SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUD UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIAÑO”
EXTENSION MARACAIBO
“INGENERIA ELECTRONICA”
CIRCUITOS
TRIFASICOS
REALIZADO POR:
LEXANDRO SUAREZ (44)
CI: 25763372
INTRODUCCION
En este trabajo de investigación se analizan sistemas trifásicos equilibrados
donde las tenciones tienen el mismo valor eficaz pero están desfasadas 120º entre
si . A estos circuitos se les conoce como circuitos trifásicos, porque Para generar
tensiones trifásicas es necesario un alternador con tres devanados iguales pero
desfasados 120º en el espacio.
ESQUEMA
1) Conexión en Estrella.
2) Conexión en Delta.
3) Voltajes de fase.
4) voltajes de línea.
5) Conductor neutro.
6) Conexión de las cargas en Estrella y en Delta.
7) Sistemas balanceados y desbalanceados.
8) Potencia en circuitos trifásicos.
9) Medición de la potencia.
DESARROLLO
1) CONEXIÓN EN ESTRELLA
Las conexiones estrella y triangulo son utilizadas para tener un mejor
rendimiento de un motor ya que con estos el motor podrá aumentar su
velocidad, esto nos ayuda en la industria moderna ya que se necesita
muchas veces superar la producción tanto por la demanda de algún
producto, como por las necesidades de la empresa.
En una conexión estrella las bobinas estarán conectadas de tal manera que
cada una se comportara como si fueran monofásicas y así producen un
voltaje simple Estas tensiones serían U1, U2 y U3. La tensión compuesta
es la que aparecerá entre dos fases. Estas serán U12, U13 y U23, de
manera que: U12=U1-U2
NOTA: Cada una de las tensiones van a estar adelantadas 30°, respecto a
la tensión de fase.
Normalmente una conexión en estrella se representa de esta forma
Las conexiones se hacen directamente en los bornes del motor.
2) CONEXIÓN EN DELTA
En una conexión triangulo las fases o bobinas estarán conectadas de
diferente manera ya que en esta fase o secuencia será un voltaje mas
desfasado, también podemos ver que la conexión que van a tener será
diferente que la de estrella
3) VOLTAJES DE FASE
La tensión de fase, (VFase), se define como la diferencia de tensión que
aparece entre los bornes de una de las cargas conectadas al sistema
trifásico.
4) VOLTAJES DE LINEA
La tensión de línea, VLinea, se define como la diferencia de tensión que
aparece entre los conductores de la instalación.
5) CONDUCTOR NEUTRO
Normalmente los generadores trifásicos están conectados en Y para así
tener un punto neutro en común a los tres voltajes. Raramente se conectan
en delta los voltajes del generador ya que en conexión en delta los voltajes
no están perfectamente balanceados provocando un voltaje neto entre ellos
y en consecuencia una corriente circulando en la delta.
En los sistemas trifásicos existen tres conductores entre los cuales hay un
voltaje de 380 voltios y un conductor neutro que es el que tiene potencial
nulo, o de "tierra".
Entre cada uno de los conductores de la instalación trifásica y el conductor
"neutro" existe un voltaje de 220v.
6) CONEXION DE LAS CARGAS EN ESTRELLA Y EN DELTA
Las cargas trifásicas podrán conectarse en estrella o en triángulo, cuando
las cargas de las tres fases son iguales diremos que el sistema es un
sistema trifásico equilibrado.
CONEXIÓN EN ESTRELLA
Diferenciamos valores de línea marcados con el subíndice L que son los de
nuestra red eléctrica, los que podremos medir en los cables de
alimentación, o en los terminales del pupitre del taller. Y valores de fase que
son los que atraviesan la carga, la resistencia. En el caso de un motor serían
las tres bobinas internas del motor.
Lógicamente la IFases es la misma que la ILinea, ya que el cable no se divide, en
cambio la UL se va a repartir entre dos cargas siendo UF = UL/√3
Uf = UL / √3 // If = IL
P = 3 Uf * If = 3 UL/√3 * IL = √3 UL IL
Como conclusión la potencia eléctrica es 3 veces la tensión por la intensidad de
línea o medida en los cables de alimentación.
CONEXION EN DELTA
En la conexión en triángulo la Uf es igual a la Ul ya que medimos entre los
mismos cables, en cambio la If se reparte entre dos cargas siendo IF=IL/√3
If = IL / √3 // Uf = UL
P = 3 Uf * If = 3 UL * IL/√3 = √3 UL IL
Obteniendo la misma expresión que en el caso de la conexión en estrella.
7) SISTEMAS BALANCEADOS Y DESBALANCEADOS
SISTEMA DESBALANCEADO
El cálculo de un circuito trifásico desbalanceado se lleva a cabo mediante un
análisis de nodos o de mallas, porque la simetría espacial, que permite reemplazar
un problema trifásico equilibrado por otro monofásico representativo, ya no existe.
También es evidente que las ventajas del trifásico sobre el monofásico
desaparecen si el circuito está muy desequilibrado. También es posible calcular
este tipo de circuitos usando el método de las componentes trifásicas.
Conexión en delta (D) abierta: para estudiar la carga trifásica desequilibrada se
emplea la de la figura, la cual es una carga en conexión delta desbalanceada, ya
que la tercera impedancia que cierra el triángulo se omite. La tercera impedancia
se puede considerar como si fuera demasiado grande (infinita): se trata como un
circuito abierto.
Circuito desbalanceado en conexión D abierta
Las dos impedancias son iguales, pero falta la tercera, que si estuviera conectada
entre A y B daría lugar a que la carga total fuese un triángulo equilibrado. Las
tensiones de línea en los terminales de la carga se suponen equilibradas y de
secuencia ABC.
SISTEMA BALANCEADO
Las fuentes de voltaje monofásicas se originan como parte de un sistema trifásico.
Un sistema de voltajes trifásico balanceado se compone de tres voltajes
monofásicos que tienen la misma amplitud y la misma frecuencia de variación,
pero están desfasados en el tiempo 120° cada uno con respecto a los otros dos.
En la FIGURA A, se da una representación esquemática de tal sistema en una
configuración Y. En la FIGURA B, puede verse el diagrama fasorial del sistema de
voltajes trifásico. El diagrama en el tiempo correspondiente de cada voltaje
monofásico se muestra en la FIGURA C; el valor máximo positivo ocurre primero
en la fase A y luego sucesivamente en las fases B y C. Por esta razón se describe
el voltaje trifásico de la FIGURA Indicando que tiene una secuencia de fases ABC.
8) POTENCIA EN CIRCUITOS TRIFASICOS
Un sistema trifásico puede considerarse como 3 circuitos monofásicos, por
lo que la potencia total instantánea transferida a un circuito trifásico será la
suma de las potencias instantáneas transferidas a cada uno de los tres
sistemas monofásicos que lo forman.
El concepto de potencia activa, factor de potencia,...etc. No sufren ninguna
alteración por tratarse de un sistema trifásico. Es obvio por otra parte que
un sistema trifásico consumirá el triple de potencia que uno monofásico de
las mismas características. No obstante, las fórmulas trifásicas más
utilizadas en electrotecnia son las siguientes:
donde:
P: potencia activa en (W).
cosφ: factor de potencia.
VL: tensión de línea de la red trifásica.
IL: corriente de línea absorbida por la carga trifásica.
Si trabajamos con tensión y corriente de línea, estas fórmulas son
aplicables tanto a la conexión estrella como al triángulo.
9) MEDICION DE LA POTENCIA
Teorema de Blondell
En un circuito n-filar la potencia activa puede medirse como suma algebraica de
las lecturas de n-1 vatímetros. Este enunciado es evidente en el caso de un circuito
tetrafilar en que tenemos acceso al neutro de la carga.
Figura 1
En este caso particular cada vatímetro indica la potencia de la fase a la que está
conectado. De este modo, la potencia trifásica resulta igual a:
P=W1+W2+W3
O sea que la potencia total es suma de las tres lecturas.
Método de Aron - Caso general.
En un circuito trifilar se intercalan dos vatímetros en sendos conductores de línea,
conectando los sistemas voltimétricos a un punto común sobre el tercer conductor.
Figura 2
No se requiere condición de simetría alguna en el generador o la carga, no
existiendo restricciones al esquema de conexión (estrella o triángulo). De hecho,
por medio de la transformación de Kennely, siempre es posible obtener una carga
equivalente en estrella.
La indicación de un vatímetro es igual al producto de los valores eficaces de la
tensión aplicada a su sistema voltimétrico, por la corriente que circula por su
sistema amperimétrico, por el coseno del ángulo de defasaje entre ambas. Si
consideramos las magnitudes como fasores (vectores), la indicación resulta igual al
producto escalar de la tensión por la corriente.
De acuerdo con el teorema de Blondell, la potencia activa es igual a la suma
algebraica de las dos lecturas. En efecto:
W1=Urs · Ir W3=Uts · It
W1+W3 = (Ur-Us) · Ir + (Ut-Us) · It = Ur · Ir + Ut · It - Us · (Ir+It)
[1]
Siendo
Ir+ Is + It = 0 &rArr Ir + It = -Is
y reemplazando en [1] resulta
P=W1+W3= Ur · Ir + Us · Is + Ut · It
La indicación de cada vatímetro no corresponde con la potencia de una fase en
particular, pero su suma algebráica es igual a la potencia trifásica.
Método de Aron con generador perfecto y carga simétrica.
Esta condición es la que se encuentra, por ejemplo, en los motores trifásicos. El
diagrama vectorial para la conexión mostrada en la figura 1 resulta:
Siendo las lecturas de los instrumentos
Calculemos la suma de las lecturas:
Que es igual a la potencia trifásica.
En este caso particular también resulta útil la diferencia de las lecturas:
Si la impedancia se mantiene constante, pero su argumento varía desde la
condición capacitiva a la inductiva pura, las lecturas de los vatímetros y las
potencias activa y reactiva, por unidad, resultan:
Grafica
Las lecturas de los vatímetros coinciden cuando la carga es resistiva pura.
CONCLUSION
En los circuitos trifasicos se puede entender que en las conexiones de estrella las
bobinas se comportan monofasicamente de esta forma la potencia de este sistema
sera la suma de cada bobina o sistema monofasico, y cada una de las tensiones
van a estar adelantadas 30° con respecto a la tensión de fase a diferencia de la
conexion en delta la tencion estara mas desfasada. Por otro lado cuando las cargas
de las fases son iguales podemos decir q es un sistema trifasico equilibrado por lo
cual los circuitos trifasicos se conectan mayormente en estrella, siendo de otra
forma (Delta) las tenciones de fase no estarian balanceadas.
BIBLIOGRAFIA
- El rincón del eléctrico
https://automatismosuets.wordpress.com/conexion-estrella-triangulo/
- Ingeniería Eléctrica
http://ingenieriaelectricafravedsa.blogspot.com/2014/11/tension
es-corrientes-fase-linea.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Geovanny Castillo
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Fernandoepn Mariño
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosClai Roman
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Andres Rodriguez
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC17269082
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potenciasjuan camilo
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13Saúl Montalván Apolaya
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
Los Dioses Del Olimpo
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
Israel Magaña
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potencias
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 

Destacado

Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
Lexandro Suarez Zambrano
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
grcmanu20
 
Project solar
Project solar Project solar
Project solar
sainath balasani
 
WIP Egyptica
WIP EgypticaWIP Egyptica
WIP Egyptica
Joseph Wang
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
Angie Estrada
 
End-to-End Joint Learning of Natural Language Understanding and Dialogue Manager
End-to-End Joint Learning of Natural Language Understanding and Dialogue ManagerEnd-to-End Joint Learning of Natural Language Understanding and Dialogue Manager
End-to-End Joint Learning of Natural Language Understanding and Dialogue Manager
Yun-Nung (Vivian) Chen
 
Colonial economy (2)
Colonial economy (2)Colonial economy (2)
Colonial economy (2)
Dody Rangai
 
Encontro: Práticas no Ensino Profissional na área das TI,
Encontro: Práticas no Ensino Profissional na área das TI,Encontro: Práticas no Ensino Profissional na área das TI,
Encontro: Práticas no Ensino Profissional na área das TI,
Marco Neves
 
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlcResonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Lexandro Suarez Zambrano
 
Dijur, tj e reitoria sobre dissidio de greve
Dijur, tj e reitoria sobre dissidio de greveDijur, tj e reitoria sobre dissidio de greve
Cv writing workshop
Cv writing workshopCv writing workshop
Cv writing workshop
Ahmed Samir Moustafa
 
Analyse en composantes principales, ACP, sous SPSS (Principal Component Analy...
Analyse en composantes principales, ACP, sous SPSS (Principal Component Analy...Analyse en composantes principales, ACP, sous SPSS (Principal Component Analy...
Analyse en composantes principales, ACP, sous SPSS (Principal Component Analy...
Adad Med Chérif
 
Planteamiento urbano
Planteamiento urbanoPlanteamiento urbano
Planteamiento urbano
I.U.P. Santiago Mariño
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
JAV_999
 
2 nd export & import
2 nd export & import2 nd export & import
2 nd export & import
sainath balasani
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
JAV_999
 

Destacado (16)

Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Project solar
Project solar Project solar
Project solar
 
WIP Egyptica
WIP EgypticaWIP Egyptica
WIP Egyptica
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
End-to-End Joint Learning of Natural Language Understanding and Dialogue Manager
End-to-End Joint Learning of Natural Language Understanding and Dialogue ManagerEnd-to-End Joint Learning of Natural Language Understanding and Dialogue Manager
End-to-End Joint Learning of Natural Language Understanding and Dialogue Manager
 
Colonial economy (2)
Colonial economy (2)Colonial economy (2)
Colonial economy (2)
 
Encontro: Práticas no Ensino Profissional na área das TI,
Encontro: Práticas no Ensino Profissional na área das TI,Encontro: Práticas no Ensino Profissional na área das TI,
Encontro: Práticas no Ensino Profissional na área das TI,
 
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlcResonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
 
Dijur, tj e reitoria sobre dissidio de greve
Dijur, tj e reitoria sobre dissidio de greveDijur, tj e reitoria sobre dissidio de greve
Dijur, tj e reitoria sobre dissidio de greve
 
Cv writing workshop
Cv writing workshopCv writing workshop
Cv writing workshop
 
Analyse en composantes principales, ACP, sous SPSS (Principal Component Analy...
Analyse en composantes principales, ACP, sous SPSS (Principal Component Analy...Analyse en composantes principales, ACP, sous SPSS (Principal Component Analy...
Analyse en composantes principales, ACP, sous SPSS (Principal Component Analy...
 
Planteamiento urbano
Planteamiento urbanoPlanteamiento urbano
Planteamiento urbano
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
2 nd export & import
2 nd export & import2 nd export & import
2 nd export & import
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 

Similar a Circuitos trifasicos

2 lab electronica 2015 2 (2)
2 lab electronica  2015  2 (2)2 lab electronica  2015  2 (2)
2 lab electronica 2015 2 (2)
Julia Rosa Tomas Paredes
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
Jose David Garcia
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
maria arellano
 
Circuitos Trifasicos
Circuitos TrifasicosCircuitos Trifasicos
Circuitos Trifasicos
mijari
 
Maquina pa el informe
Maquina pa el informeMaquina pa el informe
Maquina pa el informe
ferestu
 
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICACIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
JHONGERCHAVEZCASTILL
 
Trifásica.pdf
Trifásica.pdfTrifásica.pdf
Trifásica.pdf
EnriquePerez264146
 
Trifásica.pdf
Trifásica.pdfTrifásica.pdf
Trifásica.pdf
AngelGabrielParianGa1
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1
Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1
Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1
jhon gomez
 
Tarea1 circuito2
Tarea1 circuito2Tarea1 circuito2
Tarea1 circuito2eliecerdfy
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Danny Anderson
 
Sistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipullo
Sistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipulloSistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipullo
Sistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipullo
veruskacipullo
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicosJ Dionisio
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicosJ Dionisio
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicosJ Dionisio
 
E im 8_circuitos_trifasicos
E im 8_circuitos_trifasicosE im 8_circuitos_trifasicos
E im 8_circuitos_trifasicos
MarcelinoChoqqueYucr1
 
Sistemas polifásicos
Sistemas polifásicosSistemas polifásicos
Sistemas polifásicos
xpepeedinson123
 

Similar a Circuitos trifasicos (20)

2 lab electronica 2015 2 (2)
2 lab electronica  2015  2 (2)2 lab electronica  2015  2 (2)
2 lab electronica 2015 2 (2)
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
 
Circuitos Trifasicos
Circuitos TrifasicosCircuitos Trifasicos
Circuitos Trifasicos
 
Maquina pa el informe
Maquina pa el informeMaquina pa el informe
Maquina pa el informe
 
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICACIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
 
Trifásica.pdf
Trifásica.pdfTrifásica.pdf
Trifásica.pdf
 
Trifásica.pdf
Trifásica.pdfTrifásica.pdf
Trifásica.pdf
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
 
Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1
Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1
Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1
 
Tarea1 circuito2
Tarea1 circuito2Tarea1 circuito2
Tarea1 circuito2
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Sistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipullo
Sistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipulloSistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipullo
Sistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipullo
 
Informe sobre circuitos electricos trifasicos
Informe sobre circuitos electricos trifasicosInforme sobre circuitos electricos trifasicos
Informe sobre circuitos electricos trifasicos
 
SISTEMAS TRIFASICOS
SISTEMAS TRIFASICOSSISTEMAS TRIFASICOS
SISTEMAS TRIFASICOS
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
E im 8_circuitos_trifasicos
E im 8_circuitos_trifasicosE im 8_circuitos_trifasicos
E im 8_circuitos_trifasicos
 
Sistemas polifásicos
Sistemas polifásicosSistemas polifásicos
Sistemas polifásicos
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Circuitos trifasicos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUD UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIAÑO” EXTENSION MARACAIBO “INGENERIA ELECTRONICA” CIRCUITOS TRIFASICOS REALIZADO POR: LEXANDRO SUAREZ (44) CI: 25763372
  • 2. INTRODUCCION En este trabajo de investigación se analizan sistemas trifásicos equilibrados donde las tenciones tienen el mismo valor eficaz pero están desfasadas 120º entre si . A estos circuitos se les conoce como circuitos trifásicos, porque Para generar tensiones trifásicas es necesario un alternador con tres devanados iguales pero desfasados 120º en el espacio.
  • 3. ESQUEMA 1) Conexión en Estrella. 2) Conexión en Delta. 3) Voltajes de fase. 4) voltajes de línea. 5) Conductor neutro. 6) Conexión de las cargas en Estrella y en Delta. 7) Sistemas balanceados y desbalanceados. 8) Potencia en circuitos trifásicos. 9) Medición de la potencia.
  • 4. DESARROLLO 1) CONEXIÓN EN ESTRELLA Las conexiones estrella y triangulo son utilizadas para tener un mejor rendimiento de un motor ya que con estos el motor podrá aumentar su velocidad, esto nos ayuda en la industria moderna ya que se necesita muchas veces superar la producción tanto por la demanda de algún producto, como por las necesidades de la empresa. En una conexión estrella las bobinas estarán conectadas de tal manera que cada una se comportara como si fueran monofásicas y así producen un voltaje simple Estas tensiones serían U1, U2 y U3. La tensión compuesta es la que aparecerá entre dos fases. Estas serán U12, U13 y U23, de manera que: U12=U1-U2 NOTA: Cada una de las tensiones van a estar adelantadas 30°, respecto a la tensión de fase. Normalmente una conexión en estrella se representa de esta forma Las conexiones se hacen directamente en los bornes del motor. 2) CONEXIÓN EN DELTA En una conexión triangulo las fases o bobinas estarán conectadas de diferente manera ya que en esta fase o secuencia será un voltaje mas
  • 5. desfasado, también podemos ver que la conexión que van a tener será diferente que la de estrella 3) VOLTAJES DE FASE La tensión de fase, (VFase), se define como la diferencia de tensión que aparece entre los bornes de una de las cargas conectadas al sistema trifásico. 4) VOLTAJES DE LINEA La tensión de línea, VLinea, se define como la diferencia de tensión que aparece entre los conductores de la instalación. 5) CONDUCTOR NEUTRO Normalmente los generadores trifásicos están conectados en Y para así tener un punto neutro en común a los tres voltajes. Raramente se conectan en delta los voltajes del generador ya que en conexión en delta los voltajes no están perfectamente balanceados provocando un voltaje neto entre ellos y en consecuencia una corriente circulando en la delta. En los sistemas trifásicos existen tres conductores entre los cuales hay un voltaje de 380 voltios y un conductor neutro que es el que tiene potencial nulo, o de "tierra".
  • 6. Entre cada uno de los conductores de la instalación trifásica y el conductor "neutro" existe un voltaje de 220v. 6) CONEXION DE LAS CARGAS EN ESTRELLA Y EN DELTA Las cargas trifásicas podrán conectarse en estrella o en triángulo, cuando las cargas de las tres fases son iguales diremos que el sistema es un sistema trifásico equilibrado. CONEXIÓN EN ESTRELLA Diferenciamos valores de línea marcados con el subíndice L que son los de nuestra red eléctrica, los que podremos medir en los cables de alimentación, o en los terminales del pupitre del taller. Y valores de fase que son los que atraviesan la carga, la resistencia. En el caso de un motor serían las tres bobinas internas del motor. Lógicamente la IFases es la misma que la ILinea, ya que el cable no se divide, en cambio la UL se va a repartir entre dos cargas siendo UF = UL/√3 Uf = UL / √3 // If = IL P = 3 Uf * If = 3 UL/√3 * IL = √3 UL IL Como conclusión la potencia eléctrica es 3 veces la tensión por la intensidad de línea o medida en los cables de alimentación.
  • 7. CONEXION EN DELTA En la conexión en triángulo la Uf es igual a la Ul ya que medimos entre los mismos cables, en cambio la If se reparte entre dos cargas siendo IF=IL/√3 If = IL / √3 // Uf = UL P = 3 Uf * If = 3 UL * IL/√3 = √3 UL IL Obteniendo la misma expresión que en el caso de la conexión en estrella. 7) SISTEMAS BALANCEADOS Y DESBALANCEADOS SISTEMA DESBALANCEADO El cálculo de un circuito trifásico desbalanceado se lleva a cabo mediante un análisis de nodos o de mallas, porque la simetría espacial, que permite reemplazar un problema trifásico equilibrado por otro monofásico representativo, ya no existe. También es evidente que las ventajas del trifásico sobre el monofásico desaparecen si el circuito está muy desequilibrado. También es posible calcular este tipo de circuitos usando el método de las componentes trifásicas. Conexión en delta (D) abierta: para estudiar la carga trifásica desequilibrada se emplea la de la figura, la cual es una carga en conexión delta desbalanceada, ya que la tercera impedancia que cierra el triángulo se omite. La tercera impedancia
  • 8. se puede considerar como si fuera demasiado grande (infinita): se trata como un circuito abierto. Circuito desbalanceado en conexión D abierta Las dos impedancias son iguales, pero falta la tercera, que si estuviera conectada entre A y B daría lugar a que la carga total fuese un triángulo equilibrado. Las tensiones de línea en los terminales de la carga se suponen equilibradas y de secuencia ABC. SISTEMA BALANCEADO Las fuentes de voltaje monofásicas se originan como parte de un sistema trifásico. Un sistema de voltajes trifásico balanceado se compone de tres voltajes monofásicos que tienen la misma amplitud y la misma frecuencia de variación, pero están desfasados en el tiempo 120° cada uno con respecto a los otros dos. En la FIGURA A, se da una representación esquemática de tal sistema en una configuración Y. En la FIGURA B, puede verse el diagrama fasorial del sistema de voltajes trifásico. El diagrama en el tiempo correspondiente de cada voltaje monofásico se muestra en la FIGURA C; el valor máximo positivo ocurre primero en la fase A y luego sucesivamente en las fases B y C. Por esta razón se describe el voltaje trifásico de la FIGURA Indicando que tiene una secuencia de fases ABC.
  • 9. 8) POTENCIA EN CIRCUITOS TRIFASICOS Un sistema trifásico puede considerarse como 3 circuitos monofásicos, por lo que la potencia total instantánea transferida a un circuito trifásico será la suma de las potencias instantáneas transferidas a cada uno de los tres sistemas monofásicos que lo forman. El concepto de potencia activa, factor de potencia,...etc. No sufren ninguna alteración por tratarse de un sistema trifásico. Es obvio por otra parte que un sistema trifásico consumirá el triple de potencia que uno monofásico de las mismas características. No obstante, las fórmulas trifásicas más utilizadas en electrotecnia son las siguientes: donde: P: potencia activa en (W). cosφ: factor de potencia. VL: tensión de línea de la red trifásica. IL: corriente de línea absorbida por la carga trifásica.
  • 10. Si trabajamos con tensión y corriente de línea, estas fórmulas son aplicables tanto a la conexión estrella como al triángulo. 9) MEDICION DE LA POTENCIA Teorema de Blondell En un circuito n-filar la potencia activa puede medirse como suma algebraica de las lecturas de n-1 vatímetros. Este enunciado es evidente en el caso de un circuito tetrafilar en que tenemos acceso al neutro de la carga. Figura 1 En este caso particular cada vatímetro indica la potencia de la fase a la que está conectado. De este modo, la potencia trifásica resulta igual a: P=W1+W2+W3 O sea que la potencia total es suma de las tres lecturas. Método de Aron - Caso general. En un circuito trifilar se intercalan dos vatímetros en sendos conductores de línea, conectando los sistemas voltimétricos a un punto común sobre el tercer conductor. Figura 2 No se requiere condición de simetría alguna en el generador o la carga, no existiendo restricciones al esquema de conexión (estrella o triángulo). De hecho,
  • 11. por medio de la transformación de Kennely, siempre es posible obtener una carga equivalente en estrella. La indicación de un vatímetro es igual al producto de los valores eficaces de la tensión aplicada a su sistema voltimétrico, por la corriente que circula por su sistema amperimétrico, por el coseno del ángulo de defasaje entre ambas. Si consideramos las magnitudes como fasores (vectores), la indicación resulta igual al producto escalar de la tensión por la corriente. De acuerdo con el teorema de Blondell, la potencia activa es igual a la suma algebraica de las dos lecturas. En efecto: W1=Urs · Ir W3=Uts · It W1+W3 = (Ur-Us) · Ir + (Ut-Us) · It = Ur · Ir + Ut · It - Us · (Ir+It) [1] Siendo Ir+ Is + It = 0 &rArr Ir + It = -Is y reemplazando en [1] resulta P=W1+W3= Ur · Ir + Us · Is + Ut · It La indicación de cada vatímetro no corresponde con la potencia de una fase en particular, pero su suma algebráica es igual a la potencia trifásica. Método de Aron con generador perfecto y carga simétrica. Esta condición es la que se encuentra, por ejemplo, en los motores trifásicos. El diagrama vectorial para la conexión mostrada en la figura 1 resulta:
  • 12. Siendo las lecturas de los instrumentos Calculemos la suma de las lecturas: Que es igual a la potencia trifásica. En este caso particular también resulta útil la diferencia de las lecturas:
  • 13. Si la impedancia se mantiene constante, pero su argumento varía desde la condición capacitiva a la inductiva pura, las lecturas de los vatímetros y las potencias activa y reactiva, por unidad, resultan:
  • 14. Grafica Las lecturas de los vatímetros coinciden cuando la carga es resistiva pura.
  • 15. CONCLUSION En los circuitos trifasicos se puede entender que en las conexiones de estrella las bobinas se comportan monofasicamente de esta forma la potencia de este sistema sera la suma de cada bobina o sistema monofasico, y cada una de las tensiones van a estar adelantadas 30° con respecto a la tensión de fase a diferencia de la conexion en delta la tencion estara mas desfasada. Por otro lado cuando las cargas de las fases son iguales podemos decir q es un sistema trifasico equilibrado por lo cual los circuitos trifasicos se conectan mayormente en estrella, siendo de otra forma (Delta) las tenciones de fase no estarian balanceadas.
  • 16. BIBLIOGRAFIA - El rincón del eléctrico https://automatismosuets.wordpress.com/conexion-estrella-triangulo/ - Ingeniería Eléctrica http://ingenieriaelectricafravedsa.blogspot.com/2014/11/tension es-corrientes-fase-linea.html