SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
IV Trimestre de Psicologia – Neurociencias II
Valle de la Pascua, Edo. Guárico.
Participante: Dhana Páez C.I. 27 664 804
Noviembre, 2019.
Psicoterapia de la pareja
y la conducta sexual
INTRODUCCIÓN
Los problemas en las parejas se asocia con ellos de forma general, un predominio de
interacciones negativas sobre las positivas. El objetivo de la terapia de pareja es conseguir una
intervención eficaz, ha planteado la forma de superarlos centrándose en aumentar el intercambio
de conductas positivas y en mejorar la comunicación y la resolución de problema. Así mismo los
problemas de la sexualidad humana son más relevantes para la salud de los individuos de lo que
se había llegado a admitir. Además, la ignorancia al respecto de las cuestiones sexuales y los
prejuicios erróneos sobre las mismas, están directamente relacionados con diversos problemas
de salud y la calidad de vida.
TERAPIA DE PAREJA. TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA TERAPIA.
La terapia de pareja, es el tratamiento clínico psicológico que se brinda a ambos miembros de
una relación sentimental, en su condición de enamorados, novios, esposos, convivientes, separados
y/o divorciados, por parte de un psicoterapeuta o terapeuta profesional. La terapia de pareja
orientada sus bases en el aprendizaje social y en el enfoque conductual. Ha mostrado ser muy eficaz
para el tratamiento de los conflictos de pareja.
Los objetivos fundamentales de esta terapia se centrará fundamentalmente en mejorar la
comunicación en la relación. De esta manera, se aprenderá a controlar los impulsos y emociones
para afrontar y resolver los conflictos que puedan surgir de una manera más eficiente. Además, se
enseñará a ver los problemas desde otra perspectiva, intentando relativizar los mismos sin que los
personalismos, la soberbia u orgullo pueda distorsionar los juicios de valor.
TÉCNICAS EN TERAPIA DE PAREJA EN FUNCIÓN DEL ÁREA
Áreas Técnicas
Sexualidad
Fomentando las fantasías sexuales:
Ambos miembros por separado describirán 3
fantasías sexuales para llevar a cabo en futuras
relaciones sexuales, tiene como objetivo
fomentar la comunicación en la pareja y los
deseos sexuales de cada uno
Recuperando lo olvidado (preliminares
sexuales): en esta técnica queda
totalmente prohibido el coito, ambos
miembros tendrán que cambiar la forma
de actuar (comportamiento erótico) previo
a las relaciones coitales,
Explorando lo desconocido: ambos
miembros de pareja deben pensar y
explorar conjuntamente, tres formas de
disfrutar sexualmente de sus relaciones
sexuales que no impliquen el coito,
ayudara a la pareja a salir de la rutina
Aspectos
cognitivos
¿otras alternativas existen?: ambos miembros
por separado ante una creencia que considere
que le esta causando conflicto, responderán a:
¿Considero mi punto de vista como el único
posible?¿puedo pensar de otra forma?¿que
consecuencias esta dejando?¿se basa en
argumento lógicos?
Tiempo de quejas ¿Qué es lo que te
molesta?: la pareja debe escribir en un
cuaderno lo que lo molesto durante la
semana, para luego se comunicárselo por
turnos, el objetivo es trabajar en la
comunicación, la escucha activa, expresión
emocional y habilidad de negociación
Tarjeta roja: ante una discusión,
cuando ambos perciban que se están
alterando tendrán que parar y
distanciarse y regresar cuando estén
calmados, la conciencia de el estado
del otro lo ayudara a prevenir cualquier
agresión verbal
Espacio
personal, de
pareja y familiar
Programación de actividades: es necesario ser consiente de la importancia de cada uno de estos espacios y pasen a programar
actividades en el tiempo, la pareja en consenso resolverán: que van a hacer en su espacio personal, que van a hacer juntos y cuanto
tiempo a la semana, cuando y como van compartir tiempo juntos con los miembros de la familia, cuando y como van a compartir con
los amigos, en pareja y solos.
Celos
10 minutos de sinceridad: dos veces a la semana se le dará a cada uno
10 minutos para decir lo que siente sin ningún tipo de interrupción o
miedo y se buscara soluciones para que no vuelva a ocurrir, el objetivo
es evitar interrogatorios y discusiones
Cambio de roles: ambos miembros deberán ponerse en el
papel del otro y comportarse como tal, el observar
comportamientos en primera persona los ayuda a
modificarlos, ya sean celos irracionales o las conductas que
los generan
TERAPIA SEXUAL. TÉCNICAS UTILIZADAS EN EL
TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES.
La terapia sexual es un conjunto de estrategias para tratar disfunciones del desempeño sexual cuando no
hay etiología médica (fisiológica), o como complemento al tratamiento médico. La terapia sexual requiere una
evaluación rigurosa que incluye el examen médico y el psicológico. La razón de ello radica en que las
disfunciones sexuales pueden tener base somática, base psicógena o ambas. La disfunció sexual se puede definir
como una dificultad surgida durante cualquier etapa del acto sexual (Deseo, Excitación, Orgasmo y Resolución)
que impide al individuo o a la pareja el disfrute del acto sexual. Causas de las disfunciones:
 Factores psíquicos, que pueden estar relacionados con miedos, vergüenza, culpa, traumas, etc o con las
relaciones interpersonales, esto es, problemas en la relación de pareja como falta de confianza o dificultades
de comunicación.
 Factores físicos, que pueden ser debidos a múltiples causas como: diversas enfermedades), fallos en varios
sistemas orgánicos, desórdenes endocrinos), deficiencias hormonales, algunas enfermedades congénitas,
consumo de drogas, problemas de riego sanguíneo, problemas de espalda y daños nerviosos.
TIPOS DE DISFUNCIÓN
Desórdenes del deseo sexual
anafrodisia:
Desórdenes de la excitación
sexual:
Desórdenes en la fase del
orgasmo:
Desórdenes de dolor sexual:
Deseo sexual hipoactivo (la falta
de deseo)
En las mujeres, la dificultad para
alcanzar un grado de excitación
adecuado,
Eyaculación precoz: Consiste en
la falta de control voluntario
sobre el reflejo eyaculatorio,
produciendo una eyaculación
demasiado rápida.
Dispareunia, un intercambio
sexual doloroso, que en
ocasiones puede ser provocada
por una lubricación insuficiente
(. La falta de lubricación puede
deberse a cambios hormonales
o a una excitación insuficiente.
Trastorno por aversión al sexo
(el rechazo a cualquier tipo de
contacto sexual)
Para los hombres, se emplea el
término "disfunción erectil",
Eyaculación retardada: un
exceso de control involuntario
sobre el reflejo eyaculatorio,
impidiendo la llegada del
orgasmo.
Vaginismo, donde se dan
espasmos involuntarios de los
músculos de la pared vaginal
que dificultan o impiden la
penetración. El problema
puede estar relacionado con
traumas de abusos o
violaciones.
Trastorno orgásmico femenino:
que consiste en la dificultad o
imposibilidad de llegar al
orgasmo.
TERAPIA SEXUAL. TÉCNICAS UTILIZADAS EN EL
TRATAMIENTO DE LAS DESVIACIONES SEXUALES.
Desviaciones sexuales: Son patrones de comportamiento sexuales cuya fuente predominante de
placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra actividad o cosa que lo acompaña. La
masturbación y el sexo oral fueron consideradas parafilias hasta mediados del siglo XX. Suelen,
aunque no necesariamente, suceder principalmente porque la persona que las practica ya ha tenido
una cantidad muy elevada de placer sexual, que llega un momento en que lo poco no la satisface y
quiere más y más de aquella actividad para sentir el orgasmo o excitarse. Las definiciones más
usuales recogen comportamientos como:
el sadismo el masoquismo el exhibicionismo el voyeurismo la zoofilia
La pedofilia el fetichismo la coprofilia, la necrofilia el frotismo
TRATAMIENTO
Es importante remarcar que uno de los aspectos fundamentales en la terapia sexual son las
Actitudes, esto es, el producto de la interrelación entre los prejuicios y un afecto asociado a ello,
expresándose hacia el exterior en forma de conductas. La orientación y terapia sexual tiene tres niveles:
 Nivel Cognitivo: Mediante el análisis y reestructuración de los estereotipos mentales de la persona.
En la consulta se aportarán los conocimientos científicos que la persona no posea, analizando de
forma crítica los prejuicios culturales que pudieran estar influyendo en la disfunción y reforzando la
autoestima de la persona.
 Nivel Afectivo: Se trabajarán tanto en consulta como en el medio social de la persona, primero
aportando los conocimientos adecuados acerca de como se conforman los afectos y cuáles son sus
funciones, analizando de forma especial los afectos negativos del miedo, la vergüenza y la culpa, y
luego recomendando a la persona que lleve a cabo determinadas acciones en su entorno social para
anular los efectos negativos asociados a su comportamiento sexual y sustituirlos por afectos
positivos.
 Nivel Conductual: Se refiere a las recomendaciones prácticas que se darán a la persona para que
ponga en práctica en su medio social, lo que le permitirá un aprendizaje de comportamientos
eróticos sanos y placenteros. Se utilizarán diversas técnicas que se adaptarán a cada caso o
disfunción.
TÉCNICAS:
Problemas Técnicas
Vaginismo Masticación con ejercicios de Kegel
Anorgasmia femenina Esta vez, sin penetración
Mímicas
Disfunción eréctil Stop a la erección
Esta vez solo caricias
Eyaculación precoz Para y vuelve a empezar
La pinza
Relaciones sexuales en pareja Recuperando el deseo sexual
Calendario erótico
Hoy mando yo
Caja de seos sexuales
ABUSO SEXUAL. VIOLACIÓN, MALTRATO
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN
LA PSICOTERAPIA.
Abuso sexual es una expresión utilizada con diversos alcances, según los países, para referirse
genéricamente al acto en perjuicio de la libertad sexual de otra persona. En sentido genérico el "abuso sexual"
abarca desde el lenguaje abusivo cotidiano con contenido sexual y otras formas de trato y acoso ofensivas, que
en muchas ocasiones no son consideradas delitos, pero que pueden ser consideradas como faltas laborales o
de convivencia, hasta los casos más graves tipificados como delitos sexuales. Se relaciona con la violencia de
género, la violencia doméstica y el maltrato infantil. Una modalidad específica de abuso sexual, es el abuso
sexual infantil, que tiene peculiaridades psicológicas debido a la extrema vulnerabilidad, impacto traumático y
dificultades para la comunicación de los niños.
El tratamiento para víctimas de violencia sexual debe hacerse con apoyo de un equipo interdisciplinar. La
necesidad de un trabajo combinado para estas personas se hace aún más evidente cuando son diagnosticadas
con Trastorno de Estrés Postraumático. El TEPT requiere de tratamientos de alta calidad para ser afrontado,
pues la complejidad de sus manifestaciones y la gravedad de su impacto genera fuertes alteraciones en la salud
mental de las personas. Se recomienda la combinación de técnicas como la relajación para reducir el nivel de
estrés psicofisiológico, la reestructuración cognitiva, la psicoterapia psicodinámica, el uso de psicofármacos, la
hipnosis, entre otras.
ENFOQUES EL TRATAMIENTO
Enfoque psicodinámico individual
Las etapas del tratamiento psicodinámico individual con sobrevivientes de abuso sexual deben estar
focalizadas en el alivio de los síntomas y el dolor o sufrimiento personal generado. La exploración del
trauma debe facilitar la construcción de un relato que permita describir lo ocurrido y contextualizarlo,
conectando lo actual con lo ocurrido. La elaboración del trauma debe permitir la construcción de un futuro
donde se fomente en el sobreviviente la capacidad de acceder a una resignificación distinta de la historia de
sí mismo, con el objeto de disminuir el impacto de la agresión sexual sufrida.
Terapia con enfoque cognitivo conductual
el Estrés Post Traumático han sugerido que la terapia de exposición es un apoyo efectivo para el TEPT,
si se trabaja desde un tratamiento cognitivo y con psicoterapia interpersonal, permite modificar creencias
respecto a la experiencia de abuso, ya que se enfoca en la reestructuración de la memoria traumática y la
reducción de síntomas de ansiedad y depresión, mediante técnicas cognitivas y comportamentales.
Terapia farmacológica
Se ha demostrado que después de un trauma significativo se dan cambios en la neurobiología del
cerebro que justifican las intervenciones psicofarmacológicas (Bernik et al., 2003). Las medicaciones
farmacológicas han permitido la regulación de las respuestas al estrés, la resolución de la respuesta
traumática en combinación con la psicoterapia y el control de síntomas de ansiedad generalizada, entre
otras ventajas.
CONCLUSIÓN
 La estructura de la pareja, como entidad social y en sus relaciones diádicas, el conocimiento de la
estructura de la pareja en cada situación social, permite a la terapia establecer áreas de actuación, como
el área de la sexualidad , los aspectos cognitivos, espacio personal, de pareja y familiar y los celos.
 La terapia sexual en las desviaciones sexuales tiene como principales objetivos eliminar la excitación
sexual ante estímulos desviados. Aumentar la excitación sexual adecuada. Disminuir la ansiedad que
aparece al relacionarse con personas del sexo opuesto. Mejorar las habilidades para relacionarse con el
sexo opuesto. Modificar conductas desviadas asociadas al sexo.
 Las terapias más utilizadas para el tratamiento psicológico del abuso sexual son las terapias individuales
y grupales con enfoque psicodinámico y psicoanalítico; las terapias cognitivo comportamentales que
utilizan técnicas como la desensibilización sistemática, inundaciones, reestructuración cognitiva, entre
otras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Terapia de pareja (s.f.). Recuperado el 05 de Noviembre del 2019 de
http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/pareja.htm
 Terapia de pareja https://quepiensaunpsicologo.com/practica-clinica/terapia-de-
pareja/tecnicas-trabajar-terapia-pareja-practica-clinica/
 Terapia sexual(s.f.). Recuperado el 05 de Noviembre del 2019 de
https://www.mentesabiertas.org/terapia-sexual/sexologia/problema-
disfuncion/tratamiento-psicologico/psicologos/terapia-adultos-infantil/asociacion-
psicologia-madrid
 Abuso sexual(s.f.). Recuperado el 05 de Noviembre del 2019 de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-
92472012000100002
 Abuso sexual(s.f.). Recuperado el 05 de Noviembre del 2019 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
Rene Higuera
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Tarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologia
Tarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologiaTarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologia
Tarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologia
Mayra Natera
 
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIASSEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
Gershai Vargas
 
Patologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexualesPatologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexuales
Paulo Arieu
 
Articulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexualArticulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexual
Gaby Piscoya
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Las parafilias Dsm-5
Las parafilias   Dsm-5Las parafilias   Dsm-5
Las parafilias Dsm-5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesTrastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesVARPsicologia
 
Batalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardwegBatalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardwegLuz Arrillaga
 
Estudio casos gladys(films)
Estudio casos  gladys(films)Estudio casos  gladys(films)
Estudio casos gladys(films)
gladysgdp-ss
 
Psicofisiología del instinto sexual.
Psicofisiología del instinto sexual.Psicofisiología del instinto sexual.
Psicofisiología del instinto sexual.
Marianella Del Zoppo
 

La actualidad más candente (18)

Presentación tema 6
Presentación tema 6Presentación tema 6
Presentación tema 6
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Tarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologia
Tarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologiaTarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologia
Tarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologia
 
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIASSEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Patologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexualesPatologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexuales
 
Consejeria (1)
Consejeria (1)Consejeria (1)
Consejeria (1)
 
Articulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexualArticulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexual
 
Expo disfuncion
Expo disfuncionExpo disfuncion
Expo disfuncion
 
Psicopatologia de la sexualidad
Psicopatologia de la sexualidadPsicopatologia de la sexualidad
Psicopatologia de la sexualidad
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Las parafilias Dsm-5
Las parafilias   Dsm-5Las parafilias   Dsm-5
Las parafilias Dsm-5
 
Trastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesTrastornos psicosexuales
Trastornos psicosexuales
 
Batalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardwegBatalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardweg
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estudio casos gladys(films)
Estudio casos  gladys(films)Estudio casos  gladys(films)
Estudio casos gladys(films)
 
Psicofisiología del instinto sexual.
Psicofisiología del instinto sexual.Psicofisiología del instinto sexual.
Psicofisiología del instinto sexual.
 

Similar a Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.

Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Carolina
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
MARIAJTF
 
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelliTeoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Carolina
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
MARIAJTF
 
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de parejaTeoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Francisco Aponte
 
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptxTEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
MABELARIANAFEBRESLEO
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
Ana Doñoro
 
trabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docx
trabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docxtrabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docx
trabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docx
KarlaMoya19
 
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08   Trastorno del Deseo SexualExposición 08   Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta SexualPsicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
diunnarsdelgado
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
RuxierM
 
La terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexual
La terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexualLa terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexual
La terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexual
Stephanie Del Aguila
 
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro Guevara
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria PanzarelliPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Comportamiento sexual
Comportamiento sexualComportamiento sexual
Comportamiento sexualarikki
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
tinaa_
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
kevin sanchez
 

Similar a Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. (20)

Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelliTeoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de parejaTeoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
 
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptxTEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
TEMA A TRATAR ACERCA DE LOS TRASTORNOS ORGASMICOS.pptx
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
 
trabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docx
trabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docxtrabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docx
trabajo de disfuncion erectil cuadro patognomonico.docx
 
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08   Trastorno del Deseo SexualExposición 08   Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
 
DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
DTBYMS
 
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta SexualPsicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
 
La terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexual
La terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexualLa terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexual
La terapia género sensitiva con victimas y perpetradores de la violencia sexual
 
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Trastornos psicosexuales (3)
Trastornos        psicosexuales (3)Trastornos        psicosexuales (3)
Trastornos psicosexuales (3)
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria PanzarelliPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
 
Comportamiento sexual
Comportamiento sexualComportamiento sexual
Comportamiento sexual
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales IV Trimestre de Psicologia – Neurociencias II Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Participante: Dhana Páez C.I. 27 664 804 Noviembre, 2019. Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
  • 2. INTRODUCCIÓN Los problemas en las parejas se asocia con ellos de forma general, un predominio de interacciones negativas sobre las positivas. El objetivo de la terapia de pareja es conseguir una intervención eficaz, ha planteado la forma de superarlos centrándose en aumentar el intercambio de conductas positivas y en mejorar la comunicación y la resolución de problema. Así mismo los problemas de la sexualidad humana son más relevantes para la salud de los individuos de lo que se había llegado a admitir. Además, la ignorancia al respecto de las cuestiones sexuales y los prejuicios erróneos sobre las mismas, están directamente relacionados con diversos problemas de salud y la calidad de vida.
  • 3. TERAPIA DE PAREJA. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA TERAPIA. La terapia de pareja, es el tratamiento clínico psicológico que se brinda a ambos miembros de una relación sentimental, en su condición de enamorados, novios, esposos, convivientes, separados y/o divorciados, por parte de un psicoterapeuta o terapeuta profesional. La terapia de pareja orientada sus bases en el aprendizaje social y en el enfoque conductual. Ha mostrado ser muy eficaz para el tratamiento de los conflictos de pareja. Los objetivos fundamentales de esta terapia se centrará fundamentalmente en mejorar la comunicación en la relación. De esta manera, se aprenderá a controlar los impulsos y emociones para afrontar y resolver los conflictos que puedan surgir de una manera más eficiente. Además, se enseñará a ver los problemas desde otra perspectiva, intentando relativizar los mismos sin que los personalismos, la soberbia u orgullo pueda distorsionar los juicios de valor.
  • 4. TÉCNICAS EN TERAPIA DE PAREJA EN FUNCIÓN DEL ÁREA Áreas Técnicas Sexualidad Fomentando las fantasías sexuales: Ambos miembros por separado describirán 3 fantasías sexuales para llevar a cabo en futuras relaciones sexuales, tiene como objetivo fomentar la comunicación en la pareja y los deseos sexuales de cada uno Recuperando lo olvidado (preliminares sexuales): en esta técnica queda totalmente prohibido el coito, ambos miembros tendrán que cambiar la forma de actuar (comportamiento erótico) previo a las relaciones coitales, Explorando lo desconocido: ambos miembros de pareja deben pensar y explorar conjuntamente, tres formas de disfrutar sexualmente de sus relaciones sexuales que no impliquen el coito, ayudara a la pareja a salir de la rutina Aspectos cognitivos ¿otras alternativas existen?: ambos miembros por separado ante una creencia que considere que le esta causando conflicto, responderán a: ¿Considero mi punto de vista como el único posible?¿puedo pensar de otra forma?¿que consecuencias esta dejando?¿se basa en argumento lógicos? Tiempo de quejas ¿Qué es lo que te molesta?: la pareja debe escribir en un cuaderno lo que lo molesto durante la semana, para luego se comunicárselo por turnos, el objetivo es trabajar en la comunicación, la escucha activa, expresión emocional y habilidad de negociación Tarjeta roja: ante una discusión, cuando ambos perciban que se están alterando tendrán que parar y distanciarse y regresar cuando estén calmados, la conciencia de el estado del otro lo ayudara a prevenir cualquier agresión verbal Espacio personal, de pareja y familiar Programación de actividades: es necesario ser consiente de la importancia de cada uno de estos espacios y pasen a programar actividades en el tiempo, la pareja en consenso resolverán: que van a hacer en su espacio personal, que van a hacer juntos y cuanto tiempo a la semana, cuando y como van compartir tiempo juntos con los miembros de la familia, cuando y como van a compartir con los amigos, en pareja y solos. Celos 10 minutos de sinceridad: dos veces a la semana se le dará a cada uno 10 minutos para decir lo que siente sin ningún tipo de interrupción o miedo y se buscara soluciones para que no vuelva a ocurrir, el objetivo es evitar interrogatorios y discusiones Cambio de roles: ambos miembros deberán ponerse en el papel del otro y comportarse como tal, el observar comportamientos en primera persona los ayuda a modificarlos, ya sean celos irracionales o las conductas que los generan
  • 5. TERAPIA SEXUAL. TÉCNICAS UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES. La terapia sexual es un conjunto de estrategias para tratar disfunciones del desempeño sexual cuando no hay etiología médica (fisiológica), o como complemento al tratamiento médico. La terapia sexual requiere una evaluación rigurosa que incluye el examen médico y el psicológico. La razón de ello radica en que las disfunciones sexuales pueden tener base somática, base psicógena o ambas. La disfunció sexual se puede definir como una dificultad surgida durante cualquier etapa del acto sexual (Deseo, Excitación, Orgasmo y Resolución) que impide al individuo o a la pareja el disfrute del acto sexual. Causas de las disfunciones:  Factores psíquicos, que pueden estar relacionados con miedos, vergüenza, culpa, traumas, etc o con las relaciones interpersonales, esto es, problemas en la relación de pareja como falta de confianza o dificultades de comunicación.  Factores físicos, que pueden ser debidos a múltiples causas como: diversas enfermedades), fallos en varios sistemas orgánicos, desórdenes endocrinos), deficiencias hormonales, algunas enfermedades congénitas, consumo de drogas, problemas de riego sanguíneo, problemas de espalda y daños nerviosos.
  • 6. TIPOS DE DISFUNCIÓN Desórdenes del deseo sexual anafrodisia: Desórdenes de la excitación sexual: Desórdenes en la fase del orgasmo: Desórdenes de dolor sexual: Deseo sexual hipoactivo (la falta de deseo) En las mujeres, la dificultad para alcanzar un grado de excitación adecuado, Eyaculación precoz: Consiste en la falta de control voluntario sobre el reflejo eyaculatorio, produciendo una eyaculación demasiado rápida. Dispareunia, un intercambio sexual doloroso, que en ocasiones puede ser provocada por una lubricación insuficiente (. La falta de lubricación puede deberse a cambios hormonales o a una excitación insuficiente. Trastorno por aversión al sexo (el rechazo a cualquier tipo de contacto sexual) Para los hombres, se emplea el término "disfunción erectil", Eyaculación retardada: un exceso de control involuntario sobre el reflejo eyaculatorio, impidiendo la llegada del orgasmo. Vaginismo, donde se dan espasmos involuntarios de los músculos de la pared vaginal que dificultan o impiden la penetración. El problema puede estar relacionado con traumas de abusos o violaciones. Trastorno orgásmico femenino: que consiste en la dificultad o imposibilidad de llegar al orgasmo.
  • 7. TERAPIA SEXUAL. TÉCNICAS UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS DESVIACIONES SEXUALES. Desviaciones sexuales: Son patrones de comportamiento sexuales cuya fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra actividad o cosa que lo acompaña. La masturbación y el sexo oral fueron consideradas parafilias hasta mediados del siglo XX. Suelen, aunque no necesariamente, suceder principalmente porque la persona que las practica ya ha tenido una cantidad muy elevada de placer sexual, que llega un momento en que lo poco no la satisface y quiere más y más de aquella actividad para sentir el orgasmo o excitarse. Las definiciones más usuales recogen comportamientos como: el sadismo el masoquismo el exhibicionismo el voyeurismo la zoofilia La pedofilia el fetichismo la coprofilia, la necrofilia el frotismo
  • 8. TRATAMIENTO Es importante remarcar que uno de los aspectos fundamentales en la terapia sexual son las Actitudes, esto es, el producto de la interrelación entre los prejuicios y un afecto asociado a ello, expresándose hacia el exterior en forma de conductas. La orientación y terapia sexual tiene tres niveles:  Nivel Cognitivo: Mediante el análisis y reestructuración de los estereotipos mentales de la persona. En la consulta se aportarán los conocimientos científicos que la persona no posea, analizando de forma crítica los prejuicios culturales que pudieran estar influyendo en la disfunción y reforzando la autoestima de la persona.  Nivel Afectivo: Se trabajarán tanto en consulta como en el medio social de la persona, primero aportando los conocimientos adecuados acerca de como se conforman los afectos y cuáles son sus funciones, analizando de forma especial los afectos negativos del miedo, la vergüenza y la culpa, y luego recomendando a la persona que lleve a cabo determinadas acciones en su entorno social para anular los efectos negativos asociados a su comportamiento sexual y sustituirlos por afectos positivos.  Nivel Conductual: Se refiere a las recomendaciones prácticas que se darán a la persona para que ponga en práctica en su medio social, lo que le permitirá un aprendizaje de comportamientos eróticos sanos y placenteros. Se utilizarán diversas técnicas que se adaptarán a cada caso o disfunción.
  • 9. TÉCNICAS: Problemas Técnicas Vaginismo Masticación con ejercicios de Kegel Anorgasmia femenina Esta vez, sin penetración Mímicas Disfunción eréctil Stop a la erección Esta vez solo caricias Eyaculación precoz Para y vuelve a empezar La pinza Relaciones sexuales en pareja Recuperando el deseo sexual Calendario erótico Hoy mando yo Caja de seos sexuales
  • 10. ABUSO SEXUAL. VIOLACIÓN, MALTRATO TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA PSICOTERAPIA. Abuso sexual es una expresión utilizada con diversos alcances, según los países, para referirse genéricamente al acto en perjuicio de la libertad sexual de otra persona. En sentido genérico el "abuso sexual" abarca desde el lenguaje abusivo cotidiano con contenido sexual y otras formas de trato y acoso ofensivas, que en muchas ocasiones no son consideradas delitos, pero que pueden ser consideradas como faltas laborales o de convivencia, hasta los casos más graves tipificados como delitos sexuales. Se relaciona con la violencia de género, la violencia doméstica y el maltrato infantil. Una modalidad específica de abuso sexual, es el abuso sexual infantil, que tiene peculiaridades psicológicas debido a la extrema vulnerabilidad, impacto traumático y dificultades para la comunicación de los niños. El tratamiento para víctimas de violencia sexual debe hacerse con apoyo de un equipo interdisciplinar. La necesidad de un trabajo combinado para estas personas se hace aún más evidente cuando son diagnosticadas con Trastorno de Estrés Postraumático. El TEPT requiere de tratamientos de alta calidad para ser afrontado, pues la complejidad de sus manifestaciones y la gravedad de su impacto genera fuertes alteraciones en la salud mental de las personas. Se recomienda la combinación de técnicas como la relajación para reducir el nivel de estrés psicofisiológico, la reestructuración cognitiva, la psicoterapia psicodinámica, el uso de psicofármacos, la hipnosis, entre otras.
  • 11. ENFOQUES EL TRATAMIENTO Enfoque psicodinámico individual Las etapas del tratamiento psicodinámico individual con sobrevivientes de abuso sexual deben estar focalizadas en el alivio de los síntomas y el dolor o sufrimiento personal generado. La exploración del trauma debe facilitar la construcción de un relato que permita describir lo ocurrido y contextualizarlo, conectando lo actual con lo ocurrido. La elaboración del trauma debe permitir la construcción de un futuro donde se fomente en el sobreviviente la capacidad de acceder a una resignificación distinta de la historia de sí mismo, con el objeto de disminuir el impacto de la agresión sexual sufrida. Terapia con enfoque cognitivo conductual el Estrés Post Traumático han sugerido que la terapia de exposición es un apoyo efectivo para el TEPT, si se trabaja desde un tratamiento cognitivo y con psicoterapia interpersonal, permite modificar creencias respecto a la experiencia de abuso, ya que se enfoca en la reestructuración de la memoria traumática y la reducción de síntomas de ansiedad y depresión, mediante técnicas cognitivas y comportamentales. Terapia farmacológica Se ha demostrado que después de un trauma significativo se dan cambios en la neurobiología del cerebro que justifican las intervenciones psicofarmacológicas (Bernik et al., 2003). Las medicaciones farmacológicas han permitido la regulación de las respuestas al estrés, la resolución de la respuesta traumática en combinación con la psicoterapia y el control de síntomas de ansiedad generalizada, entre otras ventajas.
  • 12. CONCLUSIÓN  La estructura de la pareja, como entidad social y en sus relaciones diádicas, el conocimiento de la estructura de la pareja en cada situación social, permite a la terapia establecer áreas de actuación, como el área de la sexualidad , los aspectos cognitivos, espacio personal, de pareja y familiar y los celos.  La terapia sexual en las desviaciones sexuales tiene como principales objetivos eliminar la excitación sexual ante estímulos desviados. Aumentar la excitación sexual adecuada. Disminuir la ansiedad que aparece al relacionarse con personas del sexo opuesto. Mejorar las habilidades para relacionarse con el sexo opuesto. Modificar conductas desviadas asociadas al sexo.  Las terapias más utilizadas para el tratamiento psicológico del abuso sexual son las terapias individuales y grupales con enfoque psicodinámico y psicoanalítico; las terapias cognitivo comportamentales que utilizan técnicas como la desensibilización sistemática, inundaciones, reestructuración cognitiva, entre otras.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Terapia de pareja (s.f.). Recuperado el 05 de Noviembre del 2019 de http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/pareja.htm  Terapia de pareja https://quepiensaunpsicologo.com/practica-clinica/terapia-de- pareja/tecnicas-trabajar-terapia-pareja-practica-clinica/  Terapia sexual(s.f.). Recuperado el 05 de Noviembre del 2019 de https://www.mentesabiertas.org/terapia-sexual/sexologia/problema- disfuncion/tratamiento-psicologico/psicologos/terapia-adultos-infantil/asociacion- psicologia-madrid  Abuso sexual(s.f.). Recuperado el 05 de Noviembre del 2019 de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254- 92472012000100002  Abuso sexual(s.f.). Recuperado el 05 de Noviembre del 2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual