SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuántos tipos de potencias
eléctricas existen
Texto e ilustraciones: José Antonio E. García
Álvarez
En líneas generales la potencia eléctrica se
define como la capacidad que tiene un
aparato eléctrico para realizar un trabajo o la
cantidad de trabajo que el mismo realiza en
unidad de tiempo. Su unidad de medida es
el watt (W). Sus múltiplos más empleados
son el kilowatt (kW) y el megawatt (MW),
mientras el submúltiplo corresponde al
miliwatt (mW).
Sin embargo, en los equipos que funcionan con corriente alterna y basados en el electromagnetismo,
como los motores y los transformadores, por ejemplo, coexisten tres tipos diferentes de potencia:
• Potencia activa
• Potencia reactiva
• Potencia aparente
Triángulo de potencias que forman la potencia activa, la
potencia reactiva y la potencia aparente. El ángulo que se
aprecia entre la potencia aparente y la activa se denomina
coseno de "fi" o "factor de potencia" y lo crea la potencia
reactiva. A mayor potencia reactiva, mayor será ese ángulo
y menos eficiente será el equipo al que le corresponda.
Potenci activa
La denominada “potencia activa” representa en realidad la “potencia útil”, o sea, la energía que
realmente se aprovecha cuando ponemos a funcionar un equipo eléctrico y realiza un trabajo. Por
ejemplo, la energía que entrega el eje de un motor cuando pone en movimiento un mecanismo o
maquinaria, la del calor que proporciona la resistencia de un calentador eléctrico, la luz que
proporciona una lámpara, etc.
Por otra parte, la “potencia activa” es realmente la “potencia contratada” en la empresa eléctrica y que
nos llega a la casa, la fábrica, la oficina o cualquier otro lugar donde se necesite a través de la red de
distribución de corriente alterna. La potencia consumida por todos los aparatos eléctricos que
utilizamos normalmente, la registran los contadores o medidores de electricidad que instala dicha
empresa para cobrar el total de la energía eléctrica consumida cada mes.
Potencia reactiva
La potencia reactiva es la consumen los motores, transformadores y todos los dispositivos o aparatos
eléctricos que poseen algún tipo de bobina o enrollado para crear un campo electromagnético. Esas
bobinas o enrollados que forman parte del circuito eléctrico de esos aparatos o equipos constituyen
cargas para el sistema eléctrico que consumen tanto potencia activa como potencia reactiva y de su
eficiencia de trabajo depende el factor de potencia. Mientras más bajo sea el factor de potencia, mayor
será la potencia reactiva consumida. Además, esta potencia reactiva no produce ningún trabajo útil y
perjudica la transmisión de la energía a través de las líneas de distribución eléctrica. La unidad de
medida de la potencia reactiva es el VAR y su múltiplo es el kVAR (kilovolt-amper-reactivo).
Potencia aparente
La potencia aparente o potencia total es la suma de la potencia activa y la aparente. Estas dos
potencias representan la potencia que se toma de la red de distribución eléctrica, que es igual a toda la
potencia que entregan los generadores en las plantas eléctricas. Estas potencias se transmiten a
través de las líneas o cables de distribución para hacerla llegar hasta los consumidores, es decir, hasta
los hogares, fábricas, industrias, etc.
Potencia contratada y potencia demandada
Ya vimos que la “potencia contratada” (la que contratamos en la empresa
eléctrica), es la potencia activa, que debe coincidir o ser superior a la suma
total de toda la carga en kilowatt (kW) instalada en una casa, fábrica,
industria, empresa, etc. Ahora bien, la “potencia demandada” es la que
realmente se consume, que puede ser menor, igual o mayor que la
contratada.
La foto de la derecha muestra un metro contador analógico, que instala
la<empresa eléctrica cuando contratamos el servicio eléctrico y que
podemos<encontrar todavía en muchos hogares para medir el consumo o
gasto de<corriente en kilowatt-hora en que incurrimos. En la actualidad la
mayoría de<los nuevos metros contadores son electrónicos y el consumo lo
muestran <en una pantalla digital o display.
Normalmente cuando la demanda o energía que consumimos durante un mes supera a la energía que
hemos contratado previamente en la empresa eléctrica, éstas penalizan al usuario con una multa o un
cobro superior al costo de los kilowatt que se estipulan en el contrato. Por tanto, la potencia demandada
no debe superar nunca a la potencia contratada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
Juan Perez Marocho
 
Simulación de Sistemas Electronicos
Simulación de Sistemas ElectronicosSimulación de Sistemas Electronicos
Simulación de Sistemas Electronicos
Gabriel Rafael Lacayo Saballos
 
Megger 3 pruebas transformadores - Espectroscopia
Megger   3 pruebas transformadores  - EspectroscopiaMegger   3 pruebas transformadores  - Espectroscopia
Megger 3 pruebas transformadores - Espectroscopia
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Presentacion Bobinas
Presentacion BobinasPresentacion Bobinas
Presentacion Bobinas
tecfabiancho
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Enrique
 
PRESENTACION CABLE COAXIAL
PRESENTACION CABLE COAXIALPRESENTACION CABLE COAXIAL
PRESENTACION CABLE COAXIAL
Andres Rocha
 
Presentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electricaPresentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electrica
jenialex
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
Elviz Julver Arce
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
Marlon Burga Tineo
 
Examen i
Examen iExamen i
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Autotransformadores sistema de potencia
Autotransformadores  sistema de potencia Autotransformadores  sistema de potencia
Autotransformadores sistema de potencia
JOe Torres Palomino
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
Ricardo Mariscal
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Lexandro Suarez Zambrano
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Pablo Berta López
 
Clúster de alta Disponibilidad
Clúster de alta DisponibilidadClúster de alta Disponibilidad
Clúster de alta Disponibilidad
Wilmer Mantilla Suarez
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanados
Gerardo Cruz
 
Antenas inalambricas
Antenas inalambricasAntenas inalambricas
Antenas inalambricas
pablo jesus leyva merino
 
Cables submarinos del mundo
Cables submarinos del mundoCables submarinos del mundo
Cables submarinos del mundo
KerlynCastro
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
Jösë Bërmüdëz
 

La actualidad más candente (20)

Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
 
Simulación de Sistemas Electronicos
Simulación de Sistemas ElectronicosSimulación de Sistemas Electronicos
Simulación de Sistemas Electronicos
 
Megger 3 pruebas transformadores - Espectroscopia
Megger   3 pruebas transformadores  - EspectroscopiaMegger   3 pruebas transformadores  - Espectroscopia
Megger 3 pruebas transformadores - Espectroscopia
 
Presentacion Bobinas
Presentacion BobinasPresentacion Bobinas
Presentacion Bobinas
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
PRESENTACION CABLE COAXIAL
PRESENTACION CABLE COAXIALPRESENTACION CABLE COAXIAL
PRESENTACION CABLE COAXIAL
 
Presentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electricaPresentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electrica
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
 
Examen i
Examen iExamen i
Examen i
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Autotransformadores sistema de potencia
Autotransformadores  sistema de potencia Autotransformadores  sistema de potencia
Autotransformadores sistema de potencia
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Clúster de alta Disponibilidad
Clúster de alta DisponibilidadClúster de alta Disponibilidad
Clúster de alta Disponibilidad
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanados
 
Antenas inalambricas
Antenas inalambricasAntenas inalambricas
Antenas inalambricas
 
Cables submarinos del mundo
Cables submarinos del mundoCables submarinos del mundo
Cables submarinos del mundo
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 

Similar a Cuántos tipos de potencias eléctricas existen

Medición de Potencia y Energía Eléctrica
Medición de Potencia y Energía EléctricaMedición de Potencia y Energía Eléctrica
Medición de Potencia y Energía Eléctrica
Aroch84
 
Presentación pedro morales
Presentación pedro moralesPresentación pedro morales
Presentación pedro morales
pedromoralesdiaz
 
Universidad fermin toro gabriel matematica II
Universidad fermin toro gabriel matematica IIUniversidad fermin toro gabriel matematica II
Universidad fermin toro gabriel matematica II
gabigonzalez1995
 
2
22
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel IndustrialUso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Municipalidad de San Fernando
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
Jesthiger Cohil
 
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.TelloFactor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
alejandro ramos
 
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_morenoMedidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
Maria Moreno
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
wilmerh94
 
calculo
calculocalculo
Factores a considerar en el calculo de los conductores electricos
Factores  a  considerar en el calculo de los conductores electricosFactores  a  considerar en el calculo de los conductores electricos
Factores a considerar en el calculo de los conductores electricos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel IndustrialUso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Municipalidad de San Fernando
 
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel IndustrialUso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Municipalidad de San Fernando
 
Trabajo De Potencia Cole
Trabajo De Potencia ColeTrabajo De Potencia Cole
Trabajo De Potencia Cole
heidy caro
 
Trabajo De Potencia Cole
Trabajo De Potencia ColeTrabajo De Potencia Cole
Trabajo De Potencia Cole
heidy caro
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
mayraisabela
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
mayraisabela
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
mayrita00
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
mayrita00
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
Evan
 

Similar a Cuántos tipos de potencias eléctricas existen (20)

Medición de Potencia y Energía Eléctrica
Medición de Potencia y Energía EléctricaMedición de Potencia y Energía Eléctrica
Medición de Potencia y Energía Eléctrica
 
Presentación pedro morales
Presentación pedro moralesPresentación pedro morales
Presentación pedro morales
 
Universidad fermin toro gabriel matematica II
Universidad fermin toro gabriel matematica IIUniversidad fermin toro gabriel matematica II
Universidad fermin toro gabriel matematica II
 
2
22
2
 
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel IndustrialUso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
 
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.TelloFactor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
 
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_morenoMedidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
calculo
calculocalculo
calculo
 
Factores a considerar en el calculo de los conductores electricos
Factores  a  considerar en el calculo de los conductores electricosFactores  a  considerar en el calculo de los conductores electricos
Factores a considerar en el calculo de los conductores electricos
 
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel IndustrialUso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
 
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel IndustrialUso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
 
Trabajo De Potencia Cole
Trabajo De Potencia ColeTrabajo De Potencia Cole
Trabajo De Potencia Cole
 
Trabajo De Potencia Cole
Trabajo De Potencia ColeTrabajo De Potencia Cole
Trabajo De Potencia Cole
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 

Más de nopodo

Sustento pedagogico
Sustento pedagogicoSustento pedagogico
Sustento pedagogico
nopodo
 
Ley 142 de_1994
Ley 142 de_1994Ley 142 de_1994
Ley 142 de_1994
nopodo
 
Evolucion del marco_regulatorio
Evolucion del marco_regulatorioEvolucion del marco_regulatorio
Evolucion del marco_regulatorio
nopodo
 
Cibergrafíaservicio instalaciones eléctricas
Cibergrafíaservicio instalaciones eléctricasCibergrafíaservicio instalaciones eléctricas
Cibergrafíaservicio instalaciones eléctricas
nopodo
 
Ley 143 de_1994
Ley 143 de_1994Ley 143 de_1994
Ley 143 de_1994
nopodo
 
Actividades u3
Actividades u3 Actividades u3
Actividades u3
nopodo
 
Actividad central cruci 2
Actividad central cruci 2 Actividad central cruci 2
Actividad central cruci 2
nopodo
 
Foro tematico semana 2
Foro tematico semana 2Foro tematico semana 2
Foro tematico semana 2
nopodo
 
Actividad complementaria unidad 2
Actividad complementaria unidad 2Actividad complementaria unidad 2
Actividad complementaria unidad 2
nopodo
 
Activ sem 1(2)
Activ sem 1(2)Activ sem 1(2)
Activ sem 1(2)
nopodo
 

Más de nopodo (10)

Sustento pedagogico
Sustento pedagogicoSustento pedagogico
Sustento pedagogico
 
Ley 142 de_1994
Ley 142 de_1994Ley 142 de_1994
Ley 142 de_1994
 
Evolucion del marco_regulatorio
Evolucion del marco_regulatorioEvolucion del marco_regulatorio
Evolucion del marco_regulatorio
 
Cibergrafíaservicio instalaciones eléctricas
Cibergrafíaservicio instalaciones eléctricasCibergrafíaservicio instalaciones eléctricas
Cibergrafíaservicio instalaciones eléctricas
 
Ley 143 de_1994
Ley 143 de_1994Ley 143 de_1994
Ley 143 de_1994
 
Actividades u3
Actividades u3 Actividades u3
Actividades u3
 
Actividad central cruci 2
Actividad central cruci 2 Actividad central cruci 2
Actividad central cruci 2
 
Foro tematico semana 2
Foro tematico semana 2Foro tematico semana 2
Foro tematico semana 2
 
Actividad complementaria unidad 2
Actividad complementaria unidad 2Actividad complementaria unidad 2
Actividad complementaria unidad 2
 
Activ sem 1(2)
Activ sem 1(2)Activ sem 1(2)
Activ sem 1(2)
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Cuántos tipos de potencias eléctricas existen

  • 1. Cuántos tipos de potencias eléctricas existen Texto e ilustraciones: José Antonio E. García Álvarez En líneas generales la potencia eléctrica se define como la capacidad que tiene un aparato eléctrico para realizar un trabajo o la cantidad de trabajo que el mismo realiza en unidad de tiempo. Su unidad de medida es el watt (W). Sus múltiplos más empleados son el kilowatt (kW) y el megawatt (MW), mientras el submúltiplo corresponde al miliwatt (mW). Sin embargo, en los equipos que funcionan con corriente alterna y basados en el electromagnetismo, como los motores y los transformadores, por ejemplo, coexisten tres tipos diferentes de potencia: • Potencia activa • Potencia reactiva • Potencia aparente Triángulo de potencias que forman la potencia activa, la potencia reactiva y la potencia aparente. El ángulo que se aprecia entre la potencia aparente y la activa se denomina coseno de "fi" o "factor de potencia" y lo crea la potencia reactiva. A mayor potencia reactiva, mayor será ese ángulo y menos eficiente será el equipo al que le corresponda. Potenci activa La denominada “potencia activa” representa en realidad la “potencia útil”, o sea, la energía que realmente se aprovecha cuando ponemos a funcionar un equipo eléctrico y realiza un trabajo. Por ejemplo, la energía que entrega el eje de un motor cuando pone en movimiento un mecanismo o maquinaria, la del calor que proporciona la resistencia de un calentador eléctrico, la luz que proporciona una lámpara, etc. Por otra parte, la “potencia activa” es realmente la “potencia contratada” en la empresa eléctrica y que nos llega a la casa, la fábrica, la oficina o cualquier otro lugar donde se necesite a través de la red de
  • 2. distribución de corriente alterna. La potencia consumida por todos los aparatos eléctricos que utilizamos normalmente, la registran los contadores o medidores de electricidad que instala dicha empresa para cobrar el total de la energía eléctrica consumida cada mes. Potencia reactiva La potencia reactiva es la consumen los motores, transformadores y todos los dispositivos o aparatos eléctricos que poseen algún tipo de bobina o enrollado para crear un campo electromagnético. Esas bobinas o enrollados que forman parte del circuito eléctrico de esos aparatos o equipos constituyen cargas para el sistema eléctrico que consumen tanto potencia activa como potencia reactiva y de su eficiencia de trabajo depende el factor de potencia. Mientras más bajo sea el factor de potencia, mayor será la potencia reactiva consumida. Además, esta potencia reactiva no produce ningún trabajo útil y perjudica la transmisión de la energía a través de las líneas de distribución eléctrica. La unidad de medida de la potencia reactiva es el VAR y su múltiplo es el kVAR (kilovolt-amper-reactivo). Potencia aparente La potencia aparente o potencia total es la suma de la potencia activa y la aparente. Estas dos potencias representan la potencia que se toma de la red de distribución eléctrica, que es igual a toda la potencia que entregan los generadores en las plantas eléctricas. Estas potencias se transmiten a través de las líneas o cables de distribución para hacerla llegar hasta los consumidores, es decir, hasta los hogares, fábricas, industrias, etc. Potencia contratada y potencia demandada Ya vimos que la “potencia contratada” (la que contratamos en la empresa eléctrica), es la potencia activa, que debe coincidir o ser superior a la suma total de toda la carga en kilowatt (kW) instalada en una casa, fábrica, industria, empresa, etc. Ahora bien, la “potencia demandada” es la que realmente se consume, que puede ser menor, igual o mayor que la contratada. La foto de la derecha muestra un metro contador analógico, que instala la<empresa eléctrica cuando contratamos el servicio eléctrico y que podemos<encontrar todavía en muchos hogares para medir el consumo o gasto de<corriente en kilowatt-hora en que incurrimos. En la actualidad la mayoría de<los nuevos metros contadores son electrónicos y el consumo lo muestran <en una pantalla digital o display. Normalmente cuando la demanda o energía que consumimos durante un mes supera a la energía que hemos contratado previamente en la empresa eléctrica, éstas penalizan al usuario con una multa o un cobro superior al costo de los kilowatt que se estipulan en el contrato. Por tanto, la potencia demandada no debe superar nunca a la potencia contratada.