SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA INTERPRETATIVA Y ARGUMENTANTIVA.
1. ¿Por qué no puede comprenderse una respuesta si no se ha comprendido bien la
pregunta?
Porque la pregunta te dará los requerimientos necesarios a investigar y a desarrollar.Es
decir, La pregunta te va a establecer unos parámetros para desarrollarla.
Si me preguntas ¿qué es Comfacor? Y o te respondo: Es un colegio pero no te puedo
responder: Es confortable, con muchos docentes, que se usa para educar jóvenes
cordobeses No sería válido porque sólo te estoy preguntando "Qué es" y no, como es y
que hace.
Sí yo te pregunto: ¿qué es Comfacor e identifique su uso? Ahí sí podría responder con la
anterior.
La pregunta debe ser formulada de manera que satisfaga los requerimientos que te da la
pregunta.Y no puedes entender una respuesta ya que no vas a responder lo que se te
pide.
Por eso en filosofía es muy importante determinar la pregunta y a lo que queremos llegar
con la respuesta.
Y es este problema (no comprender bien lo que se pregunta) es la razón de que a muchos
se les dificulta realizar la tarea de filosofar. Como lo dice el autor del texto Garret
Thomson en el libro ‘’Introducción a la práctica de la filosofía’’, ‘’ Cuando se formula la
pregunta, lo que normalmente queremos hacer es contestarla de inmediato. Esa
tendencia es causa de muchos errores graves, pues muchas veces contestamos las
preguntas que no son. Por esta razón es necesario analizar, en primer lugar, el sentido de
las preguntas; esto es, comprender qué es lo que exactamente se está preguntan-do. Esto
se aplica no sólo a la filosofía sino a todas las esferas de la vida’’
Un claro ejemplo de esto esta típica discusión en la clase de la profesora Rosa Narváez, la
discusión acerca de la existencia de Dios. En un caso como ese es necesario detenerse y
preguntar: ¿ya tenemos claro qué es lo que estamos preguntando cuando preguntamos si
Dios existe? Es necesario saber primero quién es aquel que llamamos Dios para preguntar
después: ¿ese ser sobre el que todos estamos de acuerdo en que todos nosotros
llamamos Dios, existe? Comprender mejor la pregunta no implica tener de una vez la
respuesta, pero sí tener una guía para proceder en la investigación.
2. ¿Consideras que tú mismo construyes la respuesta a la pregunta por el sentido
de tu vida, o has permitido que otros se encarguen de hacerlo?
Considero que para conocer la respuesta del sentido propio tienes que obligatoriamente
encontrarla por tus medios, aun así hay que hacer un hibrido para la construcción de este
proceso ya que la sociedad nos sirve de modelo de la realidad y es muy apropiado estudiar
las respuestas de los demás y contrastarlas con las propias. Sin embargo filosóficamente
estoy de acuerdo con el método de la Ilustración usado por Inmanuel Kant y su famosa
frase ‘’SapereAud’’. <<Sírvete tu propio conocimiento>>.
COMPETENCIA PROPOSITIVA
2. Elige una película o un programa de televisión con un contenido humano social y que
te interese.
La película que escojo por su contenido humano y social es AVATAR (película de ciencia
ficción estadounidense de 2009, escrita, producida y dirigida por James Cameron y
protagonizada por Sam Worthington, Zoe Saldaña, SigourneyWeaver, Stephen
Lang y Michelle Rodríguez.)
3. Escribe en tu cuaderno el argumento de la película o del programa.
Entramos en el extraño mundo de Pandora de la mano de JakeSully, un ex marine confinado a una
silla de ruedas. Pero, a pesar de su abatido cuerpo, Jake sigue siendo un guerrero en su corazón. Es
reclutado para viajar a años luz, a un puesto humano en Pandora, donde un consorcio corporativo
está extrayendo un raro mineral que será clave en la solución de la crisis energética de la Tierra.
Debido a que la atmósfera de Pandora es tóxica, han creado el Programa Avatar, en el que
“conductores” humanos tienen sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico controlado
de manera remota que puede sobrevivir en el aire letal. Estos avatares han sido creados
genéticamente como híbridos combinando ADN humano con ADN de los seres nativos de Pandora,
los Na’vi.
Vuelto a nacer en su forma de avatar, Jake puede volver a caminar. Se le asigna la misión de
infiltrarse entre los Na’vi, que se han convertido en un obstáculo importante para la extracción del
preciado mineral. Pero una hermosa hembra Na’vi, Neytiri, salva la vida de Jake, y esto lo cambia
todo. Jake es aceptado por su clan, y se preparara para convertirse en uno de ellos, lo que implica
muchas pruebas y aventuras. A medida que la relación con su reticente profesora Neytiri se hace
más profunda, aprende a respetar el modo de ser de los Na’vi y al final ocupa su lugar entre ellos.
Pronto se enfrentará a la prueba definitiva, mientras los conduce en una épica batalla que decidirá
el destino de todo el mundo.
4. Describe lo que encuentres significativo en la historia y su argumento, y narra en la
descripción el sentido de la vida que consideres que esta historia nos enseña.
Avatar, esta gran película nos deja un mensaje ecologista y de preservación. La película se
desarrolla en un marco especial diferente, pues trata sobre diversos temas, discapacidad, valores
morales y éticos, preservación de la naturaleza y multiculturalidad.
Nos muestra el amor de un pueblo por preservar sus raíces y tradiciones, por comprender lo que
para otros carece de valor, resultando esencial en la vida y para la naturaleza.
Entender porque un árbol, un animal o una persona forman parte del ciclo de vida es fundamental
para poder observar las cosas más allá de la simple materialidad o del valor económico que en el
mercado esos bienes pueden tener.
De igual forma me parece que escogí a la mejor película como trabajo de filosofía debido a
que esta trama nos lleva a las ideologías del Gran pensador Baruch Spinozaya que La
película Avatar se desarrolla en un entorno cuyos habitantes tienen una visión totalmente
panteísta.
ENSAYO.
La importancia de las inteligencias múltiples por Howard Gardner
Sabemos que la teoría de las inteligencias múltiples por Howard Gardner, dice que todos
contamos con al menos dos de ellas desarrolladas. Algunas personas cuentan con la lógica
matemática mientras que otros con la lingüística. La importancia de estas inteligencias es
lo que tenemos que preguntarnos ¿de qué sirven? Pues bien, se sabe que cada una de
estas inteligencias les proporciona a las personas una capacidad especial para resolver
problemas con respecto a un tema en específico; y es ahí donde se ve su utilidad. Con esta
teoría se reconoce que cada persona en efecto, no carece de inteligencia; simplemente
posee una en la cual se desempeña con mayor soltura, se realizan test en los cuales se
identifican las habilidades de un individuo.
En cada campo del quehacer humano se utiliza un tipo de inteligencia distinta. El
reconocimiento de estas permite que las personas se desempeñen con desenvoltura.
Aunque esta teoría es criticada por psicólogos es defendida por educadores; posiblemente
la teoría MI coincide con muchas observaciones e intuiciones cotidianas de los pedagogos;
la observación de que los niños muestran que son listos y eficientes de muy diversas
formas y que es difícil concluir que estas formas de ser inteligente se deben a una única
inteligencia común a cualquier tipo de tarea. Por ejemplo, Albert Einstein no es más ni
menos inteligente que Michael Jordan; simplemente sus inteligencias pertenecen a
campos diferentes. El reconocimiento de las MI permite que en las escuelas el método de
aprendizaje que utilicen los docentes sea más flexible con los niños. En la actualidad, esta
perspectiva de procesamientos múltiples, se aprecia como un modelo pedagógico
sostenible de innovación dentro de las nuevas corrientes de la psicología de la educación.
Esta conceptualización pedagógica ayuda a los alumnos a reflexionar sobre sus procesos
de aprendizaje, a generar cambios y a perder el miedo a descubrir ambientes de
aprendizaje nuevos, lo cual, supone un gran impulso en la aproximación pedagógica
escolar de los alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
quienes presentan dificultades específicas en las áreas de lenguaje, la capacidad de
abstracción y el razonamiento matemático. Las instituciones educativas realizan test de
MI para detectar que habilidades tienen sus alumnos, se le realiza a los niños cuando
recién ingresan a una institución educativa.
Pero no solo las MI son utilizadas en el ámbito escolar, esto se presenta en cualquier
medio en el que se quiera reconocer las destrezas de las personas, uno de los más
frecuentes también es el ámbito laboral.
Si se busca el concepto de inteligencia se verá que es la capacidad del individuo para
resolver problemas, adaptarse y competir socialmente. Puede expresar lo que piensa y
siente.
Se parte de que todo ser humano es inteligente, que posee las siete inteligencias y que
alguna de ellas debe ser desarrollada a lo largo de su vida. En la Inteligencia lingüística
los niños piensan en las palabras, les gusta leer, escribir, contar historias, jugar con las
palabras y necesitan libros.
Cada persona se desempeña diferente según el ámbito en el que se encuentre, el
reconocimiento de estas inteligencias le permite a la persona resolver problemas,
afrontarlos de manera que sea fácil aunque cada persona posea diferentes inteligencias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñofilosofiaiessandiego
 
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y almaPreguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Fenbgroup Enterprise
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
Yucin C.M.
 
2022-2 completo CON RESPUESTAS. (1).pdf
2022-2 completo CON RESPUESTAS. (1).pdf2022-2 completo CON RESPUESTAS. (1).pdf
2022-2 completo CON RESPUESTAS. (1).pdf
AndresCoronado24
 
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAPREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAverlec
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
alexito41
 
Ética I + Rousseau
Ética I + RousseauÉtica I + Rousseau
Ética I + Rousseau
IES Torreón del Alcázar
 
El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)Pedro Rodriguez
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
profedefilosofia
 
Icfes ejemplode preguntas física 2010
Icfes ejemplode preguntas física 2010Icfes ejemplode preguntas física 2010
Icfes ejemplode preguntas física 2010INDEIPCO LTDA
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
Jose Manue Gomez
 
Power point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falaciasPower point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falacias
Lautaro Hernandez Flores
 
El mito de la caverna.
El mito de la caverna.El mito de la caverna.
El mito de la caverna.kellysitap
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
Lyzy Nikita
 
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)Oscar Arcila
 
Actividades mundo de sofia
Actividades mundo de sofiaActividades mundo de sofia
Actividades mundo de sofia
Nepta Camargo
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 

La actualidad más candente (20)

Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruño
 
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y almaPreguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
 
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
 
2022-2 completo CON RESPUESTAS. (1).pdf
2022-2 completo CON RESPUESTAS. (1).pdf2022-2 completo CON RESPUESTAS. (1).pdf
2022-2 completo CON RESPUESTAS. (1).pdf
 
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAPREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Ética I + Rousseau
Ética I + RousseauÉtica I + Rousseau
Ética I + Rousseau
 
El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
 
Trabajo constante
Trabajo constanteTrabajo constante
Trabajo constante
 
Icfes ejemplode preguntas física 2010
Icfes ejemplode preguntas física 2010Icfes ejemplode preguntas física 2010
Icfes ejemplode preguntas física 2010
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
 
Power point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falaciasPower point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falacias
 
Filosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y modernaFilosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y moderna
 
El mito de la caverna.
El mito de la caverna.El mito de la caverna.
El mito de la caverna.
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
 
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
 
Actividades mundo de sofia
Actividades mundo de sofiaActividades mundo de sofia
Actividades mundo de sofia
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 

Destacado

Taller N· 3 Filosofia Del Conocimiento
Taller N· 3 Filosofia Del ConocimientoTaller N· 3 Filosofia Del Conocimiento
Taller N· 3 Filosofia Del Conocimientosarathrusta
 
11 taller nivelacion de filosofia .
11 taller nivelacion de filosofia . 11 taller nivelacion de filosofia .
11 taller nivelacion de filosofia .
dielo95
 
La importancia de formular
buenas preguntas
La importancia de formular
buenas preguntasLa importancia de formular
buenas preguntas
La importancia de formular
buenas preguntasRocio Ceballos
 
Ensayo intro. com 2
Ensayo intro. com 2Ensayo intro. com 2
Ensayo intro. com 2ArturoZoller
 
Act 3 ensayo sobre la noticia
Act 3 ensayo sobre la noticiaAct 3 ensayo sobre la noticia
Act 3 ensayo sobre la noticiaandrea_alvarado
 
El tema central de la noticia se basa y gira en torno a un nuevo edificio del...
El tema central de la noticia se basa y gira en torno a un nuevo edificio del...El tema central de la noticia se basa y gira en torno a un nuevo edificio del...
El tema central de la noticia se basa y gira en torno a un nuevo edificio del...cecy-mendez
 
Adolescencia perdida
Adolescencia perdidaAdolescencia perdida
Adolescencia perdida
karomayra
 
Taller conocimiento
Taller conocimientoTaller conocimiento
Taller conocimiento
rakeltxu78
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaDilmarys Rodriguez
 
Organicismo Arquitectónico
Organicismo ArquitectónicoOrganicismo Arquitectónico
Organicismo ArquitectónicoDavid Numeritos
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
Ética para Amador (resumen)
Ética para Amador (resumen)Ética para Amador (resumen)
Ética para Amador (resumen)
Byron Rabe
 
Adolescencia perdida
Adolescencia perdidaAdolescencia perdida
Adolescencia perdida
Martinezmiguel123
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoGabriel Diaz
 

Destacado (18)

Taller N· 3 Filosofia Del Conocimiento
Taller N· 3 Filosofia Del ConocimientoTaller N· 3 Filosofia Del Conocimiento
Taller N· 3 Filosofia Del Conocimiento
 
11 taller nivelacion de filosofia .
11 taller nivelacion de filosofia . 11 taller nivelacion de filosofia .
11 taller nivelacion de filosofia .
 
Taller filosofia1
Taller filosofia1Taller filosofia1
Taller filosofia1
 
La importancia de formular
buenas preguntas
La importancia de formular
buenas preguntasLa importancia de formular
buenas preguntas
La importancia de formular
buenas preguntas
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
Ensayo intro. com 2
Ensayo intro. com 2Ensayo intro. com 2
Ensayo intro. com 2
 
Act 3 ensayo sobre la noticia
Act 3 ensayo sobre la noticiaAct 3 ensayo sobre la noticia
Act 3 ensayo sobre la noticia
 
El tema central de la noticia se basa y gira en torno a un nuevo edificio del...
El tema central de la noticia se basa y gira en torno a un nuevo edificio del...El tema central de la noticia se basa y gira en torno a un nuevo edificio del...
El tema central de la noticia se basa y gira en torno a un nuevo edificio del...
 
Adolescencia perdida
Adolescencia perdidaAdolescencia perdida
Adolescencia perdida
 
Taller conocimiento
Taller conocimientoTaller conocimiento
Taller conocimiento
 
Análisis de la película cicatrices
Análisis de la película cicatricesAnálisis de la película cicatrices
Análisis de la película cicatrices
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
 
Organicismo Arquitectónico
Organicismo ArquitectónicoOrganicismo Arquitectónico
Organicismo Arquitectónico
 
Ensayo Sobre la Vida
Ensayo Sobre la VidaEnsayo Sobre la Vida
Ensayo Sobre la Vida
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Ética para Amador (resumen)
Ética para Amador (resumen)Ética para Amador (resumen)
Ética para Amador (resumen)
 
Adolescencia perdida
Adolescencia perdidaAdolescencia perdida
Adolescencia perdida
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 

Similar a Nivelacion de filosofía 1

135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
Hugo Ernesto Vaca López
 
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
Servando Javier Mora Prado
 
Presentación gardner
Presentación gardnerPresentación gardner
Presentación gardner
Celia Pindado
 
Informe didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestreInforme didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestrelaragbea
 
resumen filosofia
resumen filosofiaresumen filosofia
resumen filosofia
mariapia360
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaZule Ba
 
Carpeta de Aprendizaje : Dinámicas de Grupo y Comunicación en los Procesos Fo...
Carpeta de Aprendizaje : Dinámicas de Grupo y Comunicación en los Procesos Fo...Carpeta de Aprendizaje : Dinámicas de Grupo y Comunicación en los Procesos Fo...
Carpeta de Aprendizaje : Dinámicas de Grupo y Comunicación en los Procesos Fo...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Las siete inteligencias
Las siete inteligenciasLas siete inteligencias
Las siete inteligencias
Begoña Martín Palacios
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
Raul Mendivelso
 
Entregable 1.1
Entregable 1.1Entregable 1.1
Entregable 1.1
Adolfo Sampayo arteaga
 
Curso de im docentes1
Curso de im docentes1Curso de im docentes1
Curso de im docentes1
Carmen Lamata
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91
 
Inteligencias múltiples en el aula de música
Inteligencias múltiples en el aula de músicaInteligencias múltiples en el aula de música
Inteligencias múltiples en el aula de música
Ander Zubillaga
 
Tarea de creatividad
Tarea de creatividadTarea de creatividad
Tarea de creatividadJose Miguel M
 
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptxsujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
dalilalauphan
 
Actividades individuales
Actividades individualesActividades individuales
Actividades individuales
carlos64
 
Pedagogías de uso común
Pedagogías de uso comúnPedagogías de uso común
Pedagogías de uso comúnluciano
 
Malos estudiantes hombres exitosos
Malos estudiantes hombres exitososMalos estudiantes hombres exitosos
Malos estudiantes hombres exitosos
Donaire Alvarez Osorno
 

Similar a Nivelacion de filosofía 1 (20)

135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
 
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
 
Presentación gardner
Presentación gardnerPresentación gardner
Presentación gardner
 
Informe didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestreInforme didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestre
 
resumen filosofia
resumen filosofiaresumen filosofia
resumen filosofia
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
 
Carpeta de Aprendizaje : Dinámicas de Grupo y Comunicación en los Procesos Fo...
Carpeta de Aprendizaje : Dinámicas de Grupo y Comunicación en los Procesos Fo...Carpeta de Aprendizaje : Dinámicas de Grupo y Comunicación en los Procesos Fo...
Carpeta de Aprendizaje : Dinámicas de Grupo y Comunicación en los Procesos Fo...
 
Las siete inteligencias
Las siete inteligenciasLas siete inteligencias
Las siete inteligencias
 
Examen de metodos
Examen de metodosExamen de metodos
Examen de metodos
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
 
Entregable 1.1
Entregable 1.1Entregable 1.1
Entregable 1.1
 
Curso de im docentes1
Curso de im docentes1Curso de im docentes1
Curso de im docentes1
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Inteligencias múltiples en el aula de música
Inteligencias múltiples en el aula de músicaInteligencias múltiples en el aula de música
Inteligencias múltiples en el aula de música
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Tarea de creatividad
Tarea de creatividadTarea de creatividad
Tarea de creatividad
 
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptxsujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
 
Actividades individuales
Actividades individualesActividades individuales
Actividades individuales
 
Pedagogías de uso común
Pedagogías de uso comúnPedagogías de uso común
Pedagogías de uso común
 
Malos estudiantes hombres exitosos
Malos estudiantes hombres exitososMalos estudiantes hombres exitosos
Malos estudiantes hombres exitosos
 

Nivelacion de filosofía 1

  • 1. COMPETENCIA INTERPRETATIVA Y ARGUMENTANTIVA. 1. ¿Por qué no puede comprenderse una respuesta si no se ha comprendido bien la pregunta? Porque la pregunta te dará los requerimientos necesarios a investigar y a desarrollar.Es decir, La pregunta te va a establecer unos parámetros para desarrollarla. Si me preguntas ¿qué es Comfacor? Y o te respondo: Es un colegio pero no te puedo responder: Es confortable, con muchos docentes, que se usa para educar jóvenes cordobeses No sería válido porque sólo te estoy preguntando "Qué es" y no, como es y que hace. Sí yo te pregunto: ¿qué es Comfacor e identifique su uso? Ahí sí podría responder con la anterior. La pregunta debe ser formulada de manera que satisfaga los requerimientos que te da la pregunta.Y no puedes entender una respuesta ya que no vas a responder lo que se te pide. Por eso en filosofía es muy importante determinar la pregunta y a lo que queremos llegar con la respuesta. Y es este problema (no comprender bien lo que se pregunta) es la razón de que a muchos se les dificulta realizar la tarea de filosofar. Como lo dice el autor del texto Garret Thomson en el libro ‘’Introducción a la práctica de la filosofía’’, ‘’ Cuando se formula la pregunta, lo que normalmente queremos hacer es contestarla de inmediato. Esa tendencia es causa de muchos errores graves, pues muchas veces contestamos las preguntas que no son. Por esta razón es necesario analizar, en primer lugar, el sentido de las preguntas; esto es, comprender qué es lo que exactamente se está preguntan-do. Esto se aplica no sólo a la filosofía sino a todas las esferas de la vida’’ Un claro ejemplo de esto esta típica discusión en la clase de la profesora Rosa Narváez, la discusión acerca de la existencia de Dios. En un caso como ese es necesario detenerse y preguntar: ¿ya tenemos claro qué es lo que estamos preguntando cuando preguntamos si Dios existe? Es necesario saber primero quién es aquel que llamamos Dios para preguntar después: ¿ese ser sobre el que todos estamos de acuerdo en que todos nosotros llamamos Dios, existe? Comprender mejor la pregunta no implica tener de una vez la respuesta, pero sí tener una guía para proceder en la investigación.
  • 2. 2. ¿Consideras que tú mismo construyes la respuesta a la pregunta por el sentido de tu vida, o has permitido que otros se encarguen de hacerlo? Considero que para conocer la respuesta del sentido propio tienes que obligatoriamente encontrarla por tus medios, aun así hay que hacer un hibrido para la construcción de este proceso ya que la sociedad nos sirve de modelo de la realidad y es muy apropiado estudiar las respuestas de los demás y contrastarlas con las propias. Sin embargo filosóficamente estoy de acuerdo con el método de la Ilustración usado por Inmanuel Kant y su famosa frase ‘’SapereAud’’. <<Sírvete tu propio conocimiento>>.
  • 3. COMPETENCIA PROPOSITIVA 2. Elige una película o un programa de televisión con un contenido humano social y que te interese. La película que escojo por su contenido humano y social es AVATAR (película de ciencia ficción estadounidense de 2009, escrita, producida y dirigida por James Cameron y protagonizada por Sam Worthington, Zoe Saldaña, SigourneyWeaver, Stephen Lang y Michelle Rodríguez.) 3. Escribe en tu cuaderno el argumento de la película o del programa. Entramos en el extraño mundo de Pandora de la mano de JakeSully, un ex marine confinado a una silla de ruedas. Pero, a pesar de su abatido cuerpo, Jake sigue siendo un guerrero en su corazón. Es reclutado para viajar a años luz, a un puesto humano en Pandora, donde un consorcio corporativo está extrayendo un raro mineral que será clave en la solución de la crisis energética de la Tierra. Debido a que la atmósfera de Pandora es tóxica, han creado el Programa Avatar, en el que “conductores” humanos tienen sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico controlado de manera remota que puede sobrevivir en el aire letal. Estos avatares han sido creados genéticamente como híbridos combinando ADN humano con ADN de los seres nativos de Pandora, los Na’vi. Vuelto a nacer en su forma de avatar, Jake puede volver a caminar. Se le asigna la misión de infiltrarse entre los Na’vi, que se han convertido en un obstáculo importante para la extracción del preciado mineral. Pero una hermosa hembra Na’vi, Neytiri, salva la vida de Jake, y esto lo cambia todo. Jake es aceptado por su clan, y se preparara para convertirse en uno de ellos, lo que implica muchas pruebas y aventuras. A medida que la relación con su reticente profesora Neytiri se hace más profunda, aprende a respetar el modo de ser de los Na’vi y al final ocupa su lugar entre ellos. Pronto se enfrentará a la prueba definitiva, mientras los conduce en una épica batalla que decidirá el destino de todo el mundo. 4. Describe lo que encuentres significativo en la historia y su argumento, y narra en la descripción el sentido de la vida que consideres que esta historia nos enseña. Avatar, esta gran película nos deja un mensaje ecologista y de preservación. La película se desarrolla en un marco especial diferente, pues trata sobre diversos temas, discapacidad, valores morales y éticos, preservación de la naturaleza y multiculturalidad. Nos muestra el amor de un pueblo por preservar sus raíces y tradiciones, por comprender lo que para otros carece de valor, resultando esencial en la vida y para la naturaleza.
  • 4. Entender porque un árbol, un animal o una persona forman parte del ciclo de vida es fundamental para poder observar las cosas más allá de la simple materialidad o del valor económico que en el mercado esos bienes pueden tener. De igual forma me parece que escogí a la mejor película como trabajo de filosofía debido a que esta trama nos lleva a las ideologías del Gran pensador Baruch Spinozaya que La película Avatar se desarrolla en un entorno cuyos habitantes tienen una visión totalmente panteísta.
  • 5. ENSAYO. La importancia de las inteligencias múltiples por Howard Gardner Sabemos que la teoría de las inteligencias múltiples por Howard Gardner, dice que todos contamos con al menos dos de ellas desarrolladas. Algunas personas cuentan con la lógica matemática mientras que otros con la lingüística. La importancia de estas inteligencias es lo que tenemos que preguntarnos ¿de qué sirven? Pues bien, se sabe que cada una de estas inteligencias les proporciona a las personas una capacidad especial para resolver problemas con respecto a un tema en específico; y es ahí donde se ve su utilidad. Con esta teoría se reconoce que cada persona en efecto, no carece de inteligencia; simplemente posee una en la cual se desempeña con mayor soltura, se realizan test en los cuales se identifican las habilidades de un individuo. En cada campo del quehacer humano se utiliza un tipo de inteligencia distinta. El reconocimiento de estas permite que las personas se desempeñen con desenvoltura. Aunque esta teoría es criticada por psicólogos es defendida por educadores; posiblemente la teoría MI coincide con muchas observaciones e intuiciones cotidianas de los pedagogos; la observación de que los niños muestran que son listos y eficientes de muy diversas formas y que es difícil concluir que estas formas de ser inteligente se deben a una única inteligencia común a cualquier tipo de tarea. Por ejemplo, Albert Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan; simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes. El reconocimiento de las MI permite que en las escuelas el método de aprendizaje que utilicen los docentes sea más flexible con los niños. En la actualidad, esta perspectiva de procesamientos múltiples, se aprecia como un modelo pedagógico sostenible de innovación dentro de las nuevas corrientes de la psicología de la educación. Esta conceptualización pedagógica ayuda a los alumnos a reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje, a generar cambios y a perder el miedo a descubrir ambientes de aprendizaje nuevos, lo cual, supone un gran impulso en la aproximación pedagógica escolar de los alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) quienes presentan dificultades específicas en las áreas de lenguaje, la capacidad de abstracción y el razonamiento matemático. Las instituciones educativas realizan test de MI para detectar que habilidades tienen sus alumnos, se le realiza a los niños cuando recién ingresan a una institución educativa.
  • 6. Pero no solo las MI son utilizadas en el ámbito escolar, esto se presenta en cualquier medio en el que se quiera reconocer las destrezas de las personas, uno de los más frecuentes también es el ámbito laboral. Si se busca el concepto de inteligencia se verá que es la capacidad del individuo para resolver problemas, adaptarse y competir socialmente. Puede expresar lo que piensa y siente. Se parte de que todo ser humano es inteligente, que posee las siete inteligencias y que alguna de ellas debe ser desarrollada a lo largo de su vida. En la Inteligencia lingüística los niños piensan en las palabras, les gusta leer, escribir, contar historias, jugar con las palabras y necesitan libros. Cada persona se desempeña diferente según el ámbito en el que se encuentre, el reconocimiento de estas inteligencias le permite a la persona resolver problemas, afrontarlos de manera que sea fácil aunque cada persona posea diferentes inteligencias…