SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULO INTERACTIVO
Cuando se trató de adaptar el “Modelo Curricular” a las características propias de otros dos colegios
en los cuales la FGPU realiza intervenciones en el colegio Liceo y en el colegio de Miraflores de la
caja de compensación familiar del valle del Cauca se demostró la necesidad de desarrollar una
herramienta que facilitara esta labor, por lo tanto se le llamo currículo interactivo.
Consiste en dar la posibilidad de flexibilizar al proceso de planeación curricular, permitiendo
elaborar fácilmente un currículo con la secuencia ideal para el aprendizaje de las herramientas, pero
para que se llevara a cabo diferentes instituciones deben realizar inicialmente y durante varios años
consecutivos, la plantilla hace posible plantear con facilidad esos currículos de transición.
Permite al usuario generar en línea el currículo de informática como con sus: objetivos generales,
objetivos específicos, contenidos, indicadores de logros, actividades para enseñar informática,
lineamientos de integración y utilización del currículo interactivo.
Facilita al usuario generar en línea el currículo de informática donde puede seleccionar sus
objetivos específicos que los educandos deben alcanzar y para alcanzar los objetivos propuestos.
Con lo atendido anteriormente las características propias de la institución que inciden en la
enseñanza de esas asignaturas, como el número de estudiantes, grados en las que se estudia esta
materia y el número de horas semanales.
El computador.
a. Reconocer las diversas funciones que tienen los computadores en el mundo actual.
□ Identificar las funciones principales de los computadores en el hogar (doméstica).
□ Identificar los principales usos comerciales de los computadores (comercio en línea,
banca online, pago de cuentas, gestión comercial y demás).
b. Reconocer los principales componentes de un computador personal.
□ Conocer las partes básicas que conforman un computador.
□ Identificar los diferentes dispositivos de almacenamiento.
□ Comprender el concepto de dispositivos de entrada de datos.
□ Comprender el concepto de dispositivos de salida de datos.
c. Conocer los periféricos de entrada de datos.
□ Identificar los principales periféricos de entrada: ratón, teclado, trackball, escáner,
touchpad, lápiz óptico, cámara digital, micrófono, etc.
d. Identificar los periféricos de salida de datos.
□ Identificar los principales periféricos de salida: monitor, pantallas, impresoras, plotters,
altavoces (parlantes), etc.
Manejo de mouse y del teclado.
a. Reconocer el teclado.
□ Identificar las cuatro zonas del teclado (alfanumérica, de navegación, numérica, de
funciones).
□ Identificar las filas de teclas alfanuméricas (superior, dominante, guía e inferior).
LOGRO:
□ Mediante la realización de ejercicios usa correctamente el mouse en sentido de
funcionalidad (arrastrar, seleccionar, dar clic, clic derecho, doble clic), de igual forma toma
la postura correcta para el uso del teclado reconociendo en su práctica la función que
cumplen las principales teclas. [ 6 Funcionamiento y conceptos de las TIC]
Manejo de competencias.
a. Manejar la sala de sistemas.
□ Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso apropiado
de la sala de sistemas.
□ Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo del año
escolar.
□ Ingresar en la red según las instrucciones que el maestro indique.
b. Cumplir con el trabajo asignado.
□ Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas establecidas para
cada sesión de trabajo.
□ Entregar en las fechas determinadas los avances y las actividades propuestas.
□ Dinamizar en las diversas sesiones un trabajo colaborativo con sus compañeros donde
cada uno se responsabilice frente a las fortalezas y/o debilidades del otro para así obtener
un excelente proceso en las diversas actividades.
Scratch (Básico).
a. Reconocer el entorno de trabajo de Scratch
□ Reconocer/Identificar la barra de títulos.
□ Reconocer la barra de menús.
□ Reconocer bandera verde y el botón parar.
□ Reconocer el escenario.
□ Reconocer la información de coordenadas del ratón dentro del escenario.
□ Reconocer el modo de presentación.
□ Reconocer los botones de objeto.
□ Reconocer la lista de objetos.
□ Reconocer el área de información del objeto.
□ Reconocer el área de programa.
□ Reconocer el área de disfraces.
□ Reconocer el área de sonidos.
□ Reconocer el área de fondos.
□ Reconocer la paleta de bloques.
b. Reconocer el entorno de trabajo del editor de pinturas.
□ Reconocer la opción importar.
□ Reconocer la opción deshacer.
□ Reconocer la opción rehacer.
□ Reconocer el lienzo.
□ Reconocer la opción escalar.
□ Reconocer la opción rotar.
□ Reconocer la opción voltear.
□ Reconocer la opción limpiar.
□ Reconocer la barra de herramientas.
□ Reconocer las opciones de área.
□ Reconocer la opción de intercambiar colores.
□ Reconocer la paleta de colores.
□ Reconocer la opción de acercar.
c. Utilizar el editor de pinturas.
□ Importar una imagen de un archivo.
□ Dibujar sobre el lienzo.
□ Deshacer o rehacer una acción en el lienzo.
□ Rotar una imagen en el sentido de las manecillas del reloj.
□ Voltear una imagen de forma vertical o horizontal.
□ Limpiar un trazo dibujado en el lienzo.
□ Dibujar figuras con la brocha, la línea, el rectángulo y la elipse de la barra de
herramientas.
□ Utilizar el bote de pintura para llenar de color una figura.
□ Seleccionar el color con la herramienta de gotero.
□ Duplicar una imagen con la opción de estampar.
□ Borrar una imagen del lienzo.
□ Insertar un texto en el lienzo.
□ Mover un texto o una imagen dentro del lienzo.
□ Cambiar los tamaños de las herramientas en la opción de área.
□ Cambiar de color las imágenes con la paleta de colores.
□ Usar la lupa para acercar una imagen.
d. Crear y editar objetos, disfraces, fondos; y editar escenario
□ Pintar un objeto nuevo (botón).
□ Pintar, importar, editar, copiar y borrar disfraces y fondos.
SEGUNDO PERIODO
Competencias del área.
En la sala de sistemas.
□ Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso apropiado
de la sala de sistemas.
□ Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo del año
escolar.
□ Ingresar en la red según las instrucciones que el maestro indique.
En el trabajo asignado.
□ Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas establecidas para
cada sesión de trabajo.
□ Entregar en las fechas determinadas los avances y las actividades propuestas.
□ Dinamizar en las diversas sesiones un trabajo colaborativo con sus compañeros donde
cada uno se responsabilice frente a las fortalezas y/o debilidades del otro para así obtener
un excelente proceso en las diversas actividades.
En las habilidades propias del área.
□ Adquirir habilidad para el manejo del equipo, desde el mouse y el teclado.
□ Localizar y manejar con facilidad elementos básicos dentro de la herramienta trabajada
en clase.
LOGRO:
□ Adquiere habilidades básicas para el manejo apropiado del computador como son uso
adecuado de los diversos recursos de la sala de sistemas, seguimiento de instrucciones,
responsabilidad en la entrega de trabajos y agilidad en el manejo de las herramientas
Software y Hardware. [ 6 Funcionamiento y conceptos de las TIC]
Scratch (Básico).
Dar instrucciones básicas a objetos (al presionar, por siempre, esperar, mover, etc) –
actividad 1
□ Utilizar la instrucción al presionar Bandera Verde [Bloque Control]
□ Utilizar la instrucción Por Siempre [Bloque Control]
□ Utilizar la instrucción Esperar N segundos [Bloque Control]
□ Utilizar la instrucción Mover N Pasos [Bloque Movimiento]
□ Utilizar la instrucción Ir a X: Y: [Bloque Movimiento]
□ Utilizar la instrucción Ir a [Bloque Movimiento]
□ Utilizar la instrucción apuntar en dirección [Bloque movimiento]
□ Utilizar la instrucción apuntar hacia [Bloque movimiento]
□ Utilizar la instrucción rebotar si está tocando borde [Bloque movimiento]
□ Utilizar la instrucción siguiente disfraz [Bloque apariencia]
□ Cambiar el nombre a un objeto, disfraz o fondo
□ Cambiar el nombre al escenario
□ Reconocer la posición de un objeto.
TERCER PERIODO
Manejo de competencias.
Manejar la sala de sistemas.
□ Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso apropiado
de la sala de sistemas.
□ Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo del año
escolar.
□ Ingresar en la red según las instrucciones que el maestro indique.
Cumplir con el trabajo asignado.
□ Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas establecidas para
cada sesión de trabajo.
□ Entregar en las fechas determinadas los avances y las actividades propuestas.
□ Dinamizar en las diversas sesiones un trabajo colaborativo con sus compañeros donde
cada uno se responsabilice frente a las fortalezas y/o debilidades del otro para así obtener
un excelente proceso en las diversas actividades.
Potencializar habilidades propias del área.
□ Adquirir habilidad para el manejo del equipo, desde el mouse y el teclado.
□ Localizar y manejar con facilidad elementos básicos dentro de la herramienta trabajada
en clase.
LOGRO:
□ Adquiere habilidades básicas para el manejo apropiado del computador como son
seguimiento de instrucciones, responsabilidad en la entrega de trabajos, agilidad en el
manejo de la herramienta y uso adecuado de los diversos recursos. [ 6 Funcionamiento y
conceptos de las TIC]
CUARTO PERIODO
Cumplir con el trabajo asignado.
□ Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas establecidas para
cada sesión de trabajo.
□ Entregar en las fechas determinadas los avances y las actividades propuestas.
□ Dinamizar en las diversas sesiones un trabajo colaborativo con sus compañeros donde
cada uno se responsabilice frente a las fortalezas y/o debilidades del otro para así obtener
un excelente proceso en las diversas actividades.
Potencializar habilidades propias del área.
□ Adquirir habilidad para el manejo del equipo, desde el mouse y el teclado.
□ Localizar y manejar con facilidad elementos básicos dentro de la herramienta trabajada
en clase.
LOGRO:
□ Adquiere habilidades básicas para el manejo apropiado del computador como son
seguimiento de instrucciones, responsabilidad en la entrega de trabajos, agilidad en el
manejo de la herramienta y uso adecuado de los diversos recursos. [ 6 Funcionamiento y
conceptos de las TIC]
Scratch (Básico).
Dar instrucciones básicas a Objetos (al presionar, por siempre, esperar, mover, etc) –
actividad 1
□ Utilizar la instrucción al presionar Bandera Verde [Bloque Control]
□ Utilizar la instrucción Por Siempre [Bloque Control]
□ Utilizar la instrucción Esperar N segundos [Bloque Control]
□ Utilizar las instrucciones Si [Bloque Control]
□ Utilizar la instrucción Ir a [Bloque Movimiento]
□ Utilizar la instrucción Cambiar X por [Bloque Movimiento]
□ Utilizar la instrucción Cambiar Y por [Bloque Movimiento]
□ Utilizar la instrucción Fijar posición X [Bloque Movimiento]
□ Utilizar la instrucción Fijar posición Y [Bloque Movimiento]
□ Mostrar en el escenario la “posición X” de un objeto [Bloque Movimiento]
□ Mostrar en el escenario la “posición Y” de un objeto [Bloque Movimiento]
□ Mostrar en el escenario la “dirección” de un objeto [Bloque Movimiento]

Más contenido relacionado

Destacado

Que es un wiki
Que es un wikiQue es un wiki
Que es un wiki
danielstiven99
 
avanza ,retroceder etc..
avanza ,retroceder etc..avanza ,retroceder etc..
avanza ,retroceder etc..
jcardenasperdomo
 
Ho la 6
Ho la 6Ho la 6
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
Christopher Avella Barrera
 
Cartas superheroes1
Cartas superheroes1Cartas superheroes1
Cartas superheroes1
Rebeca Berbén Nogales
 
Ready Mates ? Katalog 2013
Ready Mates ? Katalog 2013Ready Mates ? Katalog 2013
Ready Mates ? Katalog 2013Alexander Gaab
 
13.- Servidor http
13.- Servidor http13.- Servidor http
13.- Servidor http
Natalia Lujan Morales
 
Schule pettavaithalai kooperation ebz
Schule pettavaithalai kooperation ebzSchule pettavaithalai kooperation ebz
Schule pettavaithalai kooperation ebz
Wilkens
 
Präsentation Internetsicherheit Sommerleseclub
Präsentation Internetsicherheit SommerleseclubPräsentation Internetsicherheit Sommerleseclub
Präsentation Internetsicherheit Sommerleseclub
plainjochen
 
Micología cocina
Micología  cocinaMicología  cocina
Bases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidasBases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidas
Memo Wars
 
Portafolio
Portafolio  Portafolio
10.- Protocolos de enrutamiento
10.- Protocolos de enrutamiento10.- Protocolos de enrutamiento
10.- Protocolos de enrutamiento
Natalia Lujan Morales
 
Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)
Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)
Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)Alexander Stocker
 
Blanca batizfiley2016
Blanca batizfiley2016Blanca batizfiley2016
Blanca batizfiley2016
Jesús Cruz Flores
 
Plantronics Unified Communications Trendreport 2009
Plantronics Unified Communications Trendreport 2009Plantronics Unified Communications Trendreport 2009
Plantronics Unified Communications Trendreport 2009
Zucker.Kommunikation
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
cobaep26
 
Kontaktwörter
KontaktwörterKontaktwörter
KontaktwörterFrauA
 

Destacado (20)

Que es un wiki
Que es un wikiQue es un wiki
Que es un wiki
 
avanza ,retroceder etc..
avanza ,retroceder etc..avanza ,retroceder etc..
avanza ,retroceder etc..
 
Ho la 6
Ho la 6Ho la 6
Ho la 6
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Cartas superheroes1
Cartas superheroes1Cartas superheroes1
Cartas superheroes1
 
Ready Mates ? Katalog 2013
Ready Mates ? Katalog 2013Ready Mates ? Katalog 2013
Ready Mates ? Katalog 2013
 
13.- Servidor http
13.- Servidor http13.- Servidor http
13.- Servidor http
 
Schule pettavaithalai kooperation ebz
Schule pettavaithalai kooperation ebzSchule pettavaithalai kooperation ebz
Schule pettavaithalai kooperation ebz
 
Präsentation Internetsicherheit Sommerleseclub
Präsentation Internetsicherheit SommerleseclubPräsentation Internetsicherheit Sommerleseclub
Präsentation Internetsicherheit Sommerleseclub
 
Micología cocina
Micología  cocinaMicología  cocina
Micología cocina
 
Bases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidasBases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidas
 
Wandtafel litauen1
Wandtafel litauen1Wandtafel litauen1
Wandtafel litauen1
 
Portafolio
Portafolio  Portafolio
Portafolio
 
10.- Protocolos de enrutamiento
10.- Protocolos de enrutamiento10.- Protocolos de enrutamiento
10.- Protocolos de enrutamiento
 
Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)
Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)
Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)
 
Blanca batizfiley2016
Blanca batizfiley2016Blanca batizfiley2016
Blanca batizfiley2016
 
Plantronics Unified Communications Trendreport 2009
Plantronics Unified Communications Trendreport 2009Plantronics Unified Communications Trendreport 2009
Plantronics Unified Communications Trendreport 2009
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Kontaktwörter
KontaktwörterKontaktwörter
Kontaktwörter
 
7x7 gruppe
7x7 gruppe7x7 gruppe
7x7 gruppe
 

Similar a Curriculo interactivo

Currículo interactivo
Currículo interactivoCurrículo interactivo
Currículo interactivo
corazoncitooliva
 
Curriculo interactivo (2)
Curriculo interactivo (2)Curriculo interactivo (2)
Curriculo interactivo (2)
ingrymolina
 
Curriculo interactivo (2)
Curriculo interactivo (2)Curriculo interactivo (2)
Curriculo interactivo (2)
ingrymolina
 
Estándares en tic para estudiantes
Estándares en tic para estudiantesEstándares en tic para estudiantes
Estándares en tic para estudiantes
corazoncitooliva
 
Modelo curricular interactivo para el área tics
Modelo curricular interactivo para el área ticsModelo curricular interactivo para el área tics
Modelo curricular interactivo para el área tics
3142554627
 
Modelo curricular interactivo para el área tics (1)
Modelo curricular interactivo para el área tics (1)Modelo curricular interactivo para el área tics (1)
Modelo curricular interactivo para el área tics (1)
03prilinapaolabotia
 
Proyecto formativo programación con scratch
Proyecto formativo programación con scratchProyecto formativo programación con scratch
Proyecto formativo programación con scratch
Juan Bautista Kantun Cutz
 
Plan de-area-sistemas-3-4-5
Plan de-area-sistemas-3-4-5Plan de-area-sistemas-3-4-5
Plan de-area-sistemas-3-4-5
Giovanni Melendez
 
Resumen del curriculo
Resumen del curriculoResumen del curriculo
Resumen del curriculo
carolinaruiztolosa
 
Grado Sexto
Grado SextoGrado Sexto
Grado Sexto
Harold Moreno
 
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchezActividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
Citlali O. Sánchez
 
Modelo curricular interactivo para el área de informática copia (2)
Modelo curricular interactivo para el área de informática   copia (2)Modelo curricular interactivo para el área de informática   copia (2)
Modelo curricular interactivo para el área de informática copia (2)
Yamile López
 
Modelo curricular interactivo_para_el_área_de_informática_-_copia (1)
Modelo curricular interactivo_para_el_área_de_informática_-_copia (1)Modelo curricular interactivo_para_el_área_de_informática_-_copia (1)
Modelo curricular interactivo_para_el_área_de_informática_-_copia (1)
Yamile López
 
Gestor de plnatilla
Gestor de plnatillaGestor de plnatilla
Gestor de plnatilla
sidis
 
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iiiSesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
JacquelineMinchn
 
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
bertha molina clemente
 
planificacion-general-programacion-ii-visual-basicnet.docx
planificacion-general-programacion-ii-visual-basicnet.docxplanificacion-general-programacion-ii-visual-basicnet.docx
planificacion-general-programacion-ii-visual-basicnet.docx
ManolinGarcia1
 
GUIA RESUMEN 1.pdf
GUIA RESUMEN 1.pdfGUIA RESUMEN 1.pdf
GUIA RESUMEN 1.pdf
ErickRuizMoran
 
Grado Noveno
Grado NovenoGrado Noveno
Grado Noveno
Harold Moreno
 
Grado Noveno
Grado NovenoGrado Noveno
Grado Noveno
Harold Moreno
 

Similar a Curriculo interactivo (20)

Currículo interactivo
Currículo interactivoCurrículo interactivo
Currículo interactivo
 
Curriculo interactivo (2)
Curriculo interactivo (2)Curriculo interactivo (2)
Curriculo interactivo (2)
 
Curriculo interactivo (2)
Curriculo interactivo (2)Curriculo interactivo (2)
Curriculo interactivo (2)
 
Estándares en tic para estudiantes
Estándares en tic para estudiantesEstándares en tic para estudiantes
Estándares en tic para estudiantes
 
Modelo curricular interactivo para el área tics
Modelo curricular interactivo para el área ticsModelo curricular interactivo para el área tics
Modelo curricular interactivo para el área tics
 
Modelo curricular interactivo para el área tics (1)
Modelo curricular interactivo para el área tics (1)Modelo curricular interactivo para el área tics (1)
Modelo curricular interactivo para el área tics (1)
 
Proyecto formativo programación con scratch
Proyecto formativo programación con scratchProyecto formativo programación con scratch
Proyecto formativo programación con scratch
 
Plan de-area-sistemas-3-4-5
Plan de-area-sistemas-3-4-5Plan de-area-sistemas-3-4-5
Plan de-area-sistemas-3-4-5
 
Resumen del curriculo
Resumen del curriculoResumen del curriculo
Resumen del curriculo
 
Grado Sexto
Grado SextoGrado Sexto
Grado Sexto
 
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchezActividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
 
Modelo curricular interactivo para el área de informática copia (2)
Modelo curricular interactivo para el área de informática   copia (2)Modelo curricular interactivo para el área de informática   copia (2)
Modelo curricular interactivo para el área de informática copia (2)
 
Modelo curricular interactivo_para_el_área_de_informática_-_copia (1)
Modelo curricular interactivo_para_el_área_de_informática_-_copia (1)Modelo curricular interactivo_para_el_área_de_informática_-_copia (1)
Modelo curricular interactivo_para_el_área_de_informática_-_copia (1)
 
Gestor de plnatilla
Gestor de plnatillaGestor de plnatilla
Gestor de plnatilla
 
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iiiSesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
 
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
 
planificacion-general-programacion-ii-visual-basicnet.docx
planificacion-general-programacion-ii-visual-basicnet.docxplanificacion-general-programacion-ii-visual-basicnet.docx
planificacion-general-programacion-ii-visual-basicnet.docx
 
GUIA RESUMEN 1.pdf
GUIA RESUMEN 1.pdfGUIA RESUMEN 1.pdf
GUIA RESUMEN 1.pdf
 
Grado Noveno
Grado NovenoGrado Noveno
Grado Noveno
 
Grado Noveno
Grado NovenoGrado Noveno
Grado Noveno
 

Curriculo interactivo

  • 1. CURRICULO INTERACTIVO Cuando se trató de adaptar el “Modelo Curricular” a las características propias de otros dos colegios en los cuales la FGPU realiza intervenciones en el colegio Liceo y en el colegio de Miraflores de la caja de compensación familiar del valle del Cauca se demostró la necesidad de desarrollar una herramienta que facilitara esta labor, por lo tanto se le llamo currículo interactivo. Consiste en dar la posibilidad de flexibilizar al proceso de planeación curricular, permitiendo elaborar fácilmente un currículo con la secuencia ideal para el aprendizaje de las herramientas, pero para que se llevara a cabo diferentes instituciones deben realizar inicialmente y durante varios años consecutivos, la plantilla hace posible plantear con facilidad esos currículos de transición. Permite al usuario generar en línea el currículo de informática como con sus: objetivos generales, objetivos específicos, contenidos, indicadores de logros, actividades para enseñar informática, lineamientos de integración y utilización del currículo interactivo. Facilita al usuario generar en línea el currículo de informática donde puede seleccionar sus objetivos específicos que los educandos deben alcanzar y para alcanzar los objetivos propuestos. Con lo atendido anteriormente las características propias de la institución que inciden en la enseñanza de esas asignaturas, como el número de estudiantes, grados en las que se estudia esta materia y el número de horas semanales. El computador. a. Reconocer las diversas funciones que tienen los computadores en el mundo actual. □ Identificar las funciones principales de los computadores en el hogar (doméstica). □ Identificar los principales usos comerciales de los computadores (comercio en línea, banca online, pago de cuentas, gestión comercial y demás). b. Reconocer los principales componentes de un computador personal. □ Conocer las partes básicas que conforman un computador. □ Identificar los diferentes dispositivos de almacenamiento. □ Comprender el concepto de dispositivos de entrada de datos. □ Comprender el concepto de dispositivos de salida de datos. c. Conocer los periféricos de entrada de datos. □ Identificar los principales periféricos de entrada: ratón, teclado, trackball, escáner, touchpad, lápiz óptico, cámara digital, micrófono, etc. d. Identificar los periféricos de salida de datos. □ Identificar los principales periféricos de salida: monitor, pantallas, impresoras, plotters, altavoces (parlantes), etc. Manejo de mouse y del teclado.
  • 2. a. Reconocer el teclado. □ Identificar las cuatro zonas del teclado (alfanumérica, de navegación, numérica, de funciones). □ Identificar las filas de teclas alfanuméricas (superior, dominante, guía e inferior). LOGRO: □ Mediante la realización de ejercicios usa correctamente el mouse en sentido de funcionalidad (arrastrar, seleccionar, dar clic, clic derecho, doble clic), de igual forma toma la postura correcta para el uso del teclado reconociendo en su práctica la función que cumplen las principales teclas. [ 6 Funcionamiento y conceptos de las TIC] Manejo de competencias. a. Manejar la sala de sistemas. □ Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso apropiado de la sala de sistemas. □ Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo del año escolar. □ Ingresar en la red según las instrucciones que el maestro indique. b. Cumplir con el trabajo asignado. □ Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas establecidas para cada sesión de trabajo. □ Entregar en las fechas determinadas los avances y las actividades propuestas. □ Dinamizar en las diversas sesiones un trabajo colaborativo con sus compañeros donde cada uno se responsabilice frente a las fortalezas y/o debilidades del otro para así obtener un excelente proceso en las diversas actividades. Scratch (Básico). a. Reconocer el entorno de trabajo de Scratch □ Reconocer/Identificar la barra de títulos. □ Reconocer la barra de menús. □ Reconocer bandera verde y el botón parar. □ Reconocer el escenario. □ Reconocer la información de coordenadas del ratón dentro del escenario. □ Reconocer el modo de presentación. □ Reconocer los botones de objeto. □ Reconocer la lista de objetos. □ Reconocer el área de información del objeto. □ Reconocer el área de programa. □ Reconocer el área de disfraces. □ Reconocer el área de sonidos.
  • 3. □ Reconocer el área de fondos. □ Reconocer la paleta de bloques. b. Reconocer el entorno de trabajo del editor de pinturas. □ Reconocer la opción importar. □ Reconocer la opción deshacer. □ Reconocer la opción rehacer. □ Reconocer el lienzo. □ Reconocer la opción escalar. □ Reconocer la opción rotar. □ Reconocer la opción voltear. □ Reconocer la opción limpiar. □ Reconocer la barra de herramientas. □ Reconocer las opciones de área. □ Reconocer la opción de intercambiar colores. □ Reconocer la paleta de colores. □ Reconocer la opción de acercar. c. Utilizar el editor de pinturas. □ Importar una imagen de un archivo. □ Dibujar sobre el lienzo. □ Deshacer o rehacer una acción en el lienzo. □ Rotar una imagen en el sentido de las manecillas del reloj. □ Voltear una imagen de forma vertical o horizontal. □ Limpiar un trazo dibujado en el lienzo. □ Dibujar figuras con la brocha, la línea, el rectángulo y la elipse de la barra de herramientas. □ Utilizar el bote de pintura para llenar de color una figura. □ Seleccionar el color con la herramienta de gotero. □ Duplicar una imagen con la opción de estampar. □ Borrar una imagen del lienzo. □ Insertar un texto en el lienzo. □ Mover un texto o una imagen dentro del lienzo. □ Cambiar los tamaños de las herramientas en la opción de área. □ Cambiar de color las imágenes con la paleta de colores. □ Usar la lupa para acercar una imagen. d. Crear y editar objetos, disfraces, fondos; y editar escenario □ Pintar un objeto nuevo (botón). □ Pintar, importar, editar, copiar y borrar disfraces y fondos. SEGUNDO PERIODO Competencias del área.
  • 4. En la sala de sistemas. □ Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso apropiado de la sala de sistemas. □ Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo del año escolar. □ Ingresar en la red según las instrucciones que el maestro indique. En el trabajo asignado. □ Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas establecidas para cada sesión de trabajo. □ Entregar en las fechas determinadas los avances y las actividades propuestas. □ Dinamizar en las diversas sesiones un trabajo colaborativo con sus compañeros donde cada uno se responsabilice frente a las fortalezas y/o debilidades del otro para así obtener un excelente proceso en las diversas actividades. En las habilidades propias del área. □ Adquirir habilidad para el manejo del equipo, desde el mouse y el teclado. □ Localizar y manejar con facilidad elementos básicos dentro de la herramienta trabajada en clase. LOGRO: □ Adquiere habilidades básicas para el manejo apropiado del computador como son uso adecuado de los diversos recursos de la sala de sistemas, seguimiento de instrucciones, responsabilidad en la entrega de trabajos y agilidad en el manejo de las herramientas Software y Hardware. [ 6 Funcionamiento y conceptos de las TIC] Scratch (Básico). Dar instrucciones básicas a objetos (al presionar, por siempre, esperar, mover, etc) – actividad 1 □ Utilizar la instrucción al presionar Bandera Verde [Bloque Control] □ Utilizar la instrucción Por Siempre [Bloque Control] □ Utilizar la instrucción Esperar N segundos [Bloque Control] □ Utilizar la instrucción Mover N Pasos [Bloque Movimiento] □ Utilizar la instrucción Ir a X: Y: [Bloque Movimiento] □ Utilizar la instrucción Ir a [Bloque Movimiento] □ Utilizar la instrucción apuntar en dirección [Bloque movimiento] □ Utilizar la instrucción apuntar hacia [Bloque movimiento] □ Utilizar la instrucción rebotar si está tocando borde [Bloque movimiento] □ Utilizar la instrucción siguiente disfraz [Bloque apariencia] □ Cambiar el nombre a un objeto, disfraz o fondo □ Cambiar el nombre al escenario □ Reconocer la posición de un objeto.
  • 5. TERCER PERIODO Manejo de competencias. Manejar la sala de sistemas. □ Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso apropiado de la sala de sistemas. □ Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo del año escolar. □ Ingresar en la red según las instrucciones que el maestro indique. Cumplir con el trabajo asignado. □ Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas establecidas para cada sesión de trabajo. □ Entregar en las fechas determinadas los avances y las actividades propuestas. □ Dinamizar en las diversas sesiones un trabajo colaborativo con sus compañeros donde cada uno se responsabilice frente a las fortalezas y/o debilidades del otro para así obtener un excelente proceso en las diversas actividades. Potencializar habilidades propias del área. □ Adquirir habilidad para el manejo del equipo, desde el mouse y el teclado. □ Localizar y manejar con facilidad elementos básicos dentro de la herramienta trabajada en clase. LOGRO: □ Adquiere habilidades básicas para el manejo apropiado del computador como son seguimiento de instrucciones, responsabilidad en la entrega de trabajos, agilidad en el manejo de la herramienta y uso adecuado de los diversos recursos. [ 6 Funcionamiento y conceptos de las TIC] CUARTO PERIODO Cumplir con el trabajo asignado. □ Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas establecidas para cada sesión de trabajo. □ Entregar en las fechas determinadas los avances y las actividades propuestas. □ Dinamizar en las diversas sesiones un trabajo colaborativo con sus compañeros donde cada uno se responsabilice frente a las fortalezas y/o debilidades del otro para así obtener un excelente proceso en las diversas actividades. Potencializar habilidades propias del área. □ Adquirir habilidad para el manejo del equipo, desde el mouse y el teclado. □ Localizar y manejar con facilidad elementos básicos dentro de la herramienta trabajada en clase.
  • 6. LOGRO: □ Adquiere habilidades básicas para el manejo apropiado del computador como son seguimiento de instrucciones, responsabilidad en la entrega de trabajos, agilidad en el manejo de la herramienta y uso adecuado de los diversos recursos. [ 6 Funcionamiento y conceptos de las TIC] Scratch (Básico). Dar instrucciones básicas a Objetos (al presionar, por siempre, esperar, mover, etc) – actividad 1 □ Utilizar la instrucción al presionar Bandera Verde [Bloque Control] □ Utilizar la instrucción Por Siempre [Bloque Control] □ Utilizar la instrucción Esperar N segundos [Bloque Control] □ Utilizar las instrucciones Si [Bloque Control] □ Utilizar la instrucción Ir a [Bloque Movimiento] □ Utilizar la instrucción Cambiar X por [Bloque Movimiento] □ Utilizar la instrucción Cambiar Y por [Bloque Movimiento] □ Utilizar la instrucción Fijar posición X [Bloque Movimiento] □ Utilizar la instrucción Fijar posición Y [Bloque Movimiento] □ Mostrar en el escenario la “posición X” de un objeto [Bloque Movimiento] □ Mostrar en el escenario la “posición Y” de un objeto [Bloque Movimiento] □ Mostrar en el escenario la “dirección” de un objeto [Bloque Movimiento]