SlideShare una empresa de Scribd logo
Cemento Cruz Azul Tipo II Compuesto
(CPC 30 R RS)
El Cemento Cruz Azul Tipo II Compuesto CPC 30 R RS es un producto donde se
combina el Clinker Cruz Azul, que significa garantía y seguridad, con materiales
cementantes suplementarios, generando altas resistencias mecánicas, brindando al
usuario alta confiabilidad para usarlos en medio ambiente y suelos agresivos,
obteniendo acabados de mayor calidad.
Su proceso de elaboración está certificado bajo el esquema ISO 9001 y cuenta con el
certificado de producto ONNCCE que cumple con la Norma NMX-C-414-ONNCCE
VIGENTE para un cemento CPC 30 R RS.
Las obras realizadas con este producto se caracterizan por su durabilidad, confiabilidad
y por su reducción de costos. La mezcla de estos componentes MEJORA los resultados
tradicionales. Se recomienda para todo tipo de obras de ingeniería y arquitectura, así
como para usos generales.
Tabla de Proporcionamiento
Cemento Cruz Azul Tipo II Compuesto (CPC 30 R RS)
Consumo POR BULTO de cemento de 50Kg
(Proporción volumétrica)
Resistencia a Compresion (kg/cm²)
f´c 100 f´c 150 f´c 200 f´c 250
Pisos, Dalas Zapatas Columnas
Firmes, Cadenas Losas y Losas
Banquetas Castillos Trabes Especiales
Cemento(bulto) 1 1 1 1
Arena (bote)* 6 ¼ 5 ½ 4 ¼ 3 ½
Grava (bote)* 7 ¼ 6 ¾ 5 ¼ 4 ½
Agua (bote)* 2 ½ 2 ¼ 1 ¾ 1 ½
Se consideran botes de 18 litros y Revenimiento de mezclas de 12-14 cm.
Los datos proporcionados están basados en pruebas realizadas en el Centro
Tecnológico Cruz Azul.
Usos:
 Es ideal para toda obra que requiera mayor resistencia al ataque de
ambientes agresivos, suelos salitrosos, aguas negras y cercanía al mar.
 Tubos de albañal, blocks y elementos prefabricados
 Estructuras de concreto simple: firmes, pisos, banquetas y
guarniciones
 Concreto armado: trabes, cadenas y castillos de desplante,
columnas y losas.
 Todo tipo de estructuras, puentes, casas, pavimentos y edificios.
 Por su compatibilidad con todos los materiales de construcción
convencionales (arenas y gravas de mina, de río o triturados, mármol,
cantera, tezontle, etc.) podrá lograr las texturas o contrastes que desee en
su obra.
Propiedades:
 Resistencias mecánicas Altas y uniformes. Por su confiabilidad impacta
positivamente en el diseño de los concretos, lo cual se refleja en un mayor
rendimiento.
 Resistencia al ataque de sulfatos. El diseño de nuestro cemento CPC 30
R RS da por resultado un cemento resistente al ataque de los sulfatos del
medio ambiente.
 Impermeabilidad. Siguiendo todos los cuidados en la elaboración, transporte,
colocación, acabado y curado del concreto, ayuda a reducir la cantidad de
poros en el mismo, disminuyendo la penetración de los agentes agresivos,
como las sales marinas, aguas negras, suelos salitrosos, etc.
 Calor de hidratación. Nuestro clinker característico, junto con los cementantes
suplementarios, genera menor cantidad de calor al hidratarse, por lo que se
califica como cemento de bajo calor de hidratación. Esto quiere decir que
minimiza las expansiones térmicas y disminuye significativamente la aparición
de grietas.
 Segregación, sangrado, plasticidad y cohesión. La finura y la mejor
distribución de tamaños de las partículas de nuestro cemento, contribuyen a
lograr menor segregación y sangrado en el concreto, obteniéndose una mayor
cohesión con los agregados.
Recomendaciones
Para su uso:
 Utilice siempre agregados limpios, libres de materia orgánica y arcilla.
 Utilice una cantidad mínima de agua (a mayor cantidad de agua, menor
resistencia). Consulte como guía la tabla de dosificación indicada en el saco
de cemento.
 Prepare sus mezclas sobre superficies limpias y no absorbentes.
 Asegure la buena colocación y compactación utilizando un vibrador para
concreto.
 Una vez endurecido el concreto, mantener húmeda la superficie por lo
menos los primeros 7 días, protegiéndolo de la evaporación del agua para
garantizar el desarrollo de resistencia.
Para el manejo y almacenamiento:
 Los sacos almacenados deben permanecer sobre una tarima, sin tocar el
suelo, en un lugar seco y fresco, protegido de humedad.
 Apile los sacos de manera segura y estable para evitar caídas y roturas.
 Evite que los sacos se mojen.
 Procure no almacenar los sacos por periodos prolongados de tiempo.
 El cemento a granel se debe almacenar en silos impermeables, secos,
limpios y protegidos de la contaminación.
 Evite la formación de nubes de polvo durante la manipulación. Si no es así,
use lentes de seguridad y respirador de partículas.
 En caso de contacto con los ojos, lavar con abundante agua.
Atención al Consumidor
01 800 999 AZUL (01 800 999 2985)
www.cementocruzazul.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 muros de contencion
4 muros de contencion4 muros de contencion
4 muros de contencion
sebastiancponguta
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Encofrados y aparejos
Encofrados y aparejosEncofrados y aparejos
Encofrados y aparejos
Alonso Duarte
 
Construcción de Cisterna
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
Marce F.
 
Elementos en compresión
Elementos en compresiónElementos en compresión
Elementos en compresiónHeliHernan
 
Tesis diapo encofrados finalllllll
Tesis diapo encofrados finalllllllTesis diapo encofrados finalllllll
Tesis diapo encofrados finalllllll
Deynerth Cuchillo
 
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Camila Palomino Sanchez
 
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓNPRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
Guile Gurrola
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
AnaVBastidas
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacionlisaarteagam
 
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdfPRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
HnryOficialFbBragon
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
Luis José Espinal Castillo
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
omaralbin
 
Postensado
PostensadoPostensado
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columnatauroxv
 
Trabajo de losas concreto armado
Trabajo de losas concreto armadoTrabajo de losas concreto armado
Trabajo de losas concreto armado
Miguel Angel Cafrdenas Alanya
 
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
Anneth Dayleen
 
Estructuras de Cables
Estructuras de CablesEstructuras de Cables
Estructuras de Cables
Efra7_10
 

La actualidad más candente (20)

4 muros de contencion
4 muros de contencion4 muros de contencion
4 muros de contencion
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Encofrados y aparejos
Encofrados y aparejosEncofrados y aparejos
Encofrados y aparejos
 
Construcción de Cisterna
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
 
Elementos en compresión
Elementos en compresiónElementos en compresión
Elementos en compresión
 
Tesis diapo encofrados finalllllll
Tesis diapo encofrados finalllllllTesis diapo encofrados finalllllll
Tesis diapo encofrados finalllllll
 
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
Analisis de curva de deterioro en pavimentos 1
 
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓNPRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdfPRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
 
Trabajo de losas concreto armado
Trabajo de losas concreto armadoTrabajo de losas concreto armado
Trabajo de losas concreto armado
 
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
 
Estructuras de Cables
Estructuras de CablesEstructuras de Cables
Estructuras de Cables
 

Similar a Propiedades del cemento

CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
JOSEISMAELCAROFRANCO
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Roger Villar Durand
 
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
Henry Santiago Flores
 
Consulta 1
Consulta 1Consulta 1
Consulta 1
EDID
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
catalina188
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
Jesus Ramirez
 
Jose concretos.pdf
Jose concretos.pdfJose concretos.pdf
Jose concretos.pdf
Katherinvarela3
 
Cartilla jose concreto
Cartilla jose concretoCartilla jose concreto
Cartilla jose concreto
Alfredo Bertel Passo
 
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
IvanCerquin1
 
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
Harry Alfredo Campos Ventura
 
Facultad de ingeniería
Facultad de ingenieríaFacultad de ingeniería
Facultad de ingeniería
Nolbertho
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Johny Fabricio
 
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y SUS PROPIEDADES
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y  SUS PROPIEDADES UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y  SUS PROPIEDADES
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y SUS PROPIEDADES
Alonzo Rojas
 
Propiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoPropiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoEl Ingeniero
 
Dossier sinergia imprenta agosto16
Dossier sinergia imprenta agosto16 Dossier sinergia imprenta agosto16
Dossier sinergia imprenta agosto16
Bgs Company
 

Similar a Propiedades del cemento (20)

CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
 
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
 
Consulta 1
Consulta 1Consulta 1
Consulta 1
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
Jose concretos.pdf
Jose concretos.pdfJose concretos.pdf
Jose concretos.pdf
 
Cartilla jose concreto
Cartilla jose concretoCartilla jose concreto
Cartilla jose concreto
 
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
1.-Dosificacion del concreto en obra.pdf
 
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
 
Facultad de ingeniería
Facultad de ingenieríaFacultad de ingeniería
Facultad de ingeniería
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
 
Nsr 10 titulo c
Nsr 10 titulo cNsr 10 titulo c
Nsr 10 titulo c
 
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y SUS PROPIEDADES
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y  SUS PROPIEDADES UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y  SUS PROPIEDADES
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y SUS PROPIEDADES
 
Propiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoPropiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del Concreto
 
Dossier sinergia imprenta agosto16
Dossier sinergia imprenta agosto16 Dossier sinergia imprenta agosto16
Dossier sinergia imprenta agosto16
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Propiedades del cemento

  • 1. Cemento Cruz Azul Tipo II Compuesto (CPC 30 R RS) El Cemento Cruz Azul Tipo II Compuesto CPC 30 R RS es un producto donde se combina el Clinker Cruz Azul, que significa garantía y seguridad, con materiales cementantes suplementarios, generando altas resistencias mecánicas, brindando al usuario alta confiabilidad para usarlos en medio ambiente y suelos agresivos, obteniendo acabados de mayor calidad. Su proceso de elaboración está certificado bajo el esquema ISO 9001 y cuenta con el certificado de producto ONNCCE que cumple con la Norma NMX-C-414-ONNCCE VIGENTE para un cemento CPC 30 R RS. Las obras realizadas con este producto se caracterizan por su durabilidad, confiabilidad y por su reducción de costos. La mezcla de estos componentes MEJORA los resultados tradicionales. Se recomienda para todo tipo de obras de ingeniería y arquitectura, así como para usos generales. Tabla de Proporcionamiento Cemento Cruz Azul Tipo II Compuesto (CPC 30 R RS) Consumo POR BULTO de cemento de 50Kg (Proporción volumétrica) Resistencia a Compresion (kg/cm²) f´c 100 f´c 150 f´c 200 f´c 250 Pisos, Dalas Zapatas Columnas Firmes, Cadenas Losas y Losas Banquetas Castillos Trabes Especiales Cemento(bulto) 1 1 1 1 Arena (bote)* 6 ¼ 5 ½ 4 ¼ 3 ½ Grava (bote)* 7 ¼ 6 ¾ 5 ¼ 4 ½ Agua (bote)* 2 ½ 2 ¼ 1 ¾ 1 ½ Se consideran botes de 18 litros y Revenimiento de mezclas de 12-14 cm. Los datos proporcionados están basados en pruebas realizadas en el Centro Tecnológico Cruz Azul.
  • 2. Usos:  Es ideal para toda obra que requiera mayor resistencia al ataque de ambientes agresivos, suelos salitrosos, aguas negras y cercanía al mar.  Tubos de albañal, blocks y elementos prefabricados  Estructuras de concreto simple: firmes, pisos, banquetas y guarniciones  Concreto armado: trabes, cadenas y castillos de desplante, columnas y losas.  Todo tipo de estructuras, puentes, casas, pavimentos y edificios.  Por su compatibilidad con todos los materiales de construcción convencionales (arenas y gravas de mina, de río o triturados, mármol, cantera, tezontle, etc.) podrá lograr las texturas o contrastes que desee en su obra. Propiedades:  Resistencias mecánicas Altas y uniformes. Por su confiabilidad impacta positivamente en el diseño de los concretos, lo cual se refleja en un mayor rendimiento.  Resistencia al ataque de sulfatos. El diseño de nuestro cemento CPC 30 R RS da por resultado un cemento resistente al ataque de los sulfatos del medio ambiente.  Impermeabilidad. Siguiendo todos los cuidados en la elaboración, transporte, colocación, acabado y curado del concreto, ayuda a reducir la cantidad de poros en el mismo, disminuyendo la penetración de los agentes agresivos, como las sales marinas, aguas negras, suelos salitrosos, etc.  Calor de hidratación. Nuestro clinker característico, junto con los cementantes suplementarios, genera menor cantidad de calor al hidratarse, por lo que se califica como cemento de bajo calor de hidratación. Esto quiere decir que minimiza las expansiones térmicas y disminuye significativamente la aparición de grietas.  Segregación, sangrado, plasticidad y cohesión. La finura y la mejor distribución de tamaños de las partículas de nuestro cemento, contribuyen a lograr menor segregación y sangrado en el concreto, obteniéndose una mayor cohesión con los agregados.
  • 3. Recomendaciones Para su uso:  Utilice siempre agregados limpios, libres de materia orgánica y arcilla.  Utilice una cantidad mínima de agua (a mayor cantidad de agua, menor resistencia). Consulte como guía la tabla de dosificación indicada en el saco de cemento.  Prepare sus mezclas sobre superficies limpias y no absorbentes.  Asegure la buena colocación y compactación utilizando un vibrador para concreto.  Una vez endurecido el concreto, mantener húmeda la superficie por lo menos los primeros 7 días, protegiéndolo de la evaporación del agua para garantizar el desarrollo de resistencia. Para el manejo y almacenamiento:  Los sacos almacenados deben permanecer sobre una tarima, sin tocar el suelo, en un lugar seco y fresco, protegido de humedad.  Apile los sacos de manera segura y estable para evitar caídas y roturas.  Evite que los sacos se mojen.  Procure no almacenar los sacos por periodos prolongados de tiempo.  El cemento a granel se debe almacenar en silos impermeables, secos, limpios y protegidos de la contaminación.  Evite la formación de nubes de polvo durante la manipulación. Si no es así, use lentes de seguridad y respirador de partículas.  En caso de contacto con los ojos, lavar con abundante agua. Atención al Consumidor 01 800 999 AZUL (01 800 999 2985) www.cementocruzazul.com.mx