SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
OBJETIVOS DEL CURSO




    La formación de profesionales capaces de crear
     prototipos de joyería que sean factibles de
     producir en serie, adquiriendo para ello los
     conocimientos de las especificaciones técnicas
     a seguir según el método de fabricación
     escogido.
OBJETIVOS DEL CURSO




   Estos profesionales estarán capacitados para
    producir tales prototipos mediante las nuevas
    tecnologías ( CAD-CAM) y adquirirán un amplio
    conocimiento de las diferentes técnicas joyeras
    tradicionales y adquirirán un amplio conocimiento de
    las técnicas tradicionales joyeras
CONTENIDO




 El curso es teórico práctico. Consta de dos
  areas bien diferenciadas:
 Clases de teoría de fabricación de joyería:
 Clases de modelado de joyería en 3d.
CONFIGURACIÓN DEL CURSO




   Estará dividido en dos partes, una presencial, que se
    desarrollará en la escuela de IGE MINAS, y otra on line, que
    cada alumno deberá realizar en casa.
   La parte presencial se desarrollará en dos jornadas (
    viernes, sábado)mensuales. Los viernes se dedicarán al
    estudio de conceptos teóricos de taller de joyería y visitas
    a empresas del sector.
TEORÍA DE FABRICACIÓN DE JOYERÍA




  Clases de teoría de fabricación de joyería:
Se realizarán clases teóricas para asimilar los conceptos de fabricación de
   joyería. ( Espesores, tipos de aleaciones, etc.) Estas clases teóricas, se
   verán cumplimentadas con visitas a talleres profesionales ( Fundición,
   engastado, etc.), donde el alumno podrá ver aplicados los conceptos
   aprendidos en las clases. Estás clases se realizarán un viernes de cada
   més.
AREA CAD CAM




 Clases de modelado de joyería en 3d.
Se realizarán los sábados, siguientes a la clase de joyería. En
  ellas se verán las diferentes herramientas y técnicas a
  utilizar. Estas clases se complementarán con clases online (2
  horas semanales) en las cuales se resolverán las dudas de
  los ejercicios planteados.
AULA ON LINE




  Las clases de modelado están apoyadas por la plataforma
  online. En ella se encuentran alojados los videos de los
  ejercicios planteados y las clases online
METODOLOGÍA




   El curso pretende recrear el entorno de una fábrica de joyería o bisutería,
    creando una figura de jefe de taller para el que hipotéticamente trabaja el
    alumno. Cada módulo, el alumno recibirá un encargo específico del jefe
    de taller, en relación a lo que ha aprendido en ese mismo módulo. El
    alumno debe presentar ese encargo (caso) antes de finalizar el módulo,
    para su corrección. Al final del curso, se someterá a los alumnos a una
    prueba de nivel, para evaluar su conocimiento.
METODOLOGÍA




   Para resolver el caso, se estudiará la
    realización de piezas básicas en un taller de
    joyería tradicional.
METODOLOGÍA




   Se estudiarán diferentes tecnologías de
    prototipado para que el alumno sea capaz de
    escoger una u otra en virtud de la geometría de la
    pieza.
SOFTWARE DE MODELADO




   Los ejercicios prácticos serán realizados con el programa
    Rhinogold. El IGE proporcionará una licencia del programa
    para que los alumnos puedan realizar el curso. Una vez
    acabado este, los alumnos podrán adquirir ,si lo desean,
    esta licencia.Así mismo se prototiparán los ejercicios
    realizados, para su estudio por parte del alumno
PROTOTIPADO




   Así mismo se prototiparán los ejercicios
    realizados para el caso, para su estudio
    por parte del alumno
DESARROLLO DEL CURSO




   El curso estará dividido en un total de 9
    módulos. Cada uno con una temática diferente.
    Las clases teóricas, los conocimientos a nivel
    de CAD, y los ejercicios planteados en cada
    módulo tendrán relación directa con cada
    módulo.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS




   En cada módulo, el alumno deberá presentar la solución al caso
    planteado .
   Deberá para ello presentar una ficha técnica que constará en una carpeta
    en la cuál constará:
   El plano técnico de la pieza
   La imagen renderizada
   Ficha con aspectos técnicos ( Peso, proceso de fabricación, etc.)
EVALUACIÓN DE TRABAJOS




   Todos los casos presentados por el alumno serán
    calificados para ayudar al alumno a evaluar su esfuerzo y
    aprendizaje.
    A la finalización del curso se realizará un examen final a
    modo de proyecto “fin de curso” consistente en la
    realización de una pieza con las expecificaciones concretas
    planteadas por los profesores.
DURACIÓN DEL CURSO




   El curso tendrá una duración de nueve meses,
    de Octubre a Julio.
CERTIFICADO




   Con la realización del curso y tras superar
    la prueba final se obtendrá un certificado en
    Fabricación de joyería CAD-CAM con el
    titulo de “Oficial 3ª de joyería CAD-CAM”
MODELADO Y REALIZACION DE FORMAS DE JOYERÍA
BÁSICA

MODULO 1
Presentar al alumno el esquema del curso, la
interfaz del programa, el funcionamiento de la
parte del curso on line.
Que el alumno sea capaz, a partir de una idea
o esbozo, de dibujar una silueta para fimar un
colgante o pendiente plano, y vaciado .
También se prestará importancia al
conocimiento por parte del alumno del entorno y
funcionamiento de un taller de joyería.
Explicación al alumno de qué consta y como
funciona un taller básico de joyería.
Explicación del proceso básico de fabricación
de joyería:
Presentación del entorno de diseño 3d
Terminología.
Procedimiento de elaboración.
Creación de líneas y curvas.
Creación de objetos a partir de líneas y curvas
Creación de objetos vaciados
Modificación de siluetas.
Diseño de colección de colgantes para Joyeria
de infantil
MODELADO Y REALIZACION DE LOGOTIPOS,
INSIGNIAS Y PINS

MODULO 2
A partir de imágenes o dibujos, que el alumno
 sea capaz de interpretarlas, para poder
 realizar insignias o logotipos de cualquier tipo
 ( heráldicas, deportivas, etc.)
Dar volumen a las creaciones del alumno de
 una manera rápida y sencilla.
Qué el alumno conozco el interior de un taller
 de joyería
Tipos de insignia. Imágenes.
Preparación y gruesos de pins para esmalte. Profundidades
de grabados. Gruesos de letras.
Gruesos de letras.
Diferencias entre alto y bajorelieve.
Explicación del repasado de una pieza
VISITA: TALLER DE JOYERÍA
Vectorizado de logos
Terminología.
Aplicación de texto
Calados
Creación del rebaje para esmalte en pieza
Deformaciones de pieza ( jaulas)
Acotación y análisis de pesos.
Diseño de colección de merchandising para la
firma:
Coca-Cola
Sortijas, anillos anchos y sellos

MODULO 3
 Reunir los conocimientos adquiridos en los
  anteriores módulos para encontrar otras
  funciones a las técnicas de dibujo adquiridas.
 Estudio y análisis del anillo, formas básicas,
  pesos y volumen.
 Estudio de las formas caladas y sus
  especificaciones técnicas
 Que el alumno vea sus proyectos realizados.
Gruesos de un anillo estandar
Pesos
Gruesos y medidas en calados
Producción en serie.
Aleaciones
Forja ( Dureza del metal)
VISITA: TALLER DE MICROFUSIÓN
Colgantes calados
Anillos anchos vaciados
Sellos
Embutición
Preparación de pieza para impresión
Diseño de colección de anillos para la firma:
TOUS
Pendientes con volumen y formas libres.

MODULO 4
Capacitar al alumno para el trabajo en
volumen con formas orgánicas.
 Qué el alumno conozca los diferentes estilos
de pendientes más comunes.
Qué conozca los diferentes tipos de cierres y
sus aspectos técnicos. ( cierres, etc.)
Embutición
Repujado. Cincelado
Estampación ( Troquel, matriz)
Aspectos técnicos de un pendiente( Pesos, tipos de
cierres, medidas)
Alergias a metales
VISITA: TALLER DE ESTAMPACIÓN
Embutición:
Dibujo de pendientes con forma, aplicación de conceptos
de taller
Dibujo de cierres
Modelado de criollas
Diseño de colección de pendientes para la
firma: Aristocrazy
Anillos con volumen Alianzas y forros

MODULO 5
Permitir al alumno ser capaz de modelar
cualquier tipo de alianza de matrimonio o anillo
de fantasía.
Introducir el modelado orgánico.
Inculcar al alumno la importancia de los
acabados interiores de la pieza
Repaso de sortijas
Fabricación de alianzas
Gruesos y medidas en alianzas, etc.
Acabados interiores
Técnicas de pulido : Bombos, agujas electromagnéticas.
Cascara de nuez. Baños de electropulido.
VISITA: TALLER DE PROTOTIPADO
Alianzas de boda
Sortijas con volumenes
Deformaciones de objetos
Forros
Tratamiento de superficies ( grabado, repujado, etc.)
Diseño de colección de anillos para la firma:
Plata de Palo
Eslabones y Cierres

MODULO 6
• Iniciar al alumno en el estudio del
  movimiento, ya sea sobre pulsera, collar o
  pendiente
• Qué conozca diferentes tipos de
  articulaciones, así como de cierres.
• Que sea capaz de estudiar el mecanismo de
  movimiento para una pieza propia.
Tipos de articulaciones
Tipos de cierres en collares, pulseras, etc.
Funcionamiento de cierre de cajón, reasa de muelle,
mosquetón.
Aspectos técnicos de un cierre( Pesos, tipos de cierres,
medidas)
Charnelas
VISITA: FÁBRICA DE FORNITURAS
Creación de eslabones
Modelado de entrepiezas
Modelado de pulsera
Modelado de pieza con articulaciones integradas
Modelado de piezas con charnelas
Modelado de cierre de cajón
Modelado de cierre de reasa
Modelado de cierre de mosquetón
Diseño de eslabon y cierres de pulsera para la
firma:
UNO DE 50
Pulseras y collares

MODULO 7
•Que el alumno aprenda los principios básicos
de cómo realizar un collar o una pulsera, sus
aspectos técnicos de peso, articulaciones y
acople en el busto
•Aprender las diferentes técnicas para enrollar
una forma creada en plano
.
Compostura
Arreglos en la joyería
Achicar, agrandar
Medidas recomendadas para anillos
Soldar.Técnicas: fuelle,oxhídrico, puk, laser
Soldar cadenas
Soldar y reparar pulseras
VISITA: FÁBRICA DE CADENAS
Esclava embutidas
Proyeccion y fluido en superficie
Herramientas de deformación universal.
Cierres parte 2
Diseño de Collar para la firma:
Bulgari
Broches y cierres de collar

MODULO 8
Que el alumno sepa abordar la realización de
un broche con formas orgánicas
Que conozca las diferentes formas de los
cierres de broche
Estudiar los diferentes tipos de cierre para
collar, su mecanismo y aspectos técnicos.
Aspectos técnicos de cierres de collares

Cincelado y técnicas de embutición
VISITA A CARRERA Y CARRERA
Modelado orgánico
Modelado de broches
Modelado de cierres
Diseño de colección de broches y colgantes
para la firma: Tiffany´s
Iniciciación a la joyería con gemas
Solitario

MODULO 9
Iniciar al alumno en la creación de alta
joyería
Que el alumno sea capaz de realizar un
solitario en el cual se integre brazo y
garra
Introducir al alumno a la gemología
 Tipos de garras para solitarios
Brazos para solitario
Tresillos y cinquillos
Visita al IGE
Como crear diferente tipos de garras
Como adaptar un brazo a una garra determinada
Creación de tresillos y cinquillos
Diseño de colección de solitarios para la
firma:
JSS YANES
David Gonzalez
David Gonzalez
Begoña Siles
Begoña Siles
Chantal Yllan
Chantal Yllan
Eder Da Silva
Eder Da Silva
Marta Andreu
Marta Andreu
Eva Daroca
Eva Gaudes
Eva Gaudes
Eva Gaudes
RUEGOS Y PREGUNTAS
GRACIAS!
OS ESPERAMOS EN EL CURSO!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de aprendizaje n
Actividad  de aprendizaje nActividad  de aprendizaje n
Actividad de aprendizaje n
demetrio apaza catacora
 
Presentación futuro laboral sofia espiñeira
Presentación futuro laboral   sofia espiñeiraPresentación futuro laboral   sofia espiñeira
Presentación futuro laboral sofia espiñeira
soufisof
 
El taller, las reglas del juego
El taller, las reglas del juegoEl taller, las reglas del juego
El taller, las reglas del juego
vhaldemar
 
Programación collage en grupo
Programación collage en grupoProgramación collage en grupo
Programación collage en grupo
pinedo_alfonso
 
Daniel castillo diseño
Daniel castillo diseñoDaniel castillo diseño
Daniel castillo diseño
Daniel Caztillo
 
Tecnicatura en artes visuales
Tecnicatura en artes visualesTecnicatura en artes visuales
Tecnicatura en artes visuales
BellasArtes4
 
Poliedros cuarto medio
Poliedros cuarto medioPoliedros cuarto medio
Poliedros cuarto medio
sitayanis
 
Arte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medinaArte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medina
Eliana Medina
 

La actualidad más candente (8)

Actividad de aprendizaje n
Actividad  de aprendizaje nActividad  de aprendizaje n
Actividad de aprendizaje n
 
Presentación futuro laboral sofia espiñeira
Presentación futuro laboral   sofia espiñeiraPresentación futuro laboral   sofia espiñeira
Presentación futuro laboral sofia espiñeira
 
El taller, las reglas del juego
El taller, las reglas del juegoEl taller, las reglas del juego
El taller, las reglas del juego
 
Programación collage en grupo
Programación collage en grupoProgramación collage en grupo
Programación collage en grupo
 
Daniel castillo diseño
Daniel castillo diseñoDaniel castillo diseño
Daniel castillo diseño
 
Tecnicatura en artes visuales
Tecnicatura en artes visualesTecnicatura en artes visuales
Tecnicatura en artes visuales
 
Poliedros cuarto medio
Poliedros cuarto medioPoliedros cuarto medio
Poliedros cuarto medio
 
Arte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medinaArte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medina
 

Destacado

Modelando joyas con rhinogold
Modelando joyas con rhinogoldModelando joyas con rhinogold
Modelando joyas con rhinogold
Chesco Diaz
 
Agenda rhinogold+printing weekend
Agenda rhinogold+printing weekendAgenda rhinogold+printing weekend
Agenda rhinogold+printing weekend
Chesco Diaz
 
Silabos de rhinogold
Silabos de rhinogoldSilabos de rhinogold
Silabos de rhinogold
Jose Luis Vera
 
Estudio de reputación online, posicionamiento y estrategia de Joyería Irantzu
Estudio de reputación online, posicionamiento y estrategia de Joyería IrantzuEstudio de reputación online, posicionamiento y estrategia de Joyería Irantzu
Estudio de reputación online, posicionamiento y estrategia de Joyería Irantzu
Mireia00
 
Curso pdffundición a la cera perdida autor manuel de la fuente
Curso pdffundición a la cera perdida autor  manuel de la fuenteCurso pdffundición a la cera perdida autor  manuel de la fuente
Curso pdffundición a la cera perdida autor manuel de la fuente
Elena Ahumada
 
La plata
La plataLa plata
La plata
Lorena Díaz
 
Moldeo a la cera perdida (t15) daniel sáez
Moldeo a la cera perdida (t15) daniel sáezMoldeo a la cera perdida (t15) daniel sáez
Moldeo a la cera perdida (t15) daniel sáez
jdangerous
 
La orfebrería
La orfebreríaLa orfebrería
La orfebrería
Donovan Nova
 
Curso iniciación a la joyería
Curso iniciación a la joyeríaCurso iniciación a la joyería
Curso iniciación a la joyería
Sebastián Núñez Arriaza
 
Modelo de negocio Joyerias Tous
Modelo de negocio Joyerias TousModelo de negocio Joyerias Tous
Curso joyeria-2010
Curso joyeria-2010Curso joyeria-2010
Curso joyeria-2010
Edgar Quispe Condori
 
Joyeria
JoyeriaJoyeria
Fundicion a la cera perdida
Fundicion a la cera perdidaFundicion a la cera perdida
Fundicion a la cera perdida
César Rodríguez
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
ProcesosManufactura
 
Moldeo En Cera Perdida
Moldeo En Cera PerdidaMoldeo En Cera Perdida
Moldeo En Cera Perdida
davidfergil
 
Técnica de la cera perdida
Técnica de la cera perdidaTécnica de la cera perdida
Técnica de la cera perdida
Salvador Fernández
 
forjado
forjadoforjado
forjado
MateoLeonidez
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
Smyrna Rivera Cortes
 
Presentación sobre la Plata
Presentación sobre la PlataPresentación sobre la Plata
Presentación sobre la Plata
Jose Trecet
 

Destacado (20)

Modelando joyas con rhinogold
Modelando joyas con rhinogoldModelando joyas con rhinogold
Modelando joyas con rhinogold
 
Agenda rhinogold+printing weekend
Agenda rhinogold+printing weekendAgenda rhinogold+printing weekend
Agenda rhinogold+printing weekend
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Silabos de rhinogold
Silabos de rhinogoldSilabos de rhinogold
Silabos de rhinogold
 
Estudio de reputación online, posicionamiento y estrategia de Joyería Irantzu
Estudio de reputación online, posicionamiento y estrategia de Joyería IrantzuEstudio de reputación online, posicionamiento y estrategia de Joyería Irantzu
Estudio de reputación online, posicionamiento y estrategia de Joyería Irantzu
 
Curso pdffundición a la cera perdida autor manuel de la fuente
Curso pdffundición a la cera perdida autor  manuel de la fuenteCurso pdffundición a la cera perdida autor  manuel de la fuente
Curso pdffundición a la cera perdida autor manuel de la fuente
 
La plata
La plataLa plata
La plata
 
Moldeo a la cera perdida (t15) daniel sáez
Moldeo a la cera perdida (t15) daniel sáezMoldeo a la cera perdida (t15) daniel sáez
Moldeo a la cera perdida (t15) daniel sáez
 
La orfebrería
La orfebreríaLa orfebrería
La orfebrería
 
Curso iniciación a la joyería
Curso iniciación a la joyeríaCurso iniciación a la joyería
Curso iniciación a la joyería
 
Modelo de negocio Joyerias Tous
Modelo de negocio Joyerias TousModelo de negocio Joyerias Tous
Modelo de negocio Joyerias Tous
 
Curso joyeria-2010
Curso joyeria-2010Curso joyeria-2010
Curso joyeria-2010
 
Joyeria
JoyeriaJoyeria
Joyeria
 
Fundicion a la cera perdida
Fundicion a la cera perdidaFundicion a la cera perdida
Fundicion a la cera perdida
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
Moldeo En Cera Perdida
Moldeo En Cera PerdidaMoldeo En Cera Perdida
Moldeo En Cera Perdida
 
Técnica de la cera perdida
Técnica de la cera perdidaTécnica de la cera perdida
Técnica de la cera perdida
 
forjado
forjadoforjado
forjado
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
Presentación sobre la Plata
Presentación sobre la PlataPresentación sobre la Plata
Presentación sobre la Plata
 

Similar a Curso ige 2012 2013

Proyecto de aula sonia quijano zanguña
Proyecto de aula   sonia quijano zanguñaProyecto de aula   sonia quijano zanguña
Proyecto de aula sonia quijano zanguña
dcpe2014
 
Plan del estudio de la talla de madera
Plan del estudio de la talla de maderaPlan del estudio de la talla de madera
Plan del estudio de la talla de madera
oscarmegalobo
 
1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad
DIEGO ALTAMIRANO
 
Silabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorSilabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaador
PDaquilema
 
FERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptx
FERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptxFERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptx
FERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptx
juaneko cp cp
 
Dibujo tecnico computarizado
Dibujo tecnico computarizadoDibujo tecnico computarizado
Dibujo tecnico computarizado
Micco5W
 
3.4 proyecto final
3.4 proyecto final3.4 proyecto final
3.4 proyecto final
pjfcl
 
Programación MJC ilustración.
Programación MJC ilustración.Programación MJC ilustración.
Programación MJC ilustración.
JochiBlu
 
Decorador de Interiores
Decorador de InterioresDecorador de Interiores
Decorador de Interiores
Fomento Profesional
 
Curso autocad 2007
Curso autocad 2007Curso autocad 2007
Curso autocad 2007
Euroinnova Formación
 
Linea y punto
Linea y puntoLinea y punto
Linea y punto
Jocelyn Salazar
 
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
Sílabo.  teoria del diseño tercer semestreSílabo.  teoria del diseño tercer semestre
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
mareli8610
 
Repisa caracol
Repisa caracolRepisa caracol
Repisa caracol
calumnoslichan
 
Animacion digital 3 d
Animacion digital 3 d Animacion digital 3 d
Animacion digital 3 d
Angel Alexander Andrade Alvarez
 
Soldadura industrial
Soldadura industrialSoldadura industrial
Soldadura industrial
RAMON ALFONSO AGUIRRE RAMOS
 
I ciclo mañana y tarde (1)
I ciclo mañana y tarde (1)I ciclo mañana y tarde (1)
I ciclo mañana y tarde (1)
eme2525
 
Curso modelado solidworks online
Curso modelado solidworks onlineCurso modelado solidworks online
Curso modelado solidworks online
Euroinnova Formación
 
Curso superior autocad 2008
Curso superior autocad 2008Curso superior autocad 2008
Curso superior autocad 2008
Euroinnova Formación
 
DIRECCIÓN DE ARTE
DIRECCIÓN DE ARTEDIRECCIÓN DE ARTE
DIRECCIÓN DE ARTE
fpasoneja
 
Curso modelado solidworks
Curso modelado solidworksCurso modelado solidworks
Curso modelado solidworks
Euroinnova Formación
 

Similar a Curso ige 2012 2013 (20)

Proyecto de aula sonia quijano zanguña
Proyecto de aula   sonia quijano zanguñaProyecto de aula   sonia quijano zanguña
Proyecto de aula sonia quijano zanguña
 
Plan del estudio de la talla de madera
Plan del estudio de la talla de maderaPlan del estudio de la talla de madera
Plan del estudio de la talla de madera
 
1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad
 
Silabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorSilabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaador
 
FERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptx
FERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptxFERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptx
FERIA DOMINGUINA 6TO GRADO - D, E.pptx
 
Dibujo tecnico computarizado
Dibujo tecnico computarizadoDibujo tecnico computarizado
Dibujo tecnico computarizado
 
3.4 proyecto final
3.4 proyecto final3.4 proyecto final
3.4 proyecto final
 
Programación MJC ilustración.
Programación MJC ilustración.Programación MJC ilustración.
Programación MJC ilustración.
 
Decorador de Interiores
Decorador de InterioresDecorador de Interiores
Decorador de Interiores
 
Curso autocad 2007
Curso autocad 2007Curso autocad 2007
Curso autocad 2007
 
Linea y punto
Linea y puntoLinea y punto
Linea y punto
 
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
Sílabo.  teoria del diseño tercer semestreSílabo.  teoria del diseño tercer semestre
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
 
Repisa caracol
Repisa caracolRepisa caracol
Repisa caracol
 
Animacion digital 3 d
Animacion digital 3 d Animacion digital 3 d
Animacion digital 3 d
 
Soldadura industrial
Soldadura industrialSoldadura industrial
Soldadura industrial
 
I ciclo mañana y tarde (1)
I ciclo mañana y tarde (1)I ciclo mañana y tarde (1)
I ciclo mañana y tarde (1)
 
Curso modelado solidworks online
Curso modelado solidworks onlineCurso modelado solidworks online
Curso modelado solidworks online
 
Curso superior autocad 2008
Curso superior autocad 2008Curso superior autocad 2008
Curso superior autocad 2008
 
DIRECCIÓN DE ARTE
DIRECCIÓN DE ARTEDIRECCIÓN DE ARTE
DIRECCIÓN DE ARTE
 
Curso modelado solidworks
Curso modelado solidworksCurso modelado solidworks
Curso modelado solidworks
 

Más de Chesco Diaz

Curso iniciación modelado de joyas 3 d 2
Curso iniciación modelado de joyas 3 d 2Curso iniciación modelado de joyas 3 d 2
Curso iniciación modelado de joyas 3 d 2
Chesco Diaz
 
Curso iniciación modelado de joyas 3 d
Curso iniciación modelado de joyas 3 dCurso iniciación modelado de joyas 3 d
Curso iniciación modelado de joyas 3 d
Chesco Diaz
 
Curso de modelado cad cam 2014
Curso de modelado cad cam 2014Curso de modelado cad cam 2014
Curso de modelado cad cam 2014
Chesco Diaz
 
Agenda rhinogold+printing weekend
Agenda rhinogold+printing weekendAgenda rhinogold+printing weekend
Agenda rhinogold+printing weekend
Chesco Diaz
 
PROTOTIPADO PARA JOYERIA
PROTOTIPADO PARA JOYERIAPROTOTIPADO PARA JOYERIA
PROTOTIPADO PARA JOYERIA
Chesco Diaz
 
Presentación cursos españa
Presentación cursos españaPresentación cursos españa
Presentación cursos españa
Chesco Diaz
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Chesco Diaz
 
Presentación curso España
Presentación curso EspañaPresentación curso España
Presentación curso España
Chesco Diaz
 

Más de Chesco Diaz (8)

Curso iniciación modelado de joyas 3 d 2
Curso iniciación modelado de joyas 3 d 2Curso iniciación modelado de joyas 3 d 2
Curso iniciación modelado de joyas 3 d 2
 
Curso iniciación modelado de joyas 3 d
Curso iniciación modelado de joyas 3 dCurso iniciación modelado de joyas 3 d
Curso iniciación modelado de joyas 3 d
 
Curso de modelado cad cam 2014
Curso de modelado cad cam 2014Curso de modelado cad cam 2014
Curso de modelado cad cam 2014
 
Agenda rhinogold+printing weekend
Agenda rhinogold+printing weekendAgenda rhinogold+printing weekend
Agenda rhinogold+printing weekend
 
PROTOTIPADO PARA JOYERIA
PROTOTIPADO PARA JOYERIAPROTOTIPADO PARA JOYERIA
PROTOTIPADO PARA JOYERIA
 
Presentación cursos españa
Presentación cursos españaPresentación cursos españa
Presentación cursos españa
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación curso España
Presentación curso EspañaPresentación curso España
Presentación curso España
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Curso ige 2012 2013

  • 2. OBJETIVOS DEL CURSO  La formación de profesionales capaces de crear prototipos de joyería que sean factibles de producir en serie, adquiriendo para ello los conocimientos de las especificaciones técnicas a seguir según el método de fabricación escogido.
  • 3. OBJETIVOS DEL CURSO  Estos profesionales estarán capacitados para producir tales prototipos mediante las nuevas tecnologías ( CAD-CAM) y adquirirán un amplio conocimiento de las diferentes técnicas joyeras tradicionales y adquirirán un amplio conocimiento de las técnicas tradicionales joyeras
  • 4. CONTENIDO  El curso es teórico práctico. Consta de dos areas bien diferenciadas:  Clases de teoría de fabricación de joyería:  Clases de modelado de joyería en 3d.
  • 5. CONFIGURACIÓN DEL CURSO  Estará dividido en dos partes, una presencial, que se desarrollará en la escuela de IGE MINAS, y otra on line, que cada alumno deberá realizar en casa.  La parte presencial se desarrollará en dos jornadas ( viernes, sábado)mensuales. Los viernes se dedicarán al estudio de conceptos teóricos de taller de joyería y visitas a empresas del sector.
  • 6. TEORÍA DE FABRICACIÓN DE JOYERÍA  Clases de teoría de fabricación de joyería: Se realizarán clases teóricas para asimilar los conceptos de fabricación de joyería. ( Espesores, tipos de aleaciones, etc.) Estas clases teóricas, se verán cumplimentadas con visitas a talleres profesionales ( Fundición, engastado, etc.), donde el alumno podrá ver aplicados los conceptos aprendidos en las clases. Estás clases se realizarán un viernes de cada més.
  • 7. AREA CAD CAM  Clases de modelado de joyería en 3d. Se realizarán los sábados, siguientes a la clase de joyería. En ellas se verán las diferentes herramientas y técnicas a utilizar. Estas clases se complementarán con clases online (2 horas semanales) en las cuales se resolverán las dudas de los ejercicios planteados.
  • 8. AULA ON LINE Las clases de modelado están apoyadas por la plataforma online. En ella se encuentran alojados los videos de los ejercicios planteados y las clases online
  • 9. METODOLOGÍA  El curso pretende recrear el entorno de una fábrica de joyería o bisutería, creando una figura de jefe de taller para el que hipotéticamente trabaja el alumno. Cada módulo, el alumno recibirá un encargo específico del jefe de taller, en relación a lo que ha aprendido en ese mismo módulo. El alumno debe presentar ese encargo (caso) antes de finalizar el módulo, para su corrección. Al final del curso, se someterá a los alumnos a una prueba de nivel, para evaluar su conocimiento.
  • 10. METODOLOGÍA  Para resolver el caso, se estudiará la realización de piezas básicas en un taller de joyería tradicional.
  • 11. METODOLOGÍA  Se estudiarán diferentes tecnologías de prototipado para que el alumno sea capaz de escoger una u otra en virtud de la geometría de la pieza.
  • 12. SOFTWARE DE MODELADO  Los ejercicios prácticos serán realizados con el programa Rhinogold. El IGE proporcionará una licencia del programa para que los alumnos puedan realizar el curso. Una vez acabado este, los alumnos podrán adquirir ,si lo desean, esta licencia.Así mismo se prototiparán los ejercicios realizados, para su estudio por parte del alumno
  • 13. PROTOTIPADO  Así mismo se prototiparán los ejercicios realizados para el caso, para su estudio por parte del alumno
  • 14. DESARROLLO DEL CURSO  El curso estará dividido en un total de 9 módulos. Cada uno con una temática diferente. Las clases teóricas, los conocimientos a nivel de CAD, y los ejercicios planteados en cada módulo tendrán relación directa con cada módulo.
  • 15. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS  En cada módulo, el alumno deberá presentar la solución al caso planteado .  Deberá para ello presentar una ficha técnica que constará en una carpeta en la cuál constará:  El plano técnico de la pieza  La imagen renderizada  Ficha con aspectos técnicos ( Peso, proceso de fabricación, etc.)
  • 16. EVALUACIÓN DE TRABAJOS  Todos los casos presentados por el alumno serán calificados para ayudar al alumno a evaluar su esfuerzo y aprendizaje.  A la finalización del curso se realizará un examen final a modo de proyecto “fin de curso” consistente en la realización de una pieza con las expecificaciones concretas planteadas por los profesores.
  • 17. DURACIÓN DEL CURSO  El curso tendrá una duración de nueve meses, de Octubre a Julio.
  • 18. CERTIFICADO  Con la realización del curso y tras superar la prueba final se obtendrá un certificado en Fabricación de joyería CAD-CAM con el titulo de “Oficial 3ª de joyería CAD-CAM”
  • 19. MODELADO Y REALIZACION DE FORMAS DE JOYERÍA BÁSICA MODULO 1
  • 20.
  • 21. Presentar al alumno el esquema del curso, la interfaz del programa, el funcionamiento de la parte del curso on line. Que el alumno sea capaz, a partir de una idea o esbozo, de dibujar una silueta para fimar un colgante o pendiente plano, y vaciado . También se prestará importancia al conocimiento por parte del alumno del entorno y funcionamiento de un taller de joyería.
  • 22. Explicación al alumno de qué consta y como funciona un taller básico de joyería. Explicación del proceso básico de fabricación de joyería:
  • 23. Presentación del entorno de diseño 3d Terminología. Procedimiento de elaboración. Creación de líneas y curvas. Creación de objetos a partir de líneas y curvas Creación de objetos vaciados Modificación de siluetas.
  • 24. Diseño de colección de colgantes para Joyeria de infantil
  • 25. MODELADO Y REALIZACION DE LOGOTIPOS, INSIGNIAS Y PINS MODULO 2
  • 26.
  • 27. A partir de imágenes o dibujos, que el alumno sea capaz de interpretarlas, para poder realizar insignias o logotipos de cualquier tipo ( heráldicas, deportivas, etc.) Dar volumen a las creaciones del alumno de una manera rápida y sencilla. Qué el alumno conozco el interior de un taller de joyería
  • 28. Tipos de insignia. Imágenes. Preparación y gruesos de pins para esmalte. Profundidades de grabados. Gruesos de letras. Gruesos de letras. Diferencias entre alto y bajorelieve. Explicación del repasado de una pieza VISITA: TALLER DE JOYERÍA
  • 29. Vectorizado de logos Terminología. Aplicación de texto Calados Creación del rebaje para esmalte en pieza Deformaciones de pieza ( jaulas) Acotación y análisis de pesos.
  • 30. Diseño de colección de merchandising para la firma: Coca-Cola
  • 31. Sortijas, anillos anchos y sellos MODULO 3
  • 32.
  • 33.  Reunir los conocimientos adquiridos en los anteriores módulos para encontrar otras funciones a las técnicas de dibujo adquiridas.  Estudio y análisis del anillo, formas básicas, pesos y volumen.  Estudio de las formas caladas y sus especificaciones técnicas  Que el alumno vea sus proyectos realizados.
  • 34. Gruesos de un anillo estandar Pesos Gruesos y medidas en calados Producción en serie. Aleaciones Forja ( Dureza del metal) VISITA: TALLER DE MICROFUSIÓN
  • 35. Colgantes calados Anillos anchos vaciados Sellos Embutición Preparación de pieza para impresión
  • 36. Diseño de colección de anillos para la firma: TOUS
  • 37. Pendientes con volumen y formas libres. MODULO 4
  • 38.
  • 39. Capacitar al alumno para el trabajo en volumen con formas orgánicas.  Qué el alumno conozca los diferentes estilos de pendientes más comunes. Qué conozca los diferentes tipos de cierres y sus aspectos técnicos. ( cierres, etc.)
  • 40. Embutición Repujado. Cincelado Estampación ( Troquel, matriz) Aspectos técnicos de un pendiente( Pesos, tipos de cierres, medidas) Alergias a metales VISITA: TALLER DE ESTAMPACIÓN
  • 41. Embutición: Dibujo de pendientes con forma, aplicación de conceptos de taller Dibujo de cierres Modelado de criollas
  • 42. Diseño de colección de pendientes para la firma: Aristocrazy
  • 43. Anillos con volumen Alianzas y forros MODULO 5
  • 44.
  • 45. Permitir al alumno ser capaz de modelar cualquier tipo de alianza de matrimonio o anillo de fantasía. Introducir el modelado orgánico. Inculcar al alumno la importancia de los acabados interiores de la pieza
  • 46. Repaso de sortijas Fabricación de alianzas Gruesos y medidas en alianzas, etc. Acabados interiores Técnicas de pulido : Bombos, agujas electromagnéticas. Cascara de nuez. Baños de electropulido. VISITA: TALLER DE PROTOTIPADO
  • 47. Alianzas de boda Sortijas con volumenes Deformaciones de objetos Forros Tratamiento de superficies ( grabado, repujado, etc.)
  • 48. Diseño de colección de anillos para la firma: Plata de Palo
  • 50.
  • 51. • Iniciar al alumno en el estudio del movimiento, ya sea sobre pulsera, collar o pendiente • Qué conozca diferentes tipos de articulaciones, así como de cierres. • Que sea capaz de estudiar el mecanismo de movimiento para una pieza propia.
  • 52. Tipos de articulaciones Tipos de cierres en collares, pulseras, etc. Funcionamiento de cierre de cajón, reasa de muelle, mosquetón. Aspectos técnicos de un cierre( Pesos, tipos de cierres, medidas) Charnelas VISITA: FÁBRICA DE FORNITURAS
  • 53. Creación de eslabones Modelado de entrepiezas Modelado de pulsera Modelado de pieza con articulaciones integradas Modelado de piezas con charnelas Modelado de cierre de cajón Modelado de cierre de reasa Modelado de cierre de mosquetón
  • 54. Diseño de eslabon y cierres de pulsera para la firma: UNO DE 50
  • 56.
  • 57. •Que el alumno aprenda los principios básicos de cómo realizar un collar o una pulsera, sus aspectos técnicos de peso, articulaciones y acople en el busto •Aprender las diferentes técnicas para enrollar una forma creada en plano .
  • 58. Compostura Arreglos en la joyería Achicar, agrandar Medidas recomendadas para anillos Soldar.Técnicas: fuelle,oxhídrico, puk, laser Soldar cadenas Soldar y reparar pulseras VISITA: FÁBRICA DE CADENAS
  • 59. Esclava embutidas Proyeccion y fluido en superficie Herramientas de deformación universal. Cierres parte 2
  • 60. Diseño de Collar para la firma: Bulgari
  • 61. Broches y cierres de collar MODULO 8
  • 62.
  • 63. Que el alumno sepa abordar la realización de un broche con formas orgánicas Que conozca las diferentes formas de los cierres de broche Estudiar los diferentes tipos de cierre para collar, su mecanismo y aspectos técnicos.
  • 64. Aspectos técnicos de cierres de collares Cincelado y técnicas de embutición VISITA A CARRERA Y CARRERA
  • 65. Modelado orgánico Modelado de broches Modelado de cierres
  • 66. Diseño de colección de broches y colgantes para la firma: Tiffany´s
  • 67. Iniciciación a la joyería con gemas Solitario MODULO 9
  • 68.
  • 69. Iniciar al alumno en la creación de alta joyería Que el alumno sea capaz de realizar un solitario en el cual se integre brazo y garra Introducir al alumno a la gemología
  • 70.  Tipos de garras para solitarios Brazos para solitario Tresillos y cinquillos Visita al IGE
  • 71. Como crear diferente tipos de garras Como adaptar un brazo a una garra determinada Creación de tresillos y cinquillos
  • 72. Diseño de colección de solitarios para la firma: JSS YANES