SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
LEY 142 DE 1994
Unidad 1. Marco normativo del servicio público
domiciliario de la energía eléctrica
La ley 142 y 143 de 1994, constituyen el marco normativo del servicio público
domiciliario de energía eléctrica.
2
2
¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO?
Introducción..................................................................................................... 3
Importancia ...................................................................................................... 3
Ley 142 de 1994 la ley de servicios públicos domiciliarios................................... 4
Antecedentes ................................................................................................... 4
Principios fundamentales .................................................................................. 6
Ley 142............................................................................................................. 6
Participación del estado.................................................................................... 9
La reglamentación y la regulación de los servicios públicos domiciliarios..........9
Participación de los usuarios........................................................................... 11
Comites ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Las funciones de los comités son las siguientes:.............................................. 12
Enlaces de interés .......................................................................................... 13
Dónde podemos encontrar más información.................................................... 13
3
3
Introducción
Importancia
Las instalaciones eléctricas en Colombia
están regidas por el marco normativo del
servicio público domiciliario de energía
eléctrica contenidos en la Ley 142 y 143 de
1994, por tal motivo es de gran importancia
su conocimiento, ya que de éstas se derivan
los reglamentos necesarios para todas las
actividades inherentes al uso de la energía
eléctrica en Colombia.
La Ley de servicios públicos (142 de 1994) y
la Ley eléctrica (143 de 1994), fueron
desarrolladas para corregir las grandes
deficiencias que se tenían en la prestación de
los servicios públicos domiciliarios y que
estaban llevando a traste con la calidad del
servicio, provocando baja competitividad en
el sector industrial e inclusive un
racionamiento de energía en el año de 1992.
Así las cosas, se requería un cambio radical
en el marco normativo anterior aplicando
principios de leal competencia, trasparencia,
eficiencia y seguridad.
4
4
Ley 142 de 1994 la ley de
servicios públicos
domiciliarios
Antecedentes
En 1990 el sector de los servicios públicos estaba prácticamente en bancarrota: era
responsable del 30% de la deuda externa total y del 33% del déficit del sector público no
financiero, la crisis fiscal de la nación y la reorientación de los créditos de la banca
multilateral hacia salud y educación, acabaron con el modelo de desarrollo estatal para el
sector. En el año de 1991-1992 el racionamiento de energía puso en evidencia una serie
de errores técnicos, de planeación y de inadecuadas decisiones políticas, lo cual se utilizó
para insistir en la ineficiencia del sector público. En el campo del agua potable y de la
recolección de basuras no era mejor la situación, los costos de prestación de los servicios
habían aumentado aceleradamente, como resultado de la creciente deuda externa y de
las también crecientes pérdidas de agua. Las coberturas se habían estancado. Las
condiciones no podían ser mejores para justificar una reforma radical.
En 1990 el sector de los servicios públicos estaba prácticamente en bancarrota: era
responsable del 30% de la deuda externa total y del 33% del déficit del sector público no
financiero, la crisis fiscal de la Nación y la reorientación de los créditos de la Banca
Multilateral hacia salud y educación, acabaron con el modelo de desarrollo estatal para el
sector. En el año de 1991-1992 el racionamiento de energía puso en evidencia una serie
de errores técnicos, de planeación y de inadecuadas decisiones políticas, lo cual se utilizó
para insistir en la ineficiencia del sector público. En el campo del agua potable y de la
5
5
recolección de basuras no era mejor la situación, los costos de prestación de los servicios
habían aumentado aceleradamente, como resultado de la creciente deuda externa y de
las también crecientes pérdidas de agua. Las coberturas se habían estancado, las
condiciones no podían ser mejores para justificar una reforma radical.
El proyecto de Ley fue presentado por el Gobierno Nacional al Congreso de 1991 debido
a las graves deficiencias en la prestación de los servicios públicos, las cuales se
enumeran a continuación:
1. Ineficiencia del Estado
2. Déficit presupuestal
3. Exigencias internacionales
4. Burocratización
5. Nuevas tendencias económicas
6. Baja cobertura
7. Régimen tarifario inadecuado
8. Déficit calidad frente a estándares internacionales
La Ley 142 de 1994 estableció como fines regulatorios entre otros, los de promover la
eficiencia, economía en la prestación de los servicios y asegurar la viabilidad financiera de
las empresas, introdujo reformas orientadas a la descentralización y a la participación
privada, con el fin de lograr una mayor eficiencia y competitividad dentro del sector,
destacando la iniciativa privada para participar en esta actividad y por ende, precisando la
relación entre el Estado y el sector en dichos temas, definiendo los criterios generales, las
políticas en la prestación de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución
de gas combustible, telefonía pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el
sector rural en el país, los procedimientos y mecanismos para su regulación, control y
vigilancia.
6
6
Principios fundamentales
Ley 142
La Ley 142 define la regulación y los principios bajo los cuales deben operar los
prestadores de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, energía
eléctrica, telefonía local y telefonía de larga distancia nacional e internacional, recolección,
transporte y disposición final de desechos sólidos y gas natural domiciliario fundamentados
en los siguientes principios fundamentales:
1. Garantizar la calidad del bien objeto
del servicio público y su disposición
final para asegurar el mejoramiento
de la calidad de vida de los usuarios.
2. Ampliación permanente de la
cobertura mediante sistemas que
compensen la insuficiencia de la
capacidad de pago de los usuarios.
3. Atención prioritaria de las
necesidades básicas insatisfechas
en materia de agua potable y
saneamiento básico.
7
7
4. Prestación continua e ininterrumpida,
sin excepción alguna, salvo cuando
existan razones de fuerza mayor o
caso fortuito o de orden técnico o
económico que así lo exijan.
5. Prestación eficiente.
6. Libertad de competencia y no
utilización abusiva de la posición
dominante.
7. Obtención de economías de escala
comprobables.
8. Mecanismos que garanticen a los
usuarios el acceso a los servicios y
su participación en la gestión y
fiscalización de su prestación.
9. Establecer un régimen tarifario
proporcional para los sectores de
bajos ingresos de acuerdo con los
preceptos de equidad y solidaridad
8
8
Las personas que puede prestar el servicio público domiciliario son las
siguientes:
1. Las empresas de servicios públicos.
2. Las personas naturales o jurídicas que produzcan para ellas mismas, o como
consecuencia o complemento de su actividad principal, los bienes y servicios
propios del objeto de las empresas de servicios públicos.
3. Los municipios cuando asuman en forma directa, a través de su administración
central, la prestación de los servicios públicos, conforme a lo dispuesto en la Ley.
4. Las organizaciones autorizadas conforme a esta ley para prestar servicios
públicos en municipios menores en zonas rurales y en áreas o zonas urbanas
específicas.
5. Las entidades autorizadas para prestar servicios públicos durante los períodos de
transición previstos en la Ley 142.
9
9
Participación del Estado
La reglamentación y la regulación de los servicios públicos domiciliarios
Las funciones del Estado que se ejercen a través de los respectivos Ministerios serán las
siguientes:
1. Señalar los requisitos técnicos que deben cumplir las obras, equipos y
procedimientos que utilicen las empresas de servicios públicos del sector, cuando
la comisión respectiva haya resuelto por vía general que ese señalamiento es
realmente necesario para garantizar la calidad del servicio, y que no implica
restricción indebida a la competencia.
2. Elaborar máximo cada cinco años un plan de expansión de la cobertura del
servicio público que debe tutelar el Ministerio, en el que se determinen las
inversiones públicas que deben realizarse, y las privadas que deben estimularse.
3. Identificar fuentes de financiamiento para el servicio público respectivo, y
colaborar en las negociaciones del caso; y procurar que las empresas del sector
puedan competir en forma adecuada por esos recursos.
10
10
4. Identificar el monto de los subsidios que debería dar la Nación para el respectivo
servicio público, y los criterios con los cuales deberían asignarse; y hacer las
propuestas del caso durante la preparación del presupuesto de la Nación.
5. Recoger información sobre las nuevas tecnologías, y sistemas de administración
en el sector, y divulgarla entre las empresas de servicios públicos, directamente o
en colaboración con otras entidades públicas o privadas.
6. Impulsar bajo la dirección del Presidente de la República, y en coordinación con el
Ministerio de Relaciones Exteriores, las negociaciones internacionales
relacionadas con el servicio público pertinente; y participar en las conferencias
internacionales que sobre el mismo sector se realicen.
7. Desarrollar y mantener un sistema adecuado de información sectorial, para el uso
de las autoridades y del público en general.
8. Las demás que les asigne la ley, siempre y cuando no contradigan el contenido
especial de la Ley.
11
11
Participación de los usuarios
Comités
En desarrollo del artículo 369 de la Constitución
Política de Colombia, en todos los municipios
deberán existir " Comités de Desarrollo y Control
Social de los Servicios Públicos Domiciliarios"
compuestos por usuarios, suscriptores o suscriptores
potenciales de uno o más de los servicios públicos a
los que se refiere esta ley, sin que por el ejercicio de
sus funciones se causen honorarios.
La iniciativa para la conformación de los comités
corresponde a los usuarios, suscriptores o
suscriptores potenciales. El número de miembros de
los comités será el que resulte de dividir la población
del respectivo municipio o distrito por 10.000, pero no
podrá ser inferior a cincuenta (50). Para el Distrito
Capital el número mínimo de miembros será de doscientos (200).
12
12
Para ser miembro de un " Comité de Desarrollo y Control Social", se requiere ser usuario,
suscriptor o suscriptor potencial del respectivo servicio público domiciliario, lo cual se
acreditará ante la asamblea y el respectivo comité, con el último recibo de cobro o, en el
caso de los suscriptores potenciales, con la solicitud debidamente radicada en la
respectiva empresa.
Las funciones de los comités son las siguientes:
1. Proponer a las empresas de servicios públicos domiciliarios los planes y
programas que consideren necesarios para resolver las deficiencias en la
prestación de los servicios públicos domiciliarios.
2. Procurar que la comunidad aporte los recursos necesarios para la expansión o el
mejoramiento de los servicios públicos domiciliarios, en concertación con las
empresas de servicios públicos domiciliarios y los municipios.
3. Solicitar la modificación o reforma de las decisiones que se adopten en materia de
estratificación.
4. Estudiar y analizar el monto de los subsidios que debe conceder el municipio con
sus recursos presupuestales a los usuarios de bajos ingresos; examinar los
criterios y mecanismos de reparto de esos subsidios; y, proponer las medidas que
sean pertinentes para el efecto.
5. Solicitar al Personero la imposición de multas hasta de diez salarios mínimos
mensuales, a las empresas que presten servicios públicos domiciliarios en su
territorio por las infracciones a la ley, o a las normas especiales a las que deben
estar sujetas, cuando de ella se deriven perjuicios para los usuarios.
13
13
Enlaces de interés
Dónde podemos encontrar más información
 Ley 142 de los servicios públicos:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1994/ley_0142_199
4.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
cesrd
 
La gestión de los servicios públicos en colombia
La gestión de los servicios públicos en colombiaLa gestión de los servicios públicos en colombia
La gestión de los servicios públicos en colombiaAndesco
 
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Temo Galindo
 
Servicios públicos domiciliarios natalia
Servicios públicos domiciliarios nataliaServicios públicos domiciliarios natalia
Servicios públicos domiciliarios natalianatucaballero
 
Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)
Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)
Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)Nelson Hernandez
 
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
Edwin Guerra
 
Logros 2007 de la SC
Logros 2007 de la SCLogros 2007 de la SC
Logros 2007 de la SC
Superintendencia de Competencia
 
rubalcaba propuestas de financiación sanitaria
rubalcaba propuestas de financiación sanitariarubalcaba propuestas de financiación sanitaria
rubalcaba propuestas de financiación sanitaria
Con Rubalcaba
 
Sector Energético en México
Sector Energético en MéxicoSector Energético en México
Sector Energético en México
Ana Erika Díaz Escalona
 
1999 06-03.- ley n° 27133.- ley de promoción del desarrollo de la industria d...
1999 06-03.- ley n° 27133.- ley de promoción del desarrollo de la industria d...1999 06-03.- ley n° 27133.- ley de promoción del desarrollo de la industria d...
1999 06-03.- ley n° 27133.- ley de promoción del desarrollo de la industria d...
Marcos Salinas Gabriel
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
AngelAlejandroAngulo
 
Cfe patron sustituto
Cfe patron sustitutoCfe patron sustituto
Cfe patron sustitutoMinka AB
 
Informe reforma lose 091109
Informe reforma lose 091109Informe reforma lose 091109
Informe reforma lose 091109
Jose Manuel Aller
 
5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...
5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...
5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...
llezcan2
 
Nota uta a jgm por interior final
Nota uta a jgm por interior finalNota uta a jgm por interior final
Nota uta a jgm por interior final
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Sintesis 06 dic
Sintesis 06 dicSintesis 06 dic
Sintesis 06 dic
megaradioexpress
 
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
Francisco Javier Camarena Juarez
 

La actualidad más candente (19)

Servicios publicos
Servicios publicosServicios publicos
Servicios publicos
 
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
 
La gestión de los servicios públicos en colombia
La gestión de los servicios públicos en colombiaLa gestión de los servicios públicos en colombia
La gestión de los servicios públicos en colombia
 
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
 
Servicios públicos domiciliarios natalia
Servicios públicos domiciliarios nataliaServicios públicos domiciliarios natalia
Servicios públicos domiciliarios natalia
 
Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)
Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)
Lineamientos de programa preliminar MUD energía eléctrica (27-09-11)
 
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
 
Logros 2007 de la SC
Logros 2007 de la SCLogros 2007 de la SC
Logros 2007 de la SC
 
rubalcaba propuestas de financiación sanitaria
rubalcaba propuestas de financiación sanitariarubalcaba propuestas de financiación sanitaria
rubalcaba propuestas de financiación sanitaria
 
Sector Energético en México
Sector Energético en MéxicoSector Energético en México
Sector Energético en México
 
1999 06-03.- ley n° 27133.- ley de promoción del desarrollo de la industria d...
1999 06-03.- ley n° 27133.- ley de promoción del desarrollo de la industria d...1999 06-03.- ley n° 27133.- ley de promoción del desarrollo de la industria d...
1999 06-03.- ley n° 27133.- ley de promoción del desarrollo de la industria d...
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
 
Cfe patron sustituto
Cfe patron sustitutoCfe patron sustituto
Cfe patron sustituto
 
Informe reforma lose 091109
Informe reforma lose 091109Informe reforma lose 091109
Informe reforma lose 091109
 
5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...
5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...
5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...
 
Nota uta a jgm por interior final
Nota uta a jgm por interior finalNota uta a jgm por interior final
Nota uta a jgm por interior final
 
Sintesis 06 dic
Sintesis 06 dicSintesis 06 dic
Sintesis 06 dic
 
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
 
Ley de la comisión reguladora de energía
Ley de la comisión reguladora de energíaLey de la comisión reguladora de energía
Ley de la comisión reguladora de energía
 

Destacado

Conligus Reward Plan 2.0 - Spanish
Conligus Reward Plan 2.0 - SpanishConligus Reward Plan 2.0 - Spanish
Conligus Reward Plan 2.0 - Spanish
conligus2
 
Libqual au SCD Paris Descartes : démarche d'appropriation de l'enquête en int...
Libqual au SCD Paris Descartes : démarche d'appropriation de l'enquête en int...Libqual au SCD Paris Descartes : démarche d'appropriation de l'enquête en int...
Libqual au SCD Paris Descartes : démarche d'appropriation de l'enquête en int...
cedocel
 
Automatiser la qualite
Automatiser la qualiteAutomatiser la qualite
Automatiser la qualite
Damien Seguy
 
L'ImagYnarium à la rencontre des nouveaux Luxes
L'ImagYnarium à la rencontre des nouveaux Luxes L'ImagYnarium à la rencontre des nouveaux Luxes
L'ImagYnarium à la rencontre des nouveaux Luxes
Moda Domani Institute -- ISG - IONIS GROUP
 
Excel y sus partes word.
Excel y sus partes word.Excel y sus partes word.
Excel y sus partes word.
Paola Romero
 
Trabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradoTrabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradomiguelfunebrero
 
Palmyre syrie
Palmyre syriePalmyre syrie
Palmyre syrie
symi59
 
Ejemplo de clases en css
Ejemplo de clases en cssEjemplo de clases en css
Ejemplo de clases en css
OVAWEB
 
Impress, writer, calc
Impress, writer, calcImpress, writer, calc
Impress, writer, calc
ArieloxD
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
Rossy Diaz
 
Empresas limpieza madrid
Empresas limpieza madridEmpresas limpieza madrid
Empresas limpieza madrid
limpiezasminaya
 
fuFósiles
fuFósilesfuFósiles
fuFósiles
Javii Diaz
 
Contribution du cabinet pro se atelier asiwa - abidjan
Contribution du cabinet pro se   atelier asiwa - abidjanContribution du cabinet pro se   atelier asiwa - abidjan
Contribution du cabinet pro se atelier asiwa - abidjan
CORAF WECARD
 
La valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en EspañaLa valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en España
ANEPMA
 
Taller emprendimiento
Taller emprendimientoTaller emprendimiento
Taller emprendimiento
angelica_liseth
 
Premeval presentación en español by @premeval
Premeval presentación en español by @premevalPremeval presentación en español by @premeval
Premeval presentación en español by @premeval
Premeval Export
 

Destacado (20)

CV-Fr-MathieuDelfosse
CV-Fr-MathieuDelfosseCV-Fr-MathieuDelfosse
CV-Fr-MathieuDelfosse
 
Conligus Reward Plan 2.0 - Spanish
Conligus Reward Plan 2.0 - SpanishConligus Reward Plan 2.0 - Spanish
Conligus Reward Plan 2.0 - Spanish
 
Partage Fichiers2
Partage Fichiers2Partage Fichiers2
Partage Fichiers2
 
Libqual au SCD Paris Descartes : démarche d'appropriation de l'enquête en int...
Libqual au SCD Paris Descartes : démarche d'appropriation de l'enquête en int...Libqual au SCD Paris Descartes : démarche d'appropriation de l'enquête en int...
Libqual au SCD Paris Descartes : démarche d'appropriation de l'enquête en int...
 
Automatiser la qualite
Automatiser la qualiteAutomatiser la qualite
Automatiser la qualite
 
hjdedjknqwc
hjdedjknqwchjdedjknqwc
hjdedjknqwc
 
L'ImagYnarium à la rencontre des nouveaux Luxes
L'ImagYnarium à la rencontre des nouveaux Luxes L'ImagYnarium à la rencontre des nouveaux Luxes
L'ImagYnarium à la rencontre des nouveaux Luxes
 
Excel y sus partes word.
Excel y sus partes word.Excel y sus partes word.
Excel y sus partes word.
 
Trabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradoTrabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de grado
 
Palmyre syrie
Palmyre syriePalmyre syrie
Palmyre syrie
 
Ejemplo de clases en css
Ejemplo de clases en cssEjemplo de clases en css
Ejemplo de clases en css
 
Impress, writer, calc
Impress, writer, calcImpress, writer, calc
Impress, writer, calc
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
 
Empresas limpieza madrid
Empresas limpieza madridEmpresas limpieza madrid
Empresas limpieza madrid
 
fuFósiles
fuFósilesfuFósiles
fuFósiles
 
Contribution du cabinet pro se atelier asiwa - abidjan
Contribution du cabinet pro se   atelier asiwa - abidjanContribution du cabinet pro se   atelier asiwa - abidjan
Contribution du cabinet pro se atelier asiwa - abidjan
 
La valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en EspañaLa valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en España
 
Taller emprendimiento
Taller emprendimientoTaller emprendimiento
Taller emprendimiento
 
Premeval presentación en español by @premeval
Premeval presentación en español by @premevalPremeval presentación en español by @premeval
Premeval presentación en español by @premeval
 

Similar a Ley 142 de_1994

Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en ColombiaInstitucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Cámara Colombiana de la Energía
 
107 03
107 03107 03
107 03
42708115
 
Diapositivas MONOGRAFIA.pptx
Diapositivas MONOGRAFIA.pptxDiapositivas MONOGRAFIA.pptx
Diapositivas MONOGRAFIA.pptx
HildebrandtRobertAGU
 
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Juan Peralta
 
Energia2011: Retos Siguiente Quinqueño
Energia2011: Retos Siguiente QuinqueñoEnergia2011: Retos Siguiente Quinqueño
Energia2011: Retos Siguiente Quinqueño
Eduardo Zolezzi
 
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para TodosAgenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todosminenergia
 
Presentación1 tarea 5
Presentación1 tarea 5Presentación1 tarea 5
Presentación1 tarea 5
vero_ignacio
 
Presentación1 tarea 5
Presentación1 tarea 5Presentación1 tarea 5
Presentación1 tarea 5vero_ignacio
 
11.06.01 documento reunión de presidentes
11.06.01 documento reunión de presidentes11.06.01 documento reunión de presidentes
11.06.01 documento reunión de presidentesmariaramallo
 
EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
 EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
Ernestina Godoy
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
Isabel Domínguez
 
Problemas y posibles soluciones para el SAD y la Teleasistencia desde la visi...
Problemas y posibles soluciones para el SAD y la Teleasistencia desde la visi...Problemas y posibles soluciones para el SAD y la Teleasistencia desde la visi...
Problemas y posibles soluciones para el SAD y la Teleasistencia desde la visi...
Fundación Pilares para la autonomía personal
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
CELESTE THELPALO CARBALLO
 
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Universidad Nacional de Loja
 
Agenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletAgenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de Bachelet
La Nacion Chile
 
Resumen de-las-tic
Resumen de-las-ticResumen de-las-tic
Resumen de-las-tic
Fer Suy
 
1. Acceso a la Energia en el Peru-Julio Salvador.ppt
1. Acceso a la Energia en el Peru-Julio Salvador.ppt1. Acceso a la Energia en el Peru-Julio Salvador.ppt
1. Acceso a la Energia en el Peru-Julio Salvador.ppt
DennisQuezadaquispe
 

Similar a Ley 142 de_1994 (20)

Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en ColombiaInstitucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
 
107 03
107 03107 03
107 03
 
Diapositivas MONOGRAFIA.pptx
Diapositivas MONOGRAFIA.pptxDiapositivas MONOGRAFIA.pptx
Diapositivas MONOGRAFIA.pptx
 
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
 
Lcw478e
Lcw478eLcw478e
Lcw478e
 
LEY Nº69 PANAMA.docx
LEY Nº69 PANAMA.docxLEY Nº69 PANAMA.docx
LEY Nº69 PANAMA.docx
 
Energia2011: Retos Siguiente Quinqueño
Energia2011: Retos Siguiente QuinqueñoEnergia2011: Retos Siguiente Quinqueño
Energia2011: Retos Siguiente Quinqueño
 
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para TodosAgenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
 
Presentación1 tarea 5
Presentación1 tarea 5Presentación1 tarea 5
Presentación1 tarea 5
 
Presentación1 tarea 5
Presentación1 tarea 5Presentación1 tarea 5
Presentación1 tarea 5
 
11.06.01 documento reunión de presidentes
11.06.01 documento reunión de presidentes11.06.01 documento reunión de presidentes
11.06.01 documento reunión de presidentes
 
EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
 EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
 
Problemas y posibles soluciones para el SAD y la Teleasistencia desde la visi...
Problemas y posibles soluciones para el SAD y la Teleasistencia desde la visi...Problemas y posibles soluciones para el SAD y la Teleasistencia desde la visi...
Problemas y posibles soluciones para el SAD y la Teleasistencia desde la visi...
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
 
Tendencias de la Conflictividad
Tendencias de la ConflictividadTendencias de la Conflictividad
Tendencias de la Conflictividad
 
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
 
Agenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletAgenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de Bachelet
 
Resumen de-las-tic
Resumen de-las-ticResumen de-las-tic
Resumen de-las-tic
 
1. Acceso a la Energia en el Peru-Julio Salvador.ppt
1. Acceso a la Energia en el Peru-Julio Salvador.ppt1. Acceso a la Energia en el Peru-Julio Salvador.ppt
1. Acceso a la Energia en el Peru-Julio Salvador.ppt
 

Más de nopodo

Sustento pedagogico
Sustento pedagogicoSustento pedagogico
Sustento pedagogiconopodo
 
Evolucion del marco_regulatorio
Evolucion del marco_regulatorioEvolucion del marco_regulatorio
Evolucion del marco_regulatorionopodo
 
Cibergrafíaservicio instalaciones eléctricas
Cibergrafíaservicio instalaciones eléctricasCibergrafíaservicio instalaciones eléctricas
Cibergrafíaservicio instalaciones eléctricasnopodo
 
Ley 143 de_1994
Ley 143 de_1994Ley 143 de_1994
Ley 143 de_1994nopodo
 
Actividades u3
Actividades u3 Actividades u3
Actividades u3 nopodo
 
Cuántos tipos de potencias eléctricas existen
Cuántos tipos de potencias eléctricas existenCuántos tipos de potencias eléctricas existen
Cuántos tipos de potencias eléctricas existennopodo
 
Actividad central cruci 2
Actividad central cruci 2 Actividad central cruci 2
Actividad central cruci 2 nopodo
 
Foro tematico semana 2
Foro tematico semana 2Foro tematico semana 2
Foro tematico semana 2nopodo
 
Actividad complementaria unidad 2
Actividad complementaria unidad 2Actividad complementaria unidad 2
Actividad complementaria unidad 2nopodo
 
Activ sem 1(2)
Activ sem 1(2)Activ sem 1(2)
Activ sem 1(2)nopodo
 

Más de nopodo (11)

Sustento pedagogico
Sustento pedagogicoSustento pedagogico
Sustento pedagogico
 
Evolucion del marco_regulatorio
Evolucion del marco_regulatorioEvolucion del marco_regulatorio
Evolucion del marco_regulatorio
 
Cibergrafíaservicio instalaciones eléctricas
Cibergrafíaservicio instalaciones eléctricasCibergrafíaservicio instalaciones eléctricas
Cibergrafíaservicio instalaciones eléctricas
 
Ley 143 de_1994
Ley 143 de_1994Ley 143 de_1994
Ley 143 de_1994
 
Actividades u3
Actividades u3 Actividades u3
Actividades u3
 
2
22
2
 
Cuántos tipos de potencias eléctricas existen
Cuántos tipos de potencias eléctricas existenCuántos tipos de potencias eléctricas existen
Cuántos tipos de potencias eléctricas existen
 
Actividad central cruci 2
Actividad central cruci 2 Actividad central cruci 2
Actividad central cruci 2
 
Foro tematico semana 2
Foro tematico semana 2Foro tematico semana 2
Foro tematico semana 2
 
Actividad complementaria unidad 2
Actividad complementaria unidad 2Actividad complementaria unidad 2
Actividad complementaria unidad 2
 
Activ sem 1(2)
Activ sem 1(2)Activ sem 1(2)
Activ sem 1(2)
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Ley 142 de_1994

  • 1. 1 1 LEY 142 DE 1994 Unidad 1. Marco normativo del servicio público domiciliario de la energía eléctrica La ley 142 y 143 de 1994, constituyen el marco normativo del servicio público domiciliario de energía eléctrica.
  • 2. 2 2 ¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO? Introducción..................................................................................................... 3 Importancia ...................................................................................................... 3 Ley 142 de 1994 la ley de servicios públicos domiciliarios................................... 4 Antecedentes ................................................................................................... 4 Principios fundamentales .................................................................................. 6 Ley 142............................................................................................................. 6 Participación del estado.................................................................................... 9 La reglamentación y la regulación de los servicios públicos domiciliarios..........9 Participación de los usuarios........................................................................... 11 Comites ................................................................. ¡Error! Marcador no definido. Las funciones de los comités son las siguientes:.............................................. 12 Enlaces de interés .......................................................................................... 13 Dónde podemos encontrar más información.................................................... 13
  • 3. 3 3 Introducción Importancia Las instalaciones eléctricas en Colombia están regidas por el marco normativo del servicio público domiciliario de energía eléctrica contenidos en la Ley 142 y 143 de 1994, por tal motivo es de gran importancia su conocimiento, ya que de éstas se derivan los reglamentos necesarios para todas las actividades inherentes al uso de la energía eléctrica en Colombia. La Ley de servicios públicos (142 de 1994) y la Ley eléctrica (143 de 1994), fueron desarrolladas para corregir las grandes deficiencias que se tenían en la prestación de los servicios públicos domiciliarios y que estaban llevando a traste con la calidad del servicio, provocando baja competitividad en el sector industrial e inclusive un racionamiento de energía en el año de 1992. Así las cosas, se requería un cambio radical en el marco normativo anterior aplicando principios de leal competencia, trasparencia, eficiencia y seguridad.
  • 4. 4 4 Ley 142 de 1994 la ley de servicios públicos domiciliarios Antecedentes En 1990 el sector de los servicios públicos estaba prácticamente en bancarrota: era responsable del 30% de la deuda externa total y del 33% del déficit del sector público no financiero, la crisis fiscal de la nación y la reorientación de los créditos de la banca multilateral hacia salud y educación, acabaron con el modelo de desarrollo estatal para el sector. En el año de 1991-1992 el racionamiento de energía puso en evidencia una serie de errores técnicos, de planeación y de inadecuadas decisiones políticas, lo cual se utilizó para insistir en la ineficiencia del sector público. En el campo del agua potable y de la recolección de basuras no era mejor la situación, los costos de prestación de los servicios habían aumentado aceleradamente, como resultado de la creciente deuda externa y de las también crecientes pérdidas de agua. Las coberturas se habían estancado. Las condiciones no podían ser mejores para justificar una reforma radical. En 1990 el sector de los servicios públicos estaba prácticamente en bancarrota: era responsable del 30% de la deuda externa total y del 33% del déficit del sector público no financiero, la crisis fiscal de la Nación y la reorientación de los créditos de la Banca Multilateral hacia salud y educación, acabaron con el modelo de desarrollo estatal para el sector. En el año de 1991-1992 el racionamiento de energía puso en evidencia una serie de errores técnicos, de planeación y de inadecuadas decisiones políticas, lo cual se utilizó para insistir en la ineficiencia del sector público. En el campo del agua potable y de la
  • 5. 5 5 recolección de basuras no era mejor la situación, los costos de prestación de los servicios habían aumentado aceleradamente, como resultado de la creciente deuda externa y de las también crecientes pérdidas de agua. Las coberturas se habían estancado, las condiciones no podían ser mejores para justificar una reforma radical. El proyecto de Ley fue presentado por el Gobierno Nacional al Congreso de 1991 debido a las graves deficiencias en la prestación de los servicios públicos, las cuales se enumeran a continuación: 1. Ineficiencia del Estado 2. Déficit presupuestal 3. Exigencias internacionales 4. Burocratización 5. Nuevas tendencias económicas 6. Baja cobertura 7. Régimen tarifario inadecuado 8. Déficit calidad frente a estándares internacionales La Ley 142 de 1994 estableció como fines regulatorios entre otros, los de promover la eficiencia, economía en la prestación de los servicios y asegurar la viabilidad financiera de las empresas, introdujo reformas orientadas a la descentralización y a la participación privada, con el fin de lograr una mayor eficiencia y competitividad dentro del sector, destacando la iniciativa privada para participar en esta actividad y por ende, precisando la relación entre el Estado y el sector en dichos temas, definiendo los criterios generales, las políticas en la prestación de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el sector rural en el país, los procedimientos y mecanismos para su regulación, control y vigilancia.
  • 6. 6 6 Principios fundamentales Ley 142 La Ley 142 define la regulación y los principios bajo los cuales deben operar los prestadores de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía local y telefonía de larga distancia nacional e internacional, recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos y gas natural domiciliario fundamentados en los siguientes principios fundamentales: 1. Garantizar la calidad del bien objeto del servicio público y su disposición final para asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios. 2. Ampliación permanente de la cobertura mediante sistemas que compensen la insuficiencia de la capacidad de pago de los usuarios. 3. Atención prioritaria de las necesidades básicas insatisfechas en materia de agua potable y saneamiento básico.
  • 7. 7 7 4. Prestación continua e ininterrumpida, sin excepción alguna, salvo cuando existan razones de fuerza mayor o caso fortuito o de orden técnico o económico que así lo exijan. 5. Prestación eficiente. 6. Libertad de competencia y no utilización abusiva de la posición dominante. 7. Obtención de economías de escala comprobables. 8. Mecanismos que garanticen a los usuarios el acceso a los servicios y su participación en la gestión y fiscalización de su prestación. 9. Establecer un régimen tarifario proporcional para los sectores de bajos ingresos de acuerdo con los preceptos de equidad y solidaridad
  • 8. 8 8 Las personas que puede prestar el servicio público domiciliario son las siguientes: 1. Las empresas de servicios públicos. 2. Las personas naturales o jurídicas que produzcan para ellas mismas, o como consecuencia o complemento de su actividad principal, los bienes y servicios propios del objeto de las empresas de servicios públicos. 3. Los municipios cuando asuman en forma directa, a través de su administración central, la prestación de los servicios públicos, conforme a lo dispuesto en la Ley. 4. Las organizaciones autorizadas conforme a esta ley para prestar servicios públicos en municipios menores en zonas rurales y en áreas o zonas urbanas específicas. 5. Las entidades autorizadas para prestar servicios públicos durante los períodos de transición previstos en la Ley 142.
  • 9. 9 9 Participación del Estado La reglamentación y la regulación de los servicios públicos domiciliarios Las funciones del Estado que se ejercen a través de los respectivos Ministerios serán las siguientes: 1. Señalar los requisitos técnicos que deben cumplir las obras, equipos y procedimientos que utilicen las empresas de servicios públicos del sector, cuando la comisión respectiva haya resuelto por vía general que ese señalamiento es realmente necesario para garantizar la calidad del servicio, y que no implica restricción indebida a la competencia. 2. Elaborar máximo cada cinco años un plan de expansión de la cobertura del servicio público que debe tutelar el Ministerio, en el que se determinen las inversiones públicas que deben realizarse, y las privadas que deben estimularse. 3. Identificar fuentes de financiamiento para el servicio público respectivo, y colaborar en las negociaciones del caso; y procurar que las empresas del sector puedan competir en forma adecuada por esos recursos.
  • 10. 10 10 4. Identificar el monto de los subsidios que debería dar la Nación para el respectivo servicio público, y los criterios con los cuales deberían asignarse; y hacer las propuestas del caso durante la preparación del presupuesto de la Nación. 5. Recoger información sobre las nuevas tecnologías, y sistemas de administración en el sector, y divulgarla entre las empresas de servicios públicos, directamente o en colaboración con otras entidades públicas o privadas. 6. Impulsar bajo la dirección del Presidente de la República, y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, las negociaciones internacionales relacionadas con el servicio público pertinente; y participar en las conferencias internacionales que sobre el mismo sector se realicen. 7. Desarrollar y mantener un sistema adecuado de información sectorial, para el uso de las autoridades y del público en general. 8. Las demás que les asigne la ley, siempre y cuando no contradigan el contenido especial de la Ley.
  • 11. 11 11 Participación de los usuarios Comités En desarrollo del artículo 369 de la Constitución Política de Colombia, en todos los municipios deberán existir " Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios" compuestos por usuarios, suscriptores o suscriptores potenciales de uno o más de los servicios públicos a los que se refiere esta ley, sin que por el ejercicio de sus funciones se causen honorarios. La iniciativa para la conformación de los comités corresponde a los usuarios, suscriptores o suscriptores potenciales. El número de miembros de los comités será el que resulte de dividir la población del respectivo municipio o distrito por 10.000, pero no podrá ser inferior a cincuenta (50). Para el Distrito Capital el número mínimo de miembros será de doscientos (200).
  • 12. 12 12 Para ser miembro de un " Comité de Desarrollo y Control Social", se requiere ser usuario, suscriptor o suscriptor potencial del respectivo servicio público domiciliario, lo cual se acreditará ante la asamblea y el respectivo comité, con el último recibo de cobro o, en el caso de los suscriptores potenciales, con la solicitud debidamente radicada en la respectiva empresa. Las funciones de los comités son las siguientes: 1. Proponer a las empresas de servicios públicos domiciliarios los planes y programas que consideren necesarios para resolver las deficiencias en la prestación de los servicios públicos domiciliarios. 2. Procurar que la comunidad aporte los recursos necesarios para la expansión o el mejoramiento de los servicios públicos domiciliarios, en concertación con las empresas de servicios públicos domiciliarios y los municipios. 3. Solicitar la modificación o reforma de las decisiones que se adopten en materia de estratificación. 4. Estudiar y analizar el monto de los subsidios que debe conceder el municipio con sus recursos presupuestales a los usuarios de bajos ingresos; examinar los criterios y mecanismos de reparto de esos subsidios; y, proponer las medidas que sean pertinentes para el efecto. 5. Solicitar al Personero la imposición de multas hasta de diez salarios mínimos mensuales, a las empresas que presten servicios públicos domiciliarios en su territorio por las infracciones a la ley, o a las normas especiales a las que deben estar sujetas, cuando de ella se deriven perjuicios para los usuarios.
  • 13. 13 13 Enlaces de interés Dónde podemos encontrar más información  Ley 142 de los servicios públicos: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1994/ley_0142_199 4.html