SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNAS APROXIMACIONES
AL CONCEPTO DE CULTURA
MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL
2021
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE EDUCACION
Del Latín “colere”:
cultivar, practicar, cuidar, honrar.
DEFINICION DE CULTURA
Origen del término
Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de
alguna actividad: el cultivo de la tierra, que es la agricultura
el cultivo del espíritu humano, de las facultades intelectuales del individuo.
En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica
cultura con erudición. Una persona "culta" es aquella que posee grandes
conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento.
DEFINICION DE CULTURA
La cultura puede entenderse según Geertz (1983)
como la red de significados que los individuos y
grupos le otorgan a las acciones; también como un
conjunto de actitudes y valores compartidos por
diversos grupos.
Kliksberg (1999) considera que la cultura es,
asimismo, un factor decisivo de cohesión social.
DEFINICION DE CULTURA
"La cultura puede considerarse como el conjunto de los
rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social.
Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de
vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas
de valores, las tradiciones y las creencias” (UNESCO)
DEFINICION DE CULTURA
Cultura... “es ese todo complejo que incluye el
conocimiento, las creencias, el arte, la moral,
el derecho, las costumbres y cualesquiera
otros hábitos y capacidades adquiridos por
el hombre como miembro de la sociedad.”
(Tylor)
DEFINICION DE CULTURA
Cultura es el conjunto de significados que le dan
sentido a los fenómenos de la vida cotidiana, los
que son necesarios para establecer relaciones
sociales.
Conjunto de costumbres de un pueblo, heredados y
trasmitidos de generación en generación.
Forma particular de vida de grupo humano en un período
Estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de
personas, que incluye modos pautados y recurrentes
de pensar, sentir y actuar (Harris, 1982)
DEFINICION DE CULTURA
“Un complejo conjunto que incluye los conocimientos,
las creencias, el arte, la moral, las leyes, los sistemas
de producción y distribución de la riqueza,
las costumbres y cualesquiera otros hábitos y
capacidades adquiridos por el ser humano como
miembro de una sociedad”.
Edward Burnett Tylor,
DEFINICION DE CULTURA
“la cultura puede considerarse actualmente como el
conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y
materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan
a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además
de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales al ser humano, los sistemas de valores,
las tradiciones y las creencias y que la cultura da al
hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.
DEFINICION DE CULTURA
• Es ella la que hace de nosotros seres específicamente
humanos, racionales, críticos y éticamente
comprometidos.
• A través de ella discernimos
los valores y efectuamos opciones.
• A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia
de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado,
pone en cuestión sus propias realizaciones, busca
incansablemente nuevas significaciones, y crea obras
que lo trascienden”.
UNESCO
DEFINICION DE CULTURA
Cultura... conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos
materiales que constituyen el modo de vida de una sociedad.
…. Es la parte del ambiente hecha por el hombre
(Herskowits, 1984).
Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros
de un grupo dado, a las normas que pactan y a los bienes
materiales que producen.
(Giddens, 1991)
DEFINICION DE CULTURA
Cultura... conjunto de rasgos o características como:
lenguaje, religión, idiosincrasia, costumbres,
tradiciones, mitos, leyendas, folclor, arte, oralidad,
gastronomía, arquitectura, vestimenta, moda,
música, artesanía, sistema educativo, sistema político,
reglas, valores, etc. que Identifican a una comunidad o
grupo social y lo diferencian de otro, en un tiempo y en un
espacio determinados
(OCoral 2005)
DEFINICION DE CULTURA
Cultura... conjunto de rasgos o características que
Identifican a una comunidad o grupo social y
lo diferencian de otro, en un tiempo y en un
espacio determinados
(O Coral 2005).
DEFINICION DE CULTURA
Características como: lenguaje, religión, idiosincrasia,
costumbres, tradiciones, mitos, leyendas, folclor, arte,
oralidad, gastronomía, arquitectura, vestimenta, moda,
música, artesanía, sistema educativo, sistema político,
reglas, valores, etc.
(O Coral 2005).
DEFINICION DE CULTURA
Definición de Cultura
Cultura
Creencias
Aprendidas
Tradiciones
Guías de
Comportamiento
Compartidos por miembros de una misma sociedad
COMPONENTES DE LA CULTURA
A)Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda),
arte plasmado, construcciones arquitectónicas,
instrumentos de trabajo (herramientas).
B) Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía,
espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral,
ética, actos humanitarios), normas y sanciones (jurídicas,
morales, convencionalismos sociales), organización social
y sistemas políticos, símbolos (representaciones de
creencias y valores, arte (apreciación), lenguaje (un
sistema de comunicación simbólica) y tecnología y
ciencia.
LA REALIDAD DE LA CULTURA
El hombre se mueve en varios escenarios
El Espacio Ambiente Natural
El Tiempo
Le da un pasado y
un futuro
Es Miembro de
una Sociedad
Relaciones
Sociales
Las Costumbres
• Formas de actuar, socialmente adquiridas, que tienen significado
para quienes las viven,
• se apoyan en la tradición y usualmente son exhibidas por miembros
de un grupo social; además,
• las costumbres se caracterizan por ser actos voluntarios, que no
reciben sanciones negativas si no son respetados.
Lenguajes
Son las formas de expresarse (oral, escrito o gestual) que
tienen significado y sentido para el grupo social que lo usa
Aprendida: no es genética ni
biológica
Compartida: no es exclusiva
de los individuos
Transgeneracional: su
desarrollo es acumulativo y
transmitido de una generación
a la otra
Simbólica: utiliza símbolos,
signos y metáforas para
representar cosas
Sistémica: un cambio en una
característica provoca cambios
en otras
Adaptativa: basada en la
capacidad de cambio de los
seres humanos
Según LUTHANS
LA CULTURA ES:
Sistemas simbólicos
• Es la cultura que expresa su sentido y
significados en forma puramente simbólica.
• Un símbolo es algo que significa algo para
alguien.
Los Valores
• Todo aquello que significa algo que es
deseable y que influencia la selección de
cualquier forma disponible de modos, medios
y fines de una acción.
• Los valores dan rectitud a los objetivos
Culturalmente, los valores no son buenos ni malos
Sin valor
Alto valor positivo (+ <-----------> 0 <------------> -) Alto
valor negativo
(aprecia, ama) (indiferencia) (detesta, odia)
El valor que le damos a las cosas del mundo.
Elementos de la cultura
Lenguaje Símbolos Rituales
Cualquier cosa que representa a
otra (verbal o no verbal).
Actividad simbólica que consta de una serie
de pasos (comportamientos múltiples) que
ocurren en una secuencia dada y repetida en
el tiempo.
Tienden a estar repletos de artefactos
rituales (productos).
Elementos de la cultura
Relación ritual - artefactos
RITUAL ARTEFACTOS
Boda Anillo de compromiso, vestido,
argollas, padrinos, pajecitos, arroz,
Entrega de anillo de
compromiso
Lugar romántico o especial para la
pareja, el anillo, flores, etc.
Gimnasio Toalla, ropa de ejercicio, agua,
walkman.
Cumpleaños Pastel con velas, “Las mañanitas”,
regalos, etc.
¿Cómo se aprende la cultura?
Adultos y parientes mayores
enseñan a niños como
“comportarse”
Los maestros instruyen al niño
en un ambiente educativo.
¿Qué, cómo y por qué?
El niño aprende a imitar
el comportamiento
de terceros selectos
Aprendizaje
Formal
Aprendizaje
Informal
Aprendizaje
Técnico
¿Cómo se aprende la cultura?
Culturización
El aprendizaje de la cultura propia o nativa.
Aculturación
El aprendizaje de una cultura nueva o ajena.
Características de la cultura
La cultura es
compartida
La cultura es
dinámica
1) La familia
2) Instituciones educativas
3) Instituciones religiosas
4) Medios masivos
Debe evolucionar para
funcionar y satisfacer los
intereses primarios de la
sociedad.
DEFINICIÓN DE SUBCULTURA
Un grupo cultural distinto,
que existe como un
segmento identificable
dentro de una Sociedad
más grande y más
compleja y que comparte
creencias y costumbres
comunes.
CATEGORIAS DE SUBCULTURAS
CATEGORIAS EJEMPLOS
Edad Madura, adolescente, niños, etc.
Nacionalidad Mexicana, Estadounidense, Francesa, Colombiana, Ecuatoriana
etc.
Religion Judía, Católica, Protestante, Budista, etc.
Región geográfica Norte, Sur, Este, Oeste, Pacífico, etc.
Raza Indígenas, Hispanos (en EEUU), Afroamericanos, blancos, etc.
Sexo Femenino, Masculino
Clase Social Baja, media y alta
EL CONCEPTO DE NIVELES DE IDENTIDAD
CULTURAL
• "La culturas también pueden tener un tamaño menor al
nacional. Aunque las personas de una misma sociedad o
nación comparten una tradición cultural, todas las
culturas contienen también diversidad.
• Los individuos, las familias, los pueblos, las regiones, las
clases y otros subgrupos dentro de una cultura tienen
diferentes experiencias de aprendizaje al mismo tiempo
que comparten otras."
Conrad P. Kotak, 1994, ANTROPOLOGÍA,
Niveles de Identidad Cultural
Cultura universal
Cultura occidental (Vs. Oriental)
Cultura iberoamericana
Cultura nacional
Culturas regionales
Cultura local
Cultura del barrio
Cultura de la familia
Cultura de la familia
• Es todo aquello que es particularmente
significativo dentro de una familia.
Cultura del barrio
• Son aquellas vivencias que
resultan significantes para
la gente de un barrio,
pero no para sus vecinos.
Cultura local
• Puede tratarse de la
cultura de una comuna,
una localidad o de una
parte de la ciudad.
• Es todo aquello
especialmente significante
dentro de ese territorio y
que le da su identidad.
Culturas regionales
Aspectos significantes que le dan su identidad
a una región geográfica amplia.
Cultura nacional
Cultura iberoamericana
• Todo lo significativo que
compartimos los pueblos
iberoamericanos.
Cultura occidental
• Todos lo que es a la vez significativo y compartido para dar identidad
a los pueblos occidentales.
Cultura universal
Lo que es significativo para
todo el mundo: ciencia,
monumentos, arte, etc.
PROCESO DE ENCULTURACION
Es un proceso continuo y permanente de aprendizaje de la
cultura
Etapas en que el hombre va introduciendo las formas culturales
de su grupo
El lenguaje es el principal vehículo de transmisión de los patrones
culturales
Se aprenden las formas de conducta que acepta su grupo para
mantener la unión con él, si no, el grupo sanciona y aísla.
En los primeros años la familia es la principal institución
social que transmite las normas y valores culturales
La escuela ensancha el mundo del niño,
socializa y entrega actitudes y
valores básicos hacia sí mismo y el mundo
La calle facilita la independencia de los individuos
de la familia, ofrece oportunidades y riesgos y fortalece
la personalidad individual y grupal
– ¿Cómo es la cultura de los colombianos?
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CULTURA PPT.pptx

12. la cultura
12. la cultura12. la cultura
12. la cultura
YuleiciAgredaAlvarad
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1h&h
 
Diversidad cultural argentina
Diversidad cultural argentinaDiversidad cultural argentina
Diversidad cultural argentina
ferchu r
 
La_cultura.pdf
La_cultura.pdfLa_cultura.pdf
La_cultura.pdf
Libros14
 
La_cura y sus especificaciones 23459.pdf
La_cura y sus especificaciones 23459.pdfLa_cura y sus especificaciones 23459.pdf
La_cura y sus especificaciones 23459.pdf
JorgeAngeles31
 
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptxCLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
LaryBernal1
 
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
ruthchoque4
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
Angelo Joseph Soto Vergel
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
Angelo Joseph Soto Vergel
 
Reflexión Social Sobre La Comunicación
Reflexión Social Sobre La Comunicación Reflexión Social Sobre La Comunicación
Reflexión Social Sobre La Comunicación
Berenice Buitrago
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
copycenter12
 
Arte y Cultura Popular
Arte y Cultura PopularArte y Cultura Popular
Arte y Cultura Popular
ARIANAPARAMOPEREZ
 
Presentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdf
Presentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdfPresentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdf
Presentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdf
slrios
 
U1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eqlU1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eql
Edith Quintero
 
Arte y Cultura_CarloseMeza
Arte y Cultura_CarloseMezaArte y Cultura_CarloseMeza
Arte y Cultura_CarloseMeza
Trilogía Grupo
 
interrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedadinterrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedad
PALOMAVICTORIAPEREZV
 
cultura y turismo
cultura y turismocultura y turismo
cultura y turismo
damphier
 
Cultura unidad I introducción
Cultura unidad I introducciónCultura unidad I introducción
Cultura unidad I introducción
EdithRamirezCumana1
 

Similar a CULTURA PPT.pptx (20)

12. la cultura
12. la cultura12. la cultura
12. la cultura
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
1 cultura
1 cultura1 cultura
1 cultura
 
Diversidad cultural argentina
Diversidad cultural argentinaDiversidad cultural argentina
Diversidad cultural argentina
 
La_cultura.pdf
La_cultura.pdfLa_cultura.pdf
La_cultura.pdf
 
La_cura y sus especificaciones 23459.pdf
La_cura y sus especificaciones 23459.pdfLa_cura y sus especificaciones 23459.pdf
La_cura y sus especificaciones 23459.pdf
 
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptxCLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
 
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
 
Reflexión Social Sobre La Comunicación
Reflexión Social Sobre La Comunicación Reflexión Social Sobre La Comunicación
Reflexión Social Sobre La Comunicación
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
 
Cartilla cultura
Cartilla culturaCartilla cultura
Cartilla cultura
 
Arte y Cultura Popular
Arte y Cultura PopularArte y Cultura Popular
Arte y Cultura Popular
 
Presentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdf
Presentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdfPresentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdf
Presentacion_Cultura_legislacion_y_politicas_(1).pdf
 
U1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eqlU1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eql
 
Arte y Cultura_CarloseMeza
Arte y Cultura_CarloseMezaArte y Cultura_CarloseMeza
Arte y Cultura_CarloseMeza
 
interrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedadinterrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedad
 
cultura y turismo
cultura y turismocultura y turismo
cultura y turismo
 
Cultura unidad I introducción
Cultura unidad I introducciónCultura unidad I introducción
Cultura unidad I introducción
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

CULTURA PPT.pptx

  • 1. ALGUNAS APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE CULTURA MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL 2021 UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE EDUCACION
  • 2. Del Latín “colere”: cultivar, practicar, cuidar, honrar. DEFINICION DE CULTURA
  • 3. Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad: el cultivo de la tierra, que es la agricultura el cultivo del espíritu humano, de las facultades intelectuales del individuo. En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con erudición. Una persona "culta" es aquella que posee grandes conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento.
  • 4. DEFINICION DE CULTURA La cultura puede entenderse según Geertz (1983) como la red de significados que los individuos y grupos le otorgan a las acciones; también como un conjunto de actitudes y valores compartidos por diversos grupos. Kliksberg (1999) considera que la cultura es, asimismo, un factor decisivo de cohesión social.
  • 5. DEFINICION DE CULTURA "La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” (UNESCO)
  • 6. DEFINICION DE CULTURA Cultura... “es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.” (Tylor)
  • 7. DEFINICION DE CULTURA Cultura es el conjunto de significados que le dan sentido a los fenómenos de la vida cotidiana, los que son necesarios para establecer relaciones sociales.
  • 8. Conjunto de costumbres de un pueblo, heredados y trasmitidos de generación en generación. Forma particular de vida de grupo humano en un período Estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye modos pautados y recurrentes de pensar, sentir y actuar (Harris, 1982) DEFINICION DE CULTURA
  • 9. “Un complejo conjunto que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, las leyes, los sistemas de producción y distribución de la riqueza, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el ser humano como miembro de una sociedad”. Edward Burnett Tylor, DEFINICION DE CULTURA
  • 10. “la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. DEFINICION DE CULTURA
  • 11. • Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. • A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. • A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”. UNESCO DEFINICION DE CULTURA
  • 12. Cultura... conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen el modo de vida de una sociedad. …. Es la parte del ambiente hecha por el hombre (Herskowits, 1984). Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que pactan y a los bienes materiales que producen. (Giddens, 1991) DEFINICION DE CULTURA
  • 13. Cultura... conjunto de rasgos o características como: lenguaje, religión, idiosincrasia, costumbres, tradiciones, mitos, leyendas, folclor, arte, oralidad, gastronomía, arquitectura, vestimenta, moda, música, artesanía, sistema educativo, sistema político, reglas, valores, etc. que Identifican a una comunidad o grupo social y lo diferencian de otro, en un tiempo y en un espacio determinados (OCoral 2005) DEFINICION DE CULTURA
  • 14. Cultura... conjunto de rasgos o características que Identifican a una comunidad o grupo social y lo diferencian de otro, en un tiempo y en un espacio determinados (O Coral 2005). DEFINICION DE CULTURA
  • 15. Características como: lenguaje, religión, idiosincrasia, costumbres, tradiciones, mitos, leyendas, folclor, arte, oralidad, gastronomía, arquitectura, vestimenta, moda, música, artesanía, sistema educativo, sistema político, reglas, valores, etc. (O Coral 2005). DEFINICION DE CULTURA
  • 16. Definición de Cultura Cultura Creencias Aprendidas Tradiciones Guías de Comportamiento Compartidos por miembros de una misma sociedad
  • 17. COMPONENTES DE LA CULTURA A)Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas). B) Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía, espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral, ética, actos humanitarios), normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales), organización social y sistemas políticos, símbolos (representaciones de creencias y valores, arte (apreciación), lenguaje (un sistema de comunicación simbólica) y tecnología y ciencia.
  • 18. LA REALIDAD DE LA CULTURA El hombre se mueve en varios escenarios El Espacio Ambiente Natural El Tiempo Le da un pasado y un futuro Es Miembro de una Sociedad Relaciones Sociales
  • 19. Las Costumbres • Formas de actuar, socialmente adquiridas, que tienen significado para quienes las viven, • se apoyan en la tradición y usualmente son exhibidas por miembros de un grupo social; además, • las costumbres se caracterizan por ser actos voluntarios, que no reciben sanciones negativas si no son respetados.
  • 20. Lenguajes Son las formas de expresarse (oral, escrito o gestual) que tienen significado y sentido para el grupo social que lo usa
  • 21. Aprendida: no es genética ni biológica Compartida: no es exclusiva de los individuos Transgeneracional: su desarrollo es acumulativo y transmitido de una generación a la otra Simbólica: utiliza símbolos, signos y metáforas para representar cosas Sistémica: un cambio en una característica provoca cambios en otras Adaptativa: basada en la capacidad de cambio de los seres humanos Según LUTHANS LA CULTURA ES:
  • 22. Sistemas simbólicos • Es la cultura que expresa su sentido y significados en forma puramente simbólica. • Un símbolo es algo que significa algo para alguien.
  • 23.
  • 24. Los Valores • Todo aquello que significa algo que es deseable y que influencia la selección de cualquier forma disponible de modos, medios y fines de una acción. • Los valores dan rectitud a los objetivos
  • 25. Culturalmente, los valores no son buenos ni malos Sin valor Alto valor positivo (+ <-----------> 0 <------------> -) Alto valor negativo (aprecia, ama) (indiferencia) (detesta, odia) El valor que le damos a las cosas del mundo.
  • 26. Elementos de la cultura Lenguaje Símbolos Rituales
  • 27. Cualquier cosa que representa a otra (verbal o no verbal). Actividad simbólica que consta de una serie de pasos (comportamientos múltiples) que ocurren en una secuencia dada y repetida en el tiempo. Tienden a estar repletos de artefactos rituales (productos). Elementos de la cultura
  • 28. Relación ritual - artefactos RITUAL ARTEFACTOS Boda Anillo de compromiso, vestido, argollas, padrinos, pajecitos, arroz, Entrega de anillo de compromiso Lugar romántico o especial para la pareja, el anillo, flores, etc. Gimnasio Toalla, ropa de ejercicio, agua, walkman. Cumpleaños Pastel con velas, “Las mañanitas”, regalos, etc.
  • 29. ¿Cómo se aprende la cultura? Adultos y parientes mayores enseñan a niños como “comportarse” Los maestros instruyen al niño en un ambiente educativo. ¿Qué, cómo y por qué? El niño aprende a imitar el comportamiento de terceros selectos Aprendizaje Formal Aprendizaje Informal Aprendizaje Técnico
  • 30. ¿Cómo se aprende la cultura? Culturización El aprendizaje de la cultura propia o nativa. Aculturación El aprendizaje de una cultura nueva o ajena.
  • 31. Características de la cultura La cultura es compartida La cultura es dinámica 1) La familia 2) Instituciones educativas 3) Instituciones religiosas 4) Medios masivos Debe evolucionar para funcionar y satisfacer los intereses primarios de la sociedad.
  • 32. DEFINICIÓN DE SUBCULTURA Un grupo cultural distinto, que existe como un segmento identificable dentro de una Sociedad más grande y más compleja y que comparte creencias y costumbres comunes.
  • 33. CATEGORIAS DE SUBCULTURAS CATEGORIAS EJEMPLOS Edad Madura, adolescente, niños, etc. Nacionalidad Mexicana, Estadounidense, Francesa, Colombiana, Ecuatoriana etc. Religion Judía, Católica, Protestante, Budista, etc. Región geográfica Norte, Sur, Este, Oeste, Pacífico, etc. Raza Indígenas, Hispanos (en EEUU), Afroamericanos, blancos, etc. Sexo Femenino, Masculino Clase Social Baja, media y alta
  • 34. EL CONCEPTO DE NIVELES DE IDENTIDAD CULTURAL
  • 35. • "La culturas también pueden tener un tamaño menor al nacional. Aunque las personas de una misma sociedad o nación comparten una tradición cultural, todas las culturas contienen también diversidad. • Los individuos, las familias, los pueblos, las regiones, las clases y otros subgrupos dentro de una cultura tienen diferentes experiencias de aprendizaje al mismo tiempo que comparten otras." Conrad P. Kotak, 1994, ANTROPOLOGÍA,
  • 36. Niveles de Identidad Cultural Cultura universal Cultura occidental (Vs. Oriental) Cultura iberoamericana Cultura nacional Culturas regionales Cultura local Cultura del barrio Cultura de la familia
  • 37. Cultura de la familia • Es todo aquello que es particularmente significativo dentro de una familia.
  • 38. Cultura del barrio • Son aquellas vivencias que resultan significantes para la gente de un barrio, pero no para sus vecinos.
  • 39. Cultura local • Puede tratarse de la cultura de una comuna, una localidad o de una parte de la ciudad. • Es todo aquello especialmente significante dentro de ese territorio y que le da su identidad.
  • 40. Culturas regionales Aspectos significantes que le dan su identidad a una región geográfica amplia.
  • 42. Cultura iberoamericana • Todo lo significativo que compartimos los pueblos iberoamericanos.
  • 43. Cultura occidental • Todos lo que es a la vez significativo y compartido para dar identidad a los pueblos occidentales.
  • 44. Cultura universal Lo que es significativo para todo el mundo: ciencia, monumentos, arte, etc.
  • 45. PROCESO DE ENCULTURACION Es un proceso continuo y permanente de aprendizaje de la cultura Etapas en que el hombre va introduciendo las formas culturales de su grupo El lenguaje es el principal vehículo de transmisión de los patrones culturales Se aprenden las formas de conducta que acepta su grupo para mantener la unión con él, si no, el grupo sanciona y aísla.
  • 46. En los primeros años la familia es la principal institución social que transmite las normas y valores culturales La escuela ensancha el mundo del niño, socializa y entrega actitudes y valores básicos hacia sí mismo y el mundo La calle facilita la independencia de los individuos de la familia, ofrece oportunidades y riesgos y fortalece la personalidad individual y grupal
  • 47. – ¿Cómo es la cultura de los colombianos?
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.