SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO AUTOESTIMA Y BUEN TRATO EN EL NOVIAZGO
Una buena forma de prevención de la violencia de género
OBJETIVOS:
 Lograr un mayor autoconocimiento en las distintas áreas de nuestra vida, aspecto
básico y fundamental para establecer una relación de pareja saludable.
 Fortalecer la idea de que las relaciones de pareja deben estar basadas en la igualdad, el
respeto, la confianza y la comunicación. Y que nuestros derechos no se anulan en el
momento en que establecemos una relación de pareja.
 Visibilizar las formas de violencia que se ejercen en las parejas jóvenes, desde las más
sutiles hasta las más explícitas.
 Dotar al alumnado de las capacidades y habilidades necesarias para detectar y actuar
en casos de violencia en la relación de pareja.
POBLACIÓN DESTINATARIA: Jóvenes universitarias/os interesadas/os en definir y modificar
su posición en la relación de pareja o ayudar a hacerlo.
METODLOGÍA: práctica y vivencial; se propone a las personas participantes que realicen
ejercicios sencillos que posteriormente se comentarán en parejas o tríos y en gran grupo; de
esta forma se propicia la reflexión individual, la escucha a los/as demás y el aprendizaje grupal.
Finalmente se da una breve explicación teórica.
PLAZAS LIMITADAS - GRATUITO
Fechas: Los viernes del 30 de septiembre al 4 de noviembre de 2016
Horarios: 11:30 a 13:30
Lugar: Aula 1 del Pabellón de México
Pendiente de homologado por la Universidad de Sevilla
Inscripciones hasta el 26 de septiembre en anabel.illan@hotmail.es
CONTENIDOS:
1. Detección y protección ante las relaciones tóxicas
Nuestro peor enemigo: la dependencia emocional. Indicadores para detectar la manipulación
en nuestras relaciones. Identificar los micromachismos. Hay amores que matan: la violencia
género en parejas jóvenes. Herramientas para salir de las relaciones tóxicas.
2. Reflexiones sobre el amor y relaciones de pareja.
¿Qué es el amor? El amor en las canciones, cuentos, películas, etc. Análisis crítico. Desterrando
mitos y prejuicios: el amor romántico, la media naranja, los celos, etc. El tiempo y espacio
personal en las relaciones de pareja. Negociables e innegociables en las relaciones de pareja.
Creando nuevos modelos: relaciones humanas saludables.
3. Construyendo mi camino hacia el buen trato.
Comencemos el camino con una misma: Autoconocimiento y Autoimagen. Las tres As:
Autoaceptación, Autoafirmación y Autoestima. Recuperar el cuerpo en positivo. No nos
durmamos en los laureles: asumir la responsabilidad para el cambio. Ser persona me confiere
muchos derechos: ¡soy una naranja entera!
DURACIÓN:
El curso tiene una duración total de 15 horas, de las cuales 12 horas son presenciales y 3 horas
no presenciales. La tarea para realizar en las horas no presenciales consistirá en un análisis o
reflexión personal sobre los contenidos del curso.
PSICÓLOGAS A CARGO DE LA FORMACIÓN:
Ana Torres: Psicóloga, terapeuta individual, de pareja y grupal con formación en Terapia
Gestalt, Psicoterapia Respiratoria, Experta en Atención Psicológica a Víctimas de Violencia de
Género y Violencia Sexual.
Beatriz Núñez: Psicóloga, experta en género. Máster en Educación Sexual para la Salud
Comunitaria y Terapia Sexual en Terapia de Reencuentro. Autoconocimiento, Sexualidad y
Relaciones Humana. Máster en Género e Igualdad de Oportunidades en Género (Especialidad
Violencia de Género).
CURSO AUTOESTIMA Y BUEN TRATO EN EL NOVIAZGO
Una buena forma de prevención de la violencia de género
Inscripción
Fecha de entrega:
Nombre y Apellidos:
DNI:
Sexo: Edad:
Dirección de correo electrónico:
Teléfono de contacto:
Estudios que cursa: Curso:
¿Tienes formación previa en materia de violencia de género? En caso afirmativo
¿En qué ha consistido?:
¿Por qué te interesa el curso?:
Motivación (marca con una x):
Personal: ____ Profesional: ____ Créditos libre configuración: ____
Enviar por correo electrónico a anabel.illan@hotmail.es

Más contenido relacionado

Destacado

Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesión de aprendizaje segundo 01 Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesión de aprendizaje segundo 01
dante rosales
 
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Sesion de aprendizaje nº 01  de power pointSesion de aprendizaje nº 01  de power point
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
marguit19
 
Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]
sandraliliana
 
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
Primer Grado Trompeteros
 

Destacado (15)

EQUIDAD DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO: Mi charla en UABCS
EQUIDAD DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO: Mi charla en UABCSEQUIDAD DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO: Mi charla en UABCS
EQUIDAD DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO: Mi charla en UABCS
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
Hogar cristiano 06
Hogar cristiano 06Hogar cristiano 06
Hogar cristiano 06
 
3 7 3-2014-cartilla buen inicio del año escolar 2014
3 7 3-2014-cartilla buen inicio del año escolar  20143 7 3-2014-cartilla buen inicio del año escolar  2014
3 7 3-2014-cartilla buen inicio del año escolar 2014
 
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Proyecto  de aprendizaje  Nº 01Proyecto  de aprendizaje  Nº 01
Proyecto de aprendizaje Nº 01
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesión de aprendizaje segundo 01 Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesión de aprendizaje segundo 01
 
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Sesion de aprendizaje nº 01  de power pointSesion de aprendizaje nº 01  de power point
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
 
Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoSesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
 
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
 
El Noviazgo
El NoviazgoEl Noviazgo
El Noviazgo
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 

Similar a Curso Autoestima y buen trato en el noviazgo

ComunicacióN No Violenta
ComunicacióN No ViolentaComunicacióN No Violenta
ComunicacióN No Violenta
elienaydvilla
 
Guía trátame bien
Guía trátame bienGuía trátame bien
Guía trátame bien
mcarrom292
 

Similar a Curso Autoestima y buen trato en el noviazgo (20)

Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelliTeoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
 
AprendiendoaQuerer.pdf
AprendiendoaQuerer.pdfAprendiendoaQuerer.pdf
AprendiendoaQuerer.pdf
 
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Manual_Adolescentes.pdf
Manual_Adolescentes.pdfManual_Adolescentes.pdf
Manual_Adolescentes.pdf
 
Problemática psicosocial
Problemática psicosocialProblemática psicosocial
Problemática psicosocial
 
DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
DTBYMS
 
Psicoterapia de Pareja
Psicoterapia de ParejaPsicoterapia de Pareja
Psicoterapia de Pareja
 
ComunicacióN No Violenta
ComunicacióN No ViolentaComunicacióN No Violenta
ComunicacióN No Violenta
 
X Encuentro Estatal de Psicólogos
X Encuentro Estatal de PsicólogosX Encuentro Estatal de Psicólogos
X Encuentro Estatal de Psicólogos
 
Guía trátame bien
Guía trátame bienGuía trátame bien
Guía trátame bien
 
Tratame bien
Tratame bienTratame bien
Tratame bien
 
Tratame bien
Tratame bienTratame bien
Tratame bien
 
Modelo entrevista catalina_bonerman_uitimo
Modelo entrevista catalina_bonerman_uitimoModelo entrevista catalina_bonerman_uitimo
Modelo entrevista catalina_bonerman_uitimo
 
ADIVAC.ppt
ADIVAC.pptADIVAC.ppt
ADIVAC.ppt
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ensayo psicopatología 6 to
Ensayo psicopatología 6 toEnsayo psicopatología 6 to
Ensayo psicopatología 6 to
 
Presentación taller de solas y solos
Presentación taller de solas y solosPresentación taller de solas y solos
Presentación taller de solas y solos
 

Más de Universidad de Sevilla

Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiranJóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
Universidad de Sevilla
 

Más de Universidad de Sevilla (20)

Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiranJóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
 
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
 
Festival de Jazz Universidad de Sevilla/Assejazz 2018
Festival de Jazz Universidad de Sevilla/Assejazz 2018Festival de Jazz Universidad de Sevilla/Assejazz 2018
Festival de Jazz Universidad de Sevilla/Assejazz 2018
 
Manual de Uso y Estilo de Redes Sociales de la Universidad de Sevilla
Manual de Uso y Estilo de Redes Sociales de la Universidad de SevillaManual de Uso y Estilo de Redes Sociales de la Universidad de Sevilla
Manual de Uso y Estilo de Redes Sociales de la Universidad de Sevilla
 
Díptico seminario negociación colectiva
Díptico seminario negociación colectivaDíptico seminario negociación colectiva
Díptico seminario negociación colectiva
 
19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017
19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017 19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017
19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017
 
Ciclo Conferencias Magistrales de la US en Carmona 2017
Ciclo Conferencias Magistrales de la US en Carmona 2017Ciclo Conferencias Magistrales de la US en Carmona 2017
Ciclo Conferencias Magistrales de la US en Carmona 2017
 
Actos con motivo del I Centenario de la Facultad de Medicina
Actos con motivo del I Centenario de la Facultad de MedicinaActos con motivo del I Centenario de la Facultad de Medicina
Actos con motivo del I Centenario de la Facultad de Medicina
 
Jornadas Objetivos de Desarrollo del Milenio
Jornadas Objetivos de Desarrollo del MilenioJornadas Objetivos de Desarrollo del Milenio
Jornadas Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Programa definitivo 'Relaciones Laborales ante las TIC'
Programa definitivo 'Relaciones Laborales ante las TIC'Programa definitivo 'Relaciones Laborales ante las TIC'
Programa definitivo 'Relaciones Laborales ante las TIC'
 
9º reunión jóvenes farmacólogos andalucía
9º reunión jóvenes farmacólogos andalucía9º reunión jóvenes farmacólogos andalucía
9º reunión jóvenes farmacólogos andalucía
 
Compartir momentos, prevención y falsos mitos del VIH
Compartir momentos, prevención y falsos mitos del VIHCompartir momentos, prevención y falsos mitos del VIH
Compartir momentos, prevención y falsos mitos del VIH
 
Jornadas 'Una aproximación a la pintura española del siglo XIX. Nuevas perspe...
Jornadas 'Una aproximación a la pintura española del siglo XIX. Nuevas perspe...Jornadas 'Una aproximación a la pintura española del siglo XIX. Nuevas perspe...
Jornadas 'Una aproximación a la pintura española del siglo XIX. Nuevas perspe...
 
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso de...
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso de...Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso de...
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso de...
 
Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: DimensionesCongreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
 
'I Jornadas Internacionales sobre los nuevos crecimientos urbanos, teoría y p...
'I Jornadas Internacionales sobre los nuevos crecimientos urbanos, teoría y p...'I Jornadas Internacionales sobre los nuevos crecimientos urbanos, teoría y p...
'I Jornadas Internacionales sobre los nuevos crecimientos urbanos, teoría y p...
 
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso d...
 Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso d... Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso d...
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso d...
 
Accesit en el concurso de carteles para el XXII Salón del Estudiante y Ferisport
Accesit en el concurso de carteles para el XXII Salón del Estudiante y FerisportAccesit en el concurso de carteles para el XXII Salón del Estudiante y Ferisport
Accesit en el concurso de carteles para el XXII Salón del Estudiante y Ferisport
 
Cartel XXII Salón del Estudiante y Ferisport
Cartel XXII Salón del Estudiante y FerisportCartel XXII Salón del Estudiante y Ferisport
Cartel XXII Salón del Estudiante y Ferisport
 
Inauguración del Ciclo de cine y conferencias 'El sueño de Iberia' en la Facu...
Inauguración del Ciclo de cine y conferencias 'El sueño de Iberia' en la Facu...Inauguración del Ciclo de cine y conferencias 'El sueño de Iberia' en la Facu...
Inauguración del Ciclo de cine y conferencias 'El sueño de Iberia' en la Facu...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Curso Autoestima y buen trato en el noviazgo

  • 1. CURSO AUTOESTIMA Y BUEN TRATO EN EL NOVIAZGO Una buena forma de prevención de la violencia de género OBJETIVOS:  Lograr un mayor autoconocimiento en las distintas áreas de nuestra vida, aspecto básico y fundamental para establecer una relación de pareja saludable.  Fortalecer la idea de que las relaciones de pareja deben estar basadas en la igualdad, el respeto, la confianza y la comunicación. Y que nuestros derechos no se anulan en el momento en que establecemos una relación de pareja.  Visibilizar las formas de violencia que se ejercen en las parejas jóvenes, desde las más sutiles hasta las más explícitas.  Dotar al alumnado de las capacidades y habilidades necesarias para detectar y actuar en casos de violencia en la relación de pareja. POBLACIÓN DESTINATARIA: Jóvenes universitarias/os interesadas/os en definir y modificar su posición en la relación de pareja o ayudar a hacerlo. METODLOGÍA: práctica y vivencial; se propone a las personas participantes que realicen ejercicios sencillos que posteriormente se comentarán en parejas o tríos y en gran grupo; de esta forma se propicia la reflexión individual, la escucha a los/as demás y el aprendizaje grupal. Finalmente se da una breve explicación teórica. PLAZAS LIMITADAS - GRATUITO Fechas: Los viernes del 30 de septiembre al 4 de noviembre de 2016 Horarios: 11:30 a 13:30 Lugar: Aula 1 del Pabellón de México Pendiente de homologado por la Universidad de Sevilla Inscripciones hasta el 26 de septiembre en anabel.illan@hotmail.es
  • 2. CONTENIDOS: 1. Detección y protección ante las relaciones tóxicas Nuestro peor enemigo: la dependencia emocional. Indicadores para detectar la manipulación en nuestras relaciones. Identificar los micromachismos. Hay amores que matan: la violencia género en parejas jóvenes. Herramientas para salir de las relaciones tóxicas. 2. Reflexiones sobre el amor y relaciones de pareja. ¿Qué es el amor? El amor en las canciones, cuentos, películas, etc. Análisis crítico. Desterrando mitos y prejuicios: el amor romántico, la media naranja, los celos, etc. El tiempo y espacio personal en las relaciones de pareja. Negociables e innegociables en las relaciones de pareja. Creando nuevos modelos: relaciones humanas saludables. 3. Construyendo mi camino hacia el buen trato. Comencemos el camino con una misma: Autoconocimiento y Autoimagen. Las tres As: Autoaceptación, Autoafirmación y Autoestima. Recuperar el cuerpo en positivo. No nos durmamos en los laureles: asumir la responsabilidad para el cambio. Ser persona me confiere muchos derechos: ¡soy una naranja entera! DURACIÓN: El curso tiene una duración total de 15 horas, de las cuales 12 horas son presenciales y 3 horas no presenciales. La tarea para realizar en las horas no presenciales consistirá en un análisis o reflexión personal sobre los contenidos del curso. PSICÓLOGAS A CARGO DE LA FORMACIÓN: Ana Torres: Psicóloga, terapeuta individual, de pareja y grupal con formación en Terapia Gestalt, Psicoterapia Respiratoria, Experta en Atención Psicológica a Víctimas de Violencia de Género y Violencia Sexual. Beatriz Núñez: Psicóloga, experta en género. Máster en Educación Sexual para la Salud Comunitaria y Terapia Sexual en Terapia de Reencuentro. Autoconocimiento, Sexualidad y Relaciones Humana. Máster en Género e Igualdad de Oportunidades en Género (Especialidad Violencia de Género).
  • 3. CURSO AUTOESTIMA Y BUEN TRATO EN EL NOVIAZGO Una buena forma de prevención de la violencia de género Inscripción Fecha de entrega: Nombre y Apellidos: DNI: Sexo: Edad: Dirección de correo electrónico: Teléfono de contacto: Estudios que cursa: Curso: ¿Tienes formación previa en materia de violencia de género? En caso afirmativo ¿En qué ha consistido?: ¿Por qué te interesa el curso?: Motivación (marca con una x): Personal: ____ Profesional: ____ Créditos libre configuración: ____ Enviar por correo electrónico a anabel.illan@hotmail.es