SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE PICS
¿Qué es un Microcontrolador?
 Un microcontrolador es un circuito integrado que
en su interior contiene una unidad central de
procesamiento (CPU), unidades de memoria (RAM
y ROM), puertos de entrada y salida y periféricos.
 Estas partes están interconectadas dentro del
microcontrolador, y en conjunto forman lo que se
le conoce como microcomputadora. Se puede
decir con toda propiedad que un microcontrolador
es una microcomputadora completa encapsulada
en un circuito integrado.
PARTE INTERNA DE UN MICROCONTROLADOR
Toda microcomputadora requiere de un programa para que realice
una función específica. Este se almacena normalmente en la
memoria ROM. No esta de mas mencionar que sin un programa, los
microcontroladores carecen de utilidad.
 El propósito fundamental de los microcontroladores es el de leer y
ejecutar los programas que el usuario le escribe, es por esto que la
programación es una actividad básica e indispensable cuando se
diseñan circuitos y sistemas que los incluyan.
 El carácter programable de los microcontroladores simplifican el
diseño de circuitos electrónicos. Permiten modularidad y flexibilidad,
ya que un mismo circuito se puede utilizar para que realice diferentes
funciones con solo cambiar el programa del microcontrolador.
APLICACIONES DE LOS
MICROCONTROLADORES
 Las aplicaciones de los microcontroladores son vastas, se puede decir que solo
están limitadas por la imaginación del usuario.
 Es común encontrar microcontroladores en campos como la robótica y el
automatismo, en la industria del entretenimiento, en las telecomunicaciones,
en la instrumentación, en el hogar, en la industria automotriz, etc.
LENGUAJES DE PROGRAMACION PARA
MICROCONTROLADORES
 SE UTILIZAN 3 TIPOS DE LENGUAJES
 1.- LENGUAJE DE BAJO NIVEL
 2.- LENGUAJE DE ALTO NIVEL
 3.- LENGUAJE ENSAMBLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES
 La representación de datos, instrucciones y señales en forma de bits resulta dificultosa y tediosa
para aquellas personas que no estén familiarizadas con el sistema de numeración binario. Aún para
los usuarios expertos no resulta tan evidente la interpretación de instrucciones en forma binaria o
lenguaje máquina (el lenguaje maquina se le conoce también como lenguaje de bajo nivel debido a
que las instrucciones no son propias del lenguaje humano).
 Es por esto que la programación comúnmente se lleva a cabo en un lenguaje de alto nivel, es decir,
un lenguaje que utilice frases o palabras semejantes o propias del lenguaje humano. Las sentencias
de los lenguajes de alto nivel facilitan enormemente la programación ya que son familiares a
nuestra manera de comunicarnos. Lenguajes como el C o BASIC son comúnmente utilizados en la
programación de microcontroladores.
 Otro tipo de lenguaje mas especializado es el lenguaje ensamblador. El lenguaje ensamblador es una
lista con un limitado numero instrucciones a los cuales puede responder un microcontrolador. Estas
instrucciones son palabras o abreviaciones que representan las instrucciones en lenguaje maquina
del microcontrolador.
 Las instrucciones en lenguaje ensamblador, también conocidas como nemotécnicos, son fáciles de
entender y permiten operar directamente con los registros de memoria así como con las
instrucciones intrínsecas del microcontrolador. Es por esto que el lenguaje ensamblador es sin lugar
a dudas el lenguaje por excelencia en la programación de microcontroladores, ya que permite hacer
un uso eficiente de la memoria y minimizar el tiempo de ejecución de un programa.
 Cualquiera que sea el lenguaje que se utilice en la programación de microcontroladores, es de lo
mas recomendable profundizar en su arquitectura interna, ya que con este conocimiento se pueden
aprovechar mas y mejor las capacidades de un microcontrolador dado.
¿Qué es un PIC?
 Un PIC es un circuito integrado programable (Programmable Integrated
Circuited), el cual contiene todos los componentes para poder realizar y
controlar una tarea, por lo que se denomina como un microcontrolador.
 Los PIC son una familia de microcontroladores tipo RISC fabricados
por Microchip Technology Inc. y derivados del PIC1650, originalmente
desarrollado por la división de microelectrónica de General Instrument.
¿Para que sirve un PIC?
 El Microcontrolador es un circuito integrado que es el componente
principal de una aplicación embebida. Es como una pequeña
computadora que incluye sistemas para controlar elementos de
entrada/salida. También incluye a un procesador y por supuesto
memoria que puede guardar el programa y sus variables (flash y
RAM). Funciona como una mini PC. Su función es la de automatizar
procesos y procesar información.
 El microcontrolador se aplica en toda clase de inventos y productos
donde se requiere seguir un proceso automático dependiendo de las
condiciones de distintas entradas.
Diferencia entre un Microcontrolador y
un Microprocesador
 La diferencia entre un microcontrolador y un microprocesador son los
elementos que lo componen. Por ejemplo, un microcontrolador contiene un
microprocesador y un microprocesador al menos incluye: una alu, memoria y
una unidad de control. Lo podemos ver de la siguiente forma, un
microcontrolandor tiene un microprocesador pero un microprocesador no
puede contener un microcontrolador (a menos que se programe en una fpga o
en silicio).
ESQUEMA GENERAL DE UN MICROCONTROLADOR
CURSO DE PICS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CURSO DE PICS.pptx

Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela
 
El
ElEl
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
Daysi Morante
 
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
Microcontroladores octubreromeroyjimmyMicrocontroladores octubreromeroyjimmy
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
jimmy Apanu Inoach
 
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documentoProgramación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Bronson Duhart
 
El Procesador y su uso en la Empresa
El Procesador y su uso en la EmpresaEl Procesador y su uso en la Empresa
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdfPROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
TRABAJO PERSONAL
TRABAJO PERSONALTRABAJO PERSONAL
TRABAJO PERSONAL
telesup
 
Introduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdfIntroduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Electonica de potencia, diodos de rectificacion
Electonica de potencia, diodos de rectificacionElectonica de potencia, diodos de rectificacion
Electonica de potencia, diodos de rectificacion
BEYMARCALLECONDE
 
C21 cm22 eq1-microcontroladores
C21 cm22 eq1-microcontroladoresC21 cm22 eq1-microcontroladores
C21 cm22 eq1-microcontroladores
Taichi Yagami
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
lambda4444
 
Microcontroladores ASM
Microcontroladores ASMMicrocontroladores ASM
Microcontroladores ASM
dave
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Lenguaje ensambaldor
Lenguaje ensambaldorLenguaje ensambaldor
Lenguaje ensambaldor
ricardogrk1
 
Programación de microcontroladores
Programación de microcontroladoresProgramación de microcontroladores
Programación de microcontroladores
Marcos Gonzales Tarrillo
 
Proyecto 30 11-2011
Proyecto 30 11-2011Proyecto 30 11-2011
Proyecto 30 11-2011
Marco Antonio Ramirez
 
Cpu
CpuCpu
Procesadores }
Procesadores  }Procesadores  }
Procesadores }
Jaret Morales
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
lelyydrogo
 

Similar a CURSO DE PICS.pptx (20)

Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
 
El
ElEl
El
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
 
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
Microcontroladores octubreromeroyjimmyMicrocontroladores octubreromeroyjimmy
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
 
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documentoProgramación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documento
 
El Procesador y su uso en la Empresa
El Procesador y su uso en la EmpresaEl Procesador y su uso en la Empresa
El Procesador y su uso en la Empresa
 
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdfPROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
 
TRABAJO PERSONAL
TRABAJO PERSONALTRABAJO PERSONAL
TRABAJO PERSONAL
 
Introduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdfIntroduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdf
 
Electonica de potencia, diodos de rectificacion
Electonica de potencia, diodos de rectificacionElectonica de potencia, diodos de rectificacion
Electonica de potencia, diodos de rectificacion
 
C21 cm22 eq1-microcontroladores
C21 cm22 eq1-microcontroladoresC21 cm22 eq1-microcontroladores
C21 cm22 eq1-microcontroladores
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 
Microcontroladores ASM
Microcontroladores ASMMicrocontroladores ASM
Microcontroladores ASM
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Lenguaje ensambaldor
Lenguaje ensambaldorLenguaje ensambaldor
Lenguaje ensambaldor
 
Programación de microcontroladores
Programación de microcontroladoresProgramación de microcontroladores
Programación de microcontroladores
 
Proyecto 30 11-2011
Proyecto 30 11-2011Proyecto 30 11-2011
Proyecto 30 11-2011
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Procesadores }
Procesadores  }Procesadores  }
Procesadores }
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

CURSO DE PICS.pptx

  • 2. ¿Qué es un Microcontrolador?  Un microcontrolador es un circuito integrado que en su interior contiene una unidad central de procesamiento (CPU), unidades de memoria (RAM y ROM), puertos de entrada y salida y periféricos.  Estas partes están interconectadas dentro del microcontrolador, y en conjunto forman lo que se le conoce como microcomputadora. Se puede decir con toda propiedad que un microcontrolador es una microcomputadora completa encapsulada en un circuito integrado.
  • 3. PARTE INTERNA DE UN MICROCONTROLADOR Toda microcomputadora requiere de un programa para que realice una función específica. Este se almacena normalmente en la memoria ROM. No esta de mas mencionar que sin un programa, los microcontroladores carecen de utilidad.
  • 4.  El propósito fundamental de los microcontroladores es el de leer y ejecutar los programas que el usuario le escribe, es por esto que la programación es una actividad básica e indispensable cuando se diseñan circuitos y sistemas que los incluyan.  El carácter programable de los microcontroladores simplifican el diseño de circuitos electrónicos. Permiten modularidad y flexibilidad, ya que un mismo circuito se puede utilizar para que realice diferentes funciones con solo cambiar el programa del microcontrolador.
  • 5. APLICACIONES DE LOS MICROCONTROLADORES  Las aplicaciones de los microcontroladores son vastas, se puede decir que solo están limitadas por la imaginación del usuario.  Es común encontrar microcontroladores en campos como la robótica y el automatismo, en la industria del entretenimiento, en las telecomunicaciones, en la instrumentación, en el hogar, en la industria automotriz, etc.
  • 6. LENGUAJES DE PROGRAMACION PARA MICROCONTROLADORES  SE UTILIZAN 3 TIPOS DE LENGUAJES  1.- LENGUAJE DE BAJO NIVEL  2.- LENGUAJE DE ALTO NIVEL  3.- LENGUAJE ENSAMBLADOR
  • 7. PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES  La representación de datos, instrucciones y señales en forma de bits resulta dificultosa y tediosa para aquellas personas que no estén familiarizadas con el sistema de numeración binario. Aún para los usuarios expertos no resulta tan evidente la interpretación de instrucciones en forma binaria o lenguaje máquina (el lenguaje maquina se le conoce también como lenguaje de bajo nivel debido a que las instrucciones no son propias del lenguaje humano).  Es por esto que la programación comúnmente se lleva a cabo en un lenguaje de alto nivel, es decir, un lenguaje que utilice frases o palabras semejantes o propias del lenguaje humano. Las sentencias de los lenguajes de alto nivel facilitan enormemente la programación ya que son familiares a nuestra manera de comunicarnos. Lenguajes como el C o BASIC son comúnmente utilizados en la programación de microcontroladores.  Otro tipo de lenguaje mas especializado es el lenguaje ensamblador. El lenguaje ensamblador es una lista con un limitado numero instrucciones a los cuales puede responder un microcontrolador. Estas instrucciones son palabras o abreviaciones que representan las instrucciones en lenguaje maquina del microcontrolador.  Las instrucciones en lenguaje ensamblador, también conocidas como nemotécnicos, son fáciles de entender y permiten operar directamente con los registros de memoria así como con las instrucciones intrínsecas del microcontrolador. Es por esto que el lenguaje ensamblador es sin lugar a dudas el lenguaje por excelencia en la programación de microcontroladores, ya que permite hacer un uso eficiente de la memoria y minimizar el tiempo de ejecución de un programa.  Cualquiera que sea el lenguaje que se utilice en la programación de microcontroladores, es de lo mas recomendable profundizar en su arquitectura interna, ya que con este conocimiento se pueden aprovechar mas y mejor las capacidades de un microcontrolador dado.
  • 8. ¿Qué es un PIC?  Un PIC es un circuito integrado programable (Programmable Integrated Circuited), el cual contiene todos los componentes para poder realizar y controlar una tarea, por lo que se denomina como un microcontrolador.  Los PIC son una familia de microcontroladores tipo RISC fabricados por Microchip Technology Inc. y derivados del PIC1650, originalmente desarrollado por la división de microelectrónica de General Instrument.
  • 9. ¿Para que sirve un PIC?  El Microcontrolador es un circuito integrado que es el componente principal de una aplicación embebida. Es como una pequeña computadora que incluye sistemas para controlar elementos de entrada/salida. También incluye a un procesador y por supuesto memoria que puede guardar el programa y sus variables (flash y RAM). Funciona como una mini PC. Su función es la de automatizar procesos y procesar información.  El microcontrolador se aplica en toda clase de inventos y productos donde se requiere seguir un proceso automático dependiendo de las condiciones de distintas entradas.
  • 10. Diferencia entre un Microcontrolador y un Microprocesador  La diferencia entre un microcontrolador y un microprocesador son los elementos que lo componen. Por ejemplo, un microcontrolador contiene un microprocesador y un microprocesador al menos incluye: una alu, memoria y una unidad de control. Lo podemos ver de la siguiente forma, un microcontrolandor tiene un microprocesador pero un microprocesador no puede contener un microcontrolador (a menos que se programe en una fpga o en silicio).
  • 11. ESQUEMA GENERAL DE UN MICROCONTROLADOR