SlideShare una empresa de Scribd logo
Tester




      Presentado por:

    Duvan Alberto giraldo

     Jhonathan palacios




           Grado:

            10.3




        Presentado a:

         Leonor niño.




Mantenimiento de computadores




 Colegio Nacional Académico




      Cartago valle 2012
Tabla de Contenido




Introducción                                         pág.

     1. justificación…………………………………………….……..………1

     2. Objetivos……………………………………………….…………… 2

      2.1. Generales………………………………………….…………….. 2

     2.2. Específicos………………………………………………...….…. 2

     3. que es un tester …….……………………………..……………. 3

     4. corriente eléctrica (AC Y DC )………………………………….... 6

     5. tensión (AC Y DC)…………. ………………………………………8

    6. resistencia eléctrica……………………………………………….…9

    7. continuidad…………………………………………………………..10

    8.polo a tierra …………………………………………………………..11

    9. Conclusión…………………………………………………………. 12

    10. Bibliografía………………………………………………………......13
Introducción

El tester es un aparato de medición electrónico, cuya función es medir:
corriente continua, tensión alterna y continua, resistividad, continuidad
y hfe para transistores. Existiendo en el mercado actual tester con
capacidades especiales como pueden ser la medición de capacidad,
frecuencia          y          temperatura           entre          otras.
Justificación

Nosotros vamos a realizar este trabajo con el fin de poder saber cómo
funciona un tester,y para que sirve sus unidades , ya que podemos
medir casi todo como corrientes , voltajes etc
Objetivos.


Generales:. Saber cómo se utiliza
:Sus recomendaciones para su mantenimiento



Específicos:     conocer las aplicaciones del tester y saber que es
una herramienta necesaria.
QUE ES UN TESTER


Es un aparato muy versátil, que se basa en la utilización de un instrumento de
medida, un galvanómetro muy sensible que se emplea para todas las
determinaciones. Para poder medir cada una de las magnitudes eléctricas, el
galvanómetro se debe completar con un determinado circuito eléctrico que
dependerá también de dos características del galvanómetro: la resistencia
interna (Ri) y la inversa de la sensibilidad. Esta última es la intensidad que,
aplicada directamente a los bornes del galvanómetro, hace que la aguja
llegue               al             fondo               de               escala.
Además del galvanómetro, el polímetro consta de los siguientes elementos:
La escala múltiple por la que se desplaza una sola aguja permite leer los
valores de las diferentes magnitudes en los distintos márgenes de medida.
Un conmutador permite cambiar la función del polímetro para que actúe
como medidor en todas sus versiones y márgenes de medida. La misión del
conmutador es seleccionar en cada caso el circuito interno que hay que
asociar al instrumento de medida para realizar cada medición. Dos o más
bornas eléctricas permiten conectar el polímetro a los circuitos o
componentes exteriores cuyos valores se pretenden medir.
Las bornas de acceso suelen tener colores para facilitar la corrección de las
conexiones exteriores. Cuando se mide en corriente continua, suele ser de
color rojo la de mayor potencial ( o potencial + ) y de color negro la de menor
potencial ( o potencial - ). La parte izquierda de la figura (Esquema 1) es la
utilizada para medir en continua y se puede observar dicha polaridad. La
parte derecha de la figura es la utilizada para medir en corriente alterna cuya
diferencia básica es que contiene un puente de diodos para rectificar la
corriente y poder finalmente medir con el galvanómetro. El polímetro está
dotado de una pila interna para poder medir las magnitudes pasivas.
También posee un ajuste de cero necesario para la medida de resistencias.
CORRIENTE ELECTRICA (ac) Y (dc)


La corriente eléctrica          o corriente directa (CC en español,
en inglés DC, de Direct Current) es el flujo continuo de electrones a
través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A
diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la
corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma
dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son
siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente
continúa con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por
una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la
misma polaridad.
También se dice corriente continua cuando los electrones se mueven
siempre en el mismo sentido, el flujo se denomina corriente continua y
va (por convenio) del polo positivo al negativo.
Convertidor de tensión Continua en Alterna, CC/CA. Diseño de Grado
Industrial de amplia gama de potencias. Genera Tensión Alterna Senoidal
Monofásica o Trifásica, regulada, del valor requerido, a partir de una fuente
de Tensión Continua

La energía de la línea de CC, ingresa al Inversor inv deep pasando por un
filtrado de alisamiento de corriente y otro de radiofrecuencias.
RECISTENCIA ELETRICA


La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso
de corriente. Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica
tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de
la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para
su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se
encuentra el uso de un ohmnímetro. Además, su cantidad recíproca es
la conductancia, medida en Siemens.
La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su geometría y de
su resistividad, por geometría se entiende a la longitud y el área del objeto
mientras que la resistividad es un parámetro que depende del material del
objeto y de la temperatura a la cual se encuentra sometido.
CONTINUIDAD
Asegurarse de que no hay potencia conectada en los circuitos donde se
probara continuidad. Luego preparar el multímetro digital para probar el
voltaje insertando el cable de la sonda negra en el puerto “común” de
entrada y el cable de la sonda roja en el puerto de entrada de
“Voltios/Ohmios”.

La prueba de continuidad se usa para controlar un circuito que ha sido
abierto por la rotura de un cable o cable aislado, o causada por un
componente que se ha desconectado. La misma prueba también puede
confirmar si hay continuidad entre componentes que se supone que no
deben estar conectados. Cuando esto ocurre, se conoce como “corto
circuito”. Esta prueba también puede usarse para controlar circuitos que se
sospecha tienen alta resistencia.
POLO ATIERRA




El procedimiento es: Colocas el tester en la posición de medición de voltaje
AC (~) si el tester es auto rango no debes preocuparte por la escala, pero si
no entonces ubica la escala en el rango de 200v, coloca una de las puntas en
el borne de tierra y con otra pruebas en los otros bornes, si el multimetro
marca aproximadamente 115 voltios entonces estas midiendo el voltaje
tierra-fase el cual no nos interesa entonces pruebas insertando la punta en
el otro borne donde tendremos el voltaje tierra-neutro el cual es mas bajo
idealmente de 0.1 a 0.3 aquí puedes bajar la escala del multimetro a 20 o a
2 para que veas con precisión la lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del senamapache27
 
Cuidados del multimetro
Cuidados del multimetroCuidados del multimetro
Cuidados del multimetroDash Dedoc
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
Informe de multimetro
Informe de multimetroInforme de multimetro
Informe de multimetrojeferortiz
 
el Multímetro digital
el Multímetro digitalel Multímetro digital
el Multímetro digital
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Carlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia aCarlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia afast2506
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Darly Torres
 
Actividad 03
Actividad 03Actividad 03
Actividad 03
ElizabethlucilaAlegr1
 
Definicion de componentes
Definicion de componentesDefinicion de componentes
Definicion de componentesfabio guevara
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
Alejandro Cortes Santos
 
Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2castilloserna
 

La actualidad más candente (20)

Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
Cuidados del multimetro
Cuidados del multimetroCuidados del multimetro
Cuidados del multimetro
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
 
Exposicion del multimetro
Exposicion del multimetroExposicion del multimetro
Exposicion del multimetro
 
Trabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetroTrabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetro
 
Guia aprendizaje sena
Guia aprendizaje senaGuia aprendizaje sena
Guia aprendizaje sena
 
Informe de multimetro
Informe de multimetroInforme de multimetro
Informe de multimetro
 
el Multímetro digital
el Multímetro digitalel Multímetro digital
el Multímetro digital
 
Carlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia aCarlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia a
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
 
Actividad 03
Actividad 03Actividad 03
Actividad 03
 
Multimetro trabajo sena
Multimetro trabajo senaMultimetro trabajo sena
Multimetro trabajo sena
 
Definicion de componentes
Definicion de componentesDefinicion de componentes
Definicion de componentes
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
 
Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 

Destacado

Las tics
Las tics Las tics
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaguestce0ed5
 
awesom bday gift by my sister
awesom bday gift by my sisterawesom bday gift by my sister
awesom bday gift by my sister
Ruchi Agarwal
 
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2lug2709
 
FIbra óptica
FIbra ópticaFIbra óptica
FIbra óptica
alexjesus
 
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
potersitosoc
 
Assignment 2
Assignment 2Assignment 2
Assignment 2
Phillip Joy
 
Herramientas sincronicas de_aprendizaje.docx
Herramientas sincronicas de_aprendizaje.docxHerramientas sincronicas de_aprendizaje.docx
Herramientas sincronicas de_aprendizaje.docxYuri Rojas
 
Lighting analysis location 1
Lighting analysis location 1Lighting analysis location 1
Lighting analysis location 1
EmelineSerex
 
Teléfonos celulares: un nuevo aliado en las aulas
Teléfonos celulares: un nuevo aliado en las aulasTeléfonos celulares: un nuevo aliado en las aulas
Teléfonos celulares: un nuevo aliado en las aulasMendezIfranMelisa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
iesperezdeguzman
 
Resumen ingresos-gastos Grupo Municipal UPyD Ayto Santa Marta de Tormes 2011
Resumen ingresos-gastos Grupo Municipal UPyD Ayto Santa Marta de Tormes 2011Resumen ingresos-gastos Grupo Municipal UPyD Ayto Santa Marta de Tormes 2011
Resumen ingresos-gastos Grupo Municipal UPyD Ayto Santa Marta de Tormes 2011
Miguel Valle
 
Web 2[1][..
Web 2[1][..Web 2[1][..
Web 2[1][..
Bárbara Faria
 
Presentación sello jeriel
Presentación sello jerielPresentación sello jeriel
Presentación sello jerielkareennish
 
Cantants actuals
Cantants actualsCantants actuals
Cantants actuals
neusalbert
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
aleho13566
 

Destacado (20)

Las tics
Las tics Las tics
Las tics
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
 
awesom bday gift by my sister
awesom bday gift by my sisterawesom bday gift by my sister
awesom bday gift by my sister
 
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2
 
FIbra óptica
FIbra ópticaFIbra óptica
FIbra óptica
 
Ex finro
Ex finroEx finro
Ex finro
 
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
 
Assignment 2
Assignment 2Assignment 2
Assignment 2
 
Herramientas sincronicas de_aprendizaje.docx
Herramientas sincronicas de_aprendizaje.docxHerramientas sincronicas de_aprendizaje.docx
Herramientas sincronicas de_aprendizaje.docx
 
Lighting analysis location 1
Lighting analysis location 1Lighting analysis location 1
Lighting analysis location 1
 
Segwge
SegwgeSegwge
Segwge
 
Teléfonos celulares: un nuevo aliado en las aulas
Teléfonos celulares: un nuevo aliado en las aulasTeléfonos celulares: un nuevo aliado en las aulas
Teléfonos celulares: un nuevo aliado en las aulas
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Dancin 2003 presentacion
Dancin 2003 presentacionDancin 2003 presentacion
Dancin 2003 presentacion
 
Resumen ingresos-gastos Grupo Municipal UPyD Ayto Santa Marta de Tormes 2011
Resumen ingresos-gastos Grupo Municipal UPyD Ayto Santa Marta de Tormes 2011Resumen ingresos-gastos Grupo Municipal UPyD Ayto Santa Marta de Tormes 2011
Resumen ingresos-gastos Grupo Municipal UPyD Ayto Santa Marta de Tormes 2011
 
Web 2[1][..
Web 2[1][..Web 2[1][..
Web 2[1][..
 
Presentación sello jeriel
Presentación sello jerielPresentación sello jeriel
Presentación sello jeriel
 
Cantants actuals
Cantants actualsCantants actuals
Cantants actuals
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 

Similar a Tester jh

Tecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docxTecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docx
Xian11
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetroMiguel Angel
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Daviid Orozco
 
Linea o polo a tierra
Linea  o polo a tierraLinea  o polo a tierra
Linea o polo a tierratatana253
 
Tecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdfTecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdf
ssuserec44061
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
MaicolDorado
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
Jeinsblak
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetrocali_jd
 
Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro 120824172648-phpapp01Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro 120824172648-phpapp01jeferortiz
 
Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11
Camilo Garcia
 

Similar a Tester jh (20)

Tecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docxTecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docx
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
 
Linea o polo a tierra
Linea  o polo a tierraLinea  o polo a tierra
Linea o polo a tierra
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Tecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdfTecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdf
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
 
Yura
YuraYura
Yura
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro 120824172648-phpapp01Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro 120824172648-phpapp01
 
Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11
 
Multimetro daniela
Multimetro danielaMultimetro daniela
Multimetro daniela
 

Más de sigmad9693

Disipador de calor
Disipador de calorDisipador de calor
Disipador de calorsigmad9693
 
Duvan pc en samdle tj
Duvan pc  en samdle tjDuvan pc  en samdle tj
Duvan pc en samdle tjsigmad9693
 
Duvan pc en samdle tj
Duvan pc  en samdle tjDuvan pc  en samdle tj
Duvan pc en samdle tjsigmad9693
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estaticasigmad9693
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estaticasigmad9693
 
pantallaso sena
pantallaso  sena pantallaso  sena
pantallaso sena sigmad9693
 
Duvan giraldo hojja de vida
Duvan giraldo hojja de vidaDuvan giraldo hojja de vida
Duvan giraldo hojja de vidasigmad9693
 

Más de sigmad9693 (12)

Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Disipador de calor
Disipador de calorDisipador de calor
Disipador de calor
 
Duvan pc en samdle tj
Duvan pc  en samdle tjDuvan pc  en samdle tj
Duvan pc en samdle tj
 
Duvan pc en samdle tj
Duvan pc  en samdle tjDuvan pc  en samdle tj
Duvan pc en samdle tj
 
7 terminos
7 terminos7 terminos
7 terminos
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
pantallaso sena
pantallaso  sena pantallaso  sena
pantallaso sena
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Duvan giraldo hojja de vida
Duvan giraldo hojja de vidaDuvan giraldo hojja de vida
Duvan giraldo hojja de vida
 

Tester jh

  • 1. Tester Presentado por: Duvan Alberto giraldo Jhonathan palacios Grado: 10.3 Presentado a: Leonor niño. Mantenimiento de computadores Colegio Nacional Académico Cartago valle 2012
  • 2. Tabla de Contenido Introducción pág. 1. justificación…………………………………………….……..………1 2. Objetivos……………………………………………….…………… 2 2.1. Generales………………………………………….…………….. 2 2.2. Específicos………………………………………………...….…. 2 3. que es un tester …….……………………………..……………. 3 4. corriente eléctrica (AC Y DC )………………………………….... 6 5. tensión (AC Y DC)…………. ………………………………………8 6. resistencia eléctrica……………………………………………….…9 7. continuidad…………………………………………………………..10 8.polo a tierra …………………………………………………………..11 9. Conclusión…………………………………………………………. 12 10. Bibliografía………………………………………………………......13
  • 3. Introducción El tester es un aparato de medición electrónico, cuya función es medir: corriente continua, tensión alterna y continua, resistividad, continuidad y hfe para transistores. Existiendo en el mercado actual tester con capacidades especiales como pueden ser la medición de capacidad, frecuencia y temperatura entre otras.
  • 4. Justificación Nosotros vamos a realizar este trabajo con el fin de poder saber cómo funciona un tester,y para que sirve sus unidades , ya que podemos medir casi todo como corrientes , voltajes etc
  • 5. Objetivos. Generales:. Saber cómo se utiliza :Sus recomendaciones para su mantenimiento Específicos: conocer las aplicaciones del tester y saber que es una herramienta necesaria.
  • 6. QUE ES UN TESTER Es un aparato muy versátil, que se basa en la utilización de un instrumento de medida, un galvanómetro muy sensible que se emplea para todas las determinaciones. Para poder medir cada una de las magnitudes eléctricas, el galvanómetro se debe completar con un determinado circuito eléctrico que dependerá también de dos características del galvanómetro: la resistencia interna (Ri) y la inversa de la sensibilidad. Esta última es la intensidad que, aplicada directamente a los bornes del galvanómetro, hace que la aguja llegue al fondo de escala. Además del galvanómetro, el polímetro consta de los siguientes elementos: La escala múltiple por la que se desplaza una sola aguja permite leer los valores de las diferentes magnitudes en los distintos márgenes de medida. Un conmutador permite cambiar la función del polímetro para que actúe como medidor en todas sus versiones y márgenes de medida. La misión del conmutador es seleccionar en cada caso el circuito interno que hay que asociar al instrumento de medida para realizar cada medición. Dos o más bornas eléctricas permiten conectar el polímetro a los circuitos o componentes exteriores cuyos valores se pretenden medir.
  • 7. Las bornas de acceso suelen tener colores para facilitar la corrección de las conexiones exteriores. Cuando se mide en corriente continua, suele ser de color rojo la de mayor potencial ( o potencial + ) y de color negro la de menor potencial ( o potencial - ). La parte izquierda de la figura (Esquema 1) es la utilizada para medir en continua y se puede observar dicha polaridad. La parte derecha de la figura es la utilizada para medir en corriente alterna cuya diferencia básica es que contiene un puente de diodos para rectificar la corriente y poder finalmente medir con el galvanómetro. El polímetro está dotado de una pila interna para poder medir las magnitudes pasivas. También posee un ajuste de cero necesario para la medida de resistencias.
  • 8. CORRIENTE ELECTRICA (ac) Y (dc) La corriente eléctrica o corriente directa (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continúa con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad. También se dice corriente continua cuando los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, el flujo se denomina corriente continua y va (por convenio) del polo positivo al negativo.
  • 9. Convertidor de tensión Continua en Alterna, CC/CA. Diseño de Grado Industrial de amplia gama de potencias. Genera Tensión Alterna Senoidal Monofásica o Trifásica, regulada, del valor requerido, a partir de una fuente de Tensión Continua La energía de la línea de CC, ingresa al Inversor inv deep pasando por un filtrado de alisamiento de corriente y otro de radiofrecuencias.
  • 10. RECISTENCIA ELETRICA La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente. Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmnímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens. La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su geometría y de su resistividad, por geometría se entiende a la longitud y el área del objeto mientras que la resistividad es un parámetro que depende del material del objeto y de la temperatura a la cual se encuentra sometido.
  • 11. CONTINUIDAD Asegurarse de que no hay potencia conectada en los circuitos donde se probara continuidad. Luego preparar el multímetro digital para probar el voltaje insertando el cable de la sonda negra en el puerto “común” de entrada y el cable de la sonda roja en el puerto de entrada de “Voltios/Ohmios”. La prueba de continuidad se usa para controlar un circuito que ha sido abierto por la rotura de un cable o cable aislado, o causada por un componente que se ha desconectado. La misma prueba también puede confirmar si hay continuidad entre componentes que se supone que no deben estar conectados. Cuando esto ocurre, se conoce como “corto circuito”. Esta prueba también puede usarse para controlar circuitos que se sospecha tienen alta resistencia.
  • 12. POLO ATIERRA El procedimiento es: Colocas el tester en la posición de medición de voltaje AC (~) si el tester es auto rango no debes preocuparte por la escala, pero si no entonces ubica la escala en el rango de 200v, coloca una de las puntas en el borne de tierra y con otra pruebas en los otros bornes, si el multimetro marca aproximadamente 115 voltios entonces estas midiendo el voltaje tierra-fase el cual no nos interesa entonces pruebas insertando la punta en el otro borne donde tendremos el voltaje tierra-neutro el cual es mas bajo idealmente de 0.1 a 0.3 aquí puedes bajar la escala del multimetro a 20 o a 2 para que veas con precisión la lectura.