SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Origen del término
Los orígenes del término se encuentran en una
metáfora entre la práctica de alguna actividad
(por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la
agricultura) con el cultivo del espíritu humano,
de las facultades intelectuales del individuo.
En esta acepción se conserva aún en el lenguaje
cotidiano, cuando se identifica cultura con
erudición. De esta suerte, una persona "culta"
es aquella que posee grandes conocimientos en
las más variadas regiones del conocimiento.
Cultura... “es ese todo complejo que incluye
el conocimiento, las creencias, el arte,
la moral, el derecho, las costumbres y
Cualesquiera otros hábitos y capacidades
adquiridos por el hombre como miembro
de la sociedad.”
(Tylor)
“La cultura forma parte de la naturaleza y parte
de la humanidad”
E. Cassirer
“La cultura es una interpretación global de la
naturaleza, un sistema total para comprender el
mundo. Abarca todas las expresiones
productivas del ser humano, tecnológicas,
económicas, artísticas y domésticas. Implica una
relación sistemática entre cada aspecto de la
vida, tal como ésta es vivida”
Pierre Pascalion
“ La cultura es el factor paz, convivencia y
desenvolvimiento social, recurso de elevación
espiritual, elemento de identidad local, regional,
nacional y continental, y es fuente de enraizamiento,
arraigo y permanencia, estímulo de invención, creación
y descubrimiento, soporte de diversificación, empleo,
ingreso y riqueza material”
Víctor Guédez
“La cultura es el conjunto de rasgos distintivos,
espirituales, materiales, intelectuales y emocionales
que caracterizan a los grupos humanos y que
comprenden más allá de las Artes y las Letras, modos
de vida, los derechos humanos, sistemas de valores, las
tradiciones y creencias”
COMPONENTES DE LA CULTURA
A) Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda),
arte plasmado, construcciones arquitectónicas,
instrumentos de trabajo (herramientas).
B) Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía,
espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral
(ética), actos humanitarios), normas y sanciones
(jurídicas, morales, convencionalismos sociales),
organización social y sistemas políticos, símbolos
(representaciones de creencias y valores, arte
(apreciación), lenguaje (un sistema de comunicación
simbólica) y tecnología y ciencia.
LA REALIDAD DE LA CULTURA
El hombre se mueve en varios escenarios
El Espacio
El Tiempo
Es Miembro de
una Sociedad
Ambiente Natural
Le da un pasado y
un futuro
Relaciones
Sociales
CARACTERISTICAS DE LA CULTURA
La Cultura se adapta:
mecanismo por el cual el hombre puede
adaptarse rápidamente a los cambios de
entorno y modificar su ambiente.
La Cultura se Aprende:
En interacción social con otras
personas(proceso socialización). Los
seres humanos nacen con la
predisposición biológica para aprender,
el cerebro y sistema nervioso están
organizados para promover la
integración social, el aprendizaje y la
adaptación a un sistema sociocultural en
particular.
La Cultura se Comparte:
Proceso mediante el cual se aprende
normas, valores roles y conductas
adecuadas a cada sociedad y se adquiere
una tradición cultural (enculturación)
La Cultura se Transmite:
Con la socialización informal y
formal a través de
generaciones.
LA CULTURA, INSTRUMENTO DE CAMBIO
LA CULTURA ES UN LUGAR DE
ENCUENTRO QUE PERMITE EL
DIALOGO EN LA DIVERSIDAD, ES, A
SU VEZ, UN ESPACIO DE BUSQUEDA
COLECTIVAS Y FORMULACION DE
PROYECTOS DE FUTURO PARA LOS
GRUPOS HUMANOS.
ES EN LA VIDA COTIDIANA, EN ESE
ESPACIO Y EN ESE TIEMPO DONDE
TRANSCURRE EL QUEHACER DE LAS
PERSONAS, SU ACTIVIDAD LABORAL,
SUS RELACIONES FAMILIARES Y
SOCIALES, SU FORMA DE VINCULARSE A
LA ACTIVIDAD SOCIO-POLITICA Y
OTRAS, DONDE LA CULTURA ALCANZA
SU CARÁCTER VARIADO Y
MULTIFACETICO
La alternativa cultural mejor diseñada es
aquella que ve a las comunidades y
grupos sociales, a cada nivel de la
sociedad, participando y organizando su
proyecto de vida de acuerdo con su
propia visión del mundo, con la defensa
de su identidad y de sus valores
culturales.
3.como la lengua, instrumento
de comunicación entre los
miembros de una comunidad,
las relaciones sociales, ritos y
ceremonias propia, o los
comportamientos colectivos.
2.costumbres, valores y
creencias a través de
diferentes aspectos
1.Encierra un sentido de
pertenencia a un grupo
social con el cual se
comparten rasgos
culturales
IDENTIDAD
Identidad Cultural
La identidad cultural es el lugar en que se
vive la cultura como objetividad y
subjetividad, en donde la colectividad se
piensa como sujeto, es una mediación
histórica inacabada entre permanencia y
cambio, tradición y renovación, una
vivencia y re-interpretación incesante de
los problemas fundamentales de la
humanidad.
Factores Principales
El Factor Histórico Es la memoria o conciencia
histórica
El Factor
Lingüístico
La lengua como señal de identidad
El Factor Político El ejercicio de la autonomía y
soberanía política
El Factor
Psicológico
La forma de compartir rasgos
comunes que confirman la
personalidad básica o carácter
social.
Pares Conceptuales
Homogéneo Plural, Heterogéneo
Igualdad Diferencia
Único Diverso
Lo que nos caracteriza Préstamo, Interacción, Apropiado
Lo propio Lo ajeno
Permanencia Cambio
Tradición - Memoria Colectiva Proyección al futuro
Pasado Presente
cultura
constituye una de
las dimensiones que
integran mas
factores a la
solución de
problemas cruciales
de desarrollo
instrumento de cambio
que engloba modos de
vida, arte, invenciones,
tecnologías, sistemas de
valores, tradiciones,
creencias
se vincula con las
situaciones
económicas,
políticas, sociales y
con la formación
ético-moral
ciudadana
PROCESO DE ENCULTURACION
– Es un proceso continuo y permanente de aprendizaje
de la cultura
– Etapas en que el hombre va introduciendo las formas
culturales de su grupo
– El lenguaje es el principal vehículo de transmisión
de los patrones culturales
– Se aprenden las formas de conducta que acepta
su grupo para mantener la unión con él, si no, el grupo
sanciona y aísla.
En los primeros años la familia es la principal institución
social que transmite las normas y valores culturales
La escuela ensancha el mundo del niño,
socializa y entrega actitudes y
valores básicos hacia sí mismo y el mundo
GRUPO DE PARES O IGUALES
Les da otra imagen de sí mismo
Comparten intereses y experiencias
comunes
Aprendizaje de pautas culturales
necesarias para la pertenencia al grupo
Refuerza el aprendizaje de los roles
sexuales o tipificación sexual
El hombre es formado por una
cultura, pero la cultura es creación
humana.
El ser humano está moldeado por
una cultura particular, pero no es un
producto pasivo.
Las sociedades humanas dan un
margen de acciones e ideas
posibles a sus individuos.
Los individuos pueden discutir los
principios de su cultura, y
eventualmente transformarla.
– Aprende por sí mismo
– Toma decisiones
– Papel más activo en la orientación de la
– cultura
– Es más cambiante porque es consciente
– Se relaciona con el cambio cultural
 NO HAY PROCESO
DE
TRANSFORMACION
HUMANA
NO HAY
EDUCACION
 SIN CULTURA NO
HAY CAMBIO
LA EDUCACION
 Proceso de transformación.
 Proceso de vinculación y de concienciación
cultural, moral y conductual.
 Proceso de socialización.
 Proceso de desarrollo de la creatividad del
individuo.
 Proceso de formación y construcción de
conocimientos.
 Educación es cultura
ESTUDIOS CULTURALES
Los estudios culturales van intrínsecamente sujeto
a las humanidades y estas por lo tanto día a día se
acercan gradualmente a las ciencias sociales.
En la actualidad los estudios culturales son un
movimiento de gran importancia en la sociedad,
puesto que el sentido humanístico en la cultura,
permite el diseño de un personalidad humana
plena.
Sin cultura no hay cambio, no
hay proceso de transformación
humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
C U L T U R E
C U L T U R EC U L T U R E
C U L T U R E
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Culturización (esteban )
Culturización (esteban )Culturización (esteban )
Culturización (esteban )
 
La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento
 
Cultura concepto
Cultura conceptoCultura concepto
Cultura concepto
 
La Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y CaracterísticasLa Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y Características
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valores
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valoresUnidad 1 definición y carácterísticas de los valores
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valores
 
Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.
Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.
Semana 13 etica_y_la_alienacion_cultural_host.
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
cultura y diversidad sociocultural
cultura y diversidad socioculturalcultura y diversidad sociocultural
cultura y diversidad sociocultural
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
 

Similar a Cultura 03 (20)

Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
Arte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptosArte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptos
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
 
U1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_culturaU1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_cultura
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
cultura y sociedad
cultura y sociedadcultura y sociedad
cultura y sociedad
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
 
Antropologia tema 04
Antropologia  tema  04Antropologia  tema  04
Antropologia tema 04
 
Fundamentacion del area
Fundamentacion del areaFundamentacion del area
Fundamentacion del area
 
Fundamentacion del area
Fundamentacion del areaFundamentacion del area
Fundamentacion del area
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 

Más de Oscar R. Yanapa Zenteno

Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -aOscar R. Yanapa Zenteno
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03Oscar R. Yanapa Zenteno
 
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02Oscar R. Yanapa Zenteno
 

Más de Oscar R. Yanapa Zenteno (20)

Geopolitica tema 04
Geopolitica tema  04Geopolitica tema  04
Geopolitica tema 04
 
Geopolitica tema 03
Geopolitica tema  03Geopolitica tema  03
Geopolitica tema 03
 
Geopolitica tema 02
Geopolitica tema  02Geopolitica tema  02
Geopolitica tema 02
 
Geopolitica tema 01
Geopolitica tema  01Geopolitica tema  01
Geopolitica tema 01
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
 
Antropologia tema 05
Antropologia tema  05Antropologia tema  05
Antropologia tema 05
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
Precursores de la sociología tema 02
Precursores de la sociología  tema 02Precursores de la sociología  tema 02
Precursores de la sociología tema 02
 
Precursores de la sociología tema 01
Precursores de la sociología  tema 01Precursores de la sociología  tema 01
Precursores de la sociología tema 01
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
 
Costa, sierra y selva 03
Costa, sierra y selva  03Costa, sierra y selva  03
Costa, sierra y selva 03
 
Geopolitica 01
Geopolitica   01Geopolitica   01
Geopolitica 01
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
 
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
 
Radiografia de la educacion peruana 03
Radiografia de la educacion peruana  03Radiografia de la educacion peruana  03
Radiografia de la educacion peruana 03
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Cultura 03

  • 1.
  • 3. Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura) con el cultivo del espíritu humano, de las facultades intelectuales del individuo. En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con erudición. De esta suerte, una persona "culta" es aquella que posee grandes conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento.
  • 4. Cultura... “es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y Cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.” (Tylor)
  • 5. “La cultura forma parte de la naturaleza y parte de la humanidad” E. Cassirer “La cultura es una interpretación global de la naturaleza, un sistema total para comprender el mundo. Abarca todas las expresiones productivas del ser humano, tecnológicas, económicas, artísticas y domésticas. Implica una relación sistemática entre cada aspecto de la vida, tal como ésta es vivida” Pierre Pascalion
  • 6. “ La cultura es el factor paz, convivencia y desenvolvimiento social, recurso de elevación espiritual, elemento de identidad local, regional, nacional y continental, y es fuente de enraizamiento, arraigo y permanencia, estímulo de invención, creación y descubrimiento, soporte de diversificación, empleo, ingreso y riqueza material” Víctor Guédez “La cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprenden más allá de las Artes y las Letras, modos de vida, los derechos humanos, sistemas de valores, las tradiciones y creencias”
  • 7. COMPONENTES DE LA CULTURA A) Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas). B) Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía, espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral (ética), actos humanitarios), normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales), organización social y sistemas políticos, símbolos (representaciones de creencias y valores, arte (apreciación), lenguaje (un sistema de comunicación simbólica) y tecnología y ciencia.
  • 8. LA REALIDAD DE LA CULTURA El hombre se mueve en varios escenarios El Espacio El Tiempo Es Miembro de una Sociedad Ambiente Natural Le da un pasado y un futuro Relaciones Sociales
  • 9. CARACTERISTICAS DE LA CULTURA La Cultura se adapta: mecanismo por el cual el hombre puede adaptarse rápidamente a los cambios de entorno y modificar su ambiente.
  • 10. La Cultura se Aprende: En interacción social con otras personas(proceso socialización). Los seres humanos nacen con la predisposición biológica para aprender, el cerebro y sistema nervioso están organizados para promover la integración social, el aprendizaje y la adaptación a un sistema sociocultural en particular.
  • 11. La Cultura se Comparte: Proceso mediante el cual se aprende normas, valores roles y conductas adecuadas a cada sociedad y se adquiere una tradición cultural (enculturación)
  • 12. La Cultura se Transmite: Con la socialización informal y formal a través de generaciones.
  • 13. LA CULTURA, INSTRUMENTO DE CAMBIO LA CULTURA ES UN LUGAR DE ENCUENTRO QUE PERMITE EL DIALOGO EN LA DIVERSIDAD, ES, A SU VEZ, UN ESPACIO DE BUSQUEDA COLECTIVAS Y FORMULACION DE PROYECTOS DE FUTURO PARA LOS GRUPOS HUMANOS. ES EN LA VIDA COTIDIANA, EN ESE ESPACIO Y EN ESE TIEMPO DONDE TRANSCURRE EL QUEHACER DE LAS PERSONAS, SU ACTIVIDAD LABORAL, SUS RELACIONES FAMILIARES Y SOCIALES, SU FORMA DE VINCULARSE A LA ACTIVIDAD SOCIO-POLITICA Y OTRAS, DONDE LA CULTURA ALCANZA SU CARÁCTER VARIADO Y MULTIFACETICO
  • 14. La alternativa cultural mejor diseñada es aquella que ve a las comunidades y grupos sociales, a cada nivel de la sociedad, participando y organizando su proyecto de vida de acuerdo con su propia visión del mundo, con la defensa de su identidad y de sus valores culturales.
  • 15. 3.como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propia, o los comportamientos colectivos. 2.costumbres, valores y creencias a través de diferentes aspectos 1.Encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales IDENTIDAD
  • 16. Identidad Cultural La identidad cultural es el lugar en que se vive la cultura como objetividad y subjetividad, en donde la colectividad se piensa como sujeto, es una mediación histórica inacabada entre permanencia y cambio, tradición y renovación, una vivencia y re-interpretación incesante de los problemas fundamentales de la humanidad.
  • 17. Factores Principales El Factor Histórico Es la memoria o conciencia histórica El Factor Lingüístico La lengua como señal de identidad El Factor Político El ejercicio de la autonomía y soberanía política El Factor Psicológico La forma de compartir rasgos comunes que confirman la personalidad básica o carácter social.
  • 18. Pares Conceptuales Homogéneo Plural, Heterogéneo Igualdad Diferencia Único Diverso Lo que nos caracteriza Préstamo, Interacción, Apropiado Lo propio Lo ajeno Permanencia Cambio Tradición - Memoria Colectiva Proyección al futuro Pasado Presente
  • 19. cultura constituye una de las dimensiones que integran mas factores a la solución de problemas cruciales de desarrollo instrumento de cambio que engloba modos de vida, arte, invenciones, tecnologías, sistemas de valores, tradiciones, creencias se vincula con las situaciones económicas, políticas, sociales y con la formación ético-moral ciudadana
  • 20. PROCESO DE ENCULTURACION – Es un proceso continuo y permanente de aprendizaje de la cultura – Etapas en que el hombre va introduciendo las formas culturales de su grupo – El lenguaje es el principal vehículo de transmisión de los patrones culturales – Se aprenden las formas de conducta que acepta su grupo para mantener la unión con él, si no, el grupo sanciona y aísla.
  • 21. En los primeros años la familia es la principal institución social que transmite las normas y valores culturales La escuela ensancha el mundo del niño, socializa y entrega actitudes y valores básicos hacia sí mismo y el mundo
  • 22. GRUPO DE PARES O IGUALES Les da otra imagen de sí mismo Comparten intereses y experiencias comunes Aprendizaje de pautas culturales necesarias para la pertenencia al grupo Refuerza el aprendizaje de los roles sexuales o tipificación sexual
  • 23. El hombre es formado por una cultura, pero la cultura es creación humana. El ser humano está moldeado por una cultura particular, pero no es un producto pasivo.
  • 24. Las sociedades humanas dan un margen de acciones e ideas posibles a sus individuos. Los individuos pueden discutir los principios de su cultura, y eventualmente transformarla.
  • 25. – Aprende por sí mismo – Toma decisiones – Papel más activo en la orientación de la – cultura – Es más cambiante porque es consciente – Se relaciona con el cambio cultural
  • 26.  NO HAY PROCESO DE TRANSFORMACION HUMANA NO HAY EDUCACION  SIN CULTURA NO HAY CAMBIO
  • 27. LA EDUCACION  Proceso de transformación.  Proceso de vinculación y de concienciación cultural, moral y conductual.  Proceso de socialización.  Proceso de desarrollo de la creatividad del individuo.  Proceso de formación y construcción de conocimientos.  Educación es cultura
  • 28. ESTUDIOS CULTURALES Los estudios culturales van intrínsecamente sujeto a las humanidades y estas por lo tanto día a día se acercan gradualmente a las ciencias sociales. En la actualidad los estudios culturales son un movimiento de gran importancia en la sociedad, puesto que el sentido humanístico en la cultura, permite el diseño de un personalidad humana plena.
  • 29. Sin cultura no hay cambio, no hay proceso de transformación humana