SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA:
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
Imaginemos que un ser humano que acaba de llegar al mundo tuviera que aprenderlo todo por si mismo, sin
recibir nada desus congéneres; su conducta estaría gobernada por las características con las que ha nacido,
por disposiciones innatasdependientes de su dotación genética. Realmente es difícil imaginar cómo sería la
vida de mujeres y hombres, y la sociedad humana, si no recibiéramos el conocimiento de los de los demás,
pues lo característico de nuestra especio es que aprendemos de los otros. -Aprendizaje y cultura Hay dos
formas de transmisión de la información, una que sería genética y otra que sería cultural, y ambas estarían
posibilitadas por la evolución. Fundamentales entre la transmisión genética y la transmisión cultural: La
primera se transfierea la forma de trasmisión dela información,latransmisión genética se produce cuando
un individuo trasfiere su información a un nuevo individuo a lo largo del proceso de reproducción, por el
contrario la transmisión cultural que se realiza pero medio del aprendizaje y la enseñanza. La segunda
diferencia radica en que los cambios en la evolución genética son generalmente muy lentos y requieren
muchas generaciones,mientras que los cambio s en la evolución cultural pueden ser muy rápidos La tercera
diferencia es que mientras los memes depende por completo de los genes, los genes pueden existir y
cambiar con bastante independencia de los memes. -El mayor invento de la humanidad Pero si debemos
tener presente que muchas especies animales aprenden, y aprenden de sus congéneres, lo que también
parece claro es que los humanos constituyen la única especie que enseña o al menos que enseña
sistemáticamente y que ha sido capazdela educación uno de los pilaresdela supervivencia de la especie. El
proceso de transmisión deconocimientos,normas,valores,ritos,conductas, tradiciones etc., es entonces lo
que se denomina educación.
Ensayo y error: un organismo puede aprender por sí mismo por medio de ensayo y error. Probablemente en
ensayo y error puro no existe en ningún caso y el organismo está siempre guiado por alguna conducta
previa. Imitación: un individuo trata de realizar la conducta que está efectuando otro. Imitación con
corrección: el individuo que produce la conducta, corrige la imitación del que está tratando de aprenderla
Enseñanza intencionada: un individuo trata de transmitir intencionadamente a otro una conducta o
conocimiento, para lo que tiene que tener una teoría de la mente. Capitulo II TIPOS Y AMBIENTES DE
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA -Tipos de aprendizaje En la práctica: como desenvolverse en la realidad, cómo
funcionan las cosas, por medio de la actividad guiada por los adultos La vida social: esta se refiere a como
relacionarsecon los otros,mediante la actividad social. El significado de la vida: son explicaciones sobre el
porqué de las cosas, se hace a través de narraciones y rituales sociales. Teorías científicas: transmite un
conocimiento universal,sistemático,tratando de buscar las causas, se adquiere mediante la actividad en la
escuela,la transmisión deotros o la lectura -Vehículos de aprendizajeActividad propia:seaprende haciendo
y permite desenvolverse en la vida cotidiana.Narraciones: A través de escuchar y aprender las historias, es
fácil de retener porque contiene una historia. Actividad escolar: mediante el trabajo sistemático, es un
conocimiento universal, abstracto, basado en principios generas. Tiene gran poder explicativo.
Reorganización: Se adquiere el conocimiento mediante una actividad interna del sujeto, permite poner en
contacto distintos conocimientos y eliminar contradicciones. Capitulo III LAS REPRESENTACIONES DE LA
REALIDAD Los seres humanos tenemos una curiosa peculiaridad y es que el mundo que nos rodea esta
fundamentalmente dentro de nuestra cabeza, en nuestra mente. Lo único que quiero subrayar ahora es que
los humanos van formando en su mente algo que podemos llamar representaciones o modelos muy
adecuadas de la realidad que les rodea y en la que actúan. Pero además, nuestra representación de la
situación, sea física o social, constituye una explicación de lo que sucede y de lo que debemos hacer para
alcanzar la meta que nos proponemos; entonces no solo tenemos esas representaciones para explicar el
mundo, sino que actuamos a partir de ellas. Capitulo IV CONCEPCIONES SOBRE LA ADQUISICION DEL
CONOCIMIENTO Empirismo: este se toma de fuera, está en la sociedad, lo poseen los otros y no lo
transmiten, mientras que nosotros nos apoderamos de él y no lo incorporamos. De acuerdo con esta.
Mariajose Gómez Gamboa.
Los Mochis,Sinaloa.
Alumnade la EscuelaNormal Experimental de El Fuerte.
Rosa ImeldaAyalaIbarra.
Subdirectoraacadémica.
Escuela Normal Experimental de El Fuerte.
El Sabino,El Fuerte, Sinaloa.
25 de Febrero de 2016.
Querida maestra Imelda:
Por medio de la presente hoy un día de febrero del año en curso me dirijo a usted para hablar un poco sobre un libro muy
interesante, de autor Delval el cual se titula Aprender la vida en la escuela. Primero que nada debo recomendarle
fielmente porque habla muchas temáticas interesantes, como los diferentes tipos de aprendizaje y sus características.
Realmente es difícil imaginar cómo sería la vida de mujeres y hombres, y la sociedad humana, si no recibiéramos el
conocimiento de los de los demás, pues lo característico de nuestra especie es que aprendemos de los otros. Hay dos
formas de transmisión de la información, una que sería genética y otra que sería cultural, y ambas estarían posibilitadas
por la evolución.
Sabe aquí nos menciona algo sumamente interesante llamado ensayo y error. El cual un organismo puede aprender por
sí mismo por medio de practicarlo y no obtener los resultados deseados. Probablemente en ensayo y error puro no existe
en ningún caso y el organismo está siempre guiado por alguna conducta previa. La imitación es un individuo que trata de
realizar la conducta que está efectuando otro y la imitación con corrección es cuando el individuo que produce la
conducta, corrige la imitación del que está tratando de aprenderla. La enseñanza intencionada se trata de un individuo
que trata de transmitir intencionadamente a otro una conducta o conocimiento, para lo que tiene que tener una teoría
de la mente. También nos habla sobre aprendizaje en la práctica, como desenvolverse en la realidad, cómo funcionan las
cosas, por medio de la actividad guiada por los adultos, la vida social se refiere a como relacionarse con los otros,
mediante la actividad social. El significado de la vida son explicaciones sobre el porqué de las cosas, se hace a través de
narraciones y rituales sociales.
Disculpe mi insistencia en estas enfatizaciones, pero considero que son fundamentales en el conocimiento docente.
Se bien que las teorías científicas transmiten un conocimiento universal, sistemático, tratando de buscar las causas, se
adquiere mediante la actividad en la escuela, la transmisión de otros o la lectura y también sé que aprender haciendo y
que permite desenvolverse en la vida cotidiana es parte de la vida propia. Hablando de otras cuestiones se encuentran
las narraciones, que son una forma de aprender ya que escuchando algunas historias se aprende mejor que otros
métodos como la actividad escolar, que más que nada mediante el trabajo sistemático, es un conocimiento universal,
abstracto, basado en principios generas. Tiene gran poder explicativo.
Me encantaría poder platicarle en persona que la reorganización es un proceso que mediante el cual nosotros
adquirimos información mediante una actividad interna que permite poner en contacto distintos conocimientos y
eliminar contradicciones, pero como no se puede hacerlo por el momento, decidí plasmárselo para expresárselo de una
forma directa.
Me despido de usted dándole las gracias por haberme enseñado que hay que ser responsables con nuestras tareas, para
así ser mejores cuando enfrentemos nuevos desafíos en la Profesión Docente, que por supuesto, la más hermosa.
Atte.:
Mariajose Gómez Gamboa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savater
cotokusulas
 
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizajePozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
solangemellado
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Nel Molina
 
Fernando Savater
Fernando Savater  Fernando Savater
Fernando Savater
NANCY TELLEZ
 
De la experiencia a la teoría; una propuesta metodológica para la formación d...
De la experiencia a la teoría; una propuesta metodológica para la formación d...De la experiencia a la teoría; una propuesta metodológica para la formación d...
De la experiencia a la teoría; una propuesta metodológica para la formación d...
Martín López Calva
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
alex20ortiz
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
rodviv
 
Principios fundamentales de la educación
Principios fundamentales de la educaciónPrincipios fundamentales de la educación
Principios fundamentales de la educación
AuroraMF
 
Reporte capitulo iv
Reporte capitulo ivReporte capitulo iv
Reporte capitulo iv
veromarcruz
 
Segundo Avance
Segundo Avance Segundo Avance
Segundo Avance
samara cortez
 

La actualidad más candente (10)

Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savater
 
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizajePozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Fernando Savater
Fernando Savater  Fernando Savater
Fernando Savater
 
De la experiencia a la teoría; una propuesta metodológica para la formación d...
De la experiencia a la teoría; una propuesta metodológica para la formación d...De la experiencia a la teoría; una propuesta metodológica para la formación d...
De la experiencia a la teoría; una propuesta metodológica para la formación d...
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
 
Principios fundamentales de la educación
Principios fundamentales de la educaciónPrincipios fundamentales de la educación
Principios fundamentales de la educación
 
Reporte capitulo iv
Reporte capitulo ivReporte capitulo iv
Reporte capitulo iv
 
Segundo Avance
Segundo Avance Segundo Avance
Segundo Avance
 

Destacado

Reseña gilberto
Reseña gilbertoReseña gilberto
Reseña gilberto
Dinora12321
 
Reseña clittord geertz
Reseña clittord geertzReseña clittord geertz
Reseña clittord geertz
Dinora12321
 
Reseña inbernon2
Reseña inbernon2Reseña inbernon2
Reseña inbernon2
Dinora12321
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Dinora12321
 
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
Dinora12321
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
Dinora12321
 
Esquema oape
Esquema oapeEsquema oape
Esquema oape
Dinora12321
 
Reseña jaume-carbonell
Reseña jaume-carbonellReseña jaume-carbonell
Reseña jaume-carbonell
Dinora12321
 
Dinora 2a
Dinora 2aDinora 2a
Dinora 2a
Dinora12321
 
Informe de observación en equipo
Informe de observación en equipoInforme de observación en equipo
Informe de observación en equipo
Dinora12321
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
Dinora12321
 
Cuadro secuencia de autores
Cuadro secuencia  de autoresCuadro secuencia  de autores
Cuadro secuencia de autores
Dinora12321
 
Vision acerca de la enef
Vision acerca de la enefVision acerca de la enef
Vision acerca de la enef
Dinora12321
 

Destacado (13)

Reseña gilberto
Reseña gilbertoReseña gilberto
Reseña gilberto
 
Reseña clittord geertz
Reseña clittord geertzReseña clittord geertz
Reseña clittord geertz
 
Reseña inbernon2
Reseña inbernon2Reseña inbernon2
Reseña inbernon2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Esquema oape
Esquema oapeEsquema oape
Esquema oape
 
Reseña jaume-carbonell
Reseña jaume-carbonellReseña jaume-carbonell
Reseña jaume-carbonell
 
Dinora 2a
Dinora 2aDinora 2a
Dinora 2a
 
Informe de observación en equipo
Informe de observación en equipoInforme de observación en equipo
Informe de observación en equipo
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
 
Cuadro secuencia de autores
Cuadro secuencia  de autoresCuadro secuencia  de autores
Cuadro secuencia de autores
 
Vision acerca de la enef
Vision acerca de la enefVision acerca de la enef
Vision acerca de la enef
 

Similar a Reseña y cuadro santos guerra

Avance equipo3
Avance equipo3Avance equipo3
Avance equipo3
Rafael Salmeron
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Kimberly Flores zatarain
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Juan Antonio Cuevas Garcia
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
8. conclusión de aprender en la vida y en la esc.
8.  conclusión de aprender en la vida y en la esc.8.  conclusión de aprender en la vida y en la esc.
8. conclusión de aprender en la vida y en la esc.
blancapasaran
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Shanik Castellanos
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Iris Loya
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Maritza Bautista'
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Cynthia Perez
 
Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1
Diana Clemente
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Mary Alonso
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Ana Lilia Hernandez Perez
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Ana G' Hdz Cruz
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14sAprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Leslyy Moliina
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Mony Reyes
 
Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Karen Loya
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
YazRmrzH
 
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 

Similar a Reseña y cuadro santos guerra (20)

Avance equipo3
Avance equipo3Avance equipo3
Avance equipo3
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
8. conclusión de aprender en la vida y en la esc.
8.  conclusión de aprender en la vida y en la esc.8.  conclusión de aprender en la vida y en la esc.
8. conclusión de aprender en la vida y en la esc.
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14sAprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Reseña y cuadro santos guerra

  • 1. RESEÑA: APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA Imaginemos que un ser humano que acaba de llegar al mundo tuviera que aprenderlo todo por si mismo, sin recibir nada desus congéneres; su conducta estaría gobernada por las características con las que ha nacido, por disposiciones innatasdependientes de su dotación genética. Realmente es difícil imaginar cómo sería la vida de mujeres y hombres, y la sociedad humana, si no recibiéramos el conocimiento de los de los demás, pues lo característico de nuestra especio es que aprendemos de los otros. -Aprendizaje y cultura Hay dos formas de transmisión de la información, una que sería genética y otra que sería cultural, y ambas estarían posibilitadas por la evolución. Fundamentales entre la transmisión genética y la transmisión cultural: La primera se transfierea la forma de trasmisión dela información,latransmisión genética se produce cuando un individuo trasfiere su información a un nuevo individuo a lo largo del proceso de reproducción, por el contrario la transmisión cultural que se realiza pero medio del aprendizaje y la enseñanza. La segunda diferencia radica en que los cambios en la evolución genética son generalmente muy lentos y requieren muchas generaciones,mientras que los cambio s en la evolución cultural pueden ser muy rápidos La tercera diferencia es que mientras los memes depende por completo de los genes, los genes pueden existir y cambiar con bastante independencia de los memes. -El mayor invento de la humanidad Pero si debemos tener presente que muchas especies animales aprenden, y aprenden de sus congéneres, lo que también parece claro es que los humanos constituyen la única especie que enseña o al menos que enseña sistemáticamente y que ha sido capazdela educación uno de los pilaresdela supervivencia de la especie. El proceso de transmisión deconocimientos,normas,valores,ritos,conductas, tradiciones etc., es entonces lo que se denomina educación. Ensayo y error: un organismo puede aprender por sí mismo por medio de ensayo y error. Probablemente en ensayo y error puro no existe en ningún caso y el organismo está siempre guiado por alguna conducta previa. Imitación: un individuo trata de realizar la conducta que está efectuando otro. Imitación con corrección: el individuo que produce la conducta, corrige la imitación del que está tratando de aprenderla Enseñanza intencionada: un individuo trata de transmitir intencionadamente a otro una conducta o conocimiento, para lo que tiene que tener una teoría de la mente. Capitulo II TIPOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA -Tipos de aprendizaje En la práctica: como desenvolverse en la realidad, cómo funcionan las cosas, por medio de la actividad guiada por los adultos La vida social: esta se refiere a como relacionarsecon los otros,mediante la actividad social. El significado de la vida: son explicaciones sobre el porqué de las cosas, se hace a través de narraciones y rituales sociales. Teorías científicas: transmite un conocimiento universal,sistemático,tratando de buscar las causas, se adquiere mediante la actividad en la escuela,la transmisión deotros o la lectura -Vehículos de aprendizajeActividad propia:seaprende haciendo y permite desenvolverse en la vida cotidiana.Narraciones: A través de escuchar y aprender las historias, es fácil de retener porque contiene una historia. Actividad escolar: mediante el trabajo sistemático, es un conocimiento universal, abstracto, basado en principios generas. Tiene gran poder explicativo. Reorganización: Se adquiere el conocimiento mediante una actividad interna del sujeto, permite poner en contacto distintos conocimientos y eliminar contradicciones. Capitulo III LAS REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD Los seres humanos tenemos una curiosa peculiaridad y es que el mundo que nos rodea esta fundamentalmente dentro de nuestra cabeza, en nuestra mente. Lo único que quiero subrayar ahora es que los humanos van formando en su mente algo que podemos llamar representaciones o modelos muy adecuadas de la realidad que les rodea y en la que actúan. Pero además, nuestra representación de la situación, sea física o social, constituye una explicación de lo que sucede y de lo que debemos hacer para alcanzar la meta que nos proponemos; entonces no solo tenemos esas representaciones para explicar el mundo, sino que actuamos a partir de ellas. Capitulo IV CONCEPCIONES SOBRE LA ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO Empirismo: este se toma de fuera, está en la sociedad, lo poseen los otros y no lo transmiten, mientras que nosotros nos apoderamos de él y no lo incorporamos. De acuerdo con esta.
  • 2. Mariajose Gómez Gamboa. Los Mochis,Sinaloa. Alumnade la EscuelaNormal Experimental de El Fuerte. Rosa ImeldaAyalaIbarra. Subdirectoraacadémica. Escuela Normal Experimental de El Fuerte. El Sabino,El Fuerte, Sinaloa. 25 de Febrero de 2016. Querida maestra Imelda: Por medio de la presente hoy un día de febrero del año en curso me dirijo a usted para hablar un poco sobre un libro muy interesante, de autor Delval el cual se titula Aprender la vida en la escuela. Primero que nada debo recomendarle fielmente porque habla muchas temáticas interesantes, como los diferentes tipos de aprendizaje y sus características. Realmente es difícil imaginar cómo sería la vida de mujeres y hombres, y la sociedad humana, si no recibiéramos el conocimiento de los de los demás, pues lo característico de nuestra especie es que aprendemos de los otros. Hay dos formas de transmisión de la información, una que sería genética y otra que sería cultural, y ambas estarían posibilitadas por la evolución. Sabe aquí nos menciona algo sumamente interesante llamado ensayo y error. El cual un organismo puede aprender por sí mismo por medio de practicarlo y no obtener los resultados deseados. Probablemente en ensayo y error puro no existe en ningún caso y el organismo está siempre guiado por alguna conducta previa. La imitación es un individuo que trata de realizar la conducta que está efectuando otro y la imitación con corrección es cuando el individuo que produce la conducta, corrige la imitación del que está tratando de aprenderla. La enseñanza intencionada se trata de un individuo que trata de transmitir intencionadamente a otro una conducta o conocimiento, para lo que tiene que tener una teoría de la mente. También nos habla sobre aprendizaje en la práctica, como desenvolverse en la realidad, cómo funcionan las cosas, por medio de la actividad guiada por los adultos, la vida social se refiere a como relacionarse con los otros, mediante la actividad social. El significado de la vida son explicaciones sobre el porqué de las cosas, se hace a través de narraciones y rituales sociales. Disculpe mi insistencia en estas enfatizaciones, pero considero que son fundamentales en el conocimiento docente. Se bien que las teorías científicas transmiten un conocimiento universal, sistemático, tratando de buscar las causas, se adquiere mediante la actividad en la escuela, la transmisión de otros o la lectura y también sé que aprender haciendo y que permite desenvolverse en la vida cotidiana es parte de la vida propia. Hablando de otras cuestiones se encuentran las narraciones, que son una forma de aprender ya que escuchando algunas historias se aprende mejor que otros métodos como la actividad escolar, que más que nada mediante el trabajo sistemático, es un conocimiento universal, abstracto, basado en principios generas. Tiene gran poder explicativo. Me encantaría poder platicarle en persona que la reorganización es un proceso que mediante el cual nosotros adquirimos información mediante una actividad interna que permite poner en contacto distintos conocimientos y eliminar contradicciones, pero como no se puede hacerlo por el momento, decidí plasmárselo para expresárselo de una forma directa. Me despido de usted dándole las gracias por haberme enseñado que hay que ser responsables con nuestras tareas, para así ser mejores cuando enfrentemos nuevos desafíos en la Profesión Docente, que por supuesto, la más hermosa. Atte.: Mariajose Gómez Gamboa.