SlideShare una empresa de Scribd logo
Simulador de Circuitos
(Tinkercad)
proyecto
Integrantes : Yamano Mitsui, Zuñiga Ayelen,
Uriarte Anderson, Terrones Anderson.
Grado y Sección : 4to A
Tema : Simulador de Circuitos
Docente: Walter Dávila
Auxiliar : Juan Requena
Propósito de la sesión
Utilizar el Simulador de Circuitos (TINKERCAD) ; y aplicar
un circuito sencillo en el simulador. Finalizar haciendo
una analogía con los datos obtenidos sobre la pandemia
que vivimos.
Resistencia
Batería de 3 V
Placa de pruebas
pequeña
Protoboard
La protoboard (breadboard en inglés) es una
placa que posee unos orificios conectados
eléctricamente entre sí siguiendo un patrón
horizontal o vertical. Es empleada para
realizar pruebas de circuitos electrónicos,
insertando en ella componentes electrónicos
y cables como puente.
La ventaja de este dispositivo es que no requiere
soldar sus componentes para tener un circuito
operativo.
Los orificios se encuentran conectados por bajo a
través de pequeñas láminas metálicas que siguen un
patrón determinado:
– Los orificios ubicados en una misma fila se
encuentran unidos entre sí.
– Los que están en filas diferentes no tienen
conductividad entre sÍ.
Resistencias
Código de colores de resistencia
Las primeras dos bandas establecen el valor del
resistor como en el caso del primer color es (verde),
que en la tabla el color equivale a 5 entonces es la
primer cifra. Luego la segunda banda es de color
(blanco) en la tabla su valor es 9 esta sería la segunda
cifra. La tercera es el multiplicador en esta es la que
nos indicará los ceros al final, es de color café esta
vale un 0 y posteriormente encontraremos su valor
que es 590 Ohm. La cuarta banda de color dorado que
es la tolerancia, es donde la resistencia tiene un
porcentaje. En el cual el valor de la resistencia se
puede encontrar entre un valor máximo y un mínimo.
Como la resistencia es de 590 Ohm pero tiene una
tolerancia de 5%.
TABLA DEL CÓDIGO DE
COLORES DE LAS
RESISTENCIAS
El código de colores de resistencia nos
indica cuantos Ohms tiene esa
resistencia. Hay resistencias que sus
valores vienen impresos sobre ellas, ya
que tienen un tamaño grande. Pero
cuando son muy pequeñas es más
difícil, de manera que es mejor utilizar
un código de colores.
Óhmetro
Es un instrumento para medir la
resistencia eléctrica. Su diseño se compone
de una pequeña batería para aplicar un
voltaje a la resistencia de baja medida,
para luego, mediante un galvanómetro,
medir la corriente que circula a través de la
resistencia.
¿Cómo se conecta?
La resistencia se mide con un
óhmetro, y se conecta entre los
dos extremos de la resistencia a
medir, estando ésta desconectada
del circuito eléctrico.
Analizamos las
resistencias
Circuito Sencillo
Voltímetro
Medida de la tensión
La tensión se mide con un voltímetro y se
conecta en paralelo a los dos puntos donde se
desea medir la tensión. El terminal positivo
del voltímetro se conecta al terminal positivo
de la tensión.
Amperímetro
El amperímetro es un instrumento de
medición compuesto por un galvanómetro y
una serie de resistencias conectadas en
paralelo, y lo que mide es la corriente
eléctrica que pasa por un circuito.
La intensidad se mide con un amperímetro
que se intercala en serie en el circuito donde
se quiere medir la intensidad. Aquí también
hay que tener en cuenta la polaridad de la
conexión.
Cálculos
Manuales
Sabemos que la fuente de tensión es 3 v
debido a que lo indica en la batería y la
resistencia se saca por los códigos de
colores que seria 3000 Ω, así que con
respecto a la corriente la sacaremos
manualmente con la ley de OHM.
Analizamos el LED
Led
Uno de los problemas clásicos cuando se
conecta un led es calcular el valor de la
resistencia. Sin resistencia el led se quema
por exceso de corriente. Los leds comunes son
muy eficientes y por lo tanto la corriente
necesaria para encenderlos es bastante baja.
Conexión de un
Led
Al conectar un led, siempre debemos
tener una resistencia que nos
permitirá poder encender el led sin
dificultades, ya que esta puede llegar
a quemarse por exceso de corriente.
NIVEL 2
Realizar un circuito con una
resistencia de 10 000 Ω, un led
verde y una fuente de tensión de
preferencia del estudiante.
NIVEL 3
Analogía
Circuito con una resistencia mayor a
10 000Ω, con un led rojo y una
fuente de tensión de acuerdo a la
preferencia del estudiante.
Analogía La analogía a la que hemos llegado es
que al tener el valor de la resistencia
mayor a 10 000 Ω y sabemos que la
resistencia ayuda a que el led se
encienda, nosotros establecemos lo
siguiente: Cuando la cantidad de
infectados por Covid-19 es mayor a 10
000, el led rojo se enciende
significando una especie de alarma
que indica que entramos en una
nueva fase de alerta. Lo que en la
actualidad se podría traducir como la
extensión del estado de emergencia.
Analogía
de
Corriente y Tensión
Primero tengamos claro algo, la tensión
(Voltios) es la presión, el empuje que se
da a la corriente eléctrica (Amperios).
Osea, a más tensión, más corriente
eléctrica.
Proponemos la siguiente analogía: La
Tensión llega a ser la desobediencia de
los ciudadanos al protocolo del
gobierno de su país. Y la corriente
eléctrica viene a ser la propagación del
virus. Entonces se cumple lo
mencionado al principio: a más
desobediencia de la ciudadanía, la
propagación del virus aumenta. Esta
analogía representa muy bien la
actualidad peruana. Lamentablemente.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos electronicos.
Dispositivos electronicos.Dispositivos electronicos.
Dispositivos electronicos.
Eliianaa
 
Electrònica
ElectrònicaElectrònica
Electrònica
elisaberenguer
 
Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.
Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.
Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.
Irving Emmanuel Gonzalez
 
Power electronica
Power electronicaPower electronica
Power electronica
robertcatarroja
 
Luz Nocturna Automatica
Luz Nocturna AutomaticaLuz Nocturna Automatica
Luz Nocturna Automatica
semilleroingpuj
 
Cómo se conectan los le ds
Cómo se conectan los le dsCómo se conectan los le ds
Anteproyecto leds
Anteproyecto ledsAnteproyecto leds
Anteproyecto leds
yesicagarcia27
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
Jose Walter Diaz
 
ELECTRONICAS
ELECTRONICASELECTRONICAS
ELECTRONICAS
3102111792
 
Curso de Electrónica Básica
Curso de Electrónica BásicaCurso de Electrónica Básica
Curso de Electrónica Básica
humbertoc97
 
Electronica basica c4
Electronica basica c4Electronica basica c4
Electronica basica c4
javiertecteos
 
Tutorial conexiones y LEDs
Tutorial conexiones y LEDsTutorial conexiones y LEDs
Tutorial conexiones y LEDs
Arturo Mendez
 
ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA
mnovella1
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
julioserranoserrano
 
Resistores
ResistoresResistores
Resistores
allen
 
Sirena electrónica
Sirena electrónicaSirena electrónica
Sirena electrónica
semilleroingpuj
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integrados
semilleroingpuj
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicos
pablillo
 
Conceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica BasicaConceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica Basica
Monse Vera
 
10 % segundo corte
10 % segundo corte10 % segundo corte
10 % segundo corte
Linda065807390
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos electronicos.
Dispositivos electronicos.Dispositivos electronicos.
Dispositivos electronicos.
 
Electrònica
ElectrònicaElectrònica
Electrònica
 
Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.
Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.
Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.
 
Power electronica
Power electronicaPower electronica
Power electronica
 
Luz Nocturna Automatica
Luz Nocturna AutomaticaLuz Nocturna Automatica
Luz Nocturna Automatica
 
Cómo se conectan los le ds
Cómo se conectan los le dsCómo se conectan los le ds
Cómo se conectan los le ds
 
Anteproyecto leds
Anteproyecto ledsAnteproyecto leds
Anteproyecto leds
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
 
ELECTRONICAS
ELECTRONICASELECTRONICAS
ELECTRONICAS
 
Curso de Electrónica Básica
Curso de Electrónica BásicaCurso de Electrónica Básica
Curso de Electrónica Básica
 
Electronica basica c4
Electronica basica c4Electronica basica c4
Electronica basica c4
 
Tutorial conexiones y LEDs
Tutorial conexiones y LEDsTutorial conexiones y LEDs
Tutorial conexiones y LEDs
 
ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Resistores
ResistoresResistores
Resistores
 
Sirena electrónica
Sirena electrónicaSirena electrónica
Sirena electrónica
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integrados
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicos
 
Conceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica BasicaConceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica Basica
 
10 % segundo corte
10 % segundo corte10 % segundo corte
10 % segundo corte
 

Similar a Simulador de circuitos

Tinkercat
Tinkercat Tinkercat
Tinkercat
jeffersonmarcos5
 
Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
JuancamiloZuiga4
 
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdfElectricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf
AnaMoreno100939
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
andrescastillo761786
 
Pregunta no 8
Pregunta no 8Pregunta no 8
Pregunta no 8
chocolate501
 
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdfElectricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
AlondraTorres59
 
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdfElectricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
palaciomoralesmartin
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
xpollox
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos  ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
rafaeltecno2016
 
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
EDITH LLERENA
 
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdfManual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdfELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
MinorLizanoPastor
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
Daniela Silva
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Salvador Sf
 
Supermanual tester
Supermanual testerSupermanual tester
Supermanual tester
luis mecanico
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
nidiau
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroom
ticitec
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
tatianapineda
 
Clases de (electronica) 2
Clases de (electronica) 2Clases de (electronica) 2
Clases de (electronica) 2
yuribenites
 

Similar a Simulador de circuitos (20)

Tinkercat
Tinkercat Tinkercat
Tinkercat
 
Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
 
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdfElectricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Pregunta no 8
Pregunta no 8Pregunta no 8
Pregunta no 8
 
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdfElectricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
 
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdfElectricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
Electricidad y electronica 10-7 Martin Palacio.pdf
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos  ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
 
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
 
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdfManual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
 
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdfELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Supermanual tester
Supermanual testerSupermanual tester
Supermanual tester
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroom
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 
Clases de (electronica) 2
Clases de (electronica) 2Clases de (electronica) 2
Clases de (electronica) 2
 

Más de AndersonTerrones

Diario Terrones 5to A
Diario Terrones 5to ADiario Terrones 5to A
Diario Terrones 5to A
AndersonTerrones
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
AndersonTerrones
 
Laboratorio N° 01_ Leyes de Newton
Laboratorio N° 01_ Leyes de Newton Laboratorio N° 01_ Leyes de Newton
Laboratorio N° 01_ Leyes de Newton
AndersonTerrones
 
Fuerza normal
Fuerza normal   Fuerza normal
Fuerza normal
AndersonTerrones
 
01 07-20 tiempo de encuentro y de alcance
01 07-20 tiempo de encuentro y de alcance01 07-20 tiempo de encuentro y de alcance
01 07-20 tiempo de encuentro y de alcance
AndersonTerrones
 
Educación física y deporte
Educación física y deporte Educación física y deporte
Educación física y deporte
AndersonTerrones
 
Crispr / cas9
Crispr / cas9Crispr / cas9
Crispr / cas9
AndersonTerrones
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
AndersonTerrones
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
AndersonTerrones
 
Granja del doctor frankenstein
 Granja del doctor frankenstein  Granja del doctor frankenstein
Granja del doctor frankenstein
AndersonTerrones
 
Las histonas-biología
Las histonas-biologíaLas histonas-biología
Las histonas-biología
AndersonTerrones
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
AndersonTerrones
 
Carnaval de santiago de cho-corvos
Carnaval de santiago de cho-corvos Carnaval de santiago de cho-corvos
Carnaval de santiago de cho-corvos
AndersonTerrones
 
Yogur casero
Yogur caseroYogur casero
Yogur casero
AndersonTerrones
 
Determinación de lipidos en los alimentos
Determinación de lipidos en los alimentosDeterminación de lipidos en los alimentos
Determinación de lipidos en los alimentos
AndersonTerrones
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
AndersonTerrones
 
Danza lando (4to a)(terrones)
Danza lando (4to a)(terrones)Danza lando (4to a)(terrones)
Danza lando (4to a)(terrones)
AndersonTerrones
 
Descripción coreográfica
Descripción coreográficaDescripción coreográfica
Descripción coreográfica
AndersonTerrones
 
Habilidades motrices
Habilidades motrices Habilidades motrices
Habilidades motrices
AndersonTerrones
 
Circuitos serie paralelo-mixto
Circuitos serie paralelo-mixto Circuitos serie paralelo-mixto
Circuitos serie paralelo-mixto
AndersonTerrones
 

Más de AndersonTerrones (20)

Diario Terrones 5to A
Diario Terrones 5to ADiario Terrones 5to A
Diario Terrones 5to A
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Laboratorio N° 01_ Leyes de Newton
Laboratorio N° 01_ Leyes de Newton Laboratorio N° 01_ Leyes de Newton
Laboratorio N° 01_ Leyes de Newton
 
Fuerza normal
Fuerza normal   Fuerza normal
Fuerza normal
 
01 07-20 tiempo de encuentro y de alcance
01 07-20 tiempo de encuentro y de alcance01 07-20 tiempo de encuentro y de alcance
01 07-20 tiempo de encuentro y de alcance
 
Educación física y deporte
Educación física y deporte Educación física y deporte
Educación física y deporte
 
Crispr / cas9
Crispr / cas9Crispr / cas9
Crispr / cas9
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Granja del doctor frankenstein
 Granja del doctor frankenstein  Granja del doctor frankenstein
Granja del doctor frankenstein
 
Las histonas-biología
Las histonas-biologíaLas histonas-biología
Las histonas-biología
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Carnaval de santiago de cho-corvos
Carnaval de santiago de cho-corvos Carnaval de santiago de cho-corvos
Carnaval de santiago de cho-corvos
 
Yogur casero
Yogur caseroYogur casero
Yogur casero
 
Determinación de lipidos en los alimentos
Determinación de lipidos en los alimentosDeterminación de lipidos en los alimentos
Determinación de lipidos en los alimentos
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Danza lando (4to a)(terrones)
Danza lando (4to a)(terrones)Danza lando (4to a)(terrones)
Danza lando (4to a)(terrones)
 
Descripción coreográfica
Descripción coreográficaDescripción coreográfica
Descripción coreográfica
 
Habilidades motrices
Habilidades motrices Habilidades motrices
Habilidades motrices
 
Circuitos serie paralelo-mixto
Circuitos serie paralelo-mixto Circuitos serie paralelo-mixto
Circuitos serie paralelo-mixto
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Simulador de circuitos

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. Integrantes : Yamano Mitsui, Zuñiga Ayelen, Uriarte Anderson, Terrones Anderson. Grado y Sección : 4to A Tema : Simulador de Circuitos Docente: Walter Dávila Auxiliar : Juan Requena
  • 8. Propósito de la sesión Utilizar el Simulador de Circuitos (TINKERCAD) ; y aplicar un circuito sencillo en el simulador. Finalizar haciendo una analogía con los datos obtenidos sobre la pandemia que vivimos.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 15. Protoboard La protoboard (breadboard en inglés) es una placa que posee unos orificios conectados eléctricamente entre sí siguiendo un patrón horizontal o vertical. Es empleada para realizar pruebas de circuitos electrónicos, insertando en ella componentes electrónicos y cables como puente. La ventaja de este dispositivo es que no requiere soldar sus componentes para tener un circuito operativo. Los orificios se encuentran conectados por bajo a través de pequeñas láminas metálicas que siguen un patrón determinado: – Los orificios ubicados en una misma fila se encuentran unidos entre sí. – Los que están en filas diferentes no tienen conductividad entre sÍ.
  • 16. Resistencias Código de colores de resistencia Las primeras dos bandas establecen el valor del resistor como en el caso del primer color es (verde), que en la tabla el color equivale a 5 entonces es la primer cifra. Luego la segunda banda es de color (blanco) en la tabla su valor es 9 esta sería la segunda cifra. La tercera es el multiplicador en esta es la que nos indicará los ceros al final, es de color café esta vale un 0 y posteriormente encontraremos su valor que es 590 Ohm. La cuarta banda de color dorado que es la tolerancia, es donde la resistencia tiene un porcentaje. En el cual el valor de la resistencia se puede encontrar entre un valor máximo y un mínimo. Como la resistencia es de 590 Ohm pero tiene una tolerancia de 5%.
  • 17. TABLA DEL CÓDIGO DE COLORES DE LAS RESISTENCIAS El código de colores de resistencia nos indica cuantos Ohms tiene esa resistencia. Hay resistencias que sus valores vienen impresos sobre ellas, ya que tienen un tamaño grande. Pero cuando son muy pequeñas es más difícil, de manera que es mejor utilizar un código de colores.
  • 18. Óhmetro Es un instrumento para medir la resistencia eléctrica. Su diseño se compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a la resistencia de baja medida, para luego, mediante un galvanómetro, medir la corriente que circula a través de la resistencia.
  • 19. ¿Cómo se conecta? La resistencia se mide con un óhmetro, y se conecta entre los dos extremos de la resistencia a medir, estando ésta desconectada del circuito eléctrico.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27. Voltímetro Medida de la tensión La tensión se mide con un voltímetro y se conecta en paralelo a los dos puntos donde se desea medir la tensión. El terminal positivo del voltímetro se conecta al terminal positivo de la tensión.
  • 28.
  • 29. Amperímetro El amperímetro es un instrumento de medición compuesto por un galvanómetro y una serie de resistencias conectadas en paralelo, y lo que mide es la corriente eléctrica que pasa por un circuito. La intensidad se mide con un amperímetro que se intercala en serie en el circuito donde se quiere medir la intensidad. Aquí también hay que tener en cuenta la polaridad de la conexión.
  • 30.
  • 31. Cálculos Manuales Sabemos que la fuente de tensión es 3 v debido a que lo indica en la batería y la resistencia se saca por los códigos de colores que seria 3000 Ω, así que con respecto a la corriente la sacaremos manualmente con la ley de OHM.
  • 33. Led Uno de los problemas clásicos cuando se conecta un led es calcular el valor de la resistencia. Sin resistencia el led se quema por exceso de corriente. Los leds comunes son muy eficientes y por lo tanto la corriente necesaria para encenderlos es bastante baja.
  • 34. Conexión de un Led Al conectar un led, siempre debemos tener una resistencia que nos permitirá poder encender el led sin dificultades, ya que esta puede llegar a quemarse por exceso de corriente.
  • 35. NIVEL 2 Realizar un circuito con una resistencia de 10 000 Ω, un led verde y una fuente de tensión de preferencia del estudiante.
  • 36.
  • 37. NIVEL 3 Analogía Circuito con una resistencia mayor a 10 000Ω, con un led rojo y una fuente de tensión de acuerdo a la preferencia del estudiante.
  • 38.
  • 39. Analogía La analogía a la que hemos llegado es que al tener el valor de la resistencia mayor a 10 000 Ω y sabemos que la resistencia ayuda a que el led se encienda, nosotros establecemos lo siguiente: Cuando la cantidad de infectados por Covid-19 es mayor a 10 000, el led rojo se enciende significando una especie de alarma que indica que entramos en una nueva fase de alerta. Lo que en la actualidad se podría traducir como la extensión del estado de emergencia.
  • 40. Analogía de Corriente y Tensión Primero tengamos claro algo, la tensión (Voltios) es la presión, el empuje que se da a la corriente eléctrica (Amperios). Osea, a más tensión, más corriente eléctrica. Proponemos la siguiente analogía: La Tensión llega a ser la desobediencia de los ciudadanos al protocolo del gobierno de su país. Y la corriente eléctrica viene a ser la propagación del virus. Entonces se cumple lo mencionado al principio: a más desobediencia de la ciudadanía, la propagación del virus aumenta. Esta analogía representa muy bien la actualidad peruana. Lamentablemente.