SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRAN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CLAVE: 30DNL0002X
CURSO
BASES PSICOLÓGICAS DEL
APRENDIZAJE
MAESTRO
DAVID RIVERA AYALA
NOMBRE DE LA ALUMNA
TANIA STEFANI LUGO MARTÍNEZ
TRABAJO
RECOPILACIÓN DE TRABAJOS POR
UNIDAD
3
INDICE
1.1 Conceptos básicos………………………………………………... 4
1.2 Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza.. 5
1.3 Como aprende la gente (Reporte de lectura) ………………….7
1.4 Primer modulo……………………………………………………… 9
1.5 ¿Cómo conceptualiza robert el aprendizaje?....................... 10
1.6 Cómo aprende la gente (cómo enseñan los profesores)…..11
1.7 Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar
1.8 Introducción al enfoque constructivista……………………... 12
1.9 Competencias básicas………………………………………….. 13
1.10 Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
(Ensayo)……………………………………………………………. 14
4
1.1 CONCEPTOS BÁSICOS
Enseñar:
Conocimiento previo: Compartir un aprendizaje y conocimiento a otras personas.
Definición: La enseñanza como transmisión de conocimientos se basa en la
percepción, principalmente a través de la oratoria y la escritura. La exposición del
docente, el apoyo en textos y las técnicas de participación y debate entre los
estudiantes son algunas de las formas en que se concreta el proceso de
enseñanza.
Educación:
Conocimiento previo: Orientar.
Definición: El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y
valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el
individuo.
Pedagogía:
Conocimiento previo: Ciencia que estudia los métodos y técnicas de enseñanza.
Definición: La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós.
Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”).
Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la
escuela.
La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características
psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.
Niños:
Conocimiento previo: Personas que adquieren todo lo que está a su alcance
durante su desarrollo humano.
Definición: Se entiende por niño o niña aquella persona que aún no ha alcanzado
un grado de madurez suficiente para tener autonomía.
5
1.1 LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA
ENSEÑANZA
Autor: Juan Ignacio Pozo, Nora Scheuer, Mar Mateos,
Maria del Puy Perez Echeverria
Existen diferentes formas de ver los conceptos y alumno sobre el aprendizaje y la
enseñanza, cada uno toma una posición conforme al origen, la naturaleza
cognitiva y sus procesos de cambio.
En los últimos años ha habido grandes cambios en las teorías que eran hechas
por investigadores de los procesos de aprendizaje y enseñanza, incluso también
defendida por los profesores, pero estos no se han podido trasladar de la forma a
la practica en el salón de clases. Cambiar lo que se dice no suele cambiar lo que
se hace por eso es importante no solo conocer y emplear las teorías, sino también
ponerlas a prueba.
En la actualidad se valora mas el conocimiento formal que el explicito, se asume
que la palabra siempre guía la acción. Últimamente se ha vuelto de vital
importancia la práctica, ya que como lo mencionamos llevar al pie de la letra la
teoría no siempre a dado los resultados deseados, ya que la teoría muchas veces
esta alejada de lo que es la realidad de los alumnos.
Optamos por la cambiar la forma de enseñar, pero requiere de conocimientos
explícitos que mantenemos en las situaciones, conociendo lo que son las
relaciones existentes entre ellos y así podemos cambiar las representaciones
implícitas.
Observamos un cuadro donde viene el origen de las representaciones implícitas
tanto como explicitas. Las implícitas: Aprendizaje implícito, no consciente,
experiencia personal, educación informal. Las explicitas: Aprendizaje explicito
consciente, reflexión y comunicación social de esa experiencia, educación e
instrucción formal.
6
¿Cómo funcionan? Las implícitas: Saber hacer; naturaleza procedimental, función
pragmática (tener éxito), naturaleza más situada o dependiente del contexto,
naturaleza encarnada, activación automática, difíciles de controlar
conscientemente. Las explicitas; saber decir o expresar naturaleza verbal
declarativa, función epistémica (comprender), naturaleza más general o
independiente del contexto, naturaleza simbólica basadas en sistemas de
representación externa.
¿Cómo cambian? Por procesos asociativos de acumulación, difíciles de cambiar
de forma explícita o deliberada, no se abandonan o se abandonan con mucha
dificultad. Las implícitas: Por procesos asociativos pero también por
reestructuración, más fáciles de cambiar de forma explícita o deliberada, más
fáciles de abandonar o de sustituir por otras.
Lo implícito es el resultado de lo que hemos pasado personalmente difícil de
explicar pero lo podemos entender mediante códigos, es algo que
experimentamos nosotros mismos, cuando lo explicamos lo podemos cambiar
según como lo estudiemos. Anderson dice que los procesos explícitos son
aquellos que nos están informando y los implícitos no nos informan. Muchas cosas
que nosotros hacemos, las efectuamos inconscientemente.
Las experiencias explicitas son el producto de la educación informal y se muestran
tal y como son sin cambiarles nada y las implícitas se deben de aprender no de
enseñar, estas vienen siendo el resultado de la educación informal, aquí vamos a
aprender mas por actos que por palabras, que desde mi punto de vista es mejor
estar en un ambiente donde estén representadas.
En este texto podemos observar en como muchos maestros se enfocan mas en la
teoría dejando de lado la importancia de la práctica, siempre debemos tomar en
cuenta a los alumnos al efectuarlo.
GRANÓ
7
1.3 CÓMO APRENDE LA GENTE, CEREBRO, MENTE,
EXPERIENCIA Y ESCUELA
La National Academy Press
El aprendizaje: De especulación a ciencia
¿A qué se refiere el premio Novel Herbert Simon con el significado “saber” ha
pasado de poder recordar y repetir información a poder hallarla y utilizarla?
A que antes se aprendía por memorización y así la transmitíamos, ahora nos
enfocamos en buscar la información, entenderla de tal modo que la podamos
manipular para nuestro mejor desempeño.
Hallazgos
La neurociencia esta comenzando a aportar evidencia que sustenta muchos de los
principios de aprendizaje que han surgido desde la investigación en el laboratorio
y va mostrando como el aprendizaje cambia la estructura física del cerebro y con
ello la organización funcional.
Foco: Personas, escuelas y potencial para aprender
¿Qué les ha preocupado en diferentes momentos a los estudiosos?
Que en los ambientes de educación formal han desempeñado un mejor papel en
seleccionar el talento que en desarrollarlo.
Hallazgos
La investigación en el aprendizaje sugiere que hay nuevas formas de introducir a
los estudiantes en las materias tradicionales como matemáticas, ciencias, historia
y literatura y que estos nuevos enfoques posibilitan que la mayoría de los
individuos desarrolle una profunda comprensión de importante materia de estudio.
Desarrollo de la ciencia del aprendizaje
¿Qué fue lo que hizo Leipzing en el laboratorio de Wilhelm Wundt?
Trato de someter a análisis preciso la conciencia humana, principalmente
pidiéndoles a los sujetos que reflexionaran sobre sus procesos de pensamiento
por medio de la introspección.
8
Hallazgos
Desde sus comienzos la ciencia cognitiva abordo el aprendizaje desde una
perspectiva multidisciplinaria que incluia la antropolgia, la lingüística, filosofía, la
sicología del desarrollo, la ciencia de la computación, la neurociencia y varias
ramas de la sicología.
Aprendizaje con comprensión
¿Cuál es uno de los rasgos distintivos de la nueva ciencia del aprendizaje?
Aprendizaje con comprensión
Hallazgos
Los textos escolares están llenos de hechos que se espera que los estudiantes
memoricen y la mayoría de las pruebas académicas evalúa las actividades de los
estudiantes para recordar los hechos.
9
1.4 PRIMER MODULO
Título del primer módulo:
“Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar”
Interpretación de la competencia a lograr:
Interpretar las distintas concepciones para lograr aprendizajes constructivos y
significativos.
Mencione tres contenidos que deben abordarse:
1.1- ¿Qué es el aprendizaje y como se aprende?
1.2- Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la
práctica educativa.
1.3- ¿Qué significa aprender en la escuela? Educabilidad y aprendizaje en
contextos escolares.
Lecturas abordadas:
 ¿Cómo aprende la gente?.
 Las teorías implícitas sobre la enseñanza y el aprendizaje.
 Las concepciones de la enseñanza según los estudiantes del último año de
la licenciatura en educación primaria en México.
 Encuestas.
¿Cómo aprende la gente?
A través del tipo de desarrollo que hayan tenido así como también la interpretación
de cada forma de enseñar si ellos ven que sus alumnos aprenden más
visualmente harán actividades de las cuales ocupen imágenes etc. De acuerdo a
las necesidades de sus alumnos.
10
1.5 ¿CÓMO CONCEPTUALIZA ROBERT EL APRENDIZAJE?
Propone y adopta una perspectiva evolucionista, sitúa el aprendizaje implícito no
intencional o inconsciente como un sistema primario con respecto al aprendizaje
explicito deliberado y consiente.
El aprendizaje implícito se compara del explicito por las siguientes
características:
 Más antiguo en la filogénesis.
 Más antiguo en la ontogénesis.
 Independiente de la edad y del desarrollo cognitivo.
 Independiente de la cultura y de la instrucción.
 Más robusto.
 Más duradero.
11
1.6 LAS CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL
APRENDIZAJE ESCOLAR
LECTURA AUTOR PROPOSITO COMPETENCIA
¿Cómo aprende la
gente?
Academia Nacional de
Ciencias de E.U
Comprende
elsignificado y la
influencia que tienen
en la práctica
educativa las
concepciones
docentes respeto a la
naturaleza del
aprendizaje escolar, lo
que le permite
reconocer la
necesidad de
transformar dichas
concepciones y
practicas educativas
para lograr la
promoción de
aprendizajes
constructivos,
significativos y con
sentido en los
estudiantes de
educación básica en
sus contextos de
practica.
Las teorías implícitas
sobre el aprendizaje y
la enseñanza.
Jesus Ignacio Pozo,
Nora Schever, Mar
Mateos, María del Puy
Pérez Echeverria
La concepción de la
enseñanza según los
estudiantes del
ultimo año de la
licenciatura en
educación primaria
en México.
María Bertha Fortoul
Olivier
Encuestas Alumnos del 2° “A”
12
1.7 INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
13
1.8 COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
Saber Debemos tener el conocimiento sobre
lo que queremos aplicar.
Conocer las teorías constructivista y
conductista, los enfoques de
enseñanza-aprendizaje
Hacer Sabremos aplicar nuestros
conocimientos
Ser Meditar y reflexionar entre que es
bueno y que es malo.
Convivir Comparo o comparto
14
1.9 ENSAYO: SIGNIFICADO E INFLUENCIA DE LAS
CONCEPCIONES DOCENTES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
FORTOUL OLLIVIER (2008). La concepción de la enseñanza según los
estudiantes del último año de la licenciatura en Educación Primaria en
México
Juan Ignacio Pozo, N. S. (s.f.). Teorías implícitas sobre el Aprendizaje y la
enseñanza.
Selena, A. A. (2014). Encuestas a los docentes. Tuxpan,Ver.
unidos, A. N. (2000). Como aprende la gente. National Academy Press.
En este ensayo voy a estar mostrando las diferentes concepciones que pueden
tener los maestros para el aprendizaje con base a las teorías constructivista y
conductivista y sus consecuencias de dicha manera.
Podemos encontrar muchos planteamientos en lo que a las concepciones de
docentes se refiere y el aprendizaje y la enseñanza de formación docente, los
modelos de formación se siguen basando en lo que sería el poder de la palabra.
Debemos recordar la superioridad explicita e implícita, debemos tomar el cuenta
los espacios y condiciones que cooperen en nuestra sociedad hoy en día,
basand0onos en la manera cultural y cognitiva, debemos darle la oportunidad a los
alumnos que aporten lo que entienden y nosotros simplemente complementar o
reforzar esa información basándonos en las teorías (conductista y constructivista)
para el mejor entendimiento de la información.
Hemos observando interminable cantidad de veces como los docentes creen que
aprender es copiar la información, memorizarla, no idéntica pero si muy parecida.
Debemos tomar en cuenta que piensan los alumnos ya que sus ideas son muy
15
importantes en su desarrollo, ya que al momento de darlas a conocer puede
reflexionar sobre ellas, sobre si lo establecido es correcto o si no lo permite
corregir y aprender más sobre ellos.
Los docentes debemos buscar la información que nos parezca más adecuada
para que los ayude a reflexionar y tengan un mejor desempeño en las estrategias
de aprendizaje. Un punto importante es mostrarle el tema, darle a conocer que se
realizara y así fortalecer las situaciones que para el alumno pudieran llegar a ser
necesarias y así desarrollar la manera de resolverlas.
A los alumnos se los debemos manejar por resultados, ósea podemos dejar que
utilicen la información de donde mejor les parezca y más les agrade, con el
objetivo que no se estanquen solo con la información proporcionada por nosotros,
incitarlo a que él se informe y la refuerce por el medio que más le agrade y así
desarrollar las situaciones de aprendizaje.
Según mis análisis la teoría que se enfoca más en nuestro desarrollo es la teoría
constructiva, nos motiva a buscar y aprender por nuestro propio medio, los
docentes solo deben crear la curiosidad y el alumno complementarlo con el medio
que mejor le parezca, así garantiza un conocimiento amplio sobre la información.
Como conclusión podría decir que debido a las diferentes concepciones docentes
en el momento de enseñar se puede generar confusión ya que cada uno lo hace a
su manera, aunque si lo vemos por otro lado también puede ser bueno ya que no
simplemente nos quedamos con un conocimiento y una percepción, sino con una
gran variedad que nos pueden ayudar día a día, aunque debo mencionar que no
estaría mal muchas veces ponerse de acuerdo y proponerse el mismo objetivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía para niños
Filosofía para niños Filosofía para niños
Filosofía para niños Wilbert Tapia
 
una introducción a FpN 2o. semestre
una introducción a FpN 2o. semestreuna introducción a FpN 2o. semestre
una introducción a FpN 2o. semestre
Ruben r. Felix
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
Ruffo Oswaldo
 
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNERTEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNERMayuliMolina
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
sandra Monica garcia alzate
 
51419311 tres-modelos-de-ensenanza
51419311 tres-modelos-de-ensenanza51419311 tres-modelos-de-ensenanza
51419311 tres-modelos-de-ensenanzaCarlos Fuentes
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionBobby Mancito
 
Texto 5 y 6
Texto 5 y 6Texto 5 y 6
Texto 5 y 6jkrls
 
Filosofiaparaninios
FilosofiaparaniniosFilosofiaparaninios
Filosofiaparaninios
Fernanda Gabriela
 
Pedagogías de uso común
Pedagogías de uso comúnPedagogías de uso común
Pedagogías de uso comúnluciano
 
BRUNER
BRUNERBRUNER
BRUNER
Susana Gomez
 
Pedagogia Conceptual
Pedagogia ConceptualPedagogia Conceptual
Pedagogia Conceptual
Universidad de Guayaquil
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza102794
 
Teorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajesTeorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 
Actividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizajeActividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizaje
Moises Leaño
 
Jerome seymour bruner
Jerome seymour brunerJerome seymour bruner
Jerome seymour bruneracwilliamsc
 

La actualidad más candente (20)

Philippe Meirieu
Philippe MeirieuPhilippe Meirieu
Philippe Meirieu
 
Filosofía para niños
Filosofía para niños Filosofía para niños
Filosofía para niños
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
una introducción a FpN 2o. semestre
una introducción a FpN 2o. semestreuna introducción a FpN 2o. semestre
una introducción a FpN 2o. semestre
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
 
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNERTEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Bruner jerome s
Bruner jerome sBruner jerome s
Bruner jerome s
 
51419311 tres-modelos-de-ensenanza
51419311 tres-modelos-de-ensenanza51419311 tres-modelos-de-ensenanza
51419311 tres-modelos-de-ensenanza
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
 
Texto 5 y 6
Texto 5 y 6Texto 5 y 6
Texto 5 y 6
 
Filosofiaparaninios
FilosofiaparaniniosFilosofiaparaninios
Filosofiaparaninios
 
Pedagogías de uso común
Pedagogías de uso comúnPedagogías de uso común
Pedagogías de uso común
 
BRUNER
BRUNERBRUNER
BRUNER
 
Pedagogia Conceptual
Pedagogia ConceptualPedagogia Conceptual
Pedagogia Conceptual
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Teorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajesTeorías para el logro de los aprendizajes
Teorías para el logro de los aprendizajes
 
Actividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizajeActividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizaje
 
Jerome seymour bruner
Jerome seymour brunerJerome seymour bruner
Jerome seymour bruner
 
Aprender si, pero como#4
Aprender si, pero como#4Aprender si, pero como#4
Aprender si, pero como#4
 

Similar a 1

Evidenciasbpa
EvidenciasbpaEvidenciasbpa
Evidenciasbparociohc2
 
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizajeUnidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizajeMelisaa Hdz Sauceedo
 
Evidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPAEvidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPAKaren Loya
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
Jorge Marin Schmerzen
 
Cambios de mente
Cambios de menteCambios de mente
Cambios de mente
Aurora Acosta
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativajosherra
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
María Verónica Ferrer
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iIris Loya
 
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Ery Torrez
 
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJEBASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Mari Ramirez
 
Curriculo y Elementos.pdf
Curriculo y Elementos.pdfCurriculo y Elementos.pdf
Curriculo y Elementos.pdf
JohnAValle
 
Copia 3
Copia 3Copia 3
Copia 3
Fed Jql
 

Similar a 1 (20)

Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
 
Evidenciasbpa
EvidenciasbpaEvidenciasbpa
Evidenciasbpa
 
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizajeUnidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Evidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPAEvidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPA
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Estrategias asertivas
Estrategias asertivasEstrategias asertivas
Estrategias asertivas
 
Cambios de mente
Cambios de menteCambios de mente
Cambios de mente
 
Qué+es+en..
Qué+es+en..Qué+es+en..
Qué+es+en..
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
 
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJEBASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
 
Curriculo y Elementos.pdf
Curriculo y Elementos.pdfCurriculo y Elementos.pdf
Curriculo y Elementos.pdf
 
Copia 3
Copia 3Copia 3
Copia 3
 

Más de Taniiaa' Lugoo

Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
Taniiaa' Lugoo
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Taniiaa' Lugoo
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Taniiaa' Lugoo
 
Enseñanza 1
Enseñanza 1Enseñanza 1
Enseñanza 1
Taniiaa' Lugoo
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
Taniiaa' Lugoo
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Taniiaa' Lugoo
 
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Gabi2 150110150535-conversion-gate01Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Taniiaa' Lugoo
 
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Taniiaa' Lugoo
 
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Taniiaa' Lugoo
 
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Taniiaa' Lugoo
 
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Taniiaa' Lugoo
 
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 
Descomposición de fruta
Descomposición de frutaDescomposición de fruta
Descomposición de fruta
Taniiaa' Lugoo
 
Reciclaje de botellas
Reciclaje de botellasReciclaje de botellas
Reciclaje de botellas
Taniiaa' Lugoo
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
Taniiaa' Lugoo
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
Taniiaa' Lugoo
 
Informe Primer Jornada de Práctica
Informe Primer Jornada de PrácticaInforme Primer Jornada de Práctica
Informe Primer Jornada de Práctica
Taniiaa' Lugoo
 

Más de Taniiaa' Lugoo (20)

Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Enseñanza 1
Enseñanza 1Enseñanza 1
Enseñanza 1
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
 
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Gabi2 150110150535-conversion-gate01Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
 
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
 
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
 
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
 
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
 
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
 
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
 
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
 
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
 
Descomposición de fruta
Descomposición de frutaDescomposición de fruta
Descomposición de fruta
 
Reciclaje de botellas
Reciclaje de botellasReciclaje de botellas
Reciclaje de botellas
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
 
Informe Primer Jornada de Práctica
Informe Primer Jornada de PrácticaInforme Primer Jornada de Práctica
Informe Primer Jornada de Práctica
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

1

  • 1. 1
  • 2. 2 CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRAN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE: 30DNL0002X CURSO BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE MAESTRO DAVID RIVERA AYALA NOMBRE DE LA ALUMNA TANIA STEFANI LUGO MARTÍNEZ TRABAJO RECOPILACIÓN DE TRABAJOS POR UNIDAD
  • 3. 3 INDICE 1.1 Conceptos básicos………………………………………………... 4 1.2 Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza.. 5 1.3 Como aprende la gente (Reporte de lectura) ………………….7 1.4 Primer modulo……………………………………………………… 9 1.5 ¿Cómo conceptualiza robert el aprendizaje?....................... 10 1.6 Cómo aprende la gente (cómo enseñan los profesores)…..11 1.7 Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar 1.8 Introducción al enfoque constructivista……………………... 12 1.9 Competencias básicas………………………………………….. 13 1.10 Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje (Ensayo)……………………………………………………………. 14
  • 4. 4 1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Enseñar: Conocimiento previo: Compartir un aprendizaje y conocimiento a otras personas. Definición: La enseñanza como transmisión de conocimientos se basa en la percepción, principalmente a través de la oratoria y la escritura. La exposición del docente, el apoyo en textos y las técnicas de participación y debate entre los estudiantes son algunas de las formas en que se concreta el proceso de enseñanza. Educación: Conocimiento previo: Orientar. Definición: El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. Pedagogía: Conocimiento previo: Ciencia que estudia los métodos y técnicas de enseñanza. Definición: La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio. Niños: Conocimiento previo: Personas que adquieren todo lo que está a su alcance durante su desarrollo humano. Definición: Se entiende por niño o niña aquella persona que aún no ha alcanzado un grado de madurez suficiente para tener autonomía.
  • 5. 5 1.1 LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA Autor: Juan Ignacio Pozo, Nora Scheuer, Mar Mateos, Maria del Puy Perez Echeverria Existen diferentes formas de ver los conceptos y alumno sobre el aprendizaje y la enseñanza, cada uno toma una posición conforme al origen, la naturaleza cognitiva y sus procesos de cambio. En los últimos años ha habido grandes cambios en las teorías que eran hechas por investigadores de los procesos de aprendizaje y enseñanza, incluso también defendida por los profesores, pero estos no se han podido trasladar de la forma a la practica en el salón de clases. Cambiar lo que se dice no suele cambiar lo que se hace por eso es importante no solo conocer y emplear las teorías, sino también ponerlas a prueba. En la actualidad se valora mas el conocimiento formal que el explicito, se asume que la palabra siempre guía la acción. Últimamente se ha vuelto de vital importancia la práctica, ya que como lo mencionamos llevar al pie de la letra la teoría no siempre a dado los resultados deseados, ya que la teoría muchas veces esta alejada de lo que es la realidad de los alumnos. Optamos por la cambiar la forma de enseñar, pero requiere de conocimientos explícitos que mantenemos en las situaciones, conociendo lo que son las relaciones existentes entre ellos y así podemos cambiar las representaciones implícitas. Observamos un cuadro donde viene el origen de las representaciones implícitas tanto como explicitas. Las implícitas: Aprendizaje implícito, no consciente, experiencia personal, educación informal. Las explicitas: Aprendizaje explicito consciente, reflexión y comunicación social de esa experiencia, educación e instrucción formal.
  • 6. 6 ¿Cómo funcionan? Las implícitas: Saber hacer; naturaleza procedimental, función pragmática (tener éxito), naturaleza más situada o dependiente del contexto, naturaleza encarnada, activación automática, difíciles de controlar conscientemente. Las explicitas; saber decir o expresar naturaleza verbal declarativa, función epistémica (comprender), naturaleza más general o independiente del contexto, naturaleza simbólica basadas en sistemas de representación externa. ¿Cómo cambian? Por procesos asociativos de acumulación, difíciles de cambiar de forma explícita o deliberada, no se abandonan o se abandonan con mucha dificultad. Las implícitas: Por procesos asociativos pero también por reestructuración, más fáciles de cambiar de forma explícita o deliberada, más fáciles de abandonar o de sustituir por otras. Lo implícito es el resultado de lo que hemos pasado personalmente difícil de explicar pero lo podemos entender mediante códigos, es algo que experimentamos nosotros mismos, cuando lo explicamos lo podemos cambiar según como lo estudiemos. Anderson dice que los procesos explícitos son aquellos que nos están informando y los implícitos no nos informan. Muchas cosas que nosotros hacemos, las efectuamos inconscientemente. Las experiencias explicitas son el producto de la educación informal y se muestran tal y como son sin cambiarles nada y las implícitas se deben de aprender no de enseñar, estas vienen siendo el resultado de la educación informal, aquí vamos a aprender mas por actos que por palabras, que desde mi punto de vista es mejor estar en un ambiente donde estén representadas. En este texto podemos observar en como muchos maestros se enfocan mas en la teoría dejando de lado la importancia de la práctica, siempre debemos tomar en cuenta a los alumnos al efectuarlo. GRANÓ
  • 7. 7 1.3 CÓMO APRENDE LA GENTE, CEREBRO, MENTE, EXPERIENCIA Y ESCUELA La National Academy Press El aprendizaje: De especulación a ciencia ¿A qué se refiere el premio Novel Herbert Simon con el significado “saber” ha pasado de poder recordar y repetir información a poder hallarla y utilizarla? A que antes se aprendía por memorización y así la transmitíamos, ahora nos enfocamos en buscar la información, entenderla de tal modo que la podamos manipular para nuestro mejor desempeño. Hallazgos La neurociencia esta comenzando a aportar evidencia que sustenta muchos de los principios de aprendizaje que han surgido desde la investigación en el laboratorio y va mostrando como el aprendizaje cambia la estructura física del cerebro y con ello la organización funcional. Foco: Personas, escuelas y potencial para aprender ¿Qué les ha preocupado en diferentes momentos a los estudiosos? Que en los ambientes de educación formal han desempeñado un mejor papel en seleccionar el talento que en desarrollarlo. Hallazgos La investigación en el aprendizaje sugiere que hay nuevas formas de introducir a los estudiantes en las materias tradicionales como matemáticas, ciencias, historia y literatura y que estos nuevos enfoques posibilitan que la mayoría de los individuos desarrolle una profunda comprensión de importante materia de estudio. Desarrollo de la ciencia del aprendizaje ¿Qué fue lo que hizo Leipzing en el laboratorio de Wilhelm Wundt? Trato de someter a análisis preciso la conciencia humana, principalmente pidiéndoles a los sujetos que reflexionaran sobre sus procesos de pensamiento por medio de la introspección.
  • 8. 8 Hallazgos Desde sus comienzos la ciencia cognitiva abordo el aprendizaje desde una perspectiva multidisciplinaria que incluia la antropolgia, la lingüística, filosofía, la sicología del desarrollo, la ciencia de la computación, la neurociencia y varias ramas de la sicología. Aprendizaje con comprensión ¿Cuál es uno de los rasgos distintivos de la nueva ciencia del aprendizaje? Aprendizaje con comprensión Hallazgos Los textos escolares están llenos de hechos que se espera que los estudiantes memoricen y la mayoría de las pruebas académicas evalúa las actividades de los estudiantes para recordar los hechos.
  • 9. 9 1.4 PRIMER MODULO Título del primer módulo: “Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar” Interpretación de la competencia a lograr: Interpretar las distintas concepciones para lograr aprendizajes constructivos y significativos. Mencione tres contenidos que deben abordarse: 1.1- ¿Qué es el aprendizaje y como se aprende? 1.2- Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la práctica educativa. 1.3- ¿Qué significa aprender en la escuela? Educabilidad y aprendizaje en contextos escolares. Lecturas abordadas:  ¿Cómo aprende la gente?.  Las teorías implícitas sobre la enseñanza y el aprendizaje.  Las concepciones de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en educación primaria en México.  Encuestas. ¿Cómo aprende la gente? A través del tipo de desarrollo que hayan tenido así como también la interpretación de cada forma de enseñar si ellos ven que sus alumnos aprenden más visualmente harán actividades de las cuales ocupen imágenes etc. De acuerdo a las necesidades de sus alumnos.
  • 10. 10 1.5 ¿CÓMO CONCEPTUALIZA ROBERT EL APRENDIZAJE? Propone y adopta una perspectiva evolucionista, sitúa el aprendizaje implícito no intencional o inconsciente como un sistema primario con respecto al aprendizaje explicito deliberado y consiente. El aprendizaje implícito se compara del explicito por las siguientes características:  Más antiguo en la filogénesis.  Más antiguo en la ontogénesis.  Independiente de la edad y del desarrollo cognitivo.  Independiente de la cultura y de la instrucción.  Más robusto.  Más duradero.
  • 11. 11 1.6 LAS CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR LECTURA AUTOR PROPOSITO COMPETENCIA ¿Cómo aprende la gente? Academia Nacional de Ciencias de E.U Comprende elsignificado y la influencia que tienen en la práctica educativa las concepciones docentes respeto a la naturaleza del aprendizaje escolar, lo que le permite reconocer la necesidad de transformar dichas concepciones y practicas educativas para lograr la promoción de aprendizajes constructivos, significativos y con sentido en los estudiantes de educación básica en sus contextos de practica. Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza. Jesus Ignacio Pozo, Nora Schever, Mar Mateos, María del Puy Pérez Echeverria La concepción de la enseñanza según los estudiantes del ultimo año de la licenciatura en educación primaria en México. María Bertha Fortoul Olivier Encuestas Alumnos del 2° “A”
  • 12. 12 1.7 INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
  • 13. 13 1.8 COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS Saber Debemos tener el conocimiento sobre lo que queremos aplicar. Conocer las teorías constructivista y conductista, los enfoques de enseñanza-aprendizaje Hacer Sabremos aplicar nuestros conocimientos Ser Meditar y reflexionar entre que es bueno y que es malo. Convivir Comparo o comparto
  • 14. 14 1.9 ENSAYO: SIGNIFICADO E INFLUENCIA DE LAS CONCEPCIONES DOCENTES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA FORTOUL OLLIVIER (2008). La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en Educación Primaria en México Juan Ignacio Pozo, N. S. (s.f.). Teorías implícitas sobre el Aprendizaje y la enseñanza. Selena, A. A. (2014). Encuestas a los docentes. Tuxpan,Ver. unidos, A. N. (2000). Como aprende la gente. National Academy Press. En este ensayo voy a estar mostrando las diferentes concepciones que pueden tener los maestros para el aprendizaje con base a las teorías constructivista y conductivista y sus consecuencias de dicha manera. Podemos encontrar muchos planteamientos en lo que a las concepciones de docentes se refiere y el aprendizaje y la enseñanza de formación docente, los modelos de formación se siguen basando en lo que sería el poder de la palabra. Debemos recordar la superioridad explicita e implícita, debemos tomar el cuenta los espacios y condiciones que cooperen en nuestra sociedad hoy en día, basand0onos en la manera cultural y cognitiva, debemos darle la oportunidad a los alumnos que aporten lo que entienden y nosotros simplemente complementar o reforzar esa información basándonos en las teorías (conductista y constructivista) para el mejor entendimiento de la información. Hemos observando interminable cantidad de veces como los docentes creen que aprender es copiar la información, memorizarla, no idéntica pero si muy parecida. Debemos tomar en cuenta que piensan los alumnos ya que sus ideas son muy
  • 15. 15 importantes en su desarrollo, ya que al momento de darlas a conocer puede reflexionar sobre ellas, sobre si lo establecido es correcto o si no lo permite corregir y aprender más sobre ellos. Los docentes debemos buscar la información que nos parezca más adecuada para que los ayude a reflexionar y tengan un mejor desempeño en las estrategias de aprendizaje. Un punto importante es mostrarle el tema, darle a conocer que se realizara y así fortalecer las situaciones que para el alumno pudieran llegar a ser necesarias y así desarrollar la manera de resolverlas. A los alumnos se los debemos manejar por resultados, ósea podemos dejar que utilicen la información de donde mejor les parezca y más les agrade, con el objetivo que no se estanquen solo con la información proporcionada por nosotros, incitarlo a que él se informe y la refuerce por el medio que más le agrade y así desarrollar las situaciones de aprendizaje. Según mis análisis la teoría que se enfoca más en nuestro desarrollo es la teoría constructiva, nos motiva a buscar y aprender por nuestro propio medio, los docentes solo deben crear la curiosidad y el alumno complementarlo con el medio que mejor le parezca, así garantiza un conocimiento amplio sobre la información. Como conclusión podría decir que debido a las diferentes concepciones docentes en el momento de enseñar se puede generar confusión ya que cada uno lo hace a su manera, aunque si lo vemos por otro lado también puede ser bueno ya que no simplemente nos quedamos con un conocimiento y una percepción, sino con una gran variedad que nos pueden ayudar día a día, aunque debo mencionar que no estaría mal muchas veces ponerse de acuerdo y proponerse el mismo objetivo.