SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES – QUÍMICA Y BIOLOGÍA
MATEMÁTICA
Integrante:
 Eddy Cuichan
Caracterización de una
Distribución de Datos
 Medidas de Tendencia Central
Objetivo General
Conocer los conceptos básicos de las medidas de tendencia central, a través de la
definición de los mismos y la resolución de ejercicios para aplicar correctamente los
conocimientos adquiridos en las próximas actividades y tareas.
Objetivos Específicos
• Aplicar el conocimiento de media aritmética ponderada en la resolución de ejercicios a
través del uso de su formula para reforzar los conceptos adquiridos.
• Calcular la media de variables sin valores nulos de velocidades, tiempos o en electrónica.
Media aritmética ponderada
Es una medida de tendencia central, que es apropiada cuando en un conjunto de datos cada uno de ellos tiene
una importancia relativa o peso respecto de los demás datos. Cuanto más grande sea el peso de un elemento,
más importante se considera que es éste.
Consiste en otorgar a cada observación del conjunto de datos (X1,X2,…,XN) unos pesos (p1,p2,…,pN) según la
importancia de cada elemento.
Fórmula para calcular :
FACTORES PONDERACION (Pn) DATOS (Xn)
Lecciones orales 10% = 0,1 9
Pruebas escritas 15%= 0,15 8
Trabajos grupales 5% = 0,05 7
Deberes 10% = 0,1 10
Examen 60% = 0,6 9
Donde:
Pn= valor del peso o ponderación
Xn= datos
Ejemplo:
Podemos tomar como ejemplo la nota final en una asignatura, en la intervienen varios factores en la calificación,
pero no todos tienen el mismo peso. Así:
Supongamos que estas son las notas de un estudiante, la media geométrica ponderada seria la siguiente:
MP= 9(0,1) +8(0,15) +7(0,05) +10(0,1) +9(0,6)
0,1+0,15+0,05+0,1+0,6
MP= 8,85
Media Geométrica
La media geométrica de un conjunto de datos es el resultado de multiplicarlos entre si y aplicar
la n-ésima raíz.
Si en la media aritmética sumábamos los valores para luego dividirlos, ahora se los multiplica para
luego aplicar la enésima raíz pertinente.
La media geométrica necesita que no haya números negativos o que estos sean un número par. Si
los valores contienen un número impar de números negativos estaríamos intentando aplicar una raíz
a un número negativo, no pudiendo encontrar solución entre los números reales.
Fórmula para calcular :
 La media geométrica siempre es menor o igual a la media aritmética.
Ejemplo:
Calcular la media geométrica del numero de hermanos que tiene Berta, Borja y Diana si tienen 2, 2 y 4
respectivamente.
Aplicamos la fórmula
3
Media Armónica
La media armónica (H) de un conjunto de elementos no nulos (X1, X2,…,XN) es el recíproco de la
suma de los recíprocos (donde 1/Xi es el recíproco de Xi)) multiplicado por el número de elementos del
conjunto (N).
Los elementos del conjunto deben ser necesariamente no nulos. Esta media es poco sensible a los
valores grandes, pero muy sensible a los valores próximos a cero, ya que los recíprocos 1/Xi son muy
altos.
Fórmula para calcular:
Ejemplo:

Más contenido relacionado

Similar a Medidas de tendencia central

M E D I D A S D
M E D I D A S  DM E D I D A S  D
M E D I D A S D
LILIAVENTURA
 
Medidas D
Medidas DMedidas D
Medidas D
LILIAVENTURA
 
Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2
Jonathan Fp
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Victor Manuel Pichardo
 
Diapositivas Estadistica
Diapositivas EstadisticaDiapositivas Estadistica
Diapositivas Estadistica
ESTARLIN RIVERO
 
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
IvanBautistaQuispe
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicion
Stanley Arias
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Nefi Jacob López Barreiro
 
Oliver villlalón
Oliver villlalónOliver villlalón
Oliver villlalón
Oliver Villalón
 
1.3 Medidas De Tendencia Central
1.3 Medidas De Tendencia Central1.3 Medidas De Tendencia Central
1.3 Medidas De Tendencia Central
ITCM
 
Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6
Omar Baltierrez Mendez
 
Presentación nucleo 25
Presentación nucleo 25Presentación nucleo 25
Presentación nucleo 25
Analía Cono
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Omar Mercado MD
 
Media aritmetica
Media aritmeticaMedia aritmetica
Media aritmetica
gerardorivera125
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
AnaLuisaVelasquez
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Xaviier A. Landaez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
niurecsy
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Noe Ordoñez
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
YamilethCaballero3
 

Similar a Medidas de tendencia central (20)

M E D I D A S D
M E D I D A S  DM E D I D A S  D
M E D I D A S D
 
Medidas D
Medidas DMedidas D
Medidas D
 
Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Diapositivas Estadistica
Diapositivas EstadisticaDiapositivas Estadistica
Diapositivas Estadistica
 
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicion
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Oliver villlalón
Oliver villlalónOliver villlalón
Oliver villlalón
 
1.3 Medidas De Tendencia Central
1.3 Medidas De Tendencia Central1.3 Medidas De Tendencia Central
1.3 Medidas De Tendencia Central
 
Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6
 
Presentación nucleo 25
Presentación nucleo 25Presentación nucleo 25
Presentación nucleo 25
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Media aritmetica
Media aritmeticaMedia aritmetica
Media aritmetica
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 

Más de Eddy Cuichán

Lenguaje Documentos Académicos
Lenguaje Documentos AcadémicosLenguaje Documentos Académicos
Lenguaje Documentos Académicos
Eddy Cuichán
 
Zoología de invertebrados anélidos
Zoología de invertebrados anélidosZoología de invertebrados anélidos
Zoología de invertebrados anélidos
Eddy Cuichán
 
Ribosomas de las células musculares
Ribosomas de las células muscularesRibosomas de las células musculares
Ribosomas de las células musculares
Eddy Cuichán
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de Pichincha
Eddy Cuichán
 
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
Eddy Cuichán
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Eddy Cuichán
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Eddy Cuichán
 

Más de Eddy Cuichán (7)

Lenguaje Documentos Académicos
Lenguaje Documentos AcadémicosLenguaje Documentos Académicos
Lenguaje Documentos Académicos
 
Zoología de invertebrados anélidos
Zoología de invertebrados anélidosZoología de invertebrados anélidos
Zoología de invertebrados anélidos
 
Ribosomas de las células musculares
Ribosomas de las células muscularesRibosomas de las células musculares
Ribosomas de las células musculares
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de Pichincha
 
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 

Medidas de tendencia central

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES – QUÍMICA Y BIOLOGÍA MATEMÁTICA Integrante:  Eddy Cuichan
  • 2. Caracterización de una Distribución de Datos  Medidas de Tendencia Central
  • 3. Objetivo General Conocer los conceptos básicos de las medidas de tendencia central, a través de la definición de los mismos y la resolución de ejercicios para aplicar correctamente los conocimientos adquiridos en las próximas actividades y tareas. Objetivos Específicos • Aplicar el conocimiento de media aritmética ponderada en la resolución de ejercicios a través del uso de su formula para reforzar los conceptos adquiridos. • Calcular la media de variables sin valores nulos de velocidades, tiempos o en electrónica.
  • 4. Media aritmética ponderada Es una medida de tendencia central, que es apropiada cuando en un conjunto de datos cada uno de ellos tiene una importancia relativa o peso respecto de los demás datos. Cuanto más grande sea el peso de un elemento, más importante se considera que es éste. Consiste en otorgar a cada observación del conjunto de datos (X1,X2,…,XN) unos pesos (p1,p2,…,pN) según la importancia de cada elemento. Fórmula para calcular :
  • 5. FACTORES PONDERACION (Pn) DATOS (Xn) Lecciones orales 10% = 0,1 9 Pruebas escritas 15%= 0,15 8 Trabajos grupales 5% = 0,05 7 Deberes 10% = 0,1 10 Examen 60% = 0,6 9 Donde: Pn= valor del peso o ponderación Xn= datos Ejemplo: Podemos tomar como ejemplo la nota final en una asignatura, en la intervienen varios factores en la calificación, pero no todos tienen el mismo peso. Así: Supongamos que estas son las notas de un estudiante, la media geométrica ponderada seria la siguiente: MP= 9(0,1) +8(0,15) +7(0,05) +10(0,1) +9(0,6) 0,1+0,15+0,05+0,1+0,6 MP= 8,85
  • 6. Media Geométrica La media geométrica de un conjunto de datos es el resultado de multiplicarlos entre si y aplicar la n-ésima raíz. Si en la media aritmética sumábamos los valores para luego dividirlos, ahora se los multiplica para luego aplicar la enésima raíz pertinente. La media geométrica necesita que no haya números negativos o que estos sean un número par. Si los valores contienen un número impar de números negativos estaríamos intentando aplicar una raíz a un número negativo, no pudiendo encontrar solución entre los números reales. Fórmula para calcular :  La media geométrica siempre es menor o igual a la media aritmética.
  • 7. Ejemplo: Calcular la media geométrica del numero de hermanos que tiene Berta, Borja y Diana si tienen 2, 2 y 4 respectivamente. Aplicamos la fórmula 3
  • 8. Media Armónica La media armónica (H) de un conjunto de elementos no nulos (X1, X2,…,XN) es el recíproco de la suma de los recíprocos (donde 1/Xi es el recíproco de Xi)) multiplicado por el número de elementos del conjunto (N). Los elementos del conjunto deben ser necesariamente no nulos. Esta media es poco sensible a los valores grandes, pero muy sensible a los valores próximos a cero, ya que los recíprocos 1/Xi son muy altos. Fórmula para calcular: