SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo
Área Académica:
Licenciatura en Gestión Tecnológica
México Multicultural
Tema: La cultura
Docente: Yesica Jazmín Pérez Villa
Periodo: Enero-Junio 2017
The culture
• Abstract:
The culture has many different meanings. For some, it refers to an
appreciation or literature, music, art, and food. For others, it is the
behavior and belief characteristic of a particular social, ethnic or age
group.
The concept of culture is very complicated, is most commontly used
in three ways:
a) Excellence of taste in the fine arts and humanities.
b) An integrated pattern of human knowledge, belief, and behavior.
c) The attitudes, values, morals goals and custums shared by a
society.
• Keywords: social, process, cultural diversity.
La cultura
• Resumen:
La cultura tiene diferentes significados. Para algunos, se
refiere a la apreciación de la literatura, la música, arte y
gastronomía. Para otros, es la conducta y las creencias
características de un grupo social, étnico o de edad.
El concepto de cultura es muy complicado, es más común
usarlos en tres formas:
a) Excelencia de gusto en las artes y humanidades.
b) Un patrón integrado de conocimientos, creencias y conductas.
c) Las actitudes, valores, moral y costumbres compartidas por una
sociedad.
• Palabras clave: social, proceso, diversidad cultural.
DEFINICIÒN
Se deriva del latín “cultus” que significa cultivo.
La cultura es un tejido de relaciones sociales creadas por el
ser humano, las cuales transforman al ser humano y este a
ellas.
GEERTZ 1997
Conjunto de elementos distintivos, espirituales, intelectuales
y emocionales de una sociedad o un grupo social.
UNESCO 2001
CULTURA
Se define en ciencias
sociales como un conjunto
de ideas, comportamientos,
símbolos y practicas
sociales
De acuerdo al contexto el
termino cultura pose varios
significados
Cultura Física
Conjunto de rutinas, de
cuidados personales; que
buscan el bienestar en
cuerpo y alma
Cultura Política.
Conjunto de actos de poder
y autoridad de los cuales se
forma la estructura de la
vida política.
Cultura Organizacional.
Normas, Políticas,
costumbres y valores que
comparten en una
institución.
Cultura Clásica.
Provee los referentes a la
cultura
Greco -Romana.
Cultura Popular.
Es algo creado por un
determinado pueblo y este
pueblo tiene un papel
activo en su creación.
Fuente: Elaboración propia
Conclusión:
• Como podemos observar; la cultura tiene diversos
matices que nos indican la relevancia de tratar este
concepto como un proceso, desde una perspectiva
ontológica, atendiendo a la pluralidad que lleva
implícita.
Referencias
• UNESCO. Informe Mundial sobre la cultura 2000-
2001. diversidad cultural, conflicto, pluralismo.
Madrid, Ediciones Mundi-Prensa/Ediciones
UNESCO 2001.
• Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas.
Barcelona, Gedisa Editorial, 1997.

Más contenido relacionado

Similar a La_cultura.pdf

Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
copycenter12
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
LILIANA FABIOLA CORONA VEGA
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Fidelio
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
SandyCordovaLutz
 
1ERO DPCC LA CULTURA.pdf
1ERO DPCC LA CULTURA.pdf1ERO DPCC LA CULTURA.pdf
1ERO DPCC LA CULTURA.pdf
JeanpierreAyalaCanch1
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
laurarm19oct
 
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptxALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
AlexisQuintanaDoming
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
ProfeCharito
 
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoyaU1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
ANGY BEDOYA
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
Angelo Joseph Soto Vergel
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
Angelo Joseph Soto Vergel
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
Manuel Lopez
 
Relacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y culturaRelacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y cultura
Alexander Dueñas
 
Cultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertidoCultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertido
AdrianaAReyes
 
Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología culturalCultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
AdrianaAReyes
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
MariaFernandaGaytan1
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
wendygarcia0407
 

Similar a La_cultura.pdf (20)

Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
1ERO DPCC LA CULTURA.pdf
1ERO DPCC LA CULTURA.pdf1ERO DPCC LA CULTURA.pdf
1ERO DPCC LA CULTURA.pdf
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptxALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoyaU1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
U1 act 2-arte y cultura_angela_bedoya
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
 
Reflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicaciónReflexión social sobre la comunicación
Reflexión social sobre la comunicación
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
 
Relacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y culturaRelacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y cultura
 
Cultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertidoCultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertido
 
Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología culturalCultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

La_cultura.pdf

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Área Académica: Licenciatura en Gestión Tecnológica México Multicultural Tema: La cultura Docente: Yesica Jazmín Pérez Villa Periodo: Enero-Junio 2017
  • 2. The culture • Abstract: The culture has many different meanings. For some, it refers to an appreciation or literature, music, art, and food. For others, it is the behavior and belief characteristic of a particular social, ethnic or age group. The concept of culture is very complicated, is most commontly used in three ways: a) Excellence of taste in the fine arts and humanities. b) An integrated pattern of human knowledge, belief, and behavior. c) The attitudes, values, morals goals and custums shared by a society. • Keywords: social, process, cultural diversity.
  • 3. La cultura • Resumen: La cultura tiene diferentes significados. Para algunos, se refiere a la apreciación de la literatura, la música, arte y gastronomía. Para otros, es la conducta y las creencias características de un grupo social, étnico o de edad. El concepto de cultura es muy complicado, es más común usarlos en tres formas: a) Excelencia de gusto en las artes y humanidades. b) Un patrón integrado de conocimientos, creencias y conductas. c) Las actitudes, valores, moral y costumbres compartidas por una sociedad. • Palabras clave: social, proceso, diversidad cultural.
  • 4. DEFINICIÒN Se deriva del latín “cultus” que significa cultivo. La cultura es un tejido de relaciones sociales creadas por el ser humano, las cuales transforman al ser humano y este a ellas. GEERTZ 1997 Conjunto de elementos distintivos, espirituales, intelectuales y emocionales de una sociedad o un grupo social. UNESCO 2001
  • 5. CULTURA Se define en ciencias sociales como un conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y practicas sociales De acuerdo al contexto el termino cultura pose varios significados Cultura Física Conjunto de rutinas, de cuidados personales; que buscan el bienestar en cuerpo y alma Cultura Política. Conjunto de actos de poder y autoridad de los cuales se forma la estructura de la vida política. Cultura Organizacional. Normas, Políticas, costumbres y valores que comparten en una institución. Cultura Clásica. Provee los referentes a la cultura Greco -Romana. Cultura Popular. Es algo creado por un determinado pueblo y este pueblo tiene un papel activo en su creación. Fuente: Elaboración propia
  • 6. Conclusión: • Como podemos observar; la cultura tiene diversos matices que nos indican la relevancia de tratar este concepto como un proceso, desde una perspectiva ontológica, atendiendo a la pluralidad que lleva implícita.
  • 7. Referencias • UNESCO. Informe Mundial sobre la cultura 2000- 2001. diversidad cultural, conflicto, pluralismo. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa/Ediciones UNESCO 2001. • Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa Editorial, 1997.