SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrónica Digital
Fundamentos de programación de los microcontroladores.
Méndez Sánchez Pavel Alaín
Pichardo Zarazúa Daniel
Grupo:6MV1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Profesional Azcapotzalco
¿Qué es un microcontrolador?
 Un microcontrolador es un circuito integrado programable
capaz de ejecutar un único programa grabado en su
memoria.
 Están compuestos principalmente por la unidad central de
proceso(CPU),memorias, periféricos de entrada y salida y
recursos especiales.
 Los microcontroladores son diseñados para disminuir el costo
económico y el consumo energético de un sistema particular.
Clasificación:
 Los fabricantes han creado familias de microcontroladores con características
comunes y recursos específicos de van dependiendo de su aplicación.
PIC significa Peripheral Interface Controler es decir un controlador de periféricos
Arquitectura Harvard
 En la gran mayoría de los microcontroladores se utiliza la arquitectura
Harvard; la cual dispone de dos memorias separadas, una para el
programa (de tipo ROM, PROM, EEPROM o Flash) y otra memoria volátil
para los datos (de tipo SRAM).
 Las principales ventajas son:
 Bases de comunicación adaptados a cada memoria
 diferente tamaño de datos e instrucciones.
 Acceso simultáneo a ambas memorias.
 mejora la velocidad de procesamiento. CPU Memoria de Programa
Memoria de Datos
 El microcontrolador ejecuta el programa cargado en la memoria Flash.
Esto se denomina el código ejecutable y está compuesto por una serie de
ceros y unos, aparentemente sin significado. Dependiendo de la
arquitectura del microcontrolador, el código binario está compuesto por
palabras de 12, 14 o 16 bits de anchura. Cada palabra es interpretada por
la CPU como una instrucción a ser ejecutada durante el funcionamiento
del microcontrolador. Como es más fácil trabajar con el sistema de
numeración hexadecimal, el código ejecutable se representa con
frecuencia como una serie de los números hexadecimales denominada
código Hex.
PARÁMETROS GENERALES EN UN MICROCONTROLADOR
Registro de estado
Es el registro que contiene los bits indicadores de estado o flags que
muestran el estado del dispositivo o el resultado de la ultima operación,
además son utilizados también para el mapeo de memoria.
Memoria de programa
Los microcontroladores cuentan con un segmento de memoria ROM
donde se aloja el programa en código binario, este segmento de memoria
tiene subdivisiones explicitas referidas al vector de reset, el cual
determina el punto donde comienza el programa.
MEMORIA DE DATOS
Es una memoria compuesta por un conjunto de registros, completamente accesibles al
programador con lo que se optimiza el programa, en estos registros se almacenan
las “variables” del programa que están continuamente alterándose por la secuencia de
las instrucciones.
Pila o Stack
Es un segmento de memoria con varios niveles dedicado al almacenamiento
de la dirección de retorno de los llamados que se realizan a subrutinas
dentro del programa principal. No se debe superar los niveles o profundidad
de la pila, esto causa un desbordamiento y falla del programa.
Puertos
Los puertos son elementos con los que el
microcontrolador establece comunicación con el exterior
Control electrónico basado en microcontroladores
Escribir el programa en lenguaje ensamblador
Generar el archivo ejecutable que debe cargarse en la
memoria del microcontrolador
Ensamblador básico:
Genera a partir del código fuente, un archivo binario
relocalizable.
Enlazador (linker): a partir del archivo binario
relocalizable, se crea un archivo binario ejecutable.
Control de librerías: permite la creación de archivos
binarios que pueden ser unidos (enlazados) con otros
bloques de código binario.
CICLO DE UN CONTROL O PROYECTO BASADO EN MICROCONTROLADORES
Programador
en esta etapa se establecen las
entradas/salidas, se diseña el
algoritmo y su diagrama de flujo.
Editor de texto
se procede a convertir el algoritmo o
diagrama de flujo en instrucciones
en lenguaje ensamblador compatible
con el dispositivo escogido
Código fuente
utilizando los IDE se procede a
generar el código fuente mediante la
compilación del archivo editado.
Programa ensamblador
este genera los archivos .OBJ, .LST y
.HEX a partir del código fuente.
Archivo ejecutable
como resultado del proceso de
compilación se obtiene un archivo
ejecutable con extensión .HEX
Ejemplo de un programa simple escrito en Basic:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plc
PlcPlc
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
Taqui Wajuyat Flor
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
douglaslc
 
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
Microcontroladores octubreromeroyjimmyMicrocontroladores octubreromeroyjimmy
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
jimmy Apanu Inoach
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
Danny Anderson
 
Compilador 22 (1)
Compilador 22 (1)Compilador 22 (1)
Compilador 22 (1)
still01
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ericdavid1995
 
Como programar un pic
Como programar un pic  Como programar un pic
Como programar un pic
oskarjgf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
jeison21
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
Marleny Pretell Silva
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
Juan Antonio CARBAJAL MAYHUA
 
Componentes Fisicos y Logicos del Computador
Componentes Fisicos y Logicos del ComputadorComponentes Fisicos y Logicos del Computador
Componentes Fisicos y Logicos del Computador
María Mora Rujano
 
Ensamblador
EnsambladorEnsamblador
Ensamblador
guestda6ef91
 
Apunteplc
ApunteplcApunteplc
Apunteplc
F Blanco
 
Organización de entrada y salida
Organización de entrada y salidaOrganización de entrada y salida
Organización de entrada y salida
AbrahamGallardoRodri
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
debop88
 
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...
Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...
Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...
Frann Paz
 
1 intro automatas
1 intro automatas1 intro automatas
1 intro automatas
NINJASAMURAY
 

La actualidad más candente (19)

Plc
PlcPlc
Plc
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
 
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
Microcontroladores octubreromeroyjimmyMicrocontroladores octubreromeroyjimmy
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
Compilador 22 (1)
Compilador 22 (1)Compilador 22 (1)
Compilador 22 (1)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Como programar un pic
Como programar un pic  Como programar un pic
Como programar un pic
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Componentes Fisicos y Logicos del Computador
Componentes Fisicos y Logicos del ComputadorComponentes Fisicos y Logicos del Computador
Componentes Fisicos y Logicos del Computador
 
Ensamblador
EnsambladorEnsamblador
Ensamblador
 
Apunteplc
ApunteplcApunteplc
Apunteplc
 
Organización de entrada y salida
Organización de entrada y salidaOrganización de entrada y salida
Organización de entrada y salida
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
 
Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...
Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...
Los autómatas S-200, S-300 y su programación con Los autómatas s-200, s-300 y...
 
1 intro automatas
1 intro automatas1 intro automatas
1 intro automatas
 

Similar a Microcontroladores

Microcontroladores ASM
Microcontroladores ASMMicrocontroladores ASM
Microcontroladores ASM
dave
 
Datasheet
DatasheetDatasheet
Datasheet
axni
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
MARTO3000
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
MARTO3000
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
Alcira Gonzales
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Microprocesador Dennis Marilyn
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
SistemadeEstudiosMed
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
SistemadeEstudiosMed
 
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADORFUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
Jesus Adrian Muñoa Martinez
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
Daysi Morante
 
Electonica de potencia, diodos de rectificacion
Electonica de potencia, diodos de rectificacionElectonica de potencia, diodos de rectificacion
Electonica de potencia, diodos de rectificacion
BEYMARCALLECONDE
 
Arquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo finalArquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo final
lilijessica
 
Evolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los MicroprocesadoresEvolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los Microprocesadores
guesta60221
 
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Aldo Altamira
 
Trabajo principal liz arleth
Trabajo principal liz  arlethTrabajo principal liz  arleth
Trabajo principal liz arleth
Lizittha Pinedo
 
INTRODUCCION A MICROCONTROLADORES_34244a60bdd31b87ca74f0dadac0c0e6.pdf
INTRODUCCION A MICROCONTROLADORES_34244a60bdd31b87ca74f0dadac0c0e6.pdfINTRODUCCION A MICROCONTROLADORES_34244a60bdd31b87ca74f0dadac0c0e6.pdf
INTRODUCCION A MICROCONTROLADORES_34244a60bdd31b87ca74f0dadac0c0e6.pdf
AnyeliSabrinaMoronTh
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
juan1993are
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
juan1993are
 
Diapos de pic
Diapos de picDiapos de pic
Diapos de pic
hcmcervantes
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
lambda4444
 

Similar a Microcontroladores (20)

Microcontroladores ASM
Microcontroladores ASMMicrocontroladores ASM
Microcontroladores ASM
 
Datasheet
DatasheetDatasheet
Datasheet
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADORFUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
 
Electonica de potencia, diodos de rectificacion
Electonica de potencia, diodos de rectificacionElectonica de potencia, diodos de rectificacion
Electonica de potencia, diodos de rectificacion
 
Arquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo finalArquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo final
 
Evolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los MicroprocesadoresEvolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los Microprocesadores
 
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
 
Trabajo principal liz arleth
Trabajo principal liz  arlethTrabajo principal liz  arleth
Trabajo principal liz arleth
 
INTRODUCCION A MICROCONTROLADORES_34244a60bdd31b87ca74f0dadac0c0e6.pdf
INTRODUCCION A MICROCONTROLADORES_34244a60bdd31b87ca74f0dadac0c0e6.pdfINTRODUCCION A MICROCONTROLADORES_34244a60bdd31b87ca74f0dadac0c0e6.pdf
INTRODUCCION A MICROCONTROLADORES_34244a60bdd31b87ca74f0dadac0c0e6.pdf
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Diapos de pic
Diapos de picDiapos de pic
Diapos de pic
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 

Más de Luis Felipe Ramirez Rodriguez

Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Programacion basica mas usada de plc
Programacion basica mas usada de plcProgramacion basica mas usada de plc
Programacion basica mas usada de plc
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Historia de los plc
Historia de los plcHistoria de los plc
Historia de los plc
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Aplicacion de microcontroladores
Aplicacion de microcontroladoresAplicacion de microcontroladores
Aplicacion de microcontroladores
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Programacion plc (1)
Programacion plc (1)Programacion plc (1)
Programacion plc (1)
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Bloques necesarios
Bloques necesariosBloques necesarios
Bloques necesarios
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Motores a-pasos
Motores a-pasosMotores a-pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasosProcedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasos
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Aplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasosAplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasos
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 

Más de Luis Felipe Ramirez Rodriguez (9)

Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1
 
Programacion basica mas usada de plc
Programacion basica mas usada de plcProgramacion basica mas usada de plc
Programacion basica mas usada de plc
 
Historia de los plc
Historia de los plcHistoria de los plc
Historia de los plc
 
Aplicacion de microcontroladores
Aplicacion de microcontroladoresAplicacion de microcontroladores
Aplicacion de microcontroladores
 
Programacion plc (1)
Programacion plc (1)Programacion plc (1)
Programacion plc (1)
 
Bloques necesarios
Bloques necesariosBloques necesarios
Bloques necesarios
 
Motores a-pasos
Motores a-pasosMotores a-pasos
Motores a-pasos
 
Procedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasosProcedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasos
 
Aplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasosAplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasos
 

Último

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 

Último (20)

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 

Microcontroladores

  • 1. Electrónica Digital Fundamentos de programación de los microcontroladores. Méndez Sánchez Pavel Alaín Pichardo Zarazúa Daniel Grupo:6MV1 Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional Azcapotzalco
  • 2. ¿Qué es un microcontrolador?  Un microcontrolador es un circuito integrado programable capaz de ejecutar un único programa grabado en su memoria.  Están compuestos principalmente por la unidad central de proceso(CPU),memorias, periféricos de entrada y salida y recursos especiales.  Los microcontroladores son diseñados para disminuir el costo económico y el consumo energético de un sistema particular.
  • 3. Clasificación:  Los fabricantes han creado familias de microcontroladores con características comunes y recursos específicos de van dependiendo de su aplicación. PIC significa Peripheral Interface Controler es decir un controlador de periféricos
  • 4. Arquitectura Harvard  En la gran mayoría de los microcontroladores se utiliza la arquitectura Harvard; la cual dispone de dos memorias separadas, una para el programa (de tipo ROM, PROM, EEPROM o Flash) y otra memoria volátil para los datos (de tipo SRAM).  Las principales ventajas son:  Bases de comunicación adaptados a cada memoria  diferente tamaño de datos e instrucciones.  Acceso simultáneo a ambas memorias.  mejora la velocidad de procesamiento. CPU Memoria de Programa Memoria de Datos
  • 5.  El microcontrolador ejecuta el programa cargado en la memoria Flash. Esto se denomina el código ejecutable y está compuesto por una serie de ceros y unos, aparentemente sin significado. Dependiendo de la arquitectura del microcontrolador, el código binario está compuesto por palabras de 12, 14 o 16 bits de anchura. Cada palabra es interpretada por la CPU como una instrucción a ser ejecutada durante el funcionamiento del microcontrolador. Como es más fácil trabajar con el sistema de numeración hexadecimal, el código ejecutable se representa con frecuencia como una serie de los números hexadecimales denominada código Hex.
  • 6. PARÁMETROS GENERALES EN UN MICROCONTROLADOR Registro de estado Es el registro que contiene los bits indicadores de estado o flags que muestran el estado del dispositivo o el resultado de la ultima operación, además son utilizados también para el mapeo de memoria. Memoria de programa Los microcontroladores cuentan con un segmento de memoria ROM donde se aloja el programa en código binario, este segmento de memoria tiene subdivisiones explicitas referidas al vector de reset, el cual determina el punto donde comienza el programa.
  • 7. MEMORIA DE DATOS Es una memoria compuesta por un conjunto de registros, completamente accesibles al programador con lo que se optimiza el programa, en estos registros se almacenan las “variables” del programa que están continuamente alterándose por la secuencia de las instrucciones. Pila o Stack Es un segmento de memoria con varios niveles dedicado al almacenamiento de la dirección de retorno de los llamados que se realizan a subrutinas dentro del programa principal. No se debe superar los niveles o profundidad de la pila, esto causa un desbordamiento y falla del programa. Puertos Los puertos son elementos con los que el microcontrolador establece comunicación con el exterior
  • 8. Control electrónico basado en microcontroladores Escribir el programa en lenguaje ensamblador Generar el archivo ejecutable que debe cargarse en la memoria del microcontrolador Ensamblador básico: Genera a partir del código fuente, un archivo binario relocalizable. Enlazador (linker): a partir del archivo binario relocalizable, se crea un archivo binario ejecutable. Control de librerías: permite la creación de archivos binarios que pueden ser unidos (enlazados) con otros bloques de código binario.
  • 9. CICLO DE UN CONTROL O PROYECTO BASADO EN MICROCONTROLADORES Programador en esta etapa se establecen las entradas/salidas, se diseña el algoritmo y su diagrama de flujo. Editor de texto se procede a convertir el algoritmo o diagrama de flujo en instrucciones en lenguaje ensamblador compatible con el dispositivo escogido Código fuente utilizando los IDE se procede a generar el código fuente mediante la compilación del archivo editado. Programa ensamblador este genera los archivos .OBJ, .LST y .HEX a partir del código fuente. Archivo ejecutable como resultado del proceso de compilación se obtiene un archivo ejecutable con extensión .HEX
  • 10. Ejemplo de un programa simple escrito en Basic: