SlideShare una empresa de Scribd logo
CURADO DE CONCRETO EN OBRA
Para curar y proteger adecuadamente el concreto. Las superficies de concreto deberán
curarse por humedecimiento durante un período no menor de 14 días consecutivos, salvo
otra indicación de la Supervisión, quien podrá fijar otros períodos de curado para
estructuras específicas.
Así mismo, las superficies de concreto deberán ser protegidas, si es preciso, de golpes,
vibraciones y otros factores perjudiciales que pueden alterar la integridad y calidad del
concreto.
 Curado con Agua
El concreto podrá curarse con agua, manteniendo todas las superficies continuamente (no
periódicamente) húmedas, mientras dure el período de curado. El agua para el curado
deberá ser limpia y libre de elementos que puedan manchar, decolorar o afectar de
cualquier otra manera el concreto.
 Curado con Arena Saturada
Las superficies horizontales y las superficies acabadas que vayan a ser curadas con arena
saturada, deberán cubrirse con una capa no menor de 5 cm de este material, la cual deberá
mantenerse distribuida uniformemente y saturada continuamente durante el período de
curado correspondiente. Previa aprobación de la Supervisión, podrán utilizarse para el
curado otros materiales saturados tales como el yute. También podrá curarse el concreto
empleando el método de los "estanques arroceros".
 Curado de Membrana
El concreto también puede ser curado aplicando membranas en lugar del curado húmedo
con agua. El curado con membrana se efectuará mediante la aplicación de un compuesto
sellante que forme una membrana resistente a la evaporación del agua de las superficies del
concreto. El compuesto de sellado deberá conformarse a la norma ASTM C 309. El
compuesto será de consistencia y calidad uniformes dentro de cada envase, y aprobado por
la Supervisión.
El compuesto sellante deberá aplicarse a las superficies de concreto para formar una capa
continua y uniforme sobre todas las áreas de acuerdo con instrucciones del fabricante. Las
incrustaciones de mortero y las protuberancias pequeñas deberán ser eliminadas
previamente a la aplicación del compuesto sellante. La reparación de todas las otras
imperfecciones de la superficie no se hará sino después de la aplicación del compuesto
sellante.
Cuando se vaya a usar el compuesto sellante en superficies de concreto con encofrado, las
superficies deben ser humedecidas rociándolas ligeramente con agua inmediatamente
después de retirar el encofrado, y se mantendrán mojadas hasta que no puedan absorber
más agua.
Se aplicará el compuesto sellante tan pronto como la película superficial de agua
desaparezca y mientras la superficie mantenga la apariencia de estar húmeda.
Se prestará especial atención en el recubrimiento de las aristas, esquinas y zonas irregulares
en las cuales debe aplicarse un recubrimiento mayor. Después de que se haya terminado la
aplicación del compuesto sellante y que el recubrimiento esté seco al tacto, se realizará la
reparación de las superficies del concreto. Cada reparación, después de concluida, será
humedecida y recubierta con el compuesto sellante de acuerdo con las instrucciones
indicadas.
El equipo para aplicar el compuesto sellante y el método de aplicación se ajustarán a las
disposiciones del capítulo VI de la octava edición del Manual del Concreto, 1981, U.S.
Bureau of Reclamation.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Germain D'Loreant Campos
 
El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
MarianaDudamel14
 
Construccion de concreto
Construccion de concretoConstruccion de concreto
Construccion de concreto
williams
 
Definicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura IIIDefinicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura III
Gina Valentina Gil
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
heeelennn
 
Aditivos curadores diapos
Aditivos curadores  diaposAditivos curadores  diapos
Aditivos curadores diapos
cristhian Paul
 
Majeno del concreto en obra
Majeno del concreto en obraMajeno del concreto en obra
Majeno del concreto en obra
eduarhernandez7
 
Peru c04 construccion
Peru c04 construccionPeru c04 construccion
Peru c04 construccion
Romilio callomamani
 
Presentacion concretos
Presentacion concretosPresentacion concretos
Presentacion concretos
Jose Mejia
 
Glosario ingles español
Glosario ingles españolGlosario ingles español
Glosario ingles español
JAIRODOM1986
 
Abrasion
AbrasionAbrasion
Abrasion
katia vera
 
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de aceroC:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
Universidad Mariano Galvez
 
Problemas34
Problemas34Problemas34
Morteros y hormigones
Morteros y hormigonesMorteros y hormigones
Morteros y hormigones
Rodrigo
 
EL CONCRETO
EL CONCRETOEL CONCRETO
EL CONCRETO
Arqui Gil
 
Aditivos para el concreto
Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
Aditivos para el concreto
leibniz120
 
Concreto
ConcretoConcreto
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion
Daniel Chacin
 
Calidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obraCalidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obra
Yony Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
 
El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
 
Construccion de concreto
Construccion de concretoConstruccion de concreto
Construccion de concreto
 
Definicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura IIIDefinicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura III
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Aditivos curadores diapos
Aditivos curadores  diaposAditivos curadores  diapos
Aditivos curadores diapos
 
Majeno del concreto en obra
Majeno del concreto en obraMajeno del concreto en obra
Majeno del concreto en obra
 
Peru c04 construccion
Peru c04 construccionPeru c04 construccion
Peru c04 construccion
 
Presentacion concretos
Presentacion concretosPresentacion concretos
Presentacion concretos
 
Glosario ingles español
Glosario ingles españolGlosario ingles español
Glosario ingles español
 
Abrasion
AbrasionAbrasion
Abrasion
 
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de aceroC:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
 
Problemas34
Problemas34Problemas34
Problemas34
 
Morteros y hormigones
Morteros y hormigonesMorteros y hormigones
Morteros y hormigones
 
EL CONCRETO
EL CONCRETOEL CONCRETO
EL CONCRETO
 
Aditivos para el concreto
Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
Aditivos para el concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion
 
Calidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obraCalidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obra
 

Similar a Curado de Concreto en Obra

Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisigResumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
edinchito
 
12
1212
capitulo-4-construccion
capitulo-4-construccioncapitulo-4-construccion
capitulo-4-construccion
yeltsin huatangari alarcon
 
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curadoEsp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
jnicolers
 
Especificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitecturaEspecificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitectura
Hugo Yucra
 
Eett.modulo.dina
Eett.modulo.dinaEett.modulo.dina
Eett.modulo.dina
Fredy Diaz Castro
 
Nsr 10 titulo c
Nsr 10 titulo cNsr 10 titulo c
Nsr 10 titulo c
ingcamilarojas
 
Qer Sencico1
Qer Sencico1Qer Sencico1
Qer Sencico1
robhert
 
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasEsp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
jnicolers
 
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasEsp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
jnicolers
 
Manual contruccion 2
Manual contruccion 2Manual contruccion 2
Manual contruccion 2
Stephany Alejandra Torres Godoy
 
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
SebasPachecoPrez
 
Shotcrete
ShotcreteShotcrete
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Roger Villar Durand
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
MayraOchoa35
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
Lalo Venegas
 
Hormigon
HormigonHormigon
Concreto
ConcretoConcreto
140_OBRAS_CONCRETO_SIMPLE.doc
140_OBRAS_CONCRETO_SIMPLE.doc140_OBRAS_CONCRETO_SIMPLE.doc
140_OBRAS_CONCRETO_SIMPLE.doc
MoisesAraujoZuiga
 

Similar a Curado de Concreto en Obra (20)

Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisigResumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
 
12
1212
12
 
capitulo-4-construccion
capitulo-4-construccioncapitulo-4-construccion
capitulo-4-construccion
 
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curadoEsp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
 
Especificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitecturaEspecificaciones t. 02 arquitectura
Especificaciones t. 02 arquitectura
 
Eett.modulo.dina
Eett.modulo.dinaEett.modulo.dina
Eett.modulo.dina
 
Nsr 10 titulo c
Nsr 10 titulo cNsr 10 titulo c
Nsr 10 titulo c
 
Qer Sencico1
Qer Sencico1Qer Sencico1
Qer Sencico1
 
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasEsp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
 
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasEsp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
 
Manual contruccion 2
Manual contruccion 2Manual contruccion 2
Manual contruccion 2
 
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
 
Shotcrete
ShotcreteShotcrete
Shotcrete
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
140_OBRAS_CONCRETO_SIMPLE.doc
140_OBRAS_CONCRETO_SIMPLE.doc140_OBRAS_CONCRETO_SIMPLE.doc
140_OBRAS_CONCRETO_SIMPLE.doc
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

Curado de Concreto en Obra

  • 1. CURADO DE CONCRETO EN OBRA Para curar y proteger adecuadamente el concreto. Las superficies de concreto deberán curarse por humedecimiento durante un período no menor de 14 días consecutivos, salvo otra indicación de la Supervisión, quien podrá fijar otros períodos de curado para estructuras específicas. Así mismo, las superficies de concreto deberán ser protegidas, si es preciso, de golpes, vibraciones y otros factores perjudiciales que pueden alterar la integridad y calidad del concreto.  Curado con Agua El concreto podrá curarse con agua, manteniendo todas las superficies continuamente (no periódicamente) húmedas, mientras dure el período de curado. El agua para el curado deberá ser limpia y libre de elementos que puedan manchar, decolorar o afectar de cualquier otra manera el concreto.  Curado con Arena Saturada Las superficies horizontales y las superficies acabadas que vayan a ser curadas con arena saturada, deberán cubrirse con una capa no menor de 5 cm de este material, la cual deberá mantenerse distribuida uniformemente y saturada continuamente durante el período de curado correspondiente. Previa aprobación de la Supervisión, podrán utilizarse para el curado otros materiales saturados tales como el yute. También podrá curarse el concreto empleando el método de los "estanques arroceros".  Curado de Membrana
  • 2. El concreto también puede ser curado aplicando membranas en lugar del curado húmedo con agua. El curado con membrana se efectuará mediante la aplicación de un compuesto sellante que forme una membrana resistente a la evaporación del agua de las superficies del concreto. El compuesto de sellado deberá conformarse a la norma ASTM C 309. El compuesto será de consistencia y calidad uniformes dentro de cada envase, y aprobado por la Supervisión. El compuesto sellante deberá aplicarse a las superficies de concreto para formar una capa continua y uniforme sobre todas las áreas de acuerdo con instrucciones del fabricante. Las incrustaciones de mortero y las protuberancias pequeñas deberán ser eliminadas previamente a la aplicación del compuesto sellante. La reparación de todas las otras imperfecciones de la superficie no se hará sino después de la aplicación del compuesto sellante. Cuando se vaya a usar el compuesto sellante en superficies de concreto con encofrado, las superficies deben ser humedecidas rociándolas ligeramente con agua inmediatamente después de retirar el encofrado, y se mantendrán mojadas hasta que no puedan absorber más agua. Se aplicará el compuesto sellante tan pronto como la película superficial de agua desaparezca y mientras la superficie mantenga la apariencia de estar húmeda. Se prestará especial atención en el recubrimiento de las aristas, esquinas y zonas irregulares en las cuales debe aplicarse un recubrimiento mayor. Después de que se haya terminado la aplicación del compuesto sellante y que el recubrimiento esté seco al tacto, se realizará la reparación de las superficies del concreto. Cada reparación, después de concluida, será humedecida y recubierta con el compuesto sellante de acuerdo con las instrucciones indicadas. El equipo para aplicar el compuesto sellante y el método de aplicación se ajustarán a las disposiciones del capítulo VI de la octava edición del Manual del Concreto, 1981, U.S. Bureau of Reclamation.