SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERESIDAD PANAMERICANA EXTENSION SIBILIA. Catedrático                                   Lic.  Axel Amos Ambrosio. Estudiante.                                   Eber Joel Rodas Alvarado. Trabajo .                                       Diapositivas sobre la cultura Quiche.
INTRODUCCION. En la siguientes diapositivas se    encuentra parte de información sobre la cultura de la etnia quiche  en  Guatemala   con el fin de  conocer parte de las vivencias  de quienes integran   la misma.
CULTURA DE LA ETNIA QUICHE..
Los quichés son el grupo indígena más numeroso de Guatemala, un término que también da nombre a su lengua y a un departamento guatemalteco. Quiché o k'iche quiere decir "muchos árboles".Ki significa "muchos" yche "árbol", aunque también alude a un bosque o tierra de muchos árboles.
PRODUCCION AGRICOLA. El pueblo Quiche produce una variedad de productos la cual podemos observar en la siguiente imagen.
TRAJES TIPICOS. El departamento del Quiché es una de las regiones de Guatemala, que tiene una diversidad de trajes.  Por ejemplo, sólo en el Triángulo Ixil se encuentran diferentes colores, siendo distinto el traje de Chajul al de Nebaj y San Juan Cotzal.
SUS ARTESANIAS. Las manos artesanas de sus pobladores y sus costumbres, hacen que la etnia  Quiché sea rica. en expresiones  misma que el visitante puede apreciar  el colorido de sus trajes en los diferentes mercados de GUATEMALA..
TEJIDOS DE ALGODÓN. Se elaboran en dos tipos de telar: el de cintura o de palitos, llamado también de mecapal, es utilizado exclusivamente por mujeres; y el de pie llamado también de pedal. Para tejer los cortes se usan dos sistemas, el jaspe y la morga, que le dan los diferentes diseños a los mismos.
ES MUY FAMOSA. La etnia Quiche  es famosa por sus rituales mayas los cuales son celebrados por Sacerdotes Mayas frente a los atrios de las iglesias  y en muchos centros ceremoniales.
RELIGION.  En una gran mayoría  los pertenecientes a la etnia 	Quiche  profesan la religión católica.
La población Quiche  sufrió con mayor severidad las consecuencias del prolongado enfrentamiento armado que finalizó con la Firma de la Paz. No obstante, eso no ha logrado empañar la riqueza cultural que distingue  a su gente, y que los coloca  entre los más representativos de la historia ancestral de Guatemala.
JICARAS YGUACALES.         De los 18 municipios que conforman el departamento de Quiché, sólo en Sacapulas se elaboran artesanías de la fruta del morro que constituyen las jícaras y guacales que son utilizadas para tomar agua, lavar, beber chocolate y para guardar productos.
GASTRONOMIA. La cultura Quiche  tiene una gran variedad de platillos típicos sobresaliendo entre estos  el Tobik, tamales rojos y los chuchitos.
TAMALES ROJOS.
CHUCHITOS.
DIFERENTES TRAJES TIPICOS DE LA CULTURA QUICHE.
LIBRO SAGRADO DE LA ETNIA QUICHE. El  libro mas significativo de los quiches es el Popolvuh. Conocido entre ellos el libro de los consejos. El PopolVuh, el «Libro del Consejo», es una joya de la literatura Maya, en el se exponen valores extraordinariamente místicos, filosóficos, artísticos y profundamente científicos.
ELEMENTOS QUE CONTIENE EL  POPOLVUH.
CONCLUSION.  La cultura de la etnia Quiche es actual mente asombrosa  ya que la misma cuenta con una gran  riqueza en tradiciones  mitos,  creencias, y leyendas que dan vida a esta cultura en este bello país de Guatemala.          La cual nosotros  debemos de respetar y contribuir para  la conservación y divulgación de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaAna Gabriiela
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
jennibellvielma
 
Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
nathalyvarassanchez1
 
Pasillo
PasilloPasillo
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo EcuatorianoPresentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Roberto Andrés Loza
 
Costumbres y Tradiciones de México
Costumbres y Tradiciones de MéxicoCostumbres y Tradiciones de México
Costumbres y Tradiciones de México
lvaldezcruz
 
Calendario de fiestas tradicionales venezolanas 1
Calendario de fiestas tradicionales venezolanas 1Calendario de fiestas tradicionales venezolanas 1
Calendario de fiestas tradicionales venezolanas 1
ArteyCultura
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
soyluisaltuve
 
Fiesta de la fruta y de las flores
Fiesta de la fruta y de las floresFiesta de la fruta y de las flores
Fiesta de la fruta y de las floresXavicitu
 
Cultura chorrera
Cultura chorreraCultura chorrera
Cultura chorrera
mariisaorellana1998
 
Lamina de Ciudad Bolivar
Lamina de Ciudad BolivarLamina de Ciudad Bolivar
Lamina de Ciudad Bolivarorlandog17
 
Manifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricasManifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricas
CJAF
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombia
Miguel Hernandez
 
El pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatorianoEl pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatoriano
Mi Chela
 
Dersidad cultural de los estados de venezuela
Dersidad cultural de los estados de venezuelaDersidad cultural de los estados de venezuela
Dersidad cultural de los estados de venezuela
Javier Torres Parada
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesAna Gabriiela
 

La actualidad más candente (20)

Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
 
Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
 
Pasillo
PasilloPasillo
Pasillo
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo EcuatorianoPresentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Costumbres y Tradiciones de México
Costumbres y Tradiciones de MéxicoCostumbres y Tradiciones de México
Costumbres y Tradiciones de México
 
Calendario de fiestas tradicionales venezolanas 1
Calendario de fiestas tradicionales venezolanas 1Calendario de fiestas tradicionales venezolanas 1
Calendario de fiestas tradicionales venezolanas 1
 
LA CULTURA MOXOS.pptx
LA CULTURA MOXOS.pptxLA CULTURA MOXOS.pptx
LA CULTURA MOXOS.pptx
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Fiesta de la fruta y de las flores
Fiesta de la fruta y de las floresFiesta de la fruta y de las flores
Fiesta de la fruta y de las flores
 
Costumbres de méxico
Costumbres de méxicoCostumbres de méxico
Costumbres de méxico
 
Cultura chorrera
Cultura chorreraCultura chorrera
Cultura chorrera
 
Lamina de Ciudad Bolivar
Lamina de Ciudad BolivarLamina de Ciudad Bolivar
Lamina de Ciudad Bolivar
 
Manifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricasManifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricas
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombia
 
El pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatorianoEl pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatoriano
 
Dersidad cultural de los estados de venezuela
Dersidad cultural de los estados de venezuelaDersidad cultural de los estados de venezuela
Dersidad cultural de los estados de venezuela
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 

Similar a Cultura quiche

Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenangoUniversidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenangoyendisdeleon
 
Cultura quiche’
Cultura quiche’Cultura quiche’
Cultura quiche’mmarilena
 
Cultura quiche’
Cultura quiche’Cultura quiche’
Cultura quiche’
mmarilena
 
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenangoUniversidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenangodeleonyendis
 
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
Cecilia Isabel Castro Medrano
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelorfy03
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelorfy03
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaedydalila
 
Yucatán
YucatánYucatán
Yucatán
NueldiNuez
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
diversidad cultural
diversidad culturaldiversidad cultural
diversidad cultural
FERNANDO7n7
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
FERNANDO7n7
 
Rescate y la difusión de las tradiciones más
Rescate y la difusión de las tradiciones másRescate y la difusión de las tradiciones más
Rescate y la difusión de las tradiciones másPilar Juliana R. LeÓn
 
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdfNuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
jyrdw7g262
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
KeniaValdovinos
 
Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide shareStefany Mejia
 
Grupos indígenas en México
Grupos indígenas en México  Grupos indígenas en México
Grupos indígenas en México
Gabriel Rodriguez
 

Similar a Cultura quiche (20)

Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenangoUniversidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
 
Cultura quiche’
Cultura quiche’Cultura quiche’
Cultura quiche’
 
Cultura quiche’
Cultura quiche’Cultura quiche’
Cultura quiche’
 
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenangoUniversidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
 
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
 
Cultura kaqchikel 2
Cultura kaqchikel 2Cultura kaqchikel 2
Cultura kaqchikel 2
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
 
Yucatán
YucatánYucatán
Yucatán
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
diversidad cultural
diversidad culturaldiversidad cultural
diversidad cultural
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Rescate y la difusión de las tradiciones más
Rescate y la difusión de las tradiciones másRescate y la difusión de las tradiciones más
Rescate y la difusión de las tradiciones más
 
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdfNuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
 
Cultura Ecuatoriana
Cultura EcuatorianaCultura Ecuatoriana
Cultura Ecuatoriana
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide share
 
Grupos indígenas en México
Grupos indígenas en México  Grupos indígenas en México
Grupos indígenas en México
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Cultura quiche

  • 1. UNIVERESIDAD PANAMERICANA EXTENSION SIBILIA. Catedrático Lic. Axel Amos Ambrosio. Estudiante. Eber Joel Rodas Alvarado. Trabajo . Diapositivas sobre la cultura Quiche.
  • 2. INTRODUCCION. En la siguientes diapositivas se encuentra parte de información sobre la cultura de la etnia quiche en Guatemala con el fin de conocer parte de las vivencias de quienes integran la misma.
  • 3. CULTURA DE LA ETNIA QUICHE..
  • 4. Los quichés son el grupo indígena más numeroso de Guatemala, un término que también da nombre a su lengua y a un departamento guatemalteco. Quiché o k'iche quiere decir "muchos árboles".Ki significa "muchos" yche "árbol", aunque también alude a un bosque o tierra de muchos árboles.
  • 5. PRODUCCION AGRICOLA. El pueblo Quiche produce una variedad de productos la cual podemos observar en la siguiente imagen.
  • 6. TRAJES TIPICOS. El departamento del Quiché es una de las regiones de Guatemala, que tiene una diversidad de trajes. Por ejemplo, sólo en el Triángulo Ixil se encuentran diferentes colores, siendo distinto el traje de Chajul al de Nebaj y San Juan Cotzal.
  • 7. SUS ARTESANIAS. Las manos artesanas de sus pobladores y sus costumbres, hacen que la etnia Quiché sea rica. en expresiones misma que el visitante puede apreciar el colorido de sus trajes en los diferentes mercados de GUATEMALA..
  • 8. TEJIDOS DE ALGODÓN. Se elaboran en dos tipos de telar: el de cintura o de palitos, llamado también de mecapal, es utilizado exclusivamente por mujeres; y el de pie llamado también de pedal. Para tejer los cortes se usan dos sistemas, el jaspe y la morga, que le dan los diferentes diseños a los mismos.
  • 9. ES MUY FAMOSA. La etnia Quiche es famosa por sus rituales mayas los cuales son celebrados por Sacerdotes Mayas frente a los atrios de las iglesias y en muchos centros ceremoniales.
  • 10. RELIGION. En una gran mayoría los pertenecientes a la etnia Quiche profesan la religión católica.
  • 11. La población Quiche sufrió con mayor severidad las consecuencias del prolongado enfrentamiento armado que finalizó con la Firma de la Paz. No obstante, eso no ha logrado empañar la riqueza cultural que distingue a su gente, y que los coloca entre los más representativos de la historia ancestral de Guatemala.
  • 12. JICARAS YGUACALES. De los 18 municipios que conforman el departamento de Quiché, sólo en Sacapulas se elaboran artesanías de la fruta del morro que constituyen las jícaras y guacales que son utilizadas para tomar agua, lavar, beber chocolate y para guardar productos.
  • 13. GASTRONOMIA. La cultura Quiche tiene una gran variedad de platillos típicos sobresaliendo entre estos el Tobik, tamales rojos y los chuchitos.
  • 16. DIFERENTES TRAJES TIPICOS DE LA CULTURA QUICHE.
  • 17. LIBRO SAGRADO DE LA ETNIA QUICHE. El libro mas significativo de los quiches es el Popolvuh. Conocido entre ellos el libro de los consejos. El PopolVuh, el «Libro del Consejo», es una joya de la literatura Maya, en el se exponen valores extraordinariamente místicos, filosóficos, artísticos y profundamente científicos.
  • 18. ELEMENTOS QUE CONTIENE EL POPOLVUH.
  • 19. CONCLUSION. La cultura de la etnia Quiche es actual mente asombrosa ya que la misma cuenta con una gran riqueza en tradiciones mitos, creencias, y leyendas que dan vida a esta cultura en este bello país de Guatemala. La cual nosotros debemos de respetar y contribuir para la conservación y divulgación de la misma.