SlideShare una empresa de Scribd logo
LUZ MARISA ACUÑA ARAVENA
10012403-3
PRUEBA PARCIAL N° 1
PREGUNTA 1
A) SENTIMIENTO DE SEGURIDAD Y CONFIANZA, DONDE LAS EXIGENCIAS Y LÍMITES SEAN REALISTAS PARA
ASÍ EVITAR DECEPCIONES, FRUSTRACIÓN Y AUTORESENTIMIENTO DE LOS ALUMNOS. ESTABLECIENDO
Y APLICANDO CONSISTENCIA EN LAS REGLAS Y EN LOS CASTIGOS. ESTIMULANDO EL AUTORESPETO Y
RESPONSABILIDAD.
B) SENTIMIENTO DE IDENTIDAD Y AUTOCONCEPTO,LA RETROALIMENTACIÓN FAVORECE EL
SENTIMIENTO DE IDENTIDAD, RECONOCIENDO SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, DEMOSTRANDO
AMOR Y ACEPTACIÓN DEL PROFESOR HACIA SUS ALUMNOS.
C) SENTIMIENTO DE PERTENENCIA, SE DEBE INCENTIVAR EN LOS NIÑOS LA MUTUA ACEPTACIÓN Y
VALORACIÓN DE DIVERSOS INTERESES, ACTIVIDADES Y HABILIDADES Y LOGRAR QUE TODOS SE
SIENTAN PARTE DEL GRUPO.
D) SENTIMIENTO DE PROPÓSITO, COMUNICAR LAS EXPECTATIVAS,PUES, RINDER MEJOR CUANDO SABEN
LO QUE EL ADULTO ESPERA DE ELLOS, ESTIMULANDO LA CONFIANZA POR SUS CAPACIDADES.
E) SENTIMIENTO DE COMPETENCIA, AYUDA A LOS ESTUDIANTES A TOMAR DECISIONES Y HACER
ELECCIONES .LA MOTIVACIÓN MEJORA EL RENDIMIENTO ESCOLAR, EXPLICA LA ORIENTACIÓN HACIA EL
OBJETO DE ESTUDIO Y DETERMINANDO LA CANTIDAD DE TIEMPO QUE SE INVIERTE EN LAS
DIFERENTES ACTIVIDADES.
PREGUNTA 2
A.-LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE SON:
FACTORES INTRAPERSONALES, LOS QUE SE DIVIDEN EN :
1.- SENSACIONES, QUE DA LUGAR AL REFLEJO SENSORIAL DE LA REALIDAD Y PENSAMIENTO, LA QUE USAMOS
EN LOS 5 SENTIDOS Y UBICADAS EN MÚSCULOS Y ARTICULACIONES.
2.-PERCEPCIÓN, PROCESO QUÍMICO DONDE LA IMAGEN REFLEJA E INTEGRA UN CONJUNTO DE
INTERPRETACIONES SOBRE ALGO.
3.-PROCESOS ATENCIONALES,VINCULADOS A LA MOTIVACIÓN Y AFECTIVIDAD DE LAS PERSONAS Y SEGÚN SU
PREVIA CONCIENCIA ACTÚAN SOBRE ÉL.
4.- MEMORIA, ES EL REFLEJO DE LO QUE EXISTIÓ EN EL PASADO, EN DONDE SE DISTINGUEN LOS PASOS
SIGUIENTES.
5.- PENSAMIENTO,SE CARACTERIZA PORQUE , RESUELVE LOS PROBLEMAS POR CAMINOS INDIRECTOS Y ES EL
REFLEJO GENERALIZADO DE LA REALIDAD, Y EL SUJETO VA MÁS ALLÁ DE LAS PERCEPCIONES Y DE LAS
SENSACIONES Y NO SIEMPRE ESTÁ LIGADO A LA PRACTICA HUMANA. .-
6.-PERSONALIDAD: ES LA TOTALIDAD DE FUNCIONES Y MANIFESTACIONES DE LA CONDUCTA DONDE LAS
CARACTERÍSTICAS SON RELATIVAMENTE CONSISTENTES Y DURADERAS DESDE UNA POSTURA
INTERACCIONISTA, DE UN SER ÚNICO.
7.-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, SIRVEN PARA DESARROLLAR CIERTAS HABILIDADES ESPECÍFICAS, COMO
SON IDEAS, CRITERIOS Y CONCLUSIONES, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS, ESQUEMA CORPORAL, ESQUEMAS Y
DIAGRAMAS.-
FACTORES INTERPERSONALES:
1.-INTERACCIÓN PROFESOR ALUMNO, CLAVE PARA QUE SE DÉ EN PLENITUD EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
2.-RELACIÓN ENTRE ALUMNOS, ES MUY BENEFICIOSA PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LOS
EFECTOS PUEDEN SER POSITIVOS Y NEGATIVOS.
3.-INTERACCIÓN ESCUELA FAMILIA, AMBOS DESEMPEÑAN ROLES EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS, QUE
NECESITAN DE LA INTERACCIÓN, PARA PRECISAR LAS TAREAS COMPARTIDAS.-
4.-RELACIÓN FAMILIA ALUMNO, EL BIENESTAR ECONÓMICO O LA FALTA DE ÉSTE AFECTA EL DESARROLLO DE
LOS NIÑOS.
B.-LA INTELIGENCIA ES UN PROCESO DE NATURALEZA BIOLÓGICA A TRAVÉS DE SU HERENCIA BIOLÓGICA.
LA INTELIGENCIA ES LA CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA, PARA GENERAR NUEVOS
PROBLEMAS A RESOLVER, ES LA HABILIDAD PARA ELABORAR PRODUCTOS U OFRECER UN SERVICIO QUE ES DE
UN GRAN VALOR EN UN DETERMINADO CONTEXTO COMUNITARIO O CULTURAL.
LA INTELIGENCIA NO SE CONCEPTUALIZA COMO UNA COSA SINO COMO POTENCIALIDAD CUYA PRESENCIA
PERMITE AL INDIVIDUO TENER ACCESO A FORMAS DE PENSAMIENTO APROPIADAS A DETERMINADOS
CONTENIDOS , ES DECIR , USAMOS DIFERENTE TIPOS DE INTELIGENCIA PARA PROCESAR O ENFRENTAR
DISTINTOS TIPOS DE PROBLEMAS QUE SE NOS PRESENTA.
AL EXPLICAR LA NUMERACIÓN EN NIÑOS PEQUEÑOS , USAMOS MATERIAL CONCRETO,(CHAPITAS) EL
ALUMNO PUEDE TOCAR, APILAR, CONTAR, CLASIFICAR, AGRUPAR (Kinestesica), PODEMOS IR CANTANDO LOS
NÚMEROS SIGUIENDO LA LETRA A PARTIR DEL RITMO (MUSICAL), PODEMOS HACER RELACIONES PAREANDO
NÚMERO CON CANTIDAD DE ELEMENTOS.
C.-LA METACOGNICIÓN ES A) LA HABILIDAD DE PODER REFLEXIONAR, SOBRE LO APRENDIDO B) LOS
ALUMNOS PUEDEN LOGRAR CONOCIMIENTOS SOBRE CÓMO PIENSAN Y CÓMO APRENDEN.C) DESARROLLAR
SU INTELIGENCIA INTRAPERSONAL Y LAS HABILIDADES MENTALES QUE USAN CUANDO APRENDEN.
SIGNIFICADO:A PARTIR DE UN PATRÓN EXISTENTE , EL ALUMNOS ORGANIZA LA INFORMACIÓN Y CONSTRUYE
UN SIGNIFICADO.
SENTIDO PERSONAL:DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO, CLIMAS DE LAS RELACIONES Y FÍSICO DEL NIÑO.
COMPRENSIÓN:QUE EL ALUMNO APRENDA A PENSAR, CON RIGOR, PERCIBIR Y HACER ASOCIACIONES,
APRENDER A PENSAR.
C. DEL APRENDIZAJE:ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DE MÉTODOS DE DESCUBRIMIENTO.
GENERALIZACIONES:EL ALUMNO ORGANIZA Y FUNDAMENTA SUS CONCEPTOS PARA APLICAR LO APRENDIDO.
3.-
INDICADOR E. CENTRADO EN LOS
CONTENIDOS
E. CENTRADO EN LAS
HABILIDADES
E. CENTRADO EN LOS
CONOCIMIENTOS
Características INTELECTUALISMO
INDIVIDUALISTA
INTERVENCIÓN
ACTIVA
BASADOEN CONTENIDOS
CULTURALES,DESTREZAS,
HABILIDADES,ACTITUDES Y
VALORES.
Objetivosprincipales ACUMULA Y
REPRODUCE
INFORMACIÓN
DESARROLLAR
HABILIDAD
INTELECTUAL
ELABORAR UNA VISIÓN DEL
MUNDO A TRAVÉSDEL
APRENDIZAJESIGNIFICATIVO.
PROMOVER EL DESARROLLO
DE ESTRATEGIASCOGNITIVAS
DE EXPLORACIÓN Y
DESCUBRIMIENTO.
Elementosbásicos ÉNFASISEN LOS
CONTENIDOS.
NO ES PROTAGONISTA
EL ALUMNO.
LOS CONTENIDOS
SON ESTÁTICOSY
PERMANENTES.
EL ALUMNO ES EL
PROTAGONISTA DESU
APRENDIZAJE.
LOS OBJETIVOSSON
CLAVEPARA LA
ORGANIZACIÓN.
IGUAL IMPORTANCIA
INTERACCIÓN ALUMNO-
PROFESOR-CONTENIDOS.
EL CONTENIDODE LA
ENSEÑANZA IMPLICA
CONOCIMIENTO,HABILIDADES
Y ACTITUDES.
EVALUACIÓN MIDE
REPRODUCCIÓN DE
INFORMACIÓN.
LA CLASE ES
EXPOSITIVA.
RELACIÓN DIALÓGICA
ENTRE PROFESORY
ALUMNO .
LOS PROCESOSDE
INTELIGENCIASSON
MODIFICADOSMEDIANTE
INTERVENCIONES
PEDAGÓGICASPLANIFICADAS.
Rol del profesor COMUNICADORDEL
SABER.
GUIAR Y ORIENTAREL
APRENDIZAJE.
MEDIADOR ENTRE EL
CONOCIMIENTOESPECÍFICOY
LA COMPRENSIONES DE LOS
ALUMNOS.
Rol del alumno AGENTE RECEPTIVO. ES EL PRINCIPAL
PROTAGONISTA.
REVISA,MODIFICA ENRIQUECE
Y RECONSTRUYE SUS
CONOCIMIENTOS. UTILIZA Y
TRANSFIERELO APRENDIDOA
OTRASSITUACIONES.
Aprendizaje ASIMILACIÓN DE LA
INFORMACIÓN Y
MEMORIA.
ESTA DIRIGIDO A
CAMBIOSDE
CONDUCTASY
ESTRUCTURAS
MENTALES.
PROCESOINTERNODE
CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS,
DEPENDIENTEDEL
CONOCIMIENTOPREVIOY
DETERMINADO POREL
CONTEXTO.
4.-
DOS ASPECTOSPOSITIVOSDEL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONALEN CHILE, ES QUE SE CENTRA EN EL
MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Y EN SU FORMACIÓN DE UN ALUMNO INTEGRAL, DONDETODOS
INDEPENDIENTEMENTEDE SUS NECESIDADESDE APRENDIZAJE Y DE SUS EDADES ,SON ATENDIDOS,FIJANDOSE EN
CÓMO APRENDE Y LAS CAUSASQUE PUDIERAN AFECTARLOEN SU RENDIMIENTO.
OTRO FACTORPOSITIVOESQUE INVOLUCRA A TODOS LOS MIEMBROS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESODE
APRENDIZAJE:EL ALUMNO, LA FAMILIA,LA ESCUELA.
DOS ASPECTOSNEGATIVOS,PUEDEN SER EL RELACIONADOCON LA FALTA DE REDES A NIVELINSTITUCIONALQUE
APOYELA LABOR DE LA ESCUELA CENTRADA EN EL ALUMNO Y LA FAMILIA.QUE DÉ MÁS HERRAMIENTAS Y RECURSOS
PARA ENFRENTARY PREVENIRCASOS Y SITUACIONESDE LOS ALUMNOS EN LA ESCUELA Y ASÍEL ORIENTADOR SE
SENTIRÍA MÁS ACOMPAÑADOEN SU LABOR.
OTRO ASPECTOA MEJORAR SE REFIERE, A LAS POLÍTICASEDUCATIVAS,LASCUALES TIENDEN A ESTRESAR A TODOS LOS
MIEMBROS QUE INVOLUCRAN ELAPRENDIZAJE.

Más contenido relacionado

Destacado

Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Brayan Jiménez
 
Evolución y Origen de la Vida
Evolución y Origen de la VidaEvolución y Origen de la Vida
Evolución y Origen de la Vida
YAMILE CORTES MARULANDA
 
ICFES
ICFESICFES
ICFES
sarabornoz
 
Evolucion03
Evolucion03Evolucion03
Pruebas icfes 2009
Pruebas icfes 2009Pruebas icfes 2009
Pruebas icfes 2009
david
 
Genética
GenéticaGenética
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9
Ramiro Muñoz
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacion
Piedad
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Edgardo Sanchez
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Piedad
 
Taller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucionTaller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucion
practicadocente2011
 
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvvUd 3. evolucion y clasificacion ssvv
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv
martabiogeo
 
Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1
Orlidia Espejo
 
Banco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biologíaBanco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biología
genesis159
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial
Manuel Arrelucea
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
SVENSON ORTIZ
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
Ronald Javier
 
Evaluación tipo saber
Evaluación tipo saberEvaluación tipo saber
Evaluación tipo saber
MAGDA NATALIAA LADINO TOVAR
 
Uso de la tilde
Uso de la tildeUso de la tilde

Destacado (19)

Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Evolución y Origen de la Vida
Evolución y Origen de la VidaEvolución y Origen de la Vida
Evolución y Origen de la Vida
 
ICFES
ICFESICFES
ICFES
 
Evolucion03
Evolucion03Evolucion03
Evolucion03
 
Pruebas icfes 2009
Pruebas icfes 2009Pruebas icfes 2009
Pruebas icfes 2009
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacion
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
 
Taller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucionTaller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucion
 
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvvUd 3. evolucion y clasificacion ssvv
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv
 
Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1
 
Banco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biologíaBanco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biología
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
 
Evaluación tipo saber
Evaluación tipo saberEvaluación tipo saber
Evaluación tipo saber
 
Uso de la tilde
Uso de la tildeUso de la tilde
Uso de la tilde
 

Similar a Prueba n°1

Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascensoAndragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
cencepolpne
 
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdfENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
GINA338482
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.
guest352bba3
 
educacion y contexto
  educacion y contexto  educacion y contexto
educacion y contexto
Jorge Cruz Florez
 
Competencias en los alumnos sep 2009
Competencias en los alumnos sep 2009Competencias en los alumnos sep 2009
Competencias en los alumnos sep 2009
khiny
 
Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]
guest29bd0d
 
Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1
francisco estrada
 
Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1
francisco estrada
 
S4 tarea4 veord
S4 tarea4 veordS4 tarea4 veord
S4 tarea4 veord
dolores verde orduño
 
Acetato Mario
Acetato MarioAcetato Mario
Acetato Mario
mariogeopolitico
 
Taller abo0 rdemos lo pedagogico
Taller abo0 rdemos lo pedagogicoTaller abo0 rdemos lo pedagogico
Taller abo0 rdemos lo pedagogico
Ceci M Paredes Fernández
 
C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C  C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C
guest0455530
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
jcabrerad
 
PRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptxPRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptx
MarasMagdalenaCobeas
 
Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...
Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...
Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...
AmarilisMorales1
 
Programacion anual
Programacion  anualProgramacion  anual
Programacion anual
Marco Manrique
 
Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad
Eva Rodirguez
 
Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
mariamurciaca
 
Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
mariamurciaca
 
Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
mariamurciaca
 

Similar a Prueba n°1 (20)

Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascensoAndragogía curso instructores virtuales y ascenso
Andragogía curso instructores virtuales y ascenso
 
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdfENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.
 
educacion y contexto
  educacion y contexto  educacion y contexto
educacion y contexto
 
Competencias en los alumnos sep 2009
Competencias en los alumnos sep 2009Competencias en los alumnos sep 2009
Competencias en los alumnos sep 2009
 
Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]
 
Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1
 
Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1
 
S4 tarea4 veord
S4 tarea4 veordS4 tarea4 veord
S4 tarea4 veord
 
Acetato Mario
Acetato MarioAcetato Mario
Acetato Mario
 
Taller abo0 rdemos lo pedagogico
Taller abo0 rdemos lo pedagogicoTaller abo0 rdemos lo pedagogico
Taller abo0 rdemos lo pedagogico
 
C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C  C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
PRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptxPRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptx
 
Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...
Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...
Identificación de las características de las competencias aplicadas a la educ...
 
Programacion anual
Programacion  anualProgramacion  anual
Programacion anual
 
Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad
 
Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
 
Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
 
Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Prueba n°1

  • 1. LUZ MARISA ACUÑA ARAVENA 10012403-3 PRUEBA PARCIAL N° 1 PREGUNTA 1 A) SENTIMIENTO DE SEGURIDAD Y CONFIANZA, DONDE LAS EXIGENCIAS Y LÍMITES SEAN REALISTAS PARA ASÍ EVITAR DECEPCIONES, FRUSTRACIÓN Y AUTORESENTIMIENTO DE LOS ALUMNOS. ESTABLECIENDO Y APLICANDO CONSISTENCIA EN LAS REGLAS Y EN LOS CASTIGOS. ESTIMULANDO EL AUTORESPETO Y RESPONSABILIDAD. B) SENTIMIENTO DE IDENTIDAD Y AUTOCONCEPTO,LA RETROALIMENTACIÓN FAVORECE EL SENTIMIENTO DE IDENTIDAD, RECONOCIENDO SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, DEMOSTRANDO AMOR Y ACEPTACIÓN DEL PROFESOR HACIA SUS ALUMNOS. C) SENTIMIENTO DE PERTENENCIA, SE DEBE INCENTIVAR EN LOS NIÑOS LA MUTUA ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE DIVERSOS INTERESES, ACTIVIDADES Y HABILIDADES Y LOGRAR QUE TODOS SE SIENTAN PARTE DEL GRUPO. D) SENTIMIENTO DE PROPÓSITO, COMUNICAR LAS EXPECTATIVAS,PUES, RINDER MEJOR CUANDO SABEN LO QUE EL ADULTO ESPERA DE ELLOS, ESTIMULANDO LA CONFIANZA POR SUS CAPACIDADES. E) SENTIMIENTO DE COMPETENCIA, AYUDA A LOS ESTUDIANTES A TOMAR DECISIONES Y HACER ELECCIONES .LA MOTIVACIÓN MEJORA EL RENDIMIENTO ESCOLAR, EXPLICA LA ORIENTACIÓN HACIA EL OBJETO DE ESTUDIO Y DETERMINANDO LA CANTIDAD DE TIEMPO QUE SE INVIERTE EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES. PREGUNTA 2 A.-LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE SON: FACTORES INTRAPERSONALES, LOS QUE SE DIVIDEN EN : 1.- SENSACIONES, QUE DA LUGAR AL REFLEJO SENSORIAL DE LA REALIDAD Y PENSAMIENTO, LA QUE USAMOS EN LOS 5 SENTIDOS Y UBICADAS EN MÚSCULOS Y ARTICULACIONES. 2.-PERCEPCIÓN, PROCESO QUÍMICO DONDE LA IMAGEN REFLEJA E INTEGRA UN CONJUNTO DE INTERPRETACIONES SOBRE ALGO. 3.-PROCESOS ATENCIONALES,VINCULADOS A LA MOTIVACIÓN Y AFECTIVIDAD DE LAS PERSONAS Y SEGÚN SU PREVIA CONCIENCIA ACTÚAN SOBRE ÉL. 4.- MEMORIA, ES EL REFLEJO DE LO QUE EXISTIÓ EN EL PASADO, EN DONDE SE DISTINGUEN LOS PASOS SIGUIENTES. 5.- PENSAMIENTO,SE CARACTERIZA PORQUE , RESUELVE LOS PROBLEMAS POR CAMINOS INDIRECTOS Y ES EL REFLEJO GENERALIZADO DE LA REALIDAD, Y EL SUJETO VA MÁS ALLÁ DE LAS PERCEPCIONES Y DE LAS SENSACIONES Y NO SIEMPRE ESTÁ LIGADO A LA PRACTICA HUMANA. .- 6.-PERSONALIDAD: ES LA TOTALIDAD DE FUNCIONES Y MANIFESTACIONES DE LA CONDUCTA DONDE LAS CARACTERÍSTICAS SON RELATIVAMENTE CONSISTENTES Y DURADERAS DESDE UNA POSTURA INTERACCIONISTA, DE UN SER ÚNICO. 7.-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, SIRVEN PARA DESARROLLAR CIERTAS HABILIDADES ESPECÍFICAS, COMO SON IDEAS, CRITERIOS Y CONCLUSIONES, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS, ESQUEMA CORPORAL, ESQUEMAS Y DIAGRAMAS.- FACTORES INTERPERSONALES: 1.-INTERACCIÓN PROFESOR ALUMNO, CLAVE PARA QUE SE DÉ EN PLENITUD EL PROCESO DE APRENDIZAJE. 2.-RELACIÓN ENTRE ALUMNOS, ES MUY BENEFICIOSA PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LOS EFECTOS PUEDEN SER POSITIVOS Y NEGATIVOS. 3.-INTERACCIÓN ESCUELA FAMILIA, AMBOS DESEMPEÑAN ROLES EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS, QUE NECESITAN DE LA INTERACCIÓN, PARA PRECISAR LAS TAREAS COMPARTIDAS.- 4.-RELACIÓN FAMILIA ALUMNO, EL BIENESTAR ECONÓMICO O LA FALTA DE ÉSTE AFECTA EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS.
  • 2. B.-LA INTELIGENCIA ES UN PROCESO DE NATURALEZA BIOLÓGICA A TRAVÉS DE SU HERENCIA BIOLÓGICA. LA INTELIGENCIA ES LA CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA, PARA GENERAR NUEVOS PROBLEMAS A RESOLVER, ES LA HABILIDAD PARA ELABORAR PRODUCTOS U OFRECER UN SERVICIO QUE ES DE UN GRAN VALOR EN UN DETERMINADO CONTEXTO COMUNITARIO O CULTURAL. LA INTELIGENCIA NO SE CONCEPTUALIZA COMO UNA COSA SINO COMO POTENCIALIDAD CUYA PRESENCIA PERMITE AL INDIVIDUO TENER ACCESO A FORMAS DE PENSAMIENTO APROPIADAS A DETERMINADOS CONTENIDOS , ES DECIR , USAMOS DIFERENTE TIPOS DE INTELIGENCIA PARA PROCESAR O ENFRENTAR DISTINTOS TIPOS DE PROBLEMAS QUE SE NOS PRESENTA. AL EXPLICAR LA NUMERACIÓN EN NIÑOS PEQUEÑOS , USAMOS MATERIAL CONCRETO,(CHAPITAS) EL ALUMNO PUEDE TOCAR, APILAR, CONTAR, CLASIFICAR, AGRUPAR (Kinestesica), PODEMOS IR CANTANDO LOS NÚMEROS SIGUIENDO LA LETRA A PARTIR DEL RITMO (MUSICAL), PODEMOS HACER RELACIONES PAREANDO NÚMERO CON CANTIDAD DE ELEMENTOS. C.-LA METACOGNICIÓN ES A) LA HABILIDAD DE PODER REFLEXIONAR, SOBRE LO APRENDIDO B) LOS ALUMNOS PUEDEN LOGRAR CONOCIMIENTOS SOBRE CÓMO PIENSAN Y CÓMO APRENDEN.C) DESARROLLAR SU INTELIGENCIA INTRAPERSONAL Y LAS HABILIDADES MENTALES QUE USAN CUANDO APRENDEN. SIGNIFICADO:A PARTIR DE UN PATRÓN EXISTENTE , EL ALUMNOS ORGANIZA LA INFORMACIÓN Y CONSTRUYE UN SIGNIFICADO. SENTIDO PERSONAL:DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO, CLIMAS DE LAS RELACIONES Y FÍSICO DEL NIÑO. COMPRENSIÓN:QUE EL ALUMNO APRENDA A PENSAR, CON RIGOR, PERCIBIR Y HACER ASOCIACIONES, APRENDER A PENSAR. C. DEL APRENDIZAJE:ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DE MÉTODOS DE DESCUBRIMIENTO. GENERALIZACIONES:EL ALUMNO ORGANIZA Y FUNDAMENTA SUS CONCEPTOS PARA APLICAR LO APRENDIDO. 3.- INDICADOR E. CENTRADO EN LOS CONTENIDOS E. CENTRADO EN LAS HABILIDADES E. CENTRADO EN LOS CONOCIMIENTOS Características INTELECTUALISMO INDIVIDUALISTA INTERVENCIÓN ACTIVA BASADOEN CONTENIDOS CULTURALES,DESTREZAS, HABILIDADES,ACTITUDES Y VALORES. Objetivosprincipales ACUMULA Y REPRODUCE INFORMACIÓN DESARROLLAR HABILIDAD INTELECTUAL ELABORAR UNA VISIÓN DEL MUNDO A TRAVÉSDEL APRENDIZAJESIGNIFICATIVO. PROMOVER EL DESARROLLO DE ESTRATEGIASCOGNITIVAS DE EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO. Elementosbásicos ÉNFASISEN LOS CONTENIDOS. NO ES PROTAGONISTA EL ALUMNO. LOS CONTENIDOS SON ESTÁTICOSY PERMANENTES. EL ALUMNO ES EL PROTAGONISTA DESU APRENDIZAJE. LOS OBJETIVOSSON CLAVEPARA LA ORGANIZACIÓN. IGUAL IMPORTANCIA INTERACCIÓN ALUMNO- PROFESOR-CONTENIDOS. EL CONTENIDODE LA ENSEÑANZA IMPLICA CONOCIMIENTO,HABILIDADES Y ACTITUDES.
  • 3. EVALUACIÓN MIDE REPRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN. LA CLASE ES EXPOSITIVA. RELACIÓN DIALÓGICA ENTRE PROFESORY ALUMNO . LOS PROCESOSDE INTELIGENCIASSON MODIFICADOSMEDIANTE INTERVENCIONES PEDAGÓGICASPLANIFICADAS. Rol del profesor COMUNICADORDEL SABER. GUIAR Y ORIENTAREL APRENDIZAJE. MEDIADOR ENTRE EL CONOCIMIENTOESPECÍFICOY LA COMPRENSIONES DE LOS ALUMNOS. Rol del alumno AGENTE RECEPTIVO. ES EL PRINCIPAL PROTAGONISTA. REVISA,MODIFICA ENRIQUECE Y RECONSTRUYE SUS CONOCIMIENTOS. UTILIZA Y TRANSFIERELO APRENDIDOA OTRASSITUACIONES. Aprendizaje ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y MEMORIA. ESTA DIRIGIDO A CAMBIOSDE CONDUCTASY ESTRUCTURAS MENTALES. PROCESOINTERNODE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS, DEPENDIENTEDEL CONOCIMIENTOPREVIOY DETERMINADO POREL CONTEXTO. 4.- DOS ASPECTOSPOSITIVOSDEL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONALEN CHILE, ES QUE SE CENTRA EN EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Y EN SU FORMACIÓN DE UN ALUMNO INTEGRAL, DONDETODOS INDEPENDIENTEMENTEDE SUS NECESIDADESDE APRENDIZAJE Y DE SUS EDADES ,SON ATENDIDOS,FIJANDOSE EN CÓMO APRENDE Y LAS CAUSASQUE PUDIERAN AFECTARLOEN SU RENDIMIENTO. OTRO FACTORPOSITIVOESQUE INVOLUCRA A TODOS LOS MIEMBROS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESODE APRENDIZAJE:EL ALUMNO, LA FAMILIA,LA ESCUELA. DOS ASPECTOSNEGATIVOS,PUEDEN SER EL RELACIONADOCON LA FALTA DE REDES A NIVELINSTITUCIONALQUE APOYELA LABOR DE LA ESCUELA CENTRADA EN EL ALUMNO Y LA FAMILIA.QUE DÉ MÁS HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA ENFRENTARY PREVENIRCASOS Y SITUACIONESDE LOS ALUMNOS EN LA ESCUELA Y ASÍEL ORIENTADOR SE SENTIRÍA MÁS ACOMPAÑADOEN SU LABOR. OTRO ASPECTOA MEJORAR SE REFIERE, A LAS POLÍTICASEDUCATIVAS,LASCUALES TIENDEN A ESTRESAR A TODOS LOS MIEMBROS QUE INVOLUCRAN ELAPRENDIZAJE.