SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIA INTEGRANTES:YULIETH FERNANDA NIÑO                                     MAYRA ISABEL SANCHEZ                                         NATHALY CARREÑO REYES                          WLADIMIR ROPERO                       JHON CARDENAS 11-3
POTENCIA QUE ES? Es una variación de la energía intercambiada con el tiempo.  TIPOS DE POTENCIA : ,[object Object],[object Object]
POTENCIA REACTIVA O INDUCTIVA (Q)  Esta potencia la consumen los circuitos de corriente alterna que tienen conectadas cargas reactivas, como pueden ser motores, transformadores de voltaje y cualquier otro dispositivo similar que posea bobinas o enrollados. Esos dispositivos no sólo consumen la potencia activa que suministra la fuente de FEM, sino también potencia reactiva.
UNIDADES DE MEDIDA  Potenciómetros Los potenciómetros y los reóstatos se diferencias entre si, entre otras cosas, por la forma en que se conectan. En el caso de los potenciómetros, éstos se conectan en paralelo al circuito y se comporta como un divisor de voltaje. Ver la figura.
UNIDADES DE MEDIDA  La unidad de potencia es el vatio (W). 1 W = 1 J/s.       Se mide en “joule” y se representa con la letra “J”.      La potencia se mide en joule por segundo (J/Sg) y se representa con la letra “P”.      Un J/Sg equivale a 1 watt (W), por lo tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.  La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la letra “W”.
INSTRUMENTOS DE MEDICION     EL VOLTÍMETRO: Se usa para medir la diferencia de potencial o tensión eléctrica entre  dos puntos. Posee en su interior una gran resistencia, con lo que la intensidad que para por él es pequeña
CONTADOR DE POTENCIA Contador de corriente alterna móvil para tensiones hasta 230 VAC El contador de potencia Easycount es un contador de electricidad para tensión alterna hasta 230 V. Este es ideal para puertos, campings, mercadillos, ferias y eventos similares, donde se factura la corriente en lugares donde no existe ningún contador de luz fijo.
CONTADOR DE CORRIENTE TRIFÁSICA MÓVIL Contador de corriente trifásica móvil para tensiones hasta 400 VAC El contador de corriente trifásico es ideal como contador de corriente para cualquier DJ, como contador en obras, en fiestas de barrio y eventos similares donde se paga la corriente consumida en lugares donde no existe ningún contador de luz fijo.
COMO SE MIDE  La potencia o el alcance de un telescopio se mide principalmente por el diámetro del tubo principal. Entre mayor sea el diámetro mayor será la cantidad de luz que puede recopilar y más distantes los objetos que podrá ver. Ejemplo, un telescopio de 16" de diámetro tendrá una mayor poder que uno de 8" de diámetro en el objetivo o tubo principal.
MEDIDOR DE POTENCIA PCE-PA 6000Medidor de potencia de uso universal con interfaz RS 232 y software de valoración para analizar la potencia de consumo. El medidor de potencia PCE-PA 6000 es un instrumento de mesa que mide la potencia efectiva, la potencia aparente, el factor de potencia, el consumo energético, la corriente y la tensión alterna, la corriente y la tensión continua, la resistencia y la frecuencia. La medición de la corriente y de la potencia se pueden realizar de forma directa con los cables de comprobación del envío o de forma indirecta con las pinzas de medición de corriente. El medidor de potencia ofrece además la posibilidad de conectar conversores de corriente industriales con una relación de transmisión de 100/5 A o de 1000/5 A.
El aparato cuenta con una interfaz de datos RS-232, con el software podrá realizar la transmisión de datos al PC para poder elaborarlos y guardarlos más cómodamente. Por ello es el aparato ideal para utilizarlo en el taller o para medir la potencia, así como para detectar fallos en los aparatos in situ.
POTENCIA EN LA VIDA COTIDIANA      La potencia anaeróbica abarca varias capacidades físicas ellas son: la resistencia muscular, potencia muscular y velocidad. Un ejemplo más notable de las actividades anaeróbicas es la Gimnasia Artística, tanto masculina como femenina. En este deporte se ven gimnastas muy resistentes, potentes, fuertes y veloces, realizando ejercicio en diferentes aparatos.Cuando se realizan actividades anaeróbicas no se quema la grasa del cuerpo, pero si se fortalece los diferentes músculos que intervienen en los movimientos.
   POTENCIA MUSCULAR:   Es la capacidad física que permite la realización de esfuerzos     físicos aproximadamente.     Ejemplo: salto largo en atletismo.     muy intensos, durante un tiempo que oscila entre 0 y 10 segundos.
Potencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
victorxavina
 
Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energia
samisama
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
jesuspsa
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
smileinfected
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
Gabriel Charry
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
Velmuz Buzz
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Robert Caraguay
 
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 informe-1-laboratorio-maquinas-2 informe-1-laboratorio-maquinas-2
informe-1-laboratorio-maquinas-2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
conceptos basicos de la electricidad.pdf
conceptos basicos de la electricidad.pdfconceptos basicos de la electricidad.pdf
conceptos basicos de la electricidad.pdf
CristianAbel
 
Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5
Christian Flores Pampa
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
carlos enrique olivos castillo
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
David Levy
 
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
jorgealcantaraotinia
 
Semana7 ley de far
Semana7 ley de farSemana7 ley de far
Semana7 ley de far
Levano Huamacto Alberto
 
POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS
POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS
POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS
AlexSamuelNina
 
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Angel Villalpando
 
Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.
Marcelaflorez23
 
Taller ley de la palanca
Taller ley de la palancaTaller ley de la palanca
Taller ley de la palanca
El profe Noé
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
 
Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energia
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
 
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 informe-1-laboratorio-maquinas-2 informe-1-laboratorio-maquinas-2
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 
conceptos basicos de la electricidad.pdf
conceptos basicos de la electricidad.pdfconceptos basicos de la electricidad.pdf
conceptos basicos de la electricidad.pdf
 
Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
 
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
Ejercicios resueltos mecanismos_parte_2
 
Semana7 ley de far
Semana7 ley de farSemana7 ley de far
Semana7 ley de far
 
POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS
POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS
POTENCIAL ELÉCTRICO :TEORÍA Y EJERCICIOS
 
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
 
Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.
 
Taller ley de la palanca
Taller ley de la palancaTaller ley de la palanca
Taller ley de la palanca
 

Destacado

Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
Francisco Ruiz
 
Presentacion Proyecto1 P Potencias
Presentacion  Proyecto1 P PotenciasPresentacion  Proyecto1 P Potencias
Presentacion Proyecto1 P Potencias
Andres Flores
 
Energia cinetica potencial. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación...
Energia cinetica potencial. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación...Energia cinetica potencial. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación...
Energia cinetica potencial. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación...
IE 1198 LA RIBERA
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Jhunior Romero
 

Destacado (6)

Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Presentacion Proyecto1 P Potencias
Presentacion  Proyecto1 P PotenciasPresentacion  Proyecto1 P Potencias
Presentacion Proyecto1 P Potencias
 
Energia cinetica potencial. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación...
Energia cinetica potencial. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación...Energia cinetica potencial. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación...
Energia cinetica potencial. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación...
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
 

Similar a Potencia

Diapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaDiapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologia
3166056305
 
Presentación pedro morales
Presentación pedro moralesPresentación pedro morales
Presentación pedro morales
pedromoralesdiaz
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
Jesthiger Cohil
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
Reporte 2 (laboratorio de conver 1)
Reporte 2 (laboratorio de conver 1)Reporte 2 (laboratorio de conver 1)
Reporte 2 (laboratorio de conver 1)
Rodolfo Vergara
 
GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1
Diego Gonzalez
 
Universidad fermin toro gabriel matematica II
Universidad fermin toro gabriel matematica IIUniversidad fermin toro gabriel matematica II
Universidad fermin toro gabriel matematica II
gabigonzalez1995
 
potencias electricas
potencias electricaspotencias electricas
potencias electricas
Jesthiger Cohil
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
DavidRodriguez676025
 
3 Labvolt.docx
3 Labvolt.docx3 Labvolt.docx
3 Labvolt.docx
ignacio50512
 
Carlos avendaño mediciones
Carlos avendaño medicionesCarlos avendaño mediciones
Carlos avendaño mediciones
Carolina Santana
 
BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1
Lourdes Barrios Villa
 
L0 informe3
L0 informe3L0 informe3
L0 informe3
Julian Barcenas
 
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptxVARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
LOPEZGOMEZLUISENRIQU
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
4.13
4.134.13
Electricidad basica - introduccion
Electricidad basica - introduccion Electricidad basica - introduccion
Electricidad basica - introduccion
Juan jose Berlanga
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
Darwin Armijos Guillén
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 

Similar a Potencia (20)

Diapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaDiapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologia
 
Presentación pedro morales
Presentación pedro moralesPresentación pedro morales
Presentación pedro morales
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Reporte 2 (laboratorio de conver 1)
Reporte 2 (laboratorio de conver 1)Reporte 2 (laboratorio de conver 1)
Reporte 2 (laboratorio de conver 1)
 
GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1
 
Universidad fermin toro gabriel matematica II
Universidad fermin toro gabriel matematica IIUniversidad fermin toro gabriel matematica II
Universidad fermin toro gabriel matematica II
 
potencias electricas
potencias electricaspotencias electricas
potencias electricas
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
 
3 Labvolt.docx
3 Labvolt.docx3 Labvolt.docx
3 Labvolt.docx
 
Carlos avendaño mediciones
Carlos avendaño medicionesCarlos avendaño mediciones
Carlos avendaño mediciones
 
BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1BarriosLourdesasig1
BarriosLourdesasig1
 
L0 informe3
L0 informe3L0 informe3
L0 informe3
 
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptxVARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
4.13
4.134.13
4.13
 
Electricidad basica - introduccion
Electricidad basica - introduccion Electricidad basica - introduccion
Electricidad basica - introduccion
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 

Más de Evan

Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Evan
 
Sistemas de medicion de electricidad
Sistemas de medicion de electricidadSistemas de medicion de electricidad
Sistemas de medicion de electricidad
Evan
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
Evan
 
Santander
SantanderSantander
Santander
Evan
 
El Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEl Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso Productivo
Evan
 
El Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEl Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso Productivo
Evan
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
Evan
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
Evan
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
Evan
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
Evan
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
Evan
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Evan
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El Hierro
Evan
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El Hierro
Evan
 

Más de Evan (14)

Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Sistemas de medicion de electricidad
Sistemas de medicion de electricidadSistemas de medicion de electricidad
Sistemas de medicion de electricidad
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
Santander
SantanderSantander
Santander
 
El Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEl Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso Productivo
 
El Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEl Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso Productivo
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El Hierro
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El Hierro
 

Potencia

  • 1. POTENCIA INTEGRANTES:YULIETH FERNANDA NIÑO MAYRA ISABEL SANCHEZ NATHALY CARREÑO REYES WLADIMIR ROPERO JHON CARDENAS 11-3
  • 2.
  • 3. POTENCIA REACTIVA O INDUCTIVA (Q) Esta potencia la consumen los circuitos de corriente alterna que tienen conectadas cargas reactivas, como pueden ser motores, transformadores de voltaje y cualquier otro dispositivo similar que posea bobinas o enrollados. Esos dispositivos no sólo consumen la potencia activa que suministra la fuente de FEM, sino también potencia reactiva.
  • 4. UNIDADES DE MEDIDA Potenciómetros Los potenciómetros y los reóstatos se diferencias entre si, entre otras cosas, por la forma en que se conectan. En el caso de los potenciómetros, éstos se conectan en paralelo al circuito y se comporta como un divisor de voltaje. Ver la figura.
  • 5. UNIDADES DE MEDIDA La unidad de potencia es el vatio (W). 1 W = 1 J/s. Se mide en “joule” y se representa con la letra “J”. La potencia se mide en joule por segundo (J/Sg) y se representa con la letra “P”. Un J/Sg equivale a 1 watt (W), por lo tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica. La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la letra “W”.
  • 6. INSTRUMENTOS DE MEDICION EL VOLTÍMETRO: Se usa para medir la diferencia de potencial o tensión eléctrica entre dos puntos. Posee en su interior una gran resistencia, con lo que la intensidad que para por él es pequeña
  • 7. CONTADOR DE POTENCIA Contador de corriente alterna móvil para tensiones hasta 230 VAC El contador de potencia Easycount es un contador de electricidad para tensión alterna hasta 230 V. Este es ideal para puertos, campings, mercadillos, ferias y eventos similares, donde se factura la corriente en lugares donde no existe ningún contador de luz fijo.
  • 8. CONTADOR DE CORRIENTE TRIFÁSICA MÓVIL Contador de corriente trifásica móvil para tensiones hasta 400 VAC El contador de corriente trifásico es ideal como contador de corriente para cualquier DJ, como contador en obras, en fiestas de barrio y eventos similares donde se paga la corriente consumida en lugares donde no existe ningún contador de luz fijo.
  • 9. COMO SE MIDE La potencia o el alcance de un telescopio se mide principalmente por el diámetro del tubo principal. Entre mayor sea el diámetro mayor será la cantidad de luz que puede recopilar y más distantes los objetos que podrá ver. Ejemplo, un telescopio de 16" de diámetro tendrá una mayor poder que uno de 8" de diámetro en el objetivo o tubo principal.
  • 10. MEDIDOR DE POTENCIA PCE-PA 6000Medidor de potencia de uso universal con interfaz RS 232 y software de valoración para analizar la potencia de consumo. El medidor de potencia PCE-PA 6000 es un instrumento de mesa que mide la potencia efectiva, la potencia aparente, el factor de potencia, el consumo energético, la corriente y la tensión alterna, la corriente y la tensión continua, la resistencia y la frecuencia. La medición de la corriente y de la potencia se pueden realizar de forma directa con los cables de comprobación del envío o de forma indirecta con las pinzas de medición de corriente. El medidor de potencia ofrece además la posibilidad de conectar conversores de corriente industriales con una relación de transmisión de 100/5 A o de 1000/5 A.
  • 11. El aparato cuenta con una interfaz de datos RS-232, con el software podrá realizar la transmisión de datos al PC para poder elaborarlos y guardarlos más cómodamente. Por ello es el aparato ideal para utilizarlo en el taller o para medir la potencia, así como para detectar fallos en los aparatos in situ.
  • 12. POTENCIA EN LA VIDA COTIDIANA  La potencia anaeróbica abarca varias capacidades físicas ellas son: la resistencia muscular, potencia muscular y velocidad. Un ejemplo más notable de las actividades anaeróbicas es la Gimnasia Artística, tanto masculina como femenina. En este deporte se ven gimnastas muy resistentes, potentes, fuertes y veloces, realizando ejercicio en diferentes aparatos.Cuando se realizan actividades anaeróbicas no se quema la grasa del cuerpo, pero si se fortalece los diferentes músculos que intervienen en los movimientos.
  • 13. POTENCIA MUSCULAR: Es la capacidad física que permite la realización de esfuerzos físicos aproximadamente. Ejemplo: salto largo en atletismo. muy intensos, durante un tiempo que oscila entre 0 y 10 segundos.