SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica de
laboratorio
paso a paso
Paso 1
Objetivo
El alumno identificara ácidos y bases
según SVANTE ARREHENIUS a fin
de determinar si es un ion fuerte o
débil.
Paso 2
Introducción:
SVANTE ARRHENIUS, quien recibió el premio
Nobel de Química en 1903, definió a los ácidos
como las sustancias que liberan cationes de
hidrógeno en disoluciones acuosa, y a las bases,
como las sustancias que liberan iones de
hidróxido en disolución acuosa.
Según la teoría de Arrhenius, la acidez se
relaciona con la presencia de sustancias disueltas
en agua, en particular, aquellas que al disolver
liberan protones (H+) formando iones de hidronio
(H3O+);
H+ + H2O H3O+
Los ácidos se clasifican en dos grupos:
Ácidos fuertes: son los que se disocian totalmente en agua,
liberando todos los iones H+ que tienen disponibles.
Ácidos débiles: son los que se disocian de forma parcial en
agua, de tal manera que no pueden liberar todos los iones H+
que contienen.
Las sustancias básicas también se clasifican en dos grupos:
Bases fuertes: son aquellas que se disocian por completo en
agua, liberando todos los iones OH- que tienen disponibles.
Bases débiles: son aquellas que se disocian parcialmente en
agua, por lo que no liberan todos los OH- que contienen.
Paso 3
Materiales:
1.-Papel tornasol para determinar si las
siguientes substancias son acidas o básicas:
*huevo
*desengrasante de hornos y estufas
*Cloro *Polvo para hornear
*Jugo de naranja *Jugo de limón
*Leche *Café
*Refresco de sabor
*Mostaza
2.- registren sus resultados en sus cuaderno
3.- propongan una actividad para experimentar con una reacción de
neutralización
4.- llévenla a cabo frente al grupo y anoten en el pizarrón la
ecuación química de la reacción
5.- al terminar, hagan un reporte de los experimentos y entréguenlo
al profesor para que lo revise. Cuando se los regresen, sacan una
copia para cada integrante del equipo y guárdenla en su portafolio
de evidencia.
Paso 4
colocar las partes peladas de el
electrodo en la substancia
verificar si es un electrodo o
verificar si es débil o fuerte
Repetir el procedimiento con
todas las substancias
Paso 5
Fotos
Paso 6 cuadro comparativo.
Indicador Electrodo
Jugo de limón Azul a rosa
Acido
Fuerte
Refresco con agua Débil
Café con agua Débil
Cloro Rojo a azul
Base
Débil
Huevo Rojo a azul
Base
Débil
Leche Azul a rosado
acido
Débil
Indicador Electrodo
Desengrasante de
hornos y estufas
Azul a rosado
Acido
Electrodo
Polvo para hornear Rojo a azul
Base
Débil
Mostaza Azul a rosado
Acido
Electrodo
Jugo de naranja Azul a rosado
Acido
Fuerte
Paso 7
Realizar conclusión
Conclusión:
Logre identificar cuales son ácidos débiles y fuertes así
como también cuales eran bases débiles y fuertes, por
medio del electrodo.
Con el papel tornasol identifique por medio de los colores
rojo a azul que sustancia era base y de azul a rosado que
sustancia era acida.
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA
2011 EDITORIAL PROGRESO S.A DE C.V
Naranjo N.248 col. Santa Maria la Rivera
Delegación Cuauhtémoc, c.p. 060400 México, DF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1
Alicia Puente
 
Práctica 2 identificación de grupos funcionales
Práctica 2 identificación de grupos funcionalesPráctica 2 identificación de grupos funcionales
Práctica 2 identificación de grupos funcionales
JessFlores87
 
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadPRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
Vanessa Salazar
 
Ph. acidos bases
Ph. acidos basesPh. acidos bases
Ph. acidos bases
Universidad de Guadalajara
 
Bloque iv acidos y bases 2014 2015
Bloque iv acidos y bases 2014 2015Bloque iv acidos y bases 2014 2015
Bloque iv acidos y bases 2014 2015
Alicia Puente
 
Indicador ácido base col lombarda
Indicador ácido base col lombardaIndicador ácido base col lombarda
Indicador ácido base col lombarda
fisquisierra
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
Ana Mendiguchia
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
Anahí Reynoso Tapia
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
UNAM CCH "Oriente"
 
Solubilidad De Precipitados
Solubilidad De PrecipitadosSolubilidad De Precipitados
Solubilidad De Precipitados
claudiakatherine
 
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidianaActividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Rafael López Sánchez
 
El ph y sus conceptos basicos
El ph y sus conceptos basicosEl ph y sus conceptos basicos
El ph y sus conceptos basicos
Nicolldahianamaflair
 
Química: ácidos y bases
Química: ácidos y basesQuímica: ácidos y bases
Química: ácidos y bases
YON ALMARAZ
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
Mafiquicis Integral Santiago
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Hugo Mariscal
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
JessFlores87
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
Colegio Jorge Mantilla
 
Acidez
AcidezAcidez
Acidez
Pilarsitap
 
Nixon boscán c.i 22168896
Nixon boscán  c.i 22168896Nixon boscán  c.i 22168896
Nixon boscán c.i 22168896
Nixon Boscan
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Iskra Santana
 

La actualidad más candente (20)

Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1
 
Práctica 2 identificación de grupos funcionales
Práctica 2 identificación de grupos funcionalesPráctica 2 identificación de grupos funcionales
Práctica 2 identificación de grupos funcionales
 
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y BasicidadPRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
 
Ph. acidos bases
Ph. acidos basesPh. acidos bases
Ph. acidos bases
 
Bloque iv acidos y bases 2014 2015
Bloque iv acidos y bases 2014 2015Bloque iv acidos y bases 2014 2015
Bloque iv acidos y bases 2014 2015
 
Indicador ácido base col lombarda
Indicador ácido base col lombardaIndicador ácido base col lombarda
Indicador ácido base col lombarda
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Solubilidad De Precipitados
Solubilidad De PrecipitadosSolubilidad De Precipitados
Solubilidad De Precipitados
 
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidianaActividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
 
El ph y sus conceptos basicos
El ph y sus conceptos basicosEl ph y sus conceptos basicos
El ph y sus conceptos basicos
 
Química: ácidos y bases
Química: ácidos y basesQuímica: ácidos y bases
Química: ácidos y bases
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
 
Acidez
AcidezAcidez
Acidez
 
Nixon boscán c.i 22168896
Nixon boscán  c.i 22168896Nixon boscán  c.i 22168896
Nixon boscán c.i 22168896
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 

Destacado

Procedimiento de creacion de planillas de
Procedimiento de creacion de planillas  de Procedimiento de creacion de planillas  de
Procedimiento de creacion de planillas de
Hugo Cesar Carrasco Ramos
 
Modulo tics 15 02-2014
Modulo tics 15 02-2014Modulo tics 15 02-2014
Modulo tics 15 02-2014
rosaruizley
 
2da unidad
2da unidad2da unidad
2da unidad
Hugo Alvarez Luis
 
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
Anna Greist
 
El comercio sistemas
El comercio sistemasEl comercio sistemas
El comercio sistemas
luisa2719991001
 
Sisas
SisasSisas
Sisas
8632995
 
importancia del internet
importancia del internetimportancia del internet
importancia del internet
carlosskatefff
 
Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)
Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)
Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)Alexander Stocker
 
BRUJAS- BÉLGICA
BRUJAS- BÉLGICABRUJAS- BÉLGICA
BRUJAS- BÉLGICA
BRIAN MOORE
 
Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
Anna Forastier
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
ma_ria0916
 
Kölsche grundgesetz
Kölsche grundgesetzKölsche grundgesetz
Kölsche grundgesetz
guest7a838b
 
Arte 1205689994324020 4
Arte 1205689994324020 4Arte 1205689994324020 4
Arte 1205689994324020 4guest397692
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Terry Joel
 
Tarea power point erika
Tarea power point erikaTarea power point erika
Tarea power point erika
erikaz2509
 
Rebk vasconez
Rebk vasconezRebk vasconez
Rebk vasconez
Rebk Vasconez
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
Pedro Caiza
 
No borrartrhgterrtg
No borrartrhgterrtgNo borrartrhgterrtg
No borrartrhgterrtg
dierco1
 

Destacado (20)

Procedimiento de creacion de planillas de
Procedimiento de creacion de planillas  de Procedimiento de creacion de planillas  de
Procedimiento de creacion de planillas de
 
Modulo tics 15 02-2014
Modulo tics 15 02-2014Modulo tics 15 02-2014
Modulo tics 15 02-2014
 
2da unidad
2da unidad2da unidad
2da unidad
 
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
 
Programa de capacitacion modelo
Programa de capacitacion modeloPrograma de capacitacion modelo
Programa de capacitacion modelo
 
El comercio sistemas
El comercio sistemasEl comercio sistemas
El comercio sistemas
 
Sisas
SisasSisas
Sisas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
importancia del internet
importancia del internetimportancia del internet
importancia del internet
 
Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)
Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)
Warum Forschungseinrichtungen Social Media nutzen (sollten)
 
BRUJAS- BÉLGICA
BRUJAS- BÉLGICABRUJAS- BÉLGICA
BRUJAS- BÉLGICA
 
Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Kölsche grundgesetz
Kölsche grundgesetzKölsche grundgesetz
Kölsche grundgesetz
 
Arte 1205689994324020 4
Arte 1205689994324020 4Arte 1205689994324020 4
Arte 1205689994324020 4
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Tarea power point erika
Tarea power point erikaTarea power point erika
Tarea power point erika
 
Rebk vasconez
Rebk vasconezRebk vasconez
Rebk vasconez
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
 
No borrartrhgterrtg
No borrartrhgterrtgNo borrartrhgterrtg
No borrartrhgterrtg
 

Similar a Practica 2

Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )
Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )
Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )
cobaep26
 
Titulacion acido base
Titulacion acido baseTitulacion acido base
Titulacion acido base
marcelovera100
 
(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...
(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...
(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...
AngelicaCarrilloVale
 
PH
PHPH
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
AlejandroTabal
 
Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema.
Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema. Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema.
Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema.
Hogar
 
ACIDOS Y BASES.pdf
ACIDOS Y BASES.pdfACIDOS Y BASES.pdf
ACIDOS Y BASES.pdf
LeigarisDelValleArgu
 
Guia Acidos y bases
Guia  Acidos y basesGuia  Acidos y bases
Guia Acidos y bases
quimova
 
Acidos y bases (1)
Acidos y bases (1)Acidos y bases (1)
Acidos y bases (1)
Karla González
 
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Natalia Calles
 
acidos y bases manuel
acidos y bases  manuelacidos y bases  manuel
acidos y bases manuel
Manuel503Bonilla
 
Presentación del PH
Presentación del PH Presentación del PH
Presentación del PH
Juan Ospina
 
ã¡Cidos y bases selena
ã¡Cidos y bases  selenaã¡Cidos y bases  selena
ã¡Cidos y bases selena
sel23
 
El agua 2do tema
El agua 2do temaEl agua 2do tema
El agua 2do tema
Karliitha Soberano
 
El p h
El  p hEl  p h
Potencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógenoPotencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógeno
karin_cruz
 
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL IIINFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
Cristopher Acosta
 
Ph
PhPh
Palabras claves del pH
Palabras claves del pHPalabras claves del pH
Palabras claves del pH
brayanstevenguifosalazar
 
Potencial de hidrógeno.ange
Potencial de hidrógeno.angePotencial de hidrógeno.ange
Potencial de hidrógeno.ange
angelicvane19
 

Similar a Practica 2 (20)

Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )
Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )
Practica de laboratorio 2 ( Ácidos y Bases "Electrolitos" )
 
Titulacion acido base
Titulacion acido baseTitulacion acido base
Titulacion acido base
 
(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...
(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...
(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...
 
PH
PHPH
PH
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema.
Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema. Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema.
Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema.
 
ACIDOS Y BASES.pdf
ACIDOS Y BASES.pdfACIDOS Y BASES.pdf
ACIDOS Y BASES.pdf
 
Guia Acidos y bases
Guia  Acidos y basesGuia  Acidos y bases
Guia Acidos y bases
 
Acidos y bases (1)
Acidos y bases (1)Acidos y bases (1)
Acidos y bases (1)
 
Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH Diapositivas Palabras Claves Del PH
Diapositivas Palabras Claves Del PH
 
acidos y bases manuel
acidos y bases  manuelacidos y bases  manuel
acidos y bases manuel
 
Presentación del PH
Presentación del PH Presentación del PH
Presentación del PH
 
ã¡Cidos y bases selena
ã¡Cidos y bases  selenaã¡Cidos y bases  selena
ã¡Cidos y bases selena
 
El agua 2do tema
El agua 2do temaEl agua 2do tema
El agua 2do tema
 
El p h
El  p hEl  p h
El p h
 
Potencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógenoPotencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógeno
 
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL IIINFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
 
Ph
PhPh
Ph
 
Palabras claves del pH
Palabras claves del pHPalabras claves del pH
Palabras claves del pH
 
Potencial de hidrógeno.ange
Potencial de hidrógeno.angePotencial de hidrógeno.ange
Potencial de hidrógeno.ange
 

Más de cobaep26

SAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASES
SAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASESSAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASES
SAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASES
cobaep26
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
cobaep26
 
Colegio de bachiellleres del estado de puebla
Colegio de bachiellleres del estado de pueblaColegio de bachiellleres del estado de puebla
Colegio de bachiellleres del estado de puebla
cobaep26
 
Sopa de letras de los gases
Sopa de letras de los gasesSopa de letras de los gases
Sopa de letras de los gases
cobaep26
 
¿COMO HACER UN INDICARDOR DE PH?
¿COMO HACER UN INDICARDOR DE PH?¿COMO HACER UN INDICARDOR DE PH?
¿COMO HACER UN INDICARDOR DE PH?
cobaep26
 
Acidos y bases temas selectos de quimica
Acidos y bases temas selectos de quimicaAcidos y bases temas selectos de quimica
Acidos y bases temas selectos de quimica
cobaep26
 

Más de cobaep26 (6)

SAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASES
SAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASESSAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASES
SAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASES
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Colegio de bachiellleres del estado de puebla
Colegio de bachiellleres del estado de pueblaColegio de bachiellleres del estado de puebla
Colegio de bachiellleres del estado de puebla
 
Sopa de letras de los gases
Sopa de letras de los gasesSopa de letras de los gases
Sopa de letras de los gases
 
¿COMO HACER UN INDICARDOR DE PH?
¿COMO HACER UN INDICARDOR DE PH?¿COMO HACER UN INDICARDOR DE PH?
¿COMO HACER UN INDICARDOR DE PH?
 
Acidos y bases temas selectos de quimica
Acidos y bases temas selectos de quimicaAcidos y bases temas selectos de quimica
Acidos y bases temas selectos de quimica
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Practica 2

  • 2. Paso 1 Objetivo El alumno identificara ácidos y bases según SVANTE ARREHENIUS a fin de determinar si es un ion fuerte o débil.
  • 3. Paso 2 Introducción: SVANTE ARRHENIUS, quien recibió el premio Nobel de Química en 1903, definió a los ácidos como las sustancias que liberan cationes de hidrógeno en disoluciones acuosa, y a las bases, como las sustancias que liberan iones de hidróxido en disolución acuosa. Según la teoría de Arrhenius, la acidez se relaciona con la presencia de sustancias disueltas en agua, en particular, aquellas que al disolver liberan protones (H+) formando iones de hidronio (H3O+); H+ + H2O H3O+
  • 4. Los ácidos se clasifican en dos grupos: Ácidos fuertes: son los que se disocian totalmente en agua, liberando todos los iones H+ que tienen disponibles. Ácidos débiles: son los que se disocian de forma parcial en agua, de tal manera que no pueden liberar todos los iones H+ que contienen. Las sustancias básicas también se clasifican en dos grupos: Bases fuertes: son aquellas que se disocian por completo en agua, liberando todos los iones OH- que tienen disponibles. Bases débiles: son aquellas que se disocian parcialmente en agua, por lo que no liberan todos los OH- que contienen.
  • 5. Paso 3 Materiales: 1.-Papel tornasol para determinar si las siguientes substancias son acidas o básicas: *huevo *desengrasante de hornos y estufas *Cloro *Polvo para hornear *Jugo de naranja *Jugo de limón *Leche *Café *Refresco de sabor *Mostaza
  • 6. 2.- registren sus resultados en sus cuaderno 3.- propongan una actividad para experimentar con una reacción de neutralización 4.- llévenla a cabo frente al grupo y anoten en el pizarrón la ecuación química de la reacción 5.- al terminar, hagan un reporte de los experimentos y entréguenlo al profesor para que lo revise. Cuando se los regresen, sacan una copia para cada integrante del equipo y guárdenla en su portafolio de evidencia.
  • 8. colocar las partes peladas de el electrodo en la substancia verificar si es un electrodo o verificar si es débil o fuerte Repetir el procedimiento con todas las substancias
  • 10.
  • 11.
  • 12. Paso 6 cuadro comparativo. Indicador Electrodo Jugo de limón Azul a rosa Acido Fuerte Refresco con agua Débil Café con agua Débil Cloro Rojo a azul Base Débil Huevo Rojo a azul Base Débil Leche Azul a rosado acido Débil
  • 13. Indicador Electrodo Desengrasante de hornos y estufas Azul a rosado Acido Electrodo Polvo para hornear Rojo a azul Base Débil Mostaza Azul a rosado Acido Electrodo Jugo de naranja Azul a rosado Acido Fuerte
  • 14. Paso 7 Realizar conclusión Conclusión: Logre identificar cuales son ácidos débiles y fuertes así como también cuales eran bases débiles y fuertes, por medio del electrodo. Con el papel tornasol identifique por medio de los colores rojo a azul que sustancia era base y de azul a rosado que sustancia era acida.
  • 15. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA 2011 EDITORIAL PROGRESO S.A DE C.V Naranjo N.248 col. Santa Maria la Rivera Delegación Cuauhtémoc, c.p. 060400 México, DF.