SlideShare una empresa de Scribd logo
”La locura de las causas”
Ensayo
6to Cuatrimestre
INTRODUCCIÓN
Soy una estudiante de la licenciatura de psicología la cual busca entender y comprender el
comportamiento de los seres humanos y entrar al mundo de la ciencia de la psicología pretendiendo
hacer cambios dentro de ella que puedan servir para ayudar a las personas, sin embargo en cuanto
estuve cursando los primeros cuatrimestres de la carrera todas las lecturas y las clases de los
profesores me asombraban pero de igual manera me dejaban con miles de dudas y la principal siempre
fue ¿porque estoy aprendiendo teorías del siglo xx, y de personas que no son Mexicanos?.
Posteriormente mientras van pasando los cuatrimestres me empiezo a dar cuenta que existen
muchas corrientes psicológicas que explican de diferente manera cada concepto de la psicología y que
estas diversas corrientes psicológicas tratan de explicar el comportamiento del ser humano y por ende
cada una tiene a sus aprendices que las van llevando a cabo y van por el mundo tratando de convencer
a las personas de que lo que ellos dicen es la verdad, algo así como si fueran las religiones, y esto lo
sé porque afortunada o desafortunadamente durante la carrera he tenido profesores que nos venden a
los estudiantes su corriente psicológica a la que se dedican como si fuera lo único real y nos las tratan
de vender con la excusa de que las demás corrientes están mal; mientras ellos dan sus discursos yo
solo me siento en mi banca escuchando, preguntando mentalmente, contestándome a mí misma y
anotando nombres internacionales para saber más de esos dioses que son para los profesores, y trato
de motivarme tratando de creerles, pero en cuanto termina esa clase llega otro profesor con otro
discurso y criticando la corriente del profesor anterior, entonces para mí todo esto se convierte en una
plática de religión en donde los cristianos le tiran a los católicos, los conductistas le tiran a los cognitivos,
los mormones a los budistas, los psicoanalistas a los humanistas o viceversa, etcétera, y al final todo
se convierte en una lucha de egos y poder científico inexacto entre ellos, y en debates que han surgido
por décadas y décadas. Y al final para mí esa información se fue convirtiendo en solo confusiones y en
ir estudiando la carrera sin saber hacía donde dirigirme y que aprender de que cosa o que no aprender,
pero un gran día llego el profesor Edgar Guzmán y nos explicó detalladamente cada corriente sin estar
a favor o en contra de alguna de ellas y explicadas objetivamente y fue ahí en donde preferí solo
aprender lo que me sirve de esas corrientes aplicadas a la realidad de los mexicanos en la actualidad
ya que en lo que a mí respecta no creo que las teorías de psicólogos que vivían en países de primer
mundo con diferentes culturas, necesidades, sociedad, con diferente clima, con diferente cronología en
su vida cotidiana, oportunidades, sistema, etcétera me puedan ayudar a entender a los mexicanos que
es la sociedad con la que voy a trabajar. Sin embargo ahora me encuentro en la misma situación que
hace unos meses ya que ahora para entender y tener conocimiento sobre el origen de la psicopatología
también existen muchas explicaciones desde las diferentes corrientes psicológicas y diferentes
dimensiones como son: sociocultural, biológica, psicológica y social, en donde cada una con sus
diversas explicaciones así como sus críticas entre ellas, por lo tanto en este ensayo explicare a grandes
rasgos de una manera objetiva cada una de ellas y que es lo que yo como estudiante mexicana pienso
sobre estas abordándolas al México actual.
DESARROLLO
Los trastornos psicológicos, parten desde una cuestión biológica y se puede comprobar
por medio de mapeos cerebrales, resonancias magnéticas, encefalogramas, tomografías contrastadas
electroencefalogramas, así como diversos estudios de medicina general, de igual manera es
comprobable que los seres humanos tenemos una carga genética visible en nuestros rasgos físicos y
por ende algunas enfermedades también pueden ser hereditarias. Por lo tanto es importante que
cuando una persona dice que tiene algún trastorno psicológico, al menos para poderle dar ese
diagnóstico debieron de haberle hecho varios exámenes médicos y si esto no es así entonces es solo
un trastorno inventado (por ahora), ya que si los trastornos nos afectan bilógicamente de verdad no son
nada agradables porque no solo afectan en el estado emocional o social si no también con malestares
físicos que muchas veces no se pueden explicar y que por esta razón muchos mexicanos no quieren ir
al médico porque en primera, los servicios de salud como IMSS, ISSTE, Seguro Popular, etcétera, son
deficientes, muchos hospitales no tienen los aparatos necesarios para hacer los exámenes necesarios
y si se hacen los exámenes por fuera de la institución son muy caros, en segunda, los mexicanos
promedio por cultura no van al doctor prefieren tomarse remedios caseros o buscar explicaciones de
acuerdo a su experiencia para darle sentido a sus males, tienen el prejuicio de que los médicos no los
van a entender y aparte tienen el temor de que los llamen locos o el miedo de él que dirán las personas
si se enteran de que tiene alguna enfermedad mental. Sin embargo cabe destacar que si los trastornos
tienen un impacto biológico los trastornos, si no son atendidos con el tiempo van incrementando sus
síntomas y van empeorando, fuera de hacer lo que dice la gente que uno controla su mente y con el
tiempo todo va a pasar echándole ganas, lo mejor es ir a instituciones psiquiátricas para que hagan
todos los estudios y exámenes correspondientes que den resultados y soluciones a dicho trastorno.
Desde una dimensión psicológica en todos los trastornos se pueden ver a simple vista afectadas
las emociones, de igual manera existen diversos cambios en las conductas y en el área cognitiva, esto
se puede explicar desde diferentes corrientes psicológicas, dependiendo lo que es más importante para
cada psicólogo, podría ser que a los psicólogos cognitivos solo les interese tomar en cuenta el cómo
piensan las personas, lo que piensan, de donde se originan sus pensamientos, como procesan la
información, cuáles son sus esquemas, etcétera; para otros psicólogos como los humanistas tal vez
solo sea importante el cómo siente, que es los que sienten, cuáles son sus emociones, etcétera y para
otros como los conductistas solo puede importarles cómo reaccionan ante ciertos estímulos, como es
su conducta, que los hace comportarse de cierta manera, etcétera. Sin embargo como lo dije desde un
principio las corrientes psicológicas están peleadas unas con otras y no toman en cuenta que los seres
humanos somos un conjunto de todo, es decir: de pensamientos, sentimientos, experiencias, conductas
ya que todos nos comportamos de acuerdo a la historia que tenemos y las experiencias por las que
hemos pasado ya sean buenas o malas, los sentimientos de las personas son diferentes, por lo tanto
todos pensamos diferente y nuestras conductas son diferentes ante un mismo estimulo, es por esto
que para mí es importante más la cuestión de pensar que cada persona es un mundo diferente y por
lo tanto para dar una explicación al origen de una patología me basaría en el modelo de vías múltiples
en donde estudiaría en conjunto todas las corrientes para dar una cierta explicación de acuerdo a esa
persona y no poniendo más peso sobre la historia, sentimientos, pensamientos, conductas etcétera,
sino simplemente darle atención a todas las áreas en conjunto, y para esto es importante realizar un
informa psicológico en donde en las entrevistas que se realicen tocar todas las áreas de la persona
para tener una información global sin darle más peso a ningún área y con base a esto, a todos las
pruebas psicológicas, exámenes psicológicos y médicos poder entender de manera global que es lo
que detono que esa persona desarrollara dicho trastorno y de qué manera se puede tratar.
Sin embargo el ambiente influye en cualquier ser vivo de este planeta, por ende para el ser
humano es de gran importancia la influencia que tiene este aspecto en la vida de los seres humanos,
desde el lugar en el que se desarrolla socialmente, sus círculos sociales con los cuales se relaciona ya
sea en el ámbito familiar, escolar, de pareja, de amigos, vecinos, compañeros de trabajo, de hobbies,
así como también a que cultura de masas pretende pertenecer, que programas en la televisión son
más de su agrado o si no ven televisión, que tipo de lecturas nos agradan, el género de música que
escuchamos, los grupos sociales en Facebook, Twitter, Instagram, las comunidades cibernéticas a las
que pertenecen, las páginas de internet que se visitan, etcétera., toda esta información de manera
directa o indirecta influye en nuestro desarrollo desde que nacemos y por consiguiente influye en el
desarrollo de las psicopatologías.
Y por último la explicación muy importante desde la dimensión sociocultural para la explicación
de la psicopatología es tomar en cuenta desde la raza, género, etnia, religión, orientación sexual, nivel
socioeconómico, discapacidades físicas, esto es para mí muy importante considerar ya que cabe
destacar que de acuerdo a diversas investigaciones mundiales se han encontrado también trastornos
que solo existen en algunos países y que van de acuerdo a su cultura, y así mismo la importancia que
tiene el que ciertos síntomas los tenga un hombre o una mujer tendrán diferente diagnóstico. El nivel
socioeconómico es importante ya los seres humanos que pertenecemos a una sociedad capitalista nos
podemos ver privilegiados o privados de muchas oportunidades que tienen gran efecto en nuestro
desarrollo biológico, psicológico, educativo, físico, social, cultural, etcétera. Me parece importante el
conocer estos datos de una persona antes de dictar algún diagnóstico erróneo, ya que cabe destacar
que cada cultura tiene diversas creencias y tradiciones por lo tanto lo que para un Japonés, Sueco,
Español, Panameño, Puertorriqueño, Colombiano, Chino, haga para un mexicano puede ser una
conducta anormal o viceversa lo que haga un mexicano para los demás puede ser un acto de locos y
no es así muchas personas se comportan de manera extraña para nosotros pero para ellos ese
comportamiento es normal, es por esto que esta dimensión es importante que la tomen los psicólogos
para no hacer prejuicios primero debemos de leer más sobre cultura general y conocer más sobre la
vida de las personas para no caer en la ignorancia de enjuiciar algo basado solo en nuestra experiencia.
CONCLUSIÓN
Estoy de acuerdo en que cada explicación sobre el origen de las patologías sean tomadas
algunas solo como hipótesis y que dichas hipótesis alguien más las puede anular, pero lo ideal sería
que no solo se anulen si no que se mejoren esas teorías tomando en cuenta no solo un aspecto de las
personas como la personalidad, emociones, pensamientos, conductas, historia ya que las personas
somos seres multidimensionales y para explicar el comportamiento de una persona no solo podemos
tomar en cuenta el cómo reacciona cuando está enojado sino también como piensa cuando está
tranquilo, lo mismo para explicar una patología no solo podemos tomar en cuenta la educación que
tuvo de niño o si su padre tenía alguna enfermedad mental, pero para esto podemos basarnos en un
modelo de vías múltiples y crear un metamodelo es decir por medio del modelo de vías múltiples se
puede explicar el origen de cierta psicopatología desde la parte biológica, social y sociocultural que
están causando dicho trastorno, no solo basándonos en una teoría sino las teorías en conjunto que nos
permitan entender las causas de los trastornos mentales, de esta manera se podrían dejar de encasillar
las teorías que están basadas en explicar el comportamiento o trastorno de cierto tipo de personas o
casos con solo ciertas características y de esta manera la psicología podría evolucionar creando
cambios que innoven a esta ciencia.
Por ejemplo en la actualidad los jóvenes mexicanos vivimos ciertos cambios sociales,
económicos y la sociedad tienen diferentes necesidades a las de hace cincuenta años. Anteriormente
las familias nucleares se conformaban por más de 2 hijos, eran numerosas y el funcionamiento que
había dentro de ellas era totalmente diferente era común que las mujeres fueran solo amas de casa y
los padres fueran los proveedores, ahora las familias son más reducidas y debido a la crisis económica
del país, las mamás también tienen que trabajar, la oportunidad de tener una vivienda propia es muy
reducida, las oportunidades de empleo son escasas. Las parejas jóvenes en la actualidad no quieren
tener hijos y muchos viven bajo una presión social por esta decisión. También ya no es fácil poder
ingresar a una universidad del gobierno porque existen pocos lugares en las universidades. Y dentro
de unos años con todas las nuevas reformas que está implementando el gobierno el país ira a la baja
con menos oportunidades de empleo, de vivienda, servicios de salud, educación, etcétera y todos estos
problemas sociales afectaran y tendrán un gran impacto en las personas, así como es el impacto que
tienen las redes sociales en la actualidad, el avance tecnológico, las programaciones de la televisión,
los problemas políticos, todos los mensajes subliminales que envía la mercadotecnia en donde ya no
importa quién sea la persona sino que es lo que tiene para ser tratado de cierta manera. Conforme
vamos avanzando vamos evolucionando y las necesidades de las personas van cambiando al igual
que la perspectiva de lo que son los valores éticos y morales y pareciera que el bienestar de las
personas está más enfocado en lo que está afuera que en el bienestar propio. Por esta razón es
importante tomar en cuenta el contexto social en el que vivimos en la actualidad, el contexto cultural
que ha cambiado, el contexto biológico ya que hay nuevas enfermedades que seguirán evolucionando,
etcétera. Y con base a todo este análisis se podrá tener el origen de las psicopatologías en México
primordialmente y de ahí partir para poder hacerlo en diversos países del mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicologa Clínica en Panamá
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
Mrsilvam26
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Luis Ramirezz
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Ruba Kiwan
 
Battelle
BattelleBattelle
Battelle
parestrepog
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
Nicole K Ramirez
 
Perfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoPerfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínico
Christopher Diaz
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
LorenaCruz13
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
cARLOSFlores793
 
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
franklinguzman2015
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Nicole K Ramirez
 
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIAENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
AndreaPatioSastre
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
Codigo del psicologo
Codigo del psicologoCodigo del psicologo
Codigo del psicologo
RuxierM
 
Psicología clinica Revista Digital
Psicología clinica Revista Digital Psicología clinica Revista Digital
Psicología clinica Revista Digital
RuxierM
 
Factores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadFactores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidad
Imma Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Battelle
BattelleBattelle
Battelle
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
 
Perfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoPerfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínico
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
 
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
 
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIAENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
 
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Codigo del psicologo
Codigo del psicologoCodigo del psicologo
Codigo del psicologo
 
Psicología clinica Revista Digital
Psicología clinica Revista Digital Psicología clinica Revista Digital
Psicología clinica Revista Digital
 
Factores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadFactores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidad
 

Destacado

Antena Wifi
Antena WifiAntena Wifi
Antena Wifi
Jorgemario
 
Antena wifi casera
Antena wifi caseraAntena wifi casera
Antena wifi casera
segarreta
 
Citta' Digitali 2006
Citta' Digitali 2006Citta' Digitali 2006
Citta' Digitali 2006
Gianni Dominici
 
Etiologia de los trastornos de la conducta alimentaria
Etiologia de los trastornos de la conducta alimentariaEtiologia de los trastornos de la conducta alimentaria
Etiologia de los trastornos de la conducta alimentaria
Dulce Sanchez
 
MILLENNIUM giới thiệu dự án (enhadat.vn)
MILLENNIUM giới thiệu dự án (enhadat.vn)MILLENNIUM giới thiệu dự án (enhadat.vn)
MILLENNIUM giới thiệu dự án (enhadat.vn)
Châu Nguyễn Quang
 
Upper limb (8) p
Upper limb (8) pUpper limb (8) p
Upper limb (8) p
Seok-Jae Hong
 
Lower limb(5)
Lower limb(5)Lower limb(5)
Lower limb(5)
Seok-Jae Hong
 
проект книга в детский сад
проект книга в детский садпроект книга в детский сад
проект книга в детский сад
virtualtaganrog
 
занятие с психологом
занятие с психологомзанятие с психологом
занятие с психологом
virtualtaganrog
 
微笑的循環作用 - The Smile Cycle
微笑的循環作用 - The Smile Cycle微笑的循環作用 - The Smile Cycle
微笑的循環作用 - The Smile Cycle
FreeChildrenStories
 
праздник 8 марта
праздник 8 мартапраздник 8 марта
праздник 8 марта
virtualtaganrog
 
правильное питание
правильное питаниеправильное питание
правильное питание
virtualtaganrog
 
35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte
Anderson Peña Nuñez
 
Analysis | IKEA & MUJI
Analysis | IKEA & MUJI Analysis | IKEA & MUJI
Analysis | IKEA & MUJI
Kanyakorn Suwannakul
 
Prehistory 140313092036-phpapp02
Prehistory 140313092036-phpapp02Prehistory 140313092036-phpapp02
Prehistory 140313092036-phpapp02
sergio.historia
 

Destacado (15)

Antena Wifi
Antena WifiAntena Wifi
Antena Wifi
 
Antena wifi casera
Antena wifi caseraAntena wifi casera
Antena wifi casera
 
Citta' Digitali 2006
Citta' Digitali 2006Citta' Digitali 2006
Citta' Digitali 2006
 
Etiologia de los trastornos de la conducta alimentaria
Etiologia de los trastornos de la conducta alimentariaEtiologia de los trastornos de la conducta alimentaria
Etiologia de los trastornos de la conducta alimentaria
 
MILLENNIUM giới thiệu dự án (enhadat.vn)
MILLENNIUM giới thiệu dự án (enhadat.vn)MILLENNIUM giới thiệu dự án (enhadat.vn)
MILLENNIUM giới thiệu dự án (enhadat.vn)
 
Upper limb (8) p
Upper limb (8) pUpper limb (8) p
Upper limb (8) p
 
Lower limb(5)
Lower limb(5)Lower limb(5)
Lower limb(5)
 
проект книга в детский сад
проект книга в детский садпроект книга в детский сад
проект книга в детский сад
 
занятие с психологом
занятие с психологомзанятие с психологом
занятие с психологом
 
微笑的循環作用 - The Smile Cycle
微笑的循環作用 - The Smile Cycle微笑的循環作用 - The Smile Cycle
微笑的循環作用 - The Smile Cycle
 
праздник 8 марта
праздник 8 мартапраздник 8 марта
праздник 8 марта
 
правильное питание
правильное питаниеправильное питание
правильное питание
 
35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte
 
Analysis | IKEA & MUJI
Analysis | IKEA & MUJI Analysis | IKEA & MUJI
Analysis | IKEA & MUJI
 
Prehistory 140313092036-phpapp02
Prehistory 140313092036-phpapp02Prehistory 140313092036-phpapp02
Prehistory 140313092036-phpapp02
 

Similar a Ensayo psicopatología 6 to

Trabajo individual- para la unad
Trabajo individual- para la unadTrabajo individual- para la unad
Trabajo individual- para la unad
nitroman7
 
Psicologia wix
Psicologia wixPsicologia wix
Psicologia wix
nanab1207
 
Ensayo Psicología y Sociología
Ensayo Psicología y SociologíaEnsayo Psicología y Sociología
Ensayo Psicología y Sociología
Charly Crazzy
 
Detección de patologías psíquicas y físicas en la escritura manuscrita
Detección de patologías psíquicas y físicas en la escritura manuscritaDetección de patologías psíquicas y físicas en la escritura manuscrita
Detección de patologías psíquicas y físicas en la escritura manuscrita
Silvana Rosina Cottié Da Costa
 
Abuso Emocional, el Enemigo Invisible
Abuso Emocional, el Enemigo InvisibleAbuso Emocional, el Enemigo Invisible
Abuso Emocional, el Enemigo Invisible
Grupos de Estudio de Medicina
 
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
Psiquiatría para estudiantes de médicina editPsiquiatría para estudiantes de médicina edit
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
nick dora
 
Revista ayupsih 1_feb_2012
Revista ayupsih 1_feb_2012Revista ayupsih 1_feb_2012
Revista ayupsih 1_feb_2012
A.Yu.Psi.H
 
suicidio ensayo
suicidio ensayosuicidio ensayo
suicidio ensayo
Sebastian Guzman Fuente
 
Caos psicologia
Caos psicologiaCaos psicologia
Caos psicologia
rebecabravoalvarez
 
Caos psicologia
Caos psicologiaCaos psicologia
Caos psicologia
rebecabravoalvarez
 
Importancia de la psicología social
Importancia de la psicología socialImportancia de la psicología social
Importancia de la psicología social
DianaBenavides97
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
Nitta Kastt
 
PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTOPRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO
Nitta Kastt
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
Liz Gde
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
26844369
 
Historia clinica trabajo
Historia clinica trabajoHistoria clinica trabajo
Historia clinica trabajo
26844369
 
Porque estoy estudiando psicología
Porque  estoy estudiando psicologíaPorque  estoy estudiando psicología
Porque estoy estudiando psicología
andresgomez201991
 
Porque estoy estudiando psicología
Porque  estoy estudiando psicologíaPorque  estoy estudiando psicología
Porque estoy estudiando psicología
andresgomez201991
 
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
arielmartinezvilla1
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Hikari0909
 

Similar a Ensayo psicopatología 6 to (20)

Trabajo individual- para la unad
Trabajo individual- para la unadTrabajo individual- para la unad
Trabajo individual- para la unad
 
Psicologia wix
Psicologia wixPsicologia wix
Psicologia wix
 
Ensayo Psicología y Sociología
Ensayo Psicología y SociologíaEnsayo Psicología y Sociología
Ensayo Psicología y Sociología
 
Detección de patologías psíquicas y físicas en la escritura manuscrita
Detección de patologías psíquicas y físicas en la escritura manuscritaDetección de patologías psíquicas y físicas en la escritura manuscrita
Detección de patologías psíquicas y físicas en la escritura manuscrita
 
Abuso Emocional, el Enemigo Invisible
Abuso Emocional, el Enemigo InvisibleAbuso Emocional, el Enemigo Invisible
Abuso Emocional, el Enemigo Invisible
 
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
Psiquiatría para estudiantes de médicina editPsiquiatría para estudiantes de médicina edit
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
 
Revista ayupsih 1_feb_2012
Revista ayupsih 1_feb_2012Revista ayupsih 1_feb_2012
Revista ayupsih 1_feb_2012
 
suicidio ensayo
suicidio ensayosuicidio ensayo
suicidio ensayo
 
Caos psicologia
Caos psicologiaCaos psicologia
Caos psicologia
 
Caos psicologia
Caos psicologiaCaos psicologia
Caos psicologia
 
Importancia de la psicología social
Importancia de la psicología socialImportancia de la psicología social
Importancia de la psicología social
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTOPRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Historia clinica trabajo
Historia clinica trabajoHistoria clinica trabajo
Historia clinica trabajo
 
Porque estoy estudiando psicología
Porque  estoy estudiando psicologíaPorque  estoy estudiando psicología
Porque estoy estudiando psicología
 
Porque estoy estudiando psicología
Porque  estoy estudiando psicologíaPorque  estoy estudiando psicología
Porque estoy estudiando psicología
 
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 

Más de Dulce Sanchez

En busca de soluciones o`hanlon 2016
En busca de soluciones o`hanlon 2016En busca de soluciones o`hanlon 2016
En busca de soluciones o`hanlon 2016
Dulce Sanchez
 
Trastorno de ansiedad y angustia patologia II
Trastorno de ansiedad  y angustia patologia IITrastorno de ansiedad  y angustia patologia II
Trastorno de ansiedad y angustia patologia II
Dulce Sanchez
 
psicologia experimental
psicologia experimentalpsicologia experimental
psicologia experimental
Dulce Sanchez
 
Psicobietica 5
Psicobietica 5Psicobietica 5
Psicobietica 5
Dulce Sanchez
 
Edgar jiménez neoliberalismo
Edgar jiménez neoliberalismoEdgar jiménez neoliberalismo
Edgar jiménez neoliberalismo
Dulce Sanchez
 
Psicobioetica UDF
Psicobioetica UDFPsicobioetica UDF
Psicobioetica UDF
Dulce Sanchez
 
Tipologia
TipologiaTipologia
Tipologia
Dulce Sanchez
 
trastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales sue
trastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales suetrastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales sue
trastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales sue
Dulce Sanchez
 
obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica
obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologicaobstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica
obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica
Dulce Sanchez
 

Más de Dulce Sanchez (9)

En busca de soluciones o`hanlon 2016
En busca de soluciones o`hanlon 2016En busca de soluciones o`hanlon 2016
En busca de soluciones o`hanlon 2016
 
Trastorno de ansiedad y angustia patologia II
Trastorno de ansiedad  y angustia patologia IITrastorno de ansiedad  y angustia patologia II
Trastorno de ansiedad y angustia patologia II
 
psicologia experimental
psicologia experimentalpsicologia experimental
psicologia experimental
 
Psicobietica 5
Psicobietica 5Psicobietica 5
Psicobietica 5
 
Edgar jiménez neoliberalismo
Edgar jiménez neoliberalismoEdgar jiménez neoliberalismo
Edgar jiménez neoliberalismo
 
Psicobioetica UDF
Psicobioetica UDFPsicobioetica UDF
Psicobioetica UDF
 
Tipologia
TipologiaTipologia
Tipologia
 
trastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales sue
trastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales suetrastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales sue
trastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales sue
 
obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica
obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologicaobstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica
obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Ensayo psicopatología 6 to

  • 1. ”La locura de las causas” Ensayo 6to Cuatrimestre INTRODUCCIÓN Soy una estudiante de la licenciatura de psicología la cual busca entender y comprender el comportamiento de los seres humanos y entrar al mundo de la ciencia de la psicología pretendiendo hacer cambios dentro de ella que puedan servir para ayudar a las personas, sin embargo en cuanto estuve cursando los primeros cuatrimestres de la carrera todas las lecturas y las clases de los profesores me asombraban pero de igual manera me dejaban con miles de dudas y la principal siempre fue ¿porque estoy aprendiendo teorías del siglo xx, y de personas que no son Mexicanos?. Posteriormente mientras van pasando los cuatrimestres me empiezo a dar cuenta que existen muchas corrientes psicológicas que explican de diferente manera cada concepto de la psicología y que estas diversas corrientes psicológicas tratan de explicar el comportamiento del ser humano y por ende cada una tiene a sus aprendices que las van llevando a cabo y van por el mundo tratando de convencer a las personas de que lo que ellos dicen es la verdad, algo así como si fueran las religiones, y esto lo sé porque afortunada o desafortunadamente durante la carrera he tenido profesores que nos venden a los estudiantes su corriente psicológica a la que se dedican como si fuera lo único real y nos las tratan de vender con la excusa de que las demás corrientes están mal; mientras ellos dan sus discursos yo solo me siento en mi banca escuchando, preguntando mentalmente, contestándome a mí misma y anotando nombres internacionales para saber más de esos dioses que son para los profesores, y trato de motivarme tratando de creerles, pero en cuanto termina esa clase llega otro profesor con otro discurso y criticando la corriente del profesor anterior, entonces para mí todo esto se convierte en una
  • 2. plática de religión en donde los cristianos le tiran a los católicos, los conductistas le tiran a los cognitivos, los mormones a los budistas, los psicoanalistas a los humanistas o viceversa, etcétera, y al final todo se convierte en una lucha de egos y poder científico inexacto entre ellos, y en debates que han surgido por décadas y décadas. Y al final para mí esa información se fue convirtiendo en solo confusiones y en ir estudiando la carrera sin saber hacía donde dirigirme y que aprender de que cosa o que no aprender, pero un gran día llego el profesor Edgar Guzmán y nos explicó detalladamente cada corriente sin estar a favor o en contra de alguna de ellas y explicadas objetivamente y fue ahí en donde preferí solo aprender lo que me sirve de esas corrientes aplicadas a la realidad de los mexicanos en la actualidad ya que en lo que a mí respecta no creo que las teorías de psicólogos que vivían en países de primer mundo con diferentes culturas, necesidades, sociedad, con diferente clima, con diferente cronología en su vida cotidiana, oportunidades, sistema, etcétera me puedan ayudar a entender a los mexicanos que es la sociedad con la que voy a trabajar. Sin embargo ahora me encuentro en la misma situación que hace unos meses ya que ahora para entender y tener conocimiento sobre el origen de la psicopatología también existen muchas explicaciones desde las diferentes corrientes psicológicas y diferentes dimensiones como son: sociocultural, biológica, psicológica y social, en donde cada una con sus diversas explicaciones así como sus críticas entre ellas, por lo tanto en este ensayo explicare a grandes rasgos de una manera objetiva cada una de ellas y que es lo que yo como estudiante mexicana pienso sobre estas abordándolas al México actual. DESARROLLO Los trastornos psicológicos, parten desde una cuestión biológica y se puede comprobar por medio de mapeos cerebrales, resonancias magnéticas, encefalogramas, tomografías contrastadas electroencefalogramas, así como diversos estudios de medicina general, de igual manera es comprobable que los seres humanos tenemos una carga genética visible en nuestros rasgos físicos y por ende algunas enfermedades también pueden ser hereditarias. Por lo tanto es importante que cuando una persona dice que tiene algún trastorno psicológico, al menos para poderle dar ese diagnóstico debieron de haberle hecho varios exámenes médicos y si esto no es así entonces es solo un trastorno inventado (por ahora), ya que si los trastornos nos afectan bilógicamente de verdad no son nada agradables porque no solo afectan en el estado emocional o social si no también con malestares físicos que muchas veces no se pueden explicar y que por esta razón muchos mexicanos no quieren ir al médico porque en primera, los servicios de salud como IMSS, ISSTE, Seguro Popular, etcétera, son deficientes, muchos hospitales no tienen los aparatos necesarios para hacer los exámenes necesarios y si se hacen los exámenes por fuera de la institución son muy caros, en segunda, los mexicanos promedio por cultura no van al doctor prefieren tomarse remedios caseros o buscar explicaciones de acuerdo a su experiencia para darle sentido a sus males, tienen el prejuicio de que los médicos no los van a entender y aparte tienen el temor de que los llamen locos o el miedo de él que dirán las personas
  • 3. si se enteran de que tiene alguna enfermedad mental. Sin embargo cabe destacar que si los trastornos tienen un impacto biológico los trastornos, si no son atendidos con el tiempo van incrementando sus síntomas y van empeorando, fuera de hacer lo que dice la gente que uno controla su mente y con el tiempo todo va a pasar echándole ganas, lo mejor es ir a instituciones psiquiátricas para que hagan todos los estudios y exámenes correspondientes que den resultados y soluciones a dicho trastorno. Desde una dimensión psicológica en todos los trastornos se pueden ver a simple vista afectadas las emociones, de igual manera existen diversos cambios en las conductas y en el área cognitiva, esto se puede explicar desde diferentes corrientes psicológicas, dependiendo lo que es más importante para cada psicólogo, podría ser que a los psicólogos cognitivos solo les interese tomar en cuenta el cómo piensan las personas, lo que piensan, de donde se originan sus pensamientos, como procesan la información, cuáles son sus esquemas, etcétera; para otros psicólogos como los humanistas tal vez solo sea importante el cómo siente, que es los que sienten, cuáles son sus emociones, etcétera y para otros como los conductistas solo puede importarles cómo reaccionan ante ciertos estímulos, como es su conducta, que los hace comportarse de cierta manera, etcétera. Sin embargo como lo dije desde un principio las corrientes psicológicas están peleadas unas con otras y no toman en cuenta que los seres humanos somos un conjunto de todo, es decir: de pensamientos, sentimientos, experiencias, conductas ya que todos nos comportamos de acuerdo a la historia que tenemos y las experiencias por las que hemos pasado ya sean buenas o malas, los sentimientos de las personas son diferentes, por lo tanto todos pensamos diferente y nuestras conductas son diferentes ante un mismo estimulo, es por esto que para mí es importante más la cuestión de pensar que cada persona es un mundo diferente y por lo tanto para dar una explicación al origen de una patología me basaría en el modelo de vías múltiples en donde estudiaría en conjunto todas las corrientes para dar una cierta explicación de acuerdo a esa persona y no poniendo más peso sobre la historia, sentimientos, pensamientos, conductas etcétera, sino simplemente darle atención a todas las áreas en conjunto, y para esto es importante realizar un informa psicológico en donde en las entrevistas que se realicen tocar todas las áreas de la persona para tener una información global sin darle más peso a ningún área y con base a esto, a todos las pruebas psicológicas, exámenes psicológicos y médicos poder entender de manera global que es lo que detono que esa persona desarrollara dicho trastorno y de qué manera se puede tratar. Sin embargo el ambiente influye en cualquier ser vivo de este planeta, por ende para el ser humano es de gran importancia la influencia que tiene este aspecto en la vida de los seres humanos, desde el lugar en el que se desarrolla socialmente, sus círculos sociales con los cuales se relaciona ya sea en el ámbito familiar, escolar, de pareja, de amigos, vecinos, compañeros de trabajo, de hobbies, así como también a que cultura de masas pretende pertenecer, que programas en la televisión son más de su agrado o si no ven televisión, que tipo de lecturas nos agradan, el género de música que escuchamos, los grupos sociales en Facebook, Twitter, Instagram, las comunidades cibernéticas a las
  • 4. que pertenecen, las páginas de internet que se visitan, etcétera., toda esta información de manera directa o indirecta influye en nuestro desarrollo desde que nacemos y por consiguiente influye en el desarrollo de las psicopatologías. Y por último la explicación muy importante desde la dimensión sociocultural para la explicación de la psicopatología es tomar en cuenta desde la raza, género, etnia, religión, orientación sexual, nivel socioeconómico, discapacidades físicas, esto es para mí muy importante considerar ya que cabe destacar que de acuerdo a diversas investigaciones mundiales se han encontrado también trastornos que solo existen en algunos países y que van de acuerdo a su cultura, y así mismo la importancia que tiene el que ciertos síntomas los tenga un hombre o una mujer tendrán diferente diagnóstico. El nivel socioeconómico es importante ya los seres humanos que pertenecemos a una sociedad capitalista nos podemos ver privilegiados o privados de muchas oportunidades que tienen gran efecto en nuestro desarrollo biológico, psicológico, educativo, físico, social, cultural, etcétera. Me parece importante el conocer estos datos de una persona antes de dictar algún diagnóstico erróneo, ya que cabe destacar que cada cultura tiene diversas creencias y tradiciones por lo tanto lo que para un Japonés, Sueco, Español, Panameño, Puertorriqueño, Colombiano, Chino, haga para un mexicano puede ser una conducta anormal o viceversa lo que haga un mexicano para los demás puede ser un acto de locos y no es así muchas personas se comportan de manera extraña para nosotros pero para ellos ese comportamiento es normal, es por esto que esta dimensión es importante que la tomen los psicólogos para no hacer prejuicios primero debemos de leer más sobre cultura general y conocer más sobre la vida de las personas para no caer en la ignorancia de enjuiciar algo basado solo en nuestra experiencia. CONCLUSIÓN Estoy de acuerdo en que cada explicación sobre el origen de las patologías sean tomadas algunas solo como hipótesis y que dichas hipótesis alguien más las puede anular, pero lo ideal sería que no solo se anulen si no que se mejoren esas teorías tomando en cuenta no solo un aspecto de las personas como la personalidad, emociones, pensamientos, conductas, historia ya que las personas somos seres multidimensionales y para explicar el comportamiento de una persona no solo podemos tomar en cuenta el cómo reacciona cuando está enojado sino también como piensa cuando está tranquilo, lo mismo para explicar una patología no solo podemos tomar en cuenta la educación que tuvo de niño o si su padre tenía alguna enfermedad mental, pero para esto podemos basarnos en un modelo de vías múltiples y crear un metamodelo es decir por medio del modelo de vías múltiples se puede explicar el origen de cierta psicopatología desde la parte biológica, social y sociocultural que están causando dicho trastorno, no solo basándonos en una teoría sino las teorías en conjunto que nos permitan entender las causas de los trastornos mentales, de esta manera se podrían dejar de encasillar las teorías que están basadas en explicar el comportamiento o trastorno de cierto tipo de personas o
  • 5. casos con solo ciertas características y de esta manera la psicología podría evolucionar creando cambios que innoven a esta ciencia. Por ejemplo en la actualidad los jóvenes mexicanos vivimos ciertos cambios sociales, económicos y la sociedad tienen diferentes necesidades a las de hace cincuenta años. Anteriormente las familias nucleares se conformaban por más de 2 hijos, eran numerosas y el funcionamiento que había dentro de ellas era totalmente diferente era común que las mujeres fueran solo amas de casa y los padres fueran los proveedores, ahora las familias son más reducidas y debido a la crisis económica del país, las mamás también tienen que trabajar, la oportunidad de tener una vivienda propia es muy reducida, las oportunidades de empleo son escasas. Las parejas jóvenes en la actualidad no quieren tener hijos y muchos viven bajo una presión social por esta decisión. También ya no es fácil poder ingresar a una universidad del gobierno porque existen pocos lugares en las universidades. Y dentro de unos años con todas las nuevas reformas que está implementando el gobierno el país ira a la baja con menos oportunidades de empleo, de vivienda, servicios de salud, educación, etcétera y todos estos problemas sociales afectaran y tendrán un gran impacto en las personas, así como es el impacto que tienen las redes sociales en la actualidad, el avance tecnológico, las programaciones de la televisión, los problemas políticos, todos los mensajes subliminales que envía la mercadotecnia en donde ya no importa quién sea la persona sino que es lo que tiene para ser tratado de cierta manera. Conforme vamos avanzando vamos evolucionando y las necesidades de las personas van cambiando al igual que la perspectiva de lo que son los valores éticos y morales y pareciera que el bienestar de las personas está más enfocado en lo que está afuera que en el bienestar propio. Por esta razón es importante tomar en cuenta el contexto social en el que vivimos en la actualidad, el contexto cultural que ha cambiado, el contexto biológico ya que hay nuevas enfermedades que seguirán evolucionando, etcétera. Y con base a todo este análisis se podrá tener el origen de las psicopatologías en México primordialmente y de ahí partir para poder hacerlo en diversos países del mundo.