SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
• EL CURRÍCULO ES INTERPRETADO CON CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL, QUE EN TODOS LOS NIVELS
DEL SISTEMA EDUCATIVO IMPLICA PROCESOS DE SELECCIÓN , ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL
CONOCIMIENTO PARA FAVORECER SU TRANSMISIÓN, CREACIÓN Y RECREACIÓN, EN COHERENCIA CON EL
PROYECTO POLÍTICO EDUCATIVO DEL PAÍS.
• EL CURRÍCULO ALIENTA A LOS DOCENTES A CONTEXTUALIZAR LO PRESCRIPTO, Y A TOMAR DECISIONES
PARA ADECUAR LOS SABERES QUE SE SELECCIONAN, EN RELACIÓN SON QUIENES APRENDEN Y SUS
PARTICULARIDADES.
PERFIL DE SALIDA EL BACHILLERATO
ECUATORIANO
SE DEFINE A PARTIR DE TRES VALOES FUNDAMENTALES; LA JUSTICIA LA INNOVACIÓN Y LA SOLIDARIDAD
Y ESTABLECE EN TORNO A ELOS, UN CUNJUNTO DE CAPACIDDES Y RESPONSABILIDADES QUE LOS
ESTUDIANTES HAN DE IR ADQUIRIENDO EN SU TRANSITO POR LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA-EDUCION
GENERAL BÁSICA Y BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
PROPUESTAS CONTEXTUALES, INCLUSIVAS
E INTERDISCIPLINARIAS EN EDUCACION
FISICA.
• LO QUE DESTACAMOS ES UNA VISIÓN DE LA EDUACIÓN BASADA EN LA “DIFERENCIA “ COMO VALOR QUE
PONE AL ACENTO EN CONSTRUIR CAPACIDAD, EN LAS INSTITUCIONES PARA FACILITAR APRENDIZAJES A
TODOS LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES, ACEPTANDO SUS CARÁCTER´SITICAS Y SIGNIFICÁNDOLAS COMO
POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO PERSONAL Y COMUNITATIVO.
BASES CURRICULARES DE LA AREA DE
EDUACIÓN FÍSICA.
• ESTOS DISEÑOS CONTIENE BLOQUE
CONFORMADOS POR DESTREZAS CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO QUE REUNEN UNA SERIE DE
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS Y
ACTITUDES CONSIDERADOS BÁSICOS PARA
SER ENSEÑANDOS
BLOQUE 1. PRÁCTICAS LÚDICAS LOS
JUEGOS Y EL JUGAR.
• SE REFIERE A LA PRÁCTICAS CORPORALES QUE SON PRODUCCIONES CULTURALES , CON ESTRUCTURAS RECONOCIBLES EN
SUS CONTEXTOS DE CREACIÓN.COBRAN SIGINIFICADOS DISTINTOS PARA QUIENES LOSPRACTIQUEN Y NO SIEMPRE QUE SE
PARTICIPA EN ELLOS SE JUEGA, PUESTO QUE LA ACCIÓN DE “JUGAR” IMPLICA NECEARIAMENTE UN FÍN
BLOQUE 2, PRACTICAS GIMNÁSTICAS
• ENTEMOS POR PRÁCTICAS GIMNÁTICAS A TODAS LAS ACTIVIDADES QUE FOCALIZAN EN EL CUERPO,
CUYAS ACCIONES ESTÁN ORIENTADAS A LA BÚSQUEDA DE UNA EJECUCIÓN ARMÓNICA Y EFICIENTE DE
LAS HABILIDADES DE MOVIMVIENTO
BLOQUE 3, PRACTICAS CORPORALES
EXPRSIVO-COMUNICATIVAS
• SON AQUELLAS QUE TIENEN LA INTENCIONALIDAD DE CREAR Y EXPRESAR MENSAJES, EN LOS QUE LAS
SENSACIONES, EMOCIONES, ESTADOS DE ÁNIMO E HISOTRIAS SE MANIFIESTAN, PONIENDO ÉNFASIS EN
LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS Y COMUNICATIVAS DE LA CORPOREIDAD.
• LA PRATICAS SON FUNDAMENALES PARA AYUDAR A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES A RECONOCER SUS
SENSACIONES, PERCEPCIONES Y SENTIMIETNOS.
BLOQUE 4. PRACTICAS DEPORTIVAS
• LOS DEPORTES FORMAN PARTE DE LA CULTURA CORPORAL Y DEL MOVIMIENTO, PERO SON LOS SUJETOS
QUE LOS PRACTICAN QUIENES OTORGAN SIGNIFICADOS PARTICULARES. LA DIFERENCIA ENTRE JUEGOS Y
DEPORTES RADICA EN QUE ESTOS ÚLTIMOS TIENEN REGLAS INSTITUCIONALIZADAS.
BLOQUES TRANSVERSALES
BLOQUE 5, CONSTRUCCIÓN DE LA
IDENTIDAD CORPORAL.
• RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL CUERPO EN LAS CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD E
SUSTANCIAL, ES SUSTANCIAL TOMAR EN CUENTA ESTA CONSIDERACIÓN AL ABORDAR EL
“ECONOCIMEITNO DE NOSOTROS MISMOS”
• L CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL HACE REFERENCIA A LA PERCEPCIÓN DE SI MISMOS QUE
VAN CONSRUYENDO LOS SUJETOS A LO LARGO DE SU VIDA.
BLOQUE 6. RELACIONES ENTRE PRÁCTICAS
COR´PORALES Y SALUD.
• PONE EN VALOR LOS CONOCIMIENTOS QUE PERMITEN COMPRENDER DE LA MEJOR MANERA, “LA
RELACIÓN” ENTRE PRÁCTICAS CORPORALES, LA CONDICIÓN FÍSICA Y EL IMPACTO QUE ESTAS PUEDAN
TENER EN LA SALUD PERSONAL Y SOCIAL
OBJETIVOS GENERALES DEL ARA DE
EDUCACIÓN FÍSICA.
• RESOLVER DE MANERA EFICAZ LAS SITUACIONES PRESENTES EN LAS PRÁCTICAS CORPORALES TENIENDO
CLARIDAD SOBRE SUS OBJETIVOS, LÓGICAS E IMPLICACIONES SEGÚN SUS NIVELES DE PARTICIPACIÓN
EN LOS QUE SE INVOLUCRE.
• ASOCIAR Y TRANSFERIRI CONOCIMEITNOS DE OTROS CAMPOS DISCIPLINARES PARA OPTIMIZAR SE
DESEMPEÑO EN LAS PRACTICAS CORPORALES.
MAPA DE CONTENIDOS CONCEPTUALES
MAPA D CONTENIDOS POR AREAS

Más contenido relacionado

Similar a Curriculo diapositiva

Curriculo del subsistema de educación regular
Curriculo del subsistema de educación regularCurriculo del subsistema de educación regular
Curriculo del subsistema de educación regular
FDTEUSC
 
Curriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularCurriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regular
FDTEUSC
 
Curriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularCurriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regular
Erbol Digital
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
fhynee
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
Euler Ruiz
 
diapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptx
diapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptxdiapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptx
diapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptx
DanielOrtiz966046
 
Plantilla oficial presentación bienestar acreditación
Plantilla oficial presentación bienestar acreditaciónPlantilla oficial presentación bienestar acreditación
Plantilla oficial presentación bienestar acreditación
andrea mazuera ayala
 
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterialProyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
milloman123456
 

Similar a Curriculo diapositiva (20)

APOYO SOCIOEMOCIONAL.pptx
APOYO SOCIOEMOCIONAL.pptxAPOYO SOCIOEMOCIONAL.pptx
APOYO SOCIOEMOCIONAL.pptx
 
Taller abo0 rdemos lo pedagogico
Taller abo0 rdemos lo pedagogicoTaller abo0 rdemos lo pedagogico
Taller abo0 rdemos lo pedagogico
 
Curriculo del subsistema de educación regular
Curriculo del subsistema de educación regularCurriculo del subsistema de educación regular
Curriculo del subsistema de educación regular
 
Curriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularCurriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regular
 
Curriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularCurriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regular
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
Prueba n°1
Prueba n°1Prueba n°1
Prueba n°1
 
diapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptx
diapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptxdiapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptx
diapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptx
 
Plantilla oficial presentación bienestar acreditación
Plantilla oficial presentación bienestar acreditaciónPlantilla oficial presentación bienestar acreditación
Plantilla oficial presentación bienestar acreditación
 
Presentación1expoclautito
Presentación1expoclautitoPresentación1expoclautito
Presentación1expoclautito
 
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterialProyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
 
El aprendizaje y el cerebro humano
El aprendizaje y el cerebro humanoEl aprendizaje y el cerebro humano
El aprendizaje y el cerebro humano
 
Modulo3final
Modulo3finalModulo3final
Modulo3final
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
 

Más de Rosa Roldán Jimenez

Más de Rosa Roldán Jimenez (8)

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDADDISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 
Guia didactica de implementacion curricular
Guia didactica de implementacion curricularGuia didactica de implementacion curricular
Guia didactica de implementacion curricular
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pcaPasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
Pasos a seguir para la elaboracion del pci y pca
 
Políticas y lineamientos estratégicos
Políticas y lineamientos estratégicosPolíticas y lineamientos estratégicos
Políticas y lineamientos estratégicos
 
Nuevas dimensiones de lo social
Nuevas dimensiones de lo socialNuevas dimensiones de lo social
Nuevas dimensiones de lo social
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
UTE concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUTE concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 

Último

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Curriculo diapositiva

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION • EL CURRÍCULO ES INTERPRETADO CON CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL, QUE EN TODOS LOS NIVELS DEL SISTEMA EDUCATIVO IMPLICA PROCESOS DE SELECCIÓN , ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA FAVORECER SU TRANSMISIÓN, CREACIÓN Y RECREACIÓN, EN COHERENCIA CON EL PROYECTO POLÍTICO EDUCATIVO DEL PAÍS. • EL CURRÍCULO ALIENTA A LOS DOCENTES A CONTEXTUALIZAR LO PRESCRIPTO, Y A TOMAR DECISIONES PARA ADECUAR LOS SABERES QUE SE SELECCIONAN, EN RELACIÓN SON QUIENES APRENDEN Y SUS PARTICULARIDADES.
  • 3. PERFIL DE SALIDA EL BACHILLERATO ECUATORIANO SE DEFINE A PARTIR DE TRES VALOES FUNDAMENTALES; LA JUSTICIA LA INNOVACIÓN Y LA SOLIDARIDAD Y ESTABLECE EN TORNO A ELOS, UN CUNJUNTO DE CAPACIDDES Y RESPONSABILIDADES QUE LOS ESTUDIANTES HAN DE IR ADQUIRIENDO EN SU TRANSITO POR LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA-EDUCION GENERAL BÁSICA Y BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
  • 4. PROPUESTAS CONTEXTUALES, INCLUSIVAS E INTERDISCIPLINARIAS EN EDUCACION FISICA. • LO QUE DESTACAMOS ES UNA VISIÓN DE LA EDUACIÓN BASADA EN LA “DIFERENCIA “ COMO VALOR QUE PONE AL ACENTO EN CONSTRUIR CAPACIDAD, EN LAS INSTITUCIONES PARA FACILITAR APRENDIZAJES A TODOS LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES, ACEPTANDO SUS CARÁCTER´SITICAS Y SIGNIFICÁNDOLAS COMO POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO PERSONAL Y COMUNITATIVO.
  • 5. BASES CURRICULARES DE LA AREA DE EDUACIÓN FÍSICA. • ESTOS DISEÑOS CONTIENE BLOQUE CONFORMADOS POR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO QUE REUNEN UNA SERIE DE CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES CONSIDERADOS BÁSICOS PARA SER ENSEÑANDOS
  • 6. BLOQUE 1. PRÁCTICAS LÚDICAS LOS JUEGOS Y EL JUGAR. • SE REFIERE A LA PRÁCTICAS CORPORALES QUE SON PRODUCCIONES CULTURALES , CON ESTRUCTURAS RECONOCIBLES EN SUS CONTEXTOS DE CREACIÓN.COBRAN SIGINIFICADOS DISTINTOS PARA QUIENES LOSPRACTIQUEN Y NO SIEMPRE QUE SE PARTICIPA EN ELLOS SE JUEGA, PUESTO QUE LA ACCIÓN DE “JUGAR” IMPLICA NECEARIAMENTE UN FÍN
  • 7. BLOQUE 2, PRACTICAS GIMNÁSTICAS • ENTEMOS POR PRÁCTICAS GIMNÁTICAS A TODAS LAS ACTIVIDADES QUE FOCALIZAN EN EL CUERPO, CUYAS ACCIONES ESTÁN ORIENTADAS A LA BÚSQUEDA DE UNA EJECUCIÓN ARMÓNICA Y EFICIENTE DE LAS HABILIDADES DE MOVIMVIENTO
  • 8. BLOQUE 3, PRACTICAS CORPORALES EXPRSIVO-COMUNICATIVAS • SON AQUELLAS QUE TIENEN LA INTENCIONALIDAD DE CREAR Y EXPRESAR MENSAJES, EN LOS QUE LAS SENSACIONES, EMOCIONES, ESTADOS DE ÁNIMO E HISOTRIAS SE MANIFIESTAN, PONIENDO ÉNFASIS EN LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS Y COMUNICATIVAS DE LA CORPOREIDAD. • LA PRATICAS SON FUNDAMENALES PARA AYUDAR A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES A RECONOCER SUS SENSACIONES, PERCEPCIONES Y SENTIMIETNOS.
  • 9. BLOQUE 4. PRACTICAS DEPORTIVAS • LOS DEPORTES FORMAN PARTE DE LA CULTURA CORPORAL Y DEL MOVIMIENTO, PERO SON LOS SUJETOS QUE LOS PRACTICAN QUIENES OTORGAN SIGNIFICADOS PARTICULARES. LA DIFERENCIA ENTRE JUEGOS Y DEPORTES RADICA EN QUE ESTOS ÚLTIMOS TIENEN REGLAS INSTITUCIONALIZADAS.
  • 10. BLOQUES TRANSVERSALES BLOQUE 5, CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL. • RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL CUERPO EN LAS CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD E SUSTANCIAL, ES SUSTANCIAL TOMAR EN CUENTA ESTA CONSIDERACIÓN AL ABORDAR EL “ECONOCIMEITNO DE NOSOTROS MISMOS” • L CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL HACE REFERENCIA A LA PERCEPCIÓN DE SI MISMOS QUE VAN CONSRUYENDO LOS SUJETOS A LO LARGO DE SU VIDA.
  • 11. BLOQUE 6. RELACIONES ENTRE PRÁCTICAS COR´PORALES Y SALUD. • PONE EN VALOR LOS CONOCIMIENTOS QUE PERMITEN COMPRENDER DE LA MEJOR MANERA, “LA RELACIÓN” ENTRE PRÁCTICAS CORPORALES, LA CONDICIÓN FÍSICA Y EL IMPACTO QUE ESTAS PUEDAN TENER EN LA SALUD PERSONAL Y SOCIAL
  • 12. OBJETIVOS GENERALES DEL ARA DE EDUCACIÓN FÍSICA. • RESOLVER DE MANERA EFICAZ LAS SITUACIONES PRESENTES EN LAS PRÁCTICAS CORPORALES TENIENDO CLARIDAD SOBRE SUS OBJETIVOS, LÓGICAS E IMPLICACIONES SEGÚN SUS NIVELES DE PARTICIPACIÓN EN LOS QUE SE INVOLUCRE. • ASOCIAR Y TRANSFERIRI CONOCIMEITNOS DE OTROS CAMPOS DISCIPLINARES PARA OPTIMIZAR SE DESEMPEÑO EN LAS PRACTICAS CORPORALES.
  • 13. MAPA DE CONTENIDOS CONCEPTUALES
  • 14. MAPA D CONTENIDOS POR AREAS