SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 5 – EL MERCADO GLOBAL
MERCADOTECNIA
Lic. Manuel Ortiz Cortés
División de Educación Presencial a Distancia
Instituto Tecnológico de Querétaro
EL ENTORNO CULTURAL
DEFINICIÓN DE CULTURA
El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz
colere que significa cuidado del campo o del ganado, podríamos definir
por su raíz en concepto de cultura la acción de cultivar.
En el uso cotidiano, "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes:
 Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como
alta cultura.
 Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social,
incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse
entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
la cultura es algo que lo abarca todo, se aprende, es simbólica, deriva de
los componentes biológicos, ambientales, psicológicos y históricos de
la existencia humana, está estructurada y pautada, es dinámica y
variable, presenta regularidades que permiten ser analizados por la vía
de la ciencia, la cultura es el instrumento por el cual el individuo se
adapta a su situación total, además le provee de los medios de expresión
creadora. Es decir, la cultura es el modo de vida de un pueblo, en cuanto
que sociedad, es el agregado organizado de individuos que siguen una
misma forma de vida. C.P.Kottak | Revisar otros conceptos de cultura
http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/
TIPOS DE CULTURA
Si bien existen numerosas formas de especificar los tipos
de cultura, una ellas es la siguiente
CULTURA TÓPICA: es la que engloba un listado de
categorías o, como bien indica su nombre, tópicos tales como
religión, sociedad, etc.
CULTURA HISTÓRICA: aquí se entiende a la cultura como
una herencia social. Indica la relación que una sociedad
establece con su pasado.
CULTURA MENTAL: se entiende a la cultura como todos
aquellos hábitos o costumbres que diferencian a un individuo
o un conjunto de individuos del resto. La cultura mental es
propia de cada persona, y esta ligada a sus conocimientos y
capacidades.
CULTURA ESTRUCTURAL: se entiende a la cultura como un
conjunto de símbolos, valores, creencias y conductas
reglamentadas y relacionados entre sí.
CULTURA SIMBÓLICA: la misma se conforma a partir de la
significación arbitraria otorgada, comunicada y compartida por
los miembros de un grupo social.
TIPOS DE CULTURA
Otra clasificación según la perspectiva que se vea:
Cultura material: refiere a objetos tangibles,
condicionados en gran medida por el entorno
geográfico y ambiental.
Cultura como saber tradicional: conocimientos
heredados para aprovechamiento de los recursos
naturales
Cultura como instituciones y organización social:
instituciones sociales
Cultura como visión del mundo: principios básicos,
dan lugar a creencias, saberes y valores de una
comunidad.
Cultura como prácticas comunicativas:
consideramos que estamos en una etapa de
transición desde la comunicación jerárquica del
poder hacia la horizontalización
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO CULTURA
El término "cultura", que originalmente significaba la
cultivación del alma o la mente, adquiere la
mayoría de sus posteriores significados en los
escritos de los pensadores alemanes del siglo XVIII,
quienes en varios niveles desarrollaron la crítica de
Rousseau al liberalismo moderno y la Ilustración.
Además, un contraste entre "cultura" y "civilización"
está usualmente implícito por estos autores, aun
cuando no lo expresen así.
Dos significados primarios de cultura surgen de este
período: cultura como un espíritu folclórico con
una identidad única, y cultura como la cultivación
de la espiritualidad o la individualidad libre. El
primer significado es predominante dentro de
nuestro uso actual del término "cultura", pero el
segundo juega todavía un importante rol en lo que
creemos debería lograr la cultura, como la
"expresión" plena del ser único y "auténtico".
Noción de ORGANIZACIÓN SOCIAL
Una organización social o institución social es un grupo
de personas que interactúan entre sí, en virtud de
que mantienen determinadas relaciones sociales
con el fin de obtener ciertos objetivos. También
puede definirse en un sentido más estrecho como
cualquier institución en una sociedad que trabaja para
socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.
Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos,
familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y
cualquier persona o grupo de personas con los que se tenga
una interacción..
DINÁMICA DE LA
ORGANIZACIÓN SOCIAL
A TRAVÉS DE LA HISTORIA SEGÚN
LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA FUNCIONALISTA
TEORÍA COMPRENSIVA
- E. Durkheim
- K. Marx
- M. Weber
NOCIÓN DE DIVERSIDAD CULTURAL
La diversidad (del latín diversitas) es una
noción que hace referencia a la diferencia, la
variedad, la abundancia de cosas distintas o
la desemejanza.
La diversidad cultural se refiere al grado de
diversidad y variación tanto a nivel mundial
como en ciertas áreas, en las que existe
interacción de diferentes culturas
coexistentes.
También se refiere a la convivencia e
interacción entre distintas culturas. La
existencia de múltiples culturas está
considerada como un activo importante de la
humanidad ya que contribuye al conocimiento.
Cada persona, por otra parte, tiene derecho a
que su cultura sea respetada tanto por otras
personas como por las autoridades.
PAÍSES MÁS DIVERSOS
La diversidad cultural es difícil de cuantificar,
pero un buen indicador es el cuantificar el
número de lenguas habladas en una región o
en el mundo como un todo. En el estudio que
Sarúkhan et al publicaron se retoma el estudio
llamado Ethnologue en donde se listan los
países con mayor número de lenguas
habladas en su territorio:
- Papúa Nueva Guinea (820 lenguas),
- Indonesia (737),
- Nigeria (510),
- India (415),
- México (291),
- Camerún (279),
- China (235),
- Australia (231),
- República Democrática del Congo (214),
- Brasil (188),
- Filipinas (171)
- Estados Unidos de América (162)
Noción de FENÓMENOS POBLACIONALES O DEMOGRÁFICOS:
Se le denomina a sí a los hechos que puedan llegar a afectar a las poblaciones en su
dimensión, estructura, evolución y características generales a través del tiempo,
dichos hechos se estudian a través de la demografía desde el punto de vista cuantitativo.
La demografía estudia fenómenos tales como natalidad,
nupcialidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, actividad
y educación. Estas variables demográficas no son
autónomas sino que dependen de condicionamientos
socio-económicos y culturales a la vez que tienen una
profunda influencia sobre ellos.
La población humana, sujeto activo y pasivo de la actividad
económica, merece un estudio detenido que,
incomprensiblemente, no es habitual en los manuales
introductorios a la Economía.
- FECUNDIDAD
- NATALIDAD
- MORTALIDAD
- LONGEVIDAD
- MIGRACIÓN
Nociones generales de la DEMOGRAFÍA
Se le denomina a sí a los hechos que puedan llegar a afectar a las poblaciones en su
dimensión, estructura, evolución y características generales a través del tiempo,
dichos hechos se estudian a través de la demografía desde el punto de vista cuantitativo.
Partes fundamentales de la demografía
1. Medición: Es la cuantificación de eventos poblacionales.
2. Explicación: Es el análisis de causas de los efectos.
3. Fenomenología: Es la explicación de las variables.
Los dos tipos o partes de la demografía están interrelacionados
entre sí y la separación es un tanto artificial, puesto que el objeto de
estudio es el mismo, las poblaciones humanas.
1. Demografía estática: Estudia las poblaciones humanas en un
momento y tiempo determinado, desde un punto de vista de
dimisiones, territorio, estructura y características estructurales.
2. Demografía dinámica: Estudia las poblaciones humanas
evaluando la evolución en el transcurso del tiempo y los
mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y
distribución geográfica de las poblaciones, como son la natalidad,
mortalidad, emigración e inmigración.
Referencias Bibliográficas
• Valles Rosales Rocío; Miranda, Xochitl y Salas José A. (2010). Antología didáctica de
desarrollo sustentable. Durango, México: DEPAD Instituto Tecnológico de Durango.
• TiposdeORG( 2008). Tipos de cutura
Recuperado el 25 de agosto de 2013
http://www.tiposde.org/ciencias-sociales/78-tipos-de-cultura/
• Eumed. (2007). Conceptos demográficos.
Recuperado el 25 de agosto de 2013
http://www.eumed.net/cursecon/2/demografia.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causalesLeón Leon
 
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
ANA LORENA CHAVEZ
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibidaAngel Pedrosa
 
QFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la CalidadQFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la Calidad
Diego Carbonell
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
planeacion agregada
planeacion agregadaplaneacion agregada
planeacion agregada
Gera Monreal
 
Ishikawa (río rimac)
Ishikawa  (río rimac)Ishikawa  (río rimac)
Ishikawa (río rimac)Geri Cordova
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoanzbarbi
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Agencia Exportadora®
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussAnyinzane_strauss
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Arturo Vázquez
 
Analisis de valor
Analisis de valorAnalisis de valor
Analisis de valor
Marco Rivas
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Armando Vicente Tauro
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Soledad0
 
Tecnicas de proyeccion
Tecnicas de proyeccionTecnicas de proyeccion
Tecnicas de proyeccion20251990
 
La Ruta de la Calidad
La Ruta de la CalidadLa Ruta de la Calidad
La Ruta de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causales
 
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida
 
QFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la CalidadQFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la Calidad
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
 
planeacion agregada
planeacion agregadaplaneacion agregada
planeacion agregada
 
Ishikawa (río rimac)
Ishikawa  (río rimac)Ishikawa  (río rimac)
Ishikawa (río rimac)
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
Analisis de valor
Analisis de valorAnalisis de valor
Analisis de valor
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
 
Tecnicas de proyeccion
Tecnicas de proyeccionTecnicas de proyeccion
Tecnicas de proyeccion
 
La Ruta de la Calidad
La Ruta de la CalidadLa Ruta de la Calidad
La Ruta de la Calidad
 

Destacado

Entorno Cultural
Entorno CulturalEntorno Cultural
Entorno Cultural
Julia Lizette Villa Tun
 
Entorno cultural
Entorno culturalEntorno cultural
Entorno cultural
thamad21
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
Cultura - Cultivo del Espíritu HumanoCultura - Cultivo del Espíritu Humano
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
ISIV - Educación a Distancia
 
Unidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniaUnidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniamanuel_dafne
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
KAtiRojChu
 
Entorno cultural y social
Entorno cultural y socialEntorno cultural y social
Entorno cultural y socialCarlos Jimenez
 
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURALEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURALguest2c8cdd
 
Factores culturales
Factores culturalesFactores culturales
Factores culturales
anyela estefania
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesGabriela Ramírez
 
Fac. de arquitectura. cuencas de problematización
Fac. de arquitectura. cuencas de problematizaciónFac. de arquitectura. cuencas de problematización
Fac. de arquitectura. cuencas de problematización
Juancarlos Londono
 
Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5
ivanteclinares
 
Power belkis
Power belkisPower belkis
Antropología cultural Karolina Benavides
Antropología cultural Karolina BenavidesAntropología cultural Karolina Benavides
Antropología cultural Karolina Benavides
karobenavides
 
5 factores socio culturales
5 factores socio culturales5 factores socio culturales
5 factores socio culturales
Suanni Segura
 
Entorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronflyEntorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronflyLeonardo Infante
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
Colegio Camilo Henríquez
 

Destacado (20)

Entorno Cultural
Entorno CulturalEntorno Cultural
Entorno Cultural
 
Entorno cultural
Entorno culturalEntorno cultural
Entorno cultural
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
Cultura - Cultivo del Espíritu HumanoCultura - Cultivo del Espíritu Humano
Cultura - Cultivo del Espíritu Humano
 
Entorno cultural
Entorno culturalEntorno cultural
Entorno cultural
 
Unidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniaUnidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecnia
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
 
Entorno cultural y social
Entorno cultural y socialEntorno cultural y social
Entorno cultural y social
 
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURALEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
 
Factores culturales
Factores culturalesFactores culturales
Factores culturales
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
 
Fac. de arquitectura. cuencas de problematización
Fac. de arquitectura. cuencas de problematizaciónFac. de arquitectura. cuencas de problematización
Fac. de arquitectura. cuencas de problematización
 
Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5
 
Power belkis
Power belkisPower belkis
Power belkis
 
Antropología cultural Karolina Benavides
Antropología cultural Karolina BenavidesAntropología cultural Karolina Benavides
Antropología cultural Karolina Benavides
 
Conceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentalesConceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentales
 
5 factores socio culturales
5 factores socio culturales5 factores socio culturales
5 factores socio culturales
 
Entorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronflyEntorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronfly
 
Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 

Similar a Mercadotecnia | Entorno Cultural

Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752
 
U1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eqlU1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eql
Edith Quintero
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
DIANAVAZQUEZ72
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
danielzamoradonaciano
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
copycenter12
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
LILIANA FABIOLA CORONA VEGA
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Michell Acosta Sanchez
 
Cultura y Antropología
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropología
tatatarhepiti
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Arte y Cultura
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
AnaLauraHernndezvila
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
liclinea1
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 

Similar a Mercadotecnia | Entorno Cultural (20)

Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
U1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eqlU1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eql
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
 
Cultura y Antropología
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropología
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Arte y Cultura
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura
 

Más de Fidelio

Mercadotecnia | Segmentación de Mercado
Mercadotecnia | Segmentación de MercadoMercadotecnia | Segmentación de Mercado
Mercadotecnia | Segmentación de Mercado
Fidelio
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Fidelio
 
La Ética en la Ciencia y Tecnología
La Ética en la Ciencia y TecnologíaLa Ética en la Ciencia y Tecnología
La Ética en la Ciencia y Tecnología
Fidelio
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
Fidelio
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
Fidelio
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Fidelio
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 
LinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digital
LinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digitalLinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digital
LinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digital
Fidelio
 
Usos Sociales de la Tecnología (Escuela Francesa)
Usos Sociales de la Tecnología (Escuela Francesa)Usos Sociales de la Tecnología (Escuela Francesa)
Usos Sociales de la Tecnología (Escuela Francesa)
Fidelio
 
EZLN y su Articulación Tecnológica
EZLN y su Articulación TecnológicaEZLN y su Articulación Tecnológica
EZLN y su Articulación Tecnológica
Fidelio
 
Expo usos y gratificaciones
Expo   usos y gratificacionesExpo   usos y gratificaciones
Expo usos y gratificaciones
Fidelio
 
Marketing - Mercado Global - Entorno Político
Marketing - Mercado Global - Entorno PolíticoMarketing - Mercado Global - Entorno Político
Marketing - Mercado Global - Entorno PolíticoFidelio
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoFidelio
 
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados Fidelio
 
Mercado de Consumo y Comportamineto de Compra
Mercado de Consumo y Comportamineto de CompraMercado de Consumo y Comportamineto de Compra
Mercado de Consumo y Comportamineto de CompraFidelio
 
Ambiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Ambiente y Tendencias de la MercadotecniaAmbiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Ambiente y Tendencias de la MercadotecniaFidelio
 
Campo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaCampo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaFidelio
 

Más de Fidelio (18)

Mercadotecnia | Segmentación de Mercado
Mercadotecnia | Segmentación de MercadoMercadotecnia | Segmentación de Mercado
Mercadotecnia | Segmentación de Mercado
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
 
La Ética en la Ciencia y Tecnología
La Ética en la Ciencia y TecnologíaLa Ética en la Ciencia y Tecnología
La Ética en la Ciencia y Tecnología
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
LinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digital
LinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digitalLinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digital
LinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digital
 
Usos Sociales de la Tecnología (Escuela Francesa)
Usos Sociales de la Tecnología (Escuela Francesa)Usos Sociales de la Tecnología (Escuela Francesa)
Usos Sociales de la Tecnología (Escuela Francesa)
 
EZLN y su Articulación Tecnológica
EZLN y su Articulación TecnológicaEZLN y su Articulación Tecnológica
EZLN y su Articulación Tecnológica
 
Expo usos y gratificaciones
Expo   usos y gratificacionesExpo   usos y gratificaciones
Expo usos y gratificaciones
 
Marketing - Mercado Global - Entorno Político
Marketing - Mercado Global - Entorno PolíticoMarketing - Mercado Global - Entorno Político
Marketing - Mercado Global - Entorno Político
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
 
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
 
Mercado de Consumo y Comportamineto de Compra
Mercado de Consumo y Comportamineto de CompraMercado de Consumo y Comportamineto de Compra
Mercado de Consumo y Comportamineto de Compra
 
Ambiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Ambiente y Tendencias de la MercadotecniaAmbiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Ambiente y Tendencias de la Mercadotecnia
 
Campo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaCampo de la Mercadotecnia
Campo de la Mercadotecnia
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 

Último (8)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 

Mercadotecnia | Entorno Cultural

  • 1. UNIDAD 5 – EL MERCADO GLOBAL MERCADOTECNIA Lic. Manuel Ortiz Cortés División de Educación Presencial a Distancia Instituto Tecnológico de Querétaro EL ENTORNO CULTURAL
  • 2. DEFINICIÓN DE CULTURA El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado, podríamos definir por su raíz en concepto de cultura la acción de cultivar. En el uso cotidiano, "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes:  Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.  Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo. la cultura es algo que lo abarca todo, se aprende, es simbólica, deriva de los componentes biológicos, ambientales, psicológicos y históricos de la existencia humana, está estructurada y pautada, es dinámica y variable, presenta regularidades que permiten ser analizados por la vía de la ciencia, la cultura es el instrumento por el cual el individuo se adapta a su situación total, además le provee de los medios de expresión creadora. Es decir, la cultura es el modo de vida de un pueblo, en cuanto que sociedad, es el agregado organizado de individuos que siguen una misma forma de vida. C.P.Kottak | Revisar otros conceptos de cultura http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/
  • 3. TIPOS DE CULTURA Si bien existen numerosas formas de especificar los tipos de cultura, una ellas es la siguiente CULTURA TÓPICA: es la que engloba un listado de categorías o, como bien indica su nombre, tópicos tales como religión, sociedad, etc. CULTURA HISTÓRICA: aquí se entiende a la cultura como una herencia social. Indica la relación que una sociedad establece con su pasado. CULTURA MENTAL: se entiende a la cultura como todos aquellos hábitos o costumbres que diferencian a un individuo o un conjunto de individuos del resto. La cultura mental es propia de cada persona, y esta ligada a sus conocimientos y capacidades. CULTURA ESTRUCTURAL: se entiende a la cultura como un conjunto de símbolos, valores, creencias y conductas reglamentadas y relacionados entre sí. CULTURA SIMBÓLICA: la misma se conforma a partir de la significación arbitraria otorgada, comunicada y compartida por los miembros de un grupo social.
  • 4. TIPOS DE CULTURA Otra clasificación según la perspectiva que se vea: Cultura material: refiere a objetos tangibles, condicionados en gran medida por el entorno geográfico y ambiental. Cultura como saber tradicional: conocimientos heredados para aprovechamiento de los recursos naturales Cultura como instituciones y organización social: instituciones sociales Cultura como visión del mundo: principios básicos, dan lugar a creencias, saberes y valores de una comunidad. Cultura como prácticas comunicativas: consideramos que estamos en una etapa de transición desde la comunicación jerárquica del poder hacia la horizontalización
  • 5. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO CULTURA El término "cultura", que originalmente significaba la cultivación del alma o la mente, adquiere la mayoría de sus posteriores significados en los escritos de los pensadores alemanes del siglo XVIII, quienes en varios niveles desarrollaron la crítica de Rousseau al liberalismo moderno y la Ilustración. Además, un contraste entre "cultura" y "civilización" está usualmente implícito por estos autores, aun cuando no lo expresen así. Dos significados primarios de cultura surgen de este período: cultura como un espíritu folclórico con una identidad única, y cultura como la cultivación de la espiritualidad o la individualidad libre. El primer significado es predominante dentro de nuestro uso actual del término "cultura", pero el segundo juega todavía un importante rol en lo que creemos debería lograr la cultura, como la "expresión" plena del ser único y "auténtico".
  • 6. Noción de ORGANIZACIÓN SOCIAL Una organización social o institución social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos. Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas con los que se tenga una interacción.. DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA HISTORIA SEGÚN LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS TEORÍA CRÍTICA TEORÍA FUNCIONALISTA TEORÍA COMPRENSIVA - E. Durkheim - K. Marx - M. Weber
  • 7. NOCIÓN DE DIVERSIDAD CULTURAL La diversidad (del latín diversitas) es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza. La diversidad cultural se refiere al grado de diversidad y variación tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes. También se refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades.
  • 8. PAÍSES MÁS DIVERSOS La diversidad cultural es difícil de cuantificar, pero un buen indicador es el cuantificar el número de lenguas habladas en una región o en el mundo como un todo. En el estudio que Sarúkhan et al publicaron se retoma el estudio llamado Ethnologue en donde se listan los países con mayor número de lenguas habladas en su territorio: - Papúa Nueva Guinea (820 lenguas), - Indonesia (737), - Nigeria (510), - India (415), - México (291), - Camerún (279), - China (235), - Australia (231), - República Democrática del Congo (214), - Brasil (188), - Filipinas (171) - Estados Unidos de América (162)
  • 9. Noción de FENÓMENOS POBLACIONALES O DEMOGRÁFICOS: Se le denomina a sí a los hechos que puedan llegar a afectar a las poblaciones en su dimensión, estructura, evolución y características generales a través del tiempo, dichos hechos se estudian a través de la demografía desde el punto de vista cuantitativo. La demografía estudia fenómenos tales como natalidad, nupcialidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, actividad y educación. Estas variables demográficas no son autónomas sino que dependen de condicionamientos socio-económicos y culturales a la vez que tienen una profunda influencia sobre ellos. La población humana, sujeto activo y pasivo de la actividad económica, merece un estudio detenido que, incomprensiblemente, no es habitual en los manuales introductorios a la Economía. - FECUNDIDAD - NATALIDAD - MORTALIDAD - LONGEVIDAD - MIGRACIÓN
  • 10. Nociones generales de la DEMOGRAFÍA Se le denomina a sí a los hechos que puedan llegar a afectar a las poblaciones en su dimensión, estructura, evolución y características generales a través del tiempo, dichos hechos se estudian a través de la demografía desde el punto de vista cuantitativo. Partes fundamentales de la demografía 1. Medición: Es la cuantificación de eventos poblacionales. 2. Explicación: Es el análisis de causas de los efectos. 3. Fenomenología: Es la explicación de las variables. Los dos tipos o partes de la demografía están interrelacionados entre sí y la separación es un tanto artificial, puesto que el objeto de estudio es el mismo, las poblaciones humanas. 1. Demografía estática: Estudia las poblaciones humanas en un momento y tiempo determinado, desde un punto de vista de dimisiones, territorio, estructura y características estructurales. 2. Demografía dinámica: Estudia las poblaciones humanas evaluando la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones, como son la natalidad, mortalidad, emigración e inmigración.
  • 11. Referencias Bibliográficas • Valles Rosales Rocío; Miranda, Xochitl y Salas José A. (2010). Antología didáctica de desarrollo sustentable. Durango, México: DEPAD Instituto Tecnológico de Durango. • TiposdeORG( 2008). Tipos de cutura Recuperado el 25 de agosto de 2013 http://www.tiposde.org/ciencias-sociales/78-tipos-de-cultura/ • Eumed. (2007). Conceptos demográficos. Recuperado el 25 de agosto de 2013 http://www.eumed.net/cursecon/2/demografia.htm