SlideShare una empresa de Scribd logo
Definido como curiosidad
encontraremos varios aspectos que nos
llevan a concluir que el ser humano por
ser un ente capaz de crear o destruirse
buscara explicaciones a premisas
desconocidas, el hecho de ser un
humano nos lleva a sentir curiosidad
por cosas que no conocemos.
 Las capacidades humanas examinadas
dentro de un contexto alternativo buscan
encaminar los tenues conocimientos que
tiene el ser humano hacia diversos
conceptos
 Las premisas que incluyen alternaciones de
conocimientos, son las mismas que ahí en el
mismo nivel son encaminadas a
conocimientos diversos.
 ¿Por qué el ser humano siente atracción hacia
conocimientos que son comunes y no a los
conocimientos profundos?
Existen diversos aspectos en los cuales queda
ejemplificado que los conocimientos que
generalmente retenemos son esos mismos que no
requieren de gran interpretación.
 ¿Por qué en el ámbito general no encontramos las
soluciones básicas a problemas complejos?
Dentro de la vida diaria lo que conocemos como
problemas tienen soluciones en las cuales
aplicamos soluciones complejas, pues en lugares
de formación nos enseñan que este es el camino
más seguro por el hecho de ser el más complejo,
pero las soluciones básicas enfocan otro
conocimiento
 ¿Ser curioso es un hecho inherente del ser
humano?
El ser curioso se entiende como una ventaja
evolutiva pero por la misma experiencia el ser
humano ha aprendido que la prudencia es otra
virtud evolutiva, eso no lleva a concluir que el ser
curioso es inherente.
 ¿Los animales son seres curiosos?
Los animales así como los humanos
aprenden desde muy temprana edad
habilidades que los llevan a aprender
mediante la curiosidad.
 ¿Por qué ser curioso es una ventaja, siendo esta
ventaja inherente en ser humano?
Porque el ser humano como ser inacabado esta
conectado con distintas maneras de aprender,
aprender es una ventaja, lo nos lleva a comprender
que ser curioso nos abre la puerta a diferentes
aspectos
 Los componentes que existen dentro de la forma
de ser de los humanos en general son diversos pero
con frecuencia podemos notar que un de los más
importantes aspectos del ser humano es la
curiosidad, pues como ya ha sido expuesto ser
humano nos lleva a puertas de ser un ente lleno de
conocimientos que son cobijados por el hecho de
vivir diversas experiencias.
 Las experiencias desde tiempos remotos han
brindado conocimientos que son llevados a los
ámbitos comunes donde son socializados y donde
aprendemos de ellos, aprender de experiencias
propias de personas comunes nos dan ventajas que
en tiempos remotos hubiéramos conocido como
ventajas evolutivas.
 Hoy las ventajas evolutivas las conocemos como
habilidades, habilidades que no aportan nada a el
humano que esta en la cima de la cadena evolutiva.

Más contenido relacionado

Similar a curiosidades

Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Ronaldo Amar
 
La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
Luissiito Treviiño
 
La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
Luissiito Treviiño
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
1
11
filosofia
filosofiafilosofia
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
morrison67
 
Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1
Albert Machado
 
Psicología Educativa Evolucionista
Psicología Educativa EvolucionistaPsicología Educativa Evolucionista
Psicología Educativa Evolucionista
Francisco Alvarez-Montero
 
Reseña y carta
Reseña y cartaReseña y carta
Reseña y carta
Javier755
 
I separata metodologia de la investigacion. (2)
I  separata metodologia de la investigacion. (2)I  separata metodologia de la investigacion. (2)
I separata metodologia de la investigacion. (2)
TorresJhonchis1
 
Reseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerraReseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerra
Iren Santos
 
Reseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerraReseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerra
Yasuira15
 
Reseña y-cuadro-santos
Reseña y-cuadro-santos Reseña y-cuadro-santos
Reseña y-cuadro-santos
Iren Santos
 
Reseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerraReseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerra
johana123321
 
Reseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerraReseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerra
Iren Santos
 
Reseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerraReseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerra
Dinora12321
 
Reseña y carta (1)
Reseña y carta (1)Reseña y carta (1)
Reseña y carta (1)
Diego Fierro
 
Reseña y carta
Reseña y carta Reseña y carta
Reseña y carta
alejandramolinav
 

Similar a curiosidades (20)

Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
 
La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Mod pedagogicos
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
 
1
11
1
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1
 
Psicología Educativa Evolucionista
Psicología Educativa EvolucionistaPsicología Educativa Evolucionista
Psicología Educativa Evolucionista
 
Reseña y carta
Reseña y cartaReseña y carta
Reseña y carta
 
I separata metodologia de la investigacion. (2)
I  separata metodologia de la investigacion. (2)I  separata metodologia de la investigacion. (2)
I separata metodologia de la investigacion. (2)
 
Reseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerraReseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerra
 
Reseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerraReseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerra
 
Reseña y-cuadro-santos
Reseña y-cuadro-santos Reseña y-cuadro-santos
Reseña y-cuadro-santos
 
Reseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerraReseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerra
 
Reseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerraReseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerra
 
Reseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerraReseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerra
 
Reseña y carta (1)
Reseña y carta (1)Reseña y carta (1)
Reseña y carta (1)
 
Reseña y carta
Reseña y carta Reseña y carta
Reseña y carta
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

curiosidades

  • 1.
  • 2. Definido como curiosidad encontraremos varios aspectos que nos llevan a concluir que el ser humano por ser un ente capaz de crear o destruirse buscara explicaciones a premisas desconocidas, el hecho de ser un humano nos lleva a sentir curiosidad por cosas que no conocemos.
  • 3.  Las capacidades humanas examinadas dentro de un contexto alternativo buscan encaminar los tenues conocimientos que tiene el ser humano hacia diversos conceptos
  • 4.  Las premisas que incluyen alternaciones de conocimientos, son las mismas que ahí en el mismo nivel son encaminadas a conocimientos diversos.
  • 5.  ¿Por qué el ser humano siente atracción hacia conocimientos que son comunes y no a los conocimientos profundos? Existen diversos aspectos en los cuales queda ejemplificado que los conocimientos que generalmente retenemos son esos mismos que no requieren de gran interpretación.
  • 6.  ¿Por qué en el ámbito general no encontramos las soluciones básicas a problemas complejos? Dentro de la vida diaria lo que conocemos como problemas tienen soluciones en las cuales aplicamos soluciones complejas, pues en lugares de formación nos enseñan que este es el camino más seguro por el hecho de ser el más complejo, pero las soluciones básicas enfocan otro conocimiento
  • 7.  ¿Ser curioso es un hecho inherente del ser humano? El ser curioso se entiende como una ventaja evolutiva pero por la misma experiencia el ser humano ha aprendido que la prudencia es otra virtud evolutiva, eso no lleva a concluir que el ser curioso es inherente.
  • 8.  ¿Los animales son seres curiosos? Los animales así como los humanos aprenden desde muy temprana edad habilidades que los llevan a aprender mediante la curiosidad.
  • 9.  ¿Por qué ser curioso es una ventaja, siendo esta ventaja inherente en ser humano? Porque el ser humano como ser inacabado esta conectado con distintas maneras de aprender, aprender es una ventaja, lo nos lleva a comprender que ser curioso nos abre la puerta a diferentes aspectos
  • 10.  Los componentes que existen dentro de la forma de ser de los humanos en general son diversos pero con frecuencia podemos notar que un de los más importantes aspectos del ser humano es la curiosidad, pues como ya ha sido expuesto ser humano nos lleva a puertas de ser un ente lleno de conocimientos que son cobijados por el hecho de vivir diversas experiencias.
  • 11.  Las experiencias desde tiempos remotos han brindado conocimientos que son llevados a los ámbitos comunes donde son socializados y donde aprendemos de ellos, aprender de experiencias propias de personas comunes nos dan ventajas que en tiempos remotos hubiéramos conocido como ventajas evolutivas.
  • 12.  Hoy las ventajas evolutivas las conocemos como habilidades, habilidades que no aportan nada a el humano que esta en la cima de la cadena evolutiva.