SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de electrónica
ELT-455
TEMA
INTRUMENTOS Y MEDIDAS
ING. SEVERICHE
INTEGRANTES
FREDDY ISRAEL GUTIERREZ WILLS
BERNARDINO VELARDE M.
OBJETIVO
Proveer los conocimientos teóricos y prácticos de
electrónica básica para las personas que los cursen
sean capaces, de efectuar mantenimiento sencillo a
equipo electrónico.
INTRODUCCION
El curso demostrara ser útil para personas con
preparaciones muy diferentes. Cualquier
persona que tenga un conocimiento superficial
de los transistores, por ejemplo, encontrara que
el curso transforma su conocimiento en una
capacidad de trabajo.
El técnico o ingeniero dedicado al mantenimiento
de equipo transistorizado, aprenderá en el una
fuente excelente de información practica.
También el estudiante de instituto o colegio que este
siguiendo un primer curso sobre transistores
encontrara que este material que se cita en el curso
constituye un complemento valioso de cualquier libro
de texto.
Por ultimo, en el desarrollo del curso se citan detalles
prácticos de mantenimiento de equipo electrónico.
Temario
 1introduccion.
 2elementos electrónicos básicos.
 3 conceptos de circuitos eléctricos.
 4 conceptos de mediciones eléctricas.
 5 el diodo semiconductor.
Electrónica básica.
introducción al curso
múltiplos y submúltiplos decimales.
NOMBRE SIMBOLO EQUIVALENTE
Tera T 10^12
Giga G 10^9
Mega M 10^6
Kilo K 10^3
Hecto H 10^2
Deca D 10^1
Unidad - -
Deci d 10^-1
Centi c 10^-2
Mili m 10^-3
Micro M 10^-6
Nano n 10^-9
Pico p 10^-12
Femto f 10^-15
Atto a 10^-18
UNIDADES
FUNDAMENTALES
ELECTRICASResistencias R OHM “Ω”
Potencial V VOLTIOS “V”
Corriente eléctrica I AMPER “A”
inductancia L,M HENRY” H” O “HY”
CONCEPTOS DE
ELECTRONICA.
Conductor: cualquier material capaz de conducir
la corriente eléctrica ( p,e,oro,plata,cobre…)
Aislante: material que obstruye totalmente el
paso
de la corriente (p,e, mica,porcelana, madera…)
Semiconductor: material que naturalmente no es
conductor, pero mediante un tratamiento
químico
puede llegar a ser conductor (silicio, germanio..)
Corriente eléctrica: flujo de carga negativa
(electrones) a través de un material conductor.
TIPOS DE SEÑALES.
 1 Sinosoidal.
 2 Cuadrada.
 3 Triangular.
2.-Elementos Electrónicos Básicos
 2. 1 Simbologia usada par a elementos
electónicos .
2.2 Elementos electrónicos
básicos (definición).
Resistencia o Resistor : elemento electrónico
que
se opone al paso de corriente eléctrica y disipa
energía en forma de calor ( watts, vatios).
Capacitor : es aquel elemento electrónico que
almacena energía en forma de campo eléctrico.
Bobina : elemento electrónico que almacena
energía en forma de campo magnetico.
2.3 Componentes.
Resistores fijos variables (potenciómetro)
Sus especificaciones mas importantes son
:
1.valor ohnmico
2.capacidad para disipar calor (potencia)
El valor especifico de un resistor esta
normalizado por el código de colores, que
se
explica a continuación:
Codigo de colores
COLOR VALOR TOLERANCIA
Café 1 Dorado 5%
Rojo 2 Plateado 10%
Naranja 3 Sin color 20%
Amarillo 4
Verde 5 Para la tercera
franja valor de
multiplicación
Azul 6 Dorado 0,1
Violeta 7 Plateado 0,01
Gris 8
Blanco 9
Negro 0
Capacitor
un capacitor tiene dos especificaciones que
lo
definen totalmente, las cuales son :
Capacidad fija
Variable
Normalmente viene dada en microfaradios
(µFd)
ó picofaradios (pFd), y esta impresa en el
cuerpo
del elemento.
Inductores
Específicamente mas importantes
Inductancia fija o variable
Transformadores
Los transformadores de acuerdo con su
aplicación se clasifican en:
Elevación
Reducción
Acoplador o aislador
Interruptores.
Un interruptor es un elemento pasivo que
consta de un polo (elemento móvil ,
giratorio ó
deslizador), y un tiro ó posición (fijo).
3.- Conceptos de circuitos
eléctricos.
Ley de ohm: la corriente que circula por una
resistencia, es directamente proporcional al
voltaje que se aplica en los extremos de dicho
elemento, e inversamente proporcional a la
resistencia que opone dicho elemento.
Circuito serie: un circuito serie , es aquel donde la
corriente es la misma y la caída de voltaje en cada
uno de los elementos es diferente.
 La corriente es la misma para todas las
resistencias.
 Vo= VR1+VR2+VR3.
 Io=Vo/R1+R2+R3.
Circuito paralelo resistivo : en un circuito en paralelo
el voltaje es el mismo pero la corriente en cada uno
de los elementos es diferente. El valor del voltaje (
caída) en cada uno de los
elementos es el mismo, pero de la corriente es
diferente.
El valor de la corriente Io es:
Io=I1+I2+I3
Io=Vo/RT.
El paralelo de dos resistencias es igual al producto,
y dividido entre la suma de ambas.
Req=(R1*R2)/R1+R2.
4.- Conceptos de mediciónes eléctricas.
“medición analógica y digital”
Instrumento de medición : un instrumento de
medición puede ser definido como dispositivo para
determinar el valor o magnitud de una variable.
Características de los
instrumentos de medición
Exactitud: es la cercana con la cual la lectura del
instrumento de medición se aproxima al valor
verdadero de la variable que esta siendo medida.
Precisión : es la cualidad de poder definir
exactamente la variable que esta siendo medida.
Es decir la exactitud se refiere al grado de proximidad
del valor verdadero de la cantidad bajo medición. La
precisión se refiere al grado de concordancia dentro
de un grupo de mediciones. Una medición puede ser
precisa y no necesariamente exacta.
La precisión se compone de dos características:
conformidad y cifras significativas. Por ejemplo :
si R =1,384,572, y se lee 1,4µ.
La conformidad es 1,384,572 y la precisión no es
suficiente por falta de cifras significativas, para
ser la lectura exacta.
Sensibilidad: es la relación que existe entre la señal de
salida (ó respuesta del instrumento) a un cambio de la
señal de entrada (ó la variable que está siendo medida)
Resolución : es el cambio mas pequeño en el valor
medido, al cual el instrumento responderá.
Rango : es definido como la región cerrado por los limites
dentro de los cuales una cantidad particular es medida. El
rango es usado para expresar los limites superior e inferior
del instrumento de medición.
Escala : es la región continua desde el limite inferior al
limite
superior.
Efecto de carga : el efecto de carga en un proceso de
medición es aquel cambio, en el circuito bajo prueba
causado por el instrumento de medición .
 Error : el error de una medición es definido como la
diferencia, entre el valor medido y el valor
verdadero de la variable en cuestión.
Se clasifican en :
Humanos : comprenden aquellos como : mala
lectura de los instrumentos ajustes incorrecto y
aplicación inapropiada de ellos (efecto de carga).
Errores sistemáticos: provienen de los instrumentos ,
tal como el desgaste o defectos de ellos mismos y los
efectos del medio ambiente en el equipo
(temperatura,compresión,etc..) por lo anterior los
errores sistemáticos se dividen a su ves por
instrumentales y ambientales.
Errores casuales o al azar : se deben a causas
desconocidas y ocurren cuando todos los errores
sistematicos se han contabilizado y afectan en
forma
muy pequeña.
La única forma de eliminar estos errores es
incrementando el numero de lecturas y utilizar
medios estadísticos para obtener la mejor
aproximación a la cantidad bajo medición.
Repetibilidad : es la propiedad de un instrumento de
dar la misma lectura varias veces.
 Cifras significativas: una indicación de las
mediciones se obtiene a partir del numero de cifras
significativas con las cuales se expresa el resultado.
La cifras significativas dan información de magnitud y
precisión.
5.-Diodo semiconductor
 Los materiales semiconductores mas usados son: el
silicio y el germanio (Ge). Estos materiales pueden ser
tratados químicamente para obtener material
tipo “P” ó material tipo ”N”.
Polarización directa
1: en polarización directa existe un pequeño voltaje
que tiene un valor determinado dependiendo del
material con el cual esta construido el diodo.
0.3 V si el diodo es de Ge
0.6V si el diodo es de Si
2: desde el punto de vista del interruptor , el diodo
equivale a un interruptor cerrado.
3: un diodo se polariza directamente , hasta que se
vence el voltaje de rodilla o unión
Encapsulados .
 Silicio : por lo general viene encapsulado en
platico negro, con una franja blanca que indica el
catodo.
 Germanio : por lo general vienen encapsulados en
platico transparente o cristal y traen una raya
negra que indica el catodo.
Curso de electronica basica
Curso de electronica basica
Curso de electronica basica
Curso de electronica basica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica Básica. Tema 5
Electrónica Básica. Tema 5Electrónica Básica. Tema 5
Electrónica Básica. Tema 5
Edward Eliecer Silva Mejia
 
Manual Arduino (Revisión)
Manual Arduino (Revisión)Manual Arduino (Revisión)
Manual Arduino (Revisión)
Mario José Platero Villatoro
 
Lab 1 iie0
Lab 1 iie0Lab 1 iie0
Lab 1 iie0
Eduardo Vásquez
 
Chispas
ChispasChispas
Chispasjall05
 
Curso de Electrónica Básica
Curso de Electrónica BásicaCurso de Electrónica Básica
Curso de Electrónica Básica
humbertoc97
 
Electrónica básica digital
Electrónica básica digitalElectrónica básica digital
Electrónica básica digitalena rosa cera
 
Clase 4 arduino 9.11
Clase 4 arduino 9.11Clase 4 arduino 9.11
Clase 4 arduino 9.11
Jose A. Venegas
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica Analógica
Juan Acuña
 
Tema 2: El Multimetro
Tema 2: El MultimetroTema 2: El Multimetro
Tema 2: El Multimetro
Jose García
 
Métodos de medicion
Métodos de medicion Métodos de medicion
Métodos de medicion
enzonoguera
 
Circuitos eléctricos y electrónicos!
Circuitos eléctricos y electrónicos!Circuitos eléctricos y electrónicos!
Circuitos eléctricos y electrónicos!
PaulaVitalleer
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
mirlisan
 
Medicion elementos de la fuente de poder
Medicion elementos de la fuente de poderMedicion elementos de la fuente de poder
Medicion elementos de la fuente de poder
elescorpiano27
 
Glosario basico de electricidad
Glosario basico de electricidadGlosario basico de electricidad
Glosario basico de electricidad
Lisbeth Perez
 
Presentación Tamara pulsometro
Presentación Tamara pulsometro Presentación Tamara pulsometro
Presentación Tamara pulsometro Paco Palomar
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
Jose Antonio Vacas
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica Básica. Tema 5
Electrónica Básica. Tema 5Electrónica Básica. Tema 5
Electrónica Básica. Tema 5
 
Manual Arduino (Revisión)
Manual Arduino (Revisión)Manual Arduino (Revisión)
Manual Arduino (Revisión)
 
Lab 1 iie0
Lab 1 iie0Lab 1 iie0
Lab 1 iie0
 
Lab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas iiLab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas ii
 
Chispas
ChispasChispas
Chispas
 
Curso de Electrónica Básica
Curso de Electrónica BásicaCurso de Electrónica Básica
Curso de Electrónica Básica
 
Electrónica básica digital
Electrónica básica digitalElectrónica básica digital
Electrónica básica digital
 
Clase 4 arduino 9.11
Clase 4 arduino 9.11Clase 4 arduino 9.11
Clase 4 arduino 9.11
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica Analógica
 
Practica diodo de siexp ii
Practica diodo de siexp iiPractica diodo de siexp ii
Practica diodo de siexp ii
 
Tema 2: El Multimetro
Tema 2: El MultimetroTema 2: El Multimetro
Tema 2: El Multimetro
 
Métodos de medicion
Métodos de medicion Métodos de medicion
Métodos de medicion
 
Circuitos eléctricos y electrónicos!
Circuitos eléctricos y electrónicos!Circuitos eléctricos y electrónicos!
Circuitos eléctricos y electrónicos!
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Medicion elementos de la fuente de poder
Medicion elementos de la fuente de poderMedicion elementos de la fuente de poder
Medicion elementos de la fuente de poder
 
Glosario basico de electricidad
Glosario basico de electricidadGlosario basico de electricidad
Glosario basico de electricidad
 
Presentación Tamara pulsometro
Presentación Tamara pulsometro Presentación Tamara pulsometro
Presentación Tamara pulsometro
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
 
Corriente eléctrica e instrumentos de medición
Corriente eléctrica e instrumentos de mediciónCorriente eléctrica e instrumentos de medición
Corriente eléctrica e instrumentos de medición
 

Similar a Curso de electronica basica

Curso-de-Electrónica-Básica-ManualesPDF.Online.pdf
Curso-de-Electrónica-Básica-ManualesPDF.Online.pdfCurso-de-Electrónica-Básica-ManualesPDF.Online.pdf
Curso-de-Electrónica-Básica-ManualesPDF.Online.pdf
MAMNicolsRomero
 
Electrónica: 1. curso de electrónica básica autor Celedonio Aguilar
Electrónica: 1. curso de electrónica básica autor Celedonio AguilarElectrónica: 1. curso de electrónica básica autor Celedonio Aguilar
Electrónica: 1. curso de electrónica básica autor Celedonio Aguilar
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
curso-electronica-basica.pdf
curso-electronica-basica.pdfcurso-electronica-basica.pdf
curso-electronica-basica.pdf
cesarbaquero4
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electronica
Fundamentos de la Electricidad y la ElectronicaFundamentos de la Electricidad y la Electronica
Fundamentos de la Electricidad y la Electronica
DanaArdila
 
Fundamentos de la electricidad y electronica1
Fundamentos de la electricidad y electronica1Fundamentos de la electricidad y electronica1
Fundamentos de la electricidad y electronica1
kimberlycaicedo2
 
ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAmnovella1
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
samuelarcosblog
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
samuelarcosblog
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
samuelarcosblog
 
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad y electronica- Grupo #.pdfElectricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
Andres6791
 
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdfElectricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
ElenaAragn3
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Iiguest07963
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
DragonGc
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
DragonGc
 
Magnitudes electricas lh2
Magnitudes electricas lh2Magnitudes electricas lh2
Magnitudes electricas lh2
Lahurtatis
 
Tecno
TecnoTecno
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
StephanyCarolinaFran
 

Similar a Curso de electronica basica (20)

Curso-de-Electrónica-Básica-ManualesPDF.Online.pdf
Curso-de-Electrónica-Básica-ManualesPDF.Online.pdfCurso-de-Electrónica-Básica-ManualesPDF.Online.pdf
Curso-de-Electrónica-Básica-ManualesPDF.Online.pdf
 
Electrónica: 1. curso de electrónica básica autor Celedonio Aguilar
Electrónica: 1. curso de electrónica básica autor Celedonio AguilarElectrónica: 1. curso de electrónica básica autor Celedonio Aguilar
Electrónica: 1. curso de electrónica básica autor Celedonio Aguilar
 
curso-electronica-basica.pdf
curso-electronica-basica.pdfcurso-electronica-basica.pdf
curso-electronica-basica.pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electronica
Fundamentos de la Electricidad y la ElectronicaFundamentos de la Electricidad y la Electronica
Fundamentos de la Electricidad y la Electronica
 
Fundamentos de la electricidad y electronica1
Fundamentos de la electricidad y electronica1Fundamentos de la electricidad y electronica1
Fundamentos de la electricidad y electronica1
 
Tester jh
Tester jhTester jh
Tester jh
 
ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
 
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad y electronica- Grupo #.pdfElectricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
 
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdfElectricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Ii
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
 
TALLER DE TECNOLOGIA.docx
TALLER DE TECNOLOGIA.docxTALLER DE TECNOLOGIA.docx
TALLER DE TECNOLOGIA.docx
 
Magnitudes electricas lh2
Magnitudes electricas lh2Magnitudes electricas lh2
Magnitudes electricas lh2
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Curso de electronica basica

  • 1. Proyecto de electrónica ELT-455 TEMA INTRUMENTOS Y MEDIDAS ING. SEVERICHE INTEGRANTES FREDDY ISRAEL GUTIERREZ WILLS BERNARDINO VELARDE M.
  • 2. OBJETIVO Proveer los conocimientos teóricos y prácticos de electrónica básica para las personas que los cursen sean capaces, de efectuar mantenimiento sencillo a equipo electrónico.
  • 3. INTRODUCCION El curso demostrara ser útil para personas con preparaciones muy diferentes. Cualquier persona que tenga un conocimiento superficial de los transistores, por ejemplo, encontrara que el curso transforma su conocimiento en una capacidad de trabajo. El técnico o ingeniero dedicado al mantenimiento de equipo transistorizado, aprenderá en el una fuente excelente de información practica.
  • 4. También el estudiante de instituto o colegio que este siguiendo un primer curso sobre transistores encontrara que este material que se cita en el curso constituye un complemento valioso de cualquier libro de texto. Por ultimo, en el desarrollo del curso se citan detalles prácticos de mantenimiento de equipo electrónico. Temario  1introduccion.  2elementos electrónicos básicos.  3 conceptos de circuitos eléctricos.  4 conceptos de mediciones eléctricas.  5 el diodo semiconductor.
  • 5. Electrónica básica. introducción al curso múltiplos y submúltiplos decimales. NOMBRE SIMBOLO EQUIVALENTE Tera T 10^12 Giga G 10^9 Mega M 10^6 Kilo K 10^3 Hecto H 10^2 Deca D 10^1 Unidad - - Deci d 10^-1 Centi c 10^-2 Mili m 10^-3 Micro M 10^-6 Nano n 10^-9 Pico p 10^-12 Femto f 10^-15 Atto a 10^-18
  • 6. UNIDADES FUNDAMENTALES ELECTRICASResistencias R OHM “Ω” Potencial V VOLTIOS “V” Corriente eléctrica I AMPER “A” inductancia L,M HENRY” H” O “HY”
  • 7. CONCEPTOS DE ELECTRONICA. Conductor: cualquier material capaz de conducir la corriente eléctrica ( p,e,oro,plata,cobre…) Aislante: material que obstruye totalmente el paso de la corriente (p,e, mica,porcelana, madera…) Semiconductor: material que naturalmente no es conductor, pero mediante un tratamiento químico puede llegar a ser conductor (silicio, germanio..) Corriente eléctrica: flujo de carga negativa (electrones) a través de un material conductor.
  • 8. TIPOS DE SEÑALES.  1 Sinosoidal.  2 Cuadrada.  3 Triangular. 2.-Elementos Electrónicos Básicos  2. 1 Simbologia usada par a elementos electónicos .
  • 9.
  • 10.
  • 11. 2.2 Elementos electrónicos básicos (definición). Resistencia o Resistor : elemento electrónico que se opone al paso de corriente eléctrica y disipa energía en forma de calor ( watts, vatios). Capacitor : es aquel elemento electrónico que almacena energía en forma de campo eléctrico. Bobina : elemento electrónico que almacena energía en forma de campo magnetico.
  • 12. 2.3 Componentes. Resistores fijos variables (potenciómetro) Sus especificaciones mas importantes son : 1.valor ohnmico 2.capacidad para disipar calor (potencia) El valor especifico de un resistor esta normalizado por el código de colores, que se explica a continuación:
  • 13. Codigo de colores COLOR VALOR TOLERANCIA Café 1 Dorado 5% Rojo 2 Plateado 10% Naranja 3 Sin color 20% Amarillo 4 Verde 5 Para la tercera franja valor de multiplicación Azul 6 Dorado 0,1 Violeta 7 Plateado 0,01 Gris 8 Blanco 9 Negro 0
  • 14. Capacitor un capacitor tiene dos especificaciones que lo definen totalmente, las cuales son : Capacidad fija Variable Normalmente viene dada en microfaradios (µFd) ó picofaradios (pFd), y esta impresa en el cuerpo del elemento.
  • 15. Inductores Específicamente mas importantes Inductancia fija o variable Transformadores Los transformadores de acuerdo con su aplicación se clasifican en: Elevación Reducción Acoplador o aislador
  • 16. Interruptores. Un interruptor es un elemento pasivo que consta de un polo (elemento móvil , giratorio ó deslizador), y un tiro ó posición (fijo). 3.- Conceptos de circuitos eléctricos.
  • 17. Ley de ohm: la corriente que circula por una resistencia, es directamente proporcional al voltaje que se aplica en los extremos de dicho elemento, e inversamente proporcional a la resistencia que opone dicho elemento. Circuito serie: un circuito serie , es aquel donde la corriente es la misma y la caída de voltaje en cada uno de los elementos es diferente.  La corriente es la misma para todas las resistencias.  Vo= VR1+VR2+VR3.  Io=Vo/R1+R2+R3.
  • 18. Circuito paralelo resistivo : en un circuito en paralelo el voltaje es el mismo pero la corriente en cada uno de los elementos es diferente. El valor del voltaje ( caída) en cada uno de los elementos es el mismo, pero de la corriente es diferente. El valor de la corriente Io es: Io=I1+I2+I3 Io=Vo/RT.
  • 19. El paralelo de dos resistencias es igual al producto, y dividido entre la suma de ambas. Req=(R1*R2)/R1+R2. 4.- Conceptos de mediciónes eléctricas. “medición analógica y digital” Instrumento de medición : un instrumento de medición puede ser definido como dispositivo para determinar el valor o magnitud de una variable.
  • 20. Características de los instrumentos de medición Exactitud: es la cercana con la cual la lectura del instrumento de medición se aproxima al valor verdadero de la variable que esta siendo medida. Precisión : es la cualidad de poder definir exactamente la variable que esta siendo medida. Es decir la exactitud se refiere al grado de proximidad del valor verdadero de la cantidad bajo medición. La precisión se refiere al grado de concordancia dentro de un grupo de mediciones. Una medición puede ser precisa y no necesariamente exacta.
  • 21. La precisión se compone de dos características: conformidad y cifras significativas. Por ejemplo : si R =1,384,572, y se lee 1,4µ. La conformidad es 1,384,572 y la precisión no es suficiente por falta de cifras significativas, para ser la lectura exacta.
  • 22. Sensibilidad: es la relación que existe entre la señal de salida (ó respuesta del instrumento) a un cambio de la señal de entrada (ó la variable que está siendo medida) Resolución : es el cambio mas pequeño en el valor medido, al cual el instrumento responderá. Rango : es definido como la región cerrado por los limites dentro de los cuales una cantidad particular es medida. El rango es usado para expresar los limites superior e inferior del instrumento de medición. Escala : es la región continua desde el limite inferior al limite superior. Efecto de carga : el efecto de carga en un proceso de medición es aquel cambio, en el circuito bajo prueba causado por el instrumento de medición .
  • 23.  Error : el error de una medición es definido como la diferencia, entre el valor medido y el valor verdadero de la variable en cuestión. Se clasifican en : Humanos : comprenden aquellos como : mala lectura de los instrumentos ajustes incorrecto y aplicación inapropiada de ellos (efecto de carga). Errores sistemáticos: provienen de los instrumentos , tal como el desgaste o defectos de ellos mismos y los efectos del medio ambiente en el equipo (temperatura,compresión,etc..) por lo anterior los errores sistemáticos se dividen a su ves por instrumentales y ambientales.
  • 24. Errores casuales o al azar : se deben a causas desconocidas y ocurren cuando todos los errores sistematicos se han contabilizado y afectan en forma muy pequeña. La única forma de eliminar estos errores es incrementando el numero de lecturas y utilizar medios estadísticos para obtener la mejor aproximación a la cantidad bajo medición. Repetibilidad : es la propiedad de un instrumento de dar la misma lectura varias veces.
  • 25.  Cifras significativas: una indicación de las mediciones se obtiene a partir del numero de cifras significativas con las cuales se expresa el resultado. La cifras significativas dan información de magnitud y precisión. 5.-Diodo semiconductor  Los materiales semiconductores mas usados son: el silicio y el germanio (Ge). Estos materiales pueden ser tratados químicamente para obtener material tipo “P” ó material tipo ”N”.
  • 26. Polarización directa 1: en polarización directa existe un pequeño voltaje que tiene un valor determinado dependiendo del material con el cual esta construido el diodo. 0.3 V si el diodo es de Ge 0.6V si el diodo es de Si 2: desde el punto de vista del interruptor , el diodo equivale a un interruptor cerrado. 3: un diodo se polariza directamente , hasta que se vence el voltaje de rodilla o unión
  • 27. Encapsulados .  Silicio : por lo general viene encapsulado en platico negro, con una franja blanca que indica el catodo.  Germanio : por lo general vienen encapsulados en platico transparente o cristal y traen una raya negra que indica el catodo.