SlideShare una empresa de Scribd logo
Telebachillerato No
2
Materia: Filosofía I
Profesor: Euler Ferrer Córdova
Presentan:
 Jorge Luis ulìn estrada
 Heriberto bautista Loreto
 Agri del Carmen Loreto Santiago
 Karen Guadalupe Fuerte
 Erika Ivonne Rivera Córdova
 Victoria
Trabajo: Ensayo
Fecha de entrega: 19-marzo-2014
La filosofía, es importante ya que con la cual convivimos día con día, son
experiencias por la que cada ser humano muchas veces pasa y nos hace pensar en el
futuro, por la que hacemos he hicimos, es decir reflexionamos, nos interrogamos sobre
la finalidad en este mundo.
En este sentido los grandes filósofos se destacan por dar respuestas a los
problemas inmediatos que le tocar vivir al ser humano, en ámbitos de vida social o
personal, y tratan de dar una explicación racional a lo que es un orden natural,
encontrarle finalidad a algo, cuando queremos hacer las cosas por algo. Se forma en un
conjunto de motivaciones que nos mueven a llevar a cabo nuestros propósitos. Pero,
sabemos que como sociedad vivimos en un consumismo, donde el hombre se
convierte día con día una maquina… poniéndole al mundo las cosas, como condición
para “la felicidad”, teniendo en si, un espejismo, erróneo de lo que muchas veces la
sociedad nos da como las verdades que hay que llevar a cabo; pero tenemos que
reflexionar y dar nos cuenta que cada día ser humano tiene que darle un sello y
sentido a su propia vida, arriesgarse a vivir y a enfrentar situaciones para darle un
sentido a nuestra existencia. Muchas veces el hecho, de decir, que conocemos algo,
solo significa pensar lo que creemos que es correcto, y ala ves conocer no es sinónimo
de verdad, ya que el conocimiento no es absoluto ni totalmente verdadero, por
ejemplo, nosotros podemos decir que conocemos a una determinada persona y la
realidad es que se le conoce pequeñas características, pero jamás en su totalidad, por
que muchas veces como que estudia los primeros principios personas solo percibimos
los que nuestros sentidos nos hacen creer, pero en si una persona es como un fuego
que siempre estará en constante cambio, en algunas ocasiones será muy grande, en
otras intermedio y en muchas podría ser que ese fuego este por consumirse.
Entonces, teniendo presente que no hay conocimiento absoluto, decimos en un
sentido universal que la filosofía es “llamar ala sabiduría” y una ciencia o causas
superiores a la luz de la razón, tanto físicas y no físicas. Aunque realmente se tiene
diferentes definiciones, conjunto de ideas y principios que como persona le damos, por
que todos pensamos de algún modo diferente y que se pueden ver diferentes y que se
pueden ver reflejados en su vida, en donde conviven, ya sea en la escuela, trabajo,
etc., pero la realidad es que no estamos cimentados en valores, por que somos
transformados por la televisión, internet entre otros medios, donde todo, esto nos
lleva a tener una conciencia inclinada por ejemplo; a la moda, ala tecnología, y
perdiendo el habito de reflexionar y estar en contacto conscientemente en nuestro
“ser”, personal; y se puede decir, que es aquí, donde entra la filosofía, conectándonos
con el “ser”, interno, para cuestionarnos, razonar y formarnos valores de este mundo.
La actividad filosófica parte de una actitud del hombre, donde las primeras
organizaciones humanas empiezan a realizar un esfuerzo por tratar de dar respuesta al
mundo que los rodean y surge de ahí, un conjunto de mitos que trataron de dar
respuesta a la fuerza de la naturaleza que de una forma eran inexplicables para el
hombre. Entonces de este contexto surgen los primeros filósofos, que mostraron
inquietudes ante explicaciones, es decir, hubo interrogaciones por los orígenes del
mundo, de la vida, del universo y procuraron dar respuesta según los elementos con
los que se contaban, la observación, la explicación y el razonamiento, partiendo de
estos principios elementos se plantearon problemas que tuvieron características como
la capacidad de asombro, la desconfianza en certezas transmitidas por la tradición, la
capacidad de interrogarse ante un conjunto de dudas y buscarle explicaciones
racionales, y así mismo reflexionar las respuestas.
La filosofía tiene un conjunto de disciplinas y métodos que conforman, todo lo
que es el saber filosófico, y que es de gran utilidad, por ser objetos de estudios, que
nos sirven para explicar o llegar al por que de lo existente, son la ontología, la
epistemología, ética, lógica, estética, filosofía de ciencia, religión y política; todas estas
disciplinas nos ayudan a darle un nuevo toque, sentido y podría decirse sabor a todo
lo que nos rodea desde lo mas pequeño hasta lo mas grande, desde una pintura hasta
la existencia de la vida. La filosofía como ciencia se sustenta de conocimientos sobre la
realidad y necesita de métodos para explorar mas a fondo la diversidad filosófica, las
ciencias experimentales cuentan con el método hipotético, deductivo y las ciencias
sociales cuentan con el método hermenéutico y socio-critico; los métodos mas
importantes son el socrático:, su representante fue Sócrates, el concepto clave que
manejo fue la mayéutica, ironía, retorica, dialogo y discusión, un ejemplos : cuando un
maestro le da explicación sobre un tema a sus alumnos, entran en dialogo y se
preguntan lo discutido; el cartesiano, representado por rene descartes, sus conceptos
claves fue duda metódica, plano cartesiano, los sentidos, deducción, un ejemplo
podría ser; perciben algo y de lo cual no estamos al cien porciento correctos, como un
día nublado, no se sabe si va a llover o no, pero no percibimos, el fenomenológico por
Edmundo hussert, se baso en la conciencia, intencionalidad, epoke, intuición e idetica
y por ultimo el método dialectico por platón y Georg Wilhlem, que se baso en tesis,
antítesis y síntesis. Todo ello ayuda ala filosofía, para observar, razonar y explicar lo
que muchas veces se duda, lo que a simple vista no se puede explicar.
Entonces, la filosofía, es la madre e inicio de toda ciencia, por que parte de la
observación al razonamiento, para explicar, todo lo que para el hombre es
inexplicable, nos ayuda a interrogarnos, respondernos, pensar y razonar, sobre nuestra
vida misma, analizarnos psicológicamente y cimentar nuestros valores y moralidad,
nos ayuda entender al mundo que nos rodea, pero teniendo en cuenta, que el sentido
de nuestra vida depende de nosotros mismos, en lo que creemos y dudamos, en la
certeza, por la cual realizamos determinadas cosas para un bien o un mal; la filosofía
es el inicio donde el ser humano se conecta con ese “ser” interno, que nos hace saber
y formular razones y soluciones acerca de nuestra vida y el mundo que nos rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
yanilymaita
 
Φιλοσοφία
ΦιλοσοφίαΦιλοσοφία
Φιλοσοφίαjulian
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
Gottfried Rios
 
Introducción a la Filosofía.
Introducción a la Filosofía.Introducción a la Filosofía.
Introducción a la Filosofía.
Educación
 
Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1
Jorge Luis Castro
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?
Hólver Orejuela
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
Alex Nunez Ramos
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
juliana castaño cortes
 
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...vasmo27
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
yuleidis rolong
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasOrlys Inojosa
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Miguel Gomez
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASivanamaecanito
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
rafael felix
 

La actualidad más candente (18)

Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Φιλοσοφία
ΦιλοσοφίαΦιλοσοφία
Φιλοσοφία
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
 
Introducción a la Filosofía.
Introducción a la Filosofía.Introducción a la Filosofía.
Introducción a la Filosofía.
 
Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?
 
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La VidaFilosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
 
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a La filosofía como disciplina global

APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
Marelvis Muegues
 
4033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp84033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp8CarinaMelgratti
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Remedia fiç
Remedia fiçRemedia fiç
Remedia fiç
2974026
 
Remedia fi
Remedia fiRemedia fi
Remedia fi
2974026
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacionAnNi MaVa
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍAAndyVero
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actualesEnsayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Juan Daniel
 
filosofia_educacijón.ppt
filosofia_educacijón.pptfilosofia_educacijón.ppt
filosofia_educacijón.ppt
FranciscoAlbertoMena1
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
Blog Demiurgo
 
Ensayo Filosofía de la Educación
Ensayo Filosofía de la Educación Ensayo Filosofía de la Educación
Ensayo Filosofía de la Educación Isidro Lopez
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
joaquinn
 

Similar a La filosofía como disciplina global (20)

APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
 
4033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp84033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp8
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Metodo socratico
 
Remedia fiç
Remedia fiçRemedia fiç
Remedia fiç
 
Remedia fi
Remedia fiRemedia fi
Remedia fi
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actualesEnsayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
 
filosofia_educacijón.ppt
filosofia_educacijón.pptfilosofia_educacijón.ppt
filosofia_educacijón.ppt
 
Filosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion DoctoradoFilosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion Doctorado
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
 
El saber, décimo
El saber, décimoEl saber, décimo
El saber, décimo
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
 
Ensayo Filosofía de la Educación
Ensayo Filosofía de la Educación Ensayo Filosofía de la Educación
Ensayo Filosofía de la Educación
 
Filosofia resumen unidad 1
Filosofia resumen unidad 1Filosofia resumen unidad 1
Filosofia resumen unidad 1
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La filosofía como disciplina global

  • 1. Telebachillerato No 2 Materia: Filosofía I Profesor: Euler Ferrer Córdova Presentan:  Jorge Luis ulìn estrada  Heriberto bautista Loreto  Agri del Carmen Loreto Santiago  Karen Guadalupe Fuerte  Erika Ivonne Rivera Córdova  Victoria Trabajo: Ensayo Fecha de entrega: 19-marzo-2014 La filosofía, es importante ya que con la cual convivimos día con día, son experiencias por la que cada ser humano muchas veces pasa y nos hace pensar en el futuro, por la que hacemos he hicimos, es decir reflexionamos, nos interrogamos sobre la finalidad en este mundo. En este sentido los grandes filósofos se destacan por dar respuestas a los problemas inmediatos que le tocar vivir al ser humano, en ámbitos de vida social o personal, y tratan de dar una explicación racional a lo que es un orden natural, encontrarle finalidad a algo, cuando queremos hacer las cosas por algo. Se forma en un conjunto de motivaciones que nos mueven a llevar a cabo nuestros propósitos. Pero, sabemos que como sociedad vivimos en un consumismo, donde el hombre se convierte día con día una maquina… poniéndole al mundo las cosas, como condición para “la felicidad”, teniendo en si, un espejismo, erróneo de lo que muchas veces la sociedad nos da como las verdades que hay que llevar a cabo; pero tenemos que reflexionar y dar nos cuenta que cada día ser humano tiene que darle un sello y sentido a su propia vida, arriesgarse a vivir y a enfrentar situaciones para darle un sentido a nuestra existencia. Muchas veces el hecho, de decir, que conocemos algo, solo significa pensar lo que creemos que es correcto, y ala ves conocer no es sinónimo de verdad, ya que el conocimiento no es absoluto ni totalmente verdadero, por ejemplo, nosotros podemos decir que conocemos a una determinada persona y la realidad es que se le conoce pequeñas características, pero jamás en su totalidad, por
  • 2. que muchas veces como que estudia los primeros principios personas solo percibimos los que nuestros sentidos nos hacen creer, pero en si una persona es como un fuego que siempre estará en constante cambio, en algunas ocasiones será muy grande, en otras intermedio y en muchas podría ser que ese fuego este por consumirse. Entonces, teniendo presente que no hay conocimiento absoluto, decimos en un sentido universal que la filosofía es “llamar ala sabiduría” y una ciencia o causas superiores a la luz de la razón, tanto físicas y no físicas. Aunque realmente se tiene diferentes definiciones, conjunto de ideas y principios que como persona le damos, por que todos pensamos de algún modo diferente y que se pueden ver diferentes y que se pueden ver reflejados en su vida, en donde conviven, ya sea en la escuela, trabajo, etc., pero la realidad es que no estamos cimentados en valores, por que somos transformados por la televisión, internet entre otros medios, donde todo, esto nos lleva a tener una conciencia inclinada por ejemplo; a la moda, ala tecnología, y perdiendo el habito de reflexionar y estar en contacto conscientemente en nuestro “ser”, personal; y se puede decir, que es aquí, donde entra la filosofía, conectándonos con el “ser”, interno, para cuestionarnos, razonar y formarnos valores de este mundo. La actividad filosófica parte de una actitud del hombre, donde las primeras organizaciones humanas empiezan a realizar un esfuerzo por tratar de dar respuesta al mundo que los rodean y surge de ahí, un conjunto de mitos que trataron de dar respuesta a la fuerza de la naturaleza que de una forma eran inexplicables para el hombre. Entonces de este contexto surgen los primeros filósofos, que mostraron inquietudes ante explicaciones, es decir, hubo interrogaciones por los orígenes del mundo, de la vida, del universo y procuraron dar respuesta según los elementos con los que se contaban, la observación, la explicación y el razonamiento, partiendo de estos principios elementos se plantearon problemas que tuvieron características como la capacidad de asombro, la desconfianza en certezas transmitidas por la tradición, la capacidad de interrogarse ante un conjunto de dudas y buscarle explicaciones racionales, y así mismo reflexionar las respuestas. La filosofía tiene un conjunto de disciplinas y métodos que conforman, todo lo que es el saber filosófico, y que es de gran utilidad, por ser objetos de estudios, que nos sirven para explicar o llegar al por que de lo existente, son la ontología, la epistemología, ética, lógica, estética, filosofía de ciencia, religión y política; todas estas disciplinas nos ayudan a darle un nuevo toque, sentido y podría decirse sabor a todo lo que nos rodea desde lo mas pequeño hasta lo mas grande, desde una pintura hasta la existencia de la vida. La filosofía como ciencia se sustenta de conocimientos sobre la realidad y necesita de métodos para explorar mas a fondo la diversidad filosófica, las ciencias experimentales cuentan con el método hipotético, deductivo y las ciencias sociales cuentan con el método hermenéutico y socio-critico; los métodos mas importantes son el socrático:, su representante fue Sócrates, el concepto clave que
  • 3. manejo fue la mayéutica, ironía, retorica, dialogo y discusión, un ejemplos : cuando un maestro le da explicación sobre un tema a sus alumnos, entran en dialogo y se preguntan lo discutido; el cartesiano, representado por rene descartes, sus conceptos claves fue duda metódica, plano cartesiano, los sentidos, deducción, un ejemplo podría ser; perciben algo y de lo cual no estamos al cien porciento correctos, como un día nublado, no se sabe si va a llover o no, pero no percibimos, el fenomenológico por Edmundo hussert, se baso en la conciencia, intencionalidad, epoke, intuición e idetica y por ultimo el método dialectico por platón y Georg Wilhlem, que se baso en tesis, antítesis y síntesis. Todo ello ayuda ala filosofía, para observar, razonar y explicar lo que muchas veces se duda, lo que a simple vista no se puede explicar. Entonces, la filosofía, es la madre e inicio de toda ciencia, por que parte de la observación al razonamiento, para explicar, todo lo que para el hombre es inexplicable, nos ayuda a interrogarnos, respondernos, pensar y razonar, sobre nuestra vida misma, analizarnos psicológicamente y cimentar nuestros valores y moralidad, nos ayuda entender al mundo que nos rodea, pero teniendo en cuenta, que el sentido de nuestra vida depende de nosotros mismos, en lo que creemos y dudamos, en la certeza, por la cual realizamos determinadas cosas para un bien o un mal; la filosofía es el inicio donde el ser humano se conecta con ese “ser” interno, que nos hace saber y formular razones y soluciones acerca de nuestra vida y el mundo que nos rodea.