SlideShare una empresa de Scribd logo
MOLDEO EN CERA PERDIDA
Por David Fernández
ÍNDICE
 Introducción
 Materiales usados
 Para el molde
 Para el recubrimiento
 Para la colada
 Procedimiento
 Fabricación del modelo de cera
 Elaboración del árbol de piezas
 Recubrimiento de cerámica o lechada
 Eliminación de la cera
 Colada
 Mecanización y perfeccionamiento posterior
 Usos Industriales
INTRODUCCIÓN
 El moldeo a la cera perdida es una de las
técnicas de fabricación más antiguas,
originándose alrededor de mediados del
segundo milenio a.C., usando
tradicionalmente cera de abeja como
materia prima.
 Una gran ventaja de este procedimiento es
la alta precisión que se puede conseguir (de
hasta 0,002mm).También se consigue una
calidad superficial excelente, pero requiere
controlar numerosas variables.
 Aunque es un proceso de mucha calidad,
también es muy costoso, por lo que sólo se
usa en series de producción bajas.
“Centauro de
Royos”, pieza
fundida a la cera
perdida en el s.VI
a.C. en Peloponesia
MATERIALES USADOS
 Los materiales usados en esta técnica son
varios y dependiendo de qué función van a
realizar, los podemos dividir en:
 Materiales usados para la cera
 Materiales usados para el recubrimiento
 Materiales usados en la colada, para fabricar la
pieza final
MATERIALES PARA LA CERA
 Actualmente se usan muchos tipos de ceras y
compuestos artificiales, mezclados con resinas naturales
o sintéticas.
 La cera de abeja es la más antigua, pero hoy en día se
sigue usando por su alta ductilidad y maleabilidad.
 También se usa cera microcristalina, resina colofonia,
resina carnauba y parafina.
Cera de abeja Parafina
Resina Colofonia
MATERIALES PARA EL RECUBRIMIENTO
 Cuando el modelo de cera está
terminado, se suele recubrir de un
material para así formar la cáscara que
luego será el molde. A veces se le conoce
como “lechada”.
 Es importante que este material sea
refractario (que soporte el calor sin
deformarse) y que sea maleable, aunque
con un enfriamiento lento. Para esto se
suelen usar diferentes tipos de escayola o
arcilla.
 Sin embargo, para la primera capa es
recomendable utilizar material cerámico
refractario, compuesto de polvo de sílice,
para conseguir mayor dureza.
Molde macizo de
arcilla, recubriendo
un modelo de cera
de una manzana
MATERIALES PARA LA COLADA
 Finalmente necesitamos materiales para fabricar
la pieza final. El moldeo en cera perdida suele ser
usado para piezas hechas de varios tipos de
metal y aleaciones, pero lo más común es usar
bronce (aleación de cobre y estaño).
Lingotes de Bronce
PROCEDIMIENTO
 El moldeado en cera, aunque bastante simple en concepto, requiere gran
cantidad de trabajo y especialización, ya que para realizar todo el proceso se
requiere una combinación de diversos oficios como escultor (para la
coordinación del proyecto en general), moldeador (para los primeros pasos),
fundidor (para el horneado) y cincelador (para el acabado final).
 El proceso se puede dividir en 6 partes:
 Fabricación del modelo de cera
 Elaboración del árbol de piezas
 Recubrimiento de cerámica o lechada
 Eliminación de la cera
 Colada
 Mecanización y perfeccionamiento posterior
 Aunque puede sufrir alguna variación, se suele realizar de esta manera. El
último paso se realiza o no, dependiendo de la calidad y uso que se desee
para las piezas.
FABRICACIÓN DEL MODELO DE CERA
 Para obtener la forma deseada de la pieza, primero se ha de hacer el modelo
de cera, con los materiales previamente especificados, que reproduzca la
forma interior de la pieza.
 Este suele ser hecho por escultores, artistas y artesanos para la fabricación de
sus obras, o también puede ser automático para diseños más simples pero
exactos, como partes de turbinas, de motores de coche, etc.
 A veces, cuando se requiere más precisión en la figura, el modelo de cera se
recrea en escayola, usando un molde partido en dos (bivaldo). Este permite al
artista ver mejor las superficies y los posibles defectos en ellas.
Modelo en cera Modelo en escayola con un
molde bivaldo
ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE PIEZAS
 Como normalmente se realizan varias piezas a la vez,
todos los modelos de cera son pegados o soldados a un
bebedor común.
 Los bebederos son tubos que, luego al ser pasados a
negativo con la arcilla formando huecos, servirán para la
entrada del material fundido en cada uno de los moldes.
Árbol de moldes de cera para piezas
de joyería
RECUBRIMIENTO DE CERÁMICA O
LECHADA
 Este proceso se hace a mano, para evitar posibles imperfecciones en
las piezas.
 Se sumerge el árbol con todos los modelos en una solución
cerámica, llamada lechada, que marca los contornos del molde.
 Este material, como dijimos antes, tiene que ser muy refractario y
adhesivo a la superficie del modelo.
 Tras formar la capa inicial, se sigue añadiendo arena de circonio para
reforzar la lechada, y se continua, ya de forma automática, hasta
llegar a grosor de 7 mm. Sólo este proceso puede tardar hasta 5 días.
ELIMINACIÓN DE LA CERA
 A continuación, se debe eliminar la cera del
interior de los moldes de cerámica.
 Para ello, se introducen en unos hornos
especiales durante 10 min aprox.
 La cera sale por cada uno de los huecos
dejados por los bebederos y luego cae por el
bebedero común hasta salir completamente
de los moldes.
 El nombre de todo el proceso viene dado por
este paso. Aquí la cera “se pierde”.
COLADA
•Este es el proceso más importante ya que, al fin y al cabo, es aquí
cuando la pieza real se fabrica. Normalmente se usa el cobre, aunque
puede usarse cualquier metal para hacer diversas piezas.
•Previamente se debe calentar el molde de cerámica para evitar que se
creen tensiones entre el material fundido y la cerámica.
•A continuación se vierte el líquido
fundido dentro del molde, y se deja un
tiempo para que se enfríe.
•Cuando el metal fundido se solidifica,
el molde de arcilla se rompe con
martillos mecánicos y la pieza queda
al descubierto.
MECANIZACIÓN Y
PERFECCIONAMIENTO
 Para finalizar el proceso se debe separar cada pieza del
árbol, cortando cada uno de los bebederos que las juntan.
 Si el molde fue realizado con la forma final de la pieza (como
para esculturas, figurillas, etc.) entonces ningún mecanizado
posterior es necesario.
 Sin embargo en el uso industrial normalmente se realizan las
piezas en demasía, para luego poder cortar partes, limar las
superficies y eliminar imperfecciones.
USO INDUSTRIAL
 Aunque es una técnica muy antigua, no ha sido hasta hace
poco cuando ha empezado a usarse de manera industrial.
 El moldeo en cera, al ser costoso, suele usarse para series
de piezas pequeñas como joyas, partes de turbinas, de
motores, engranajes, etc.
 Aunque se tardan unos días en realizar las piezas, éstas
quedan con un acabado muy notable, con mucha
precisión y muy poca tolerancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos para fundición
Modelos para fundiciónModelos para fundición
Modelos para fundición
Danny Mosh
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Curso pdffundición a la cera perdida autor manuel de la fuente
Curso pdffundición a la cera perdida autor  manuel de la fuenteCurso pdffundición a la cera perdida autor  manuel de la fuente
Curso pdffundición a la cera perdida autor manuel de la fuenteElena Ahumada
 
Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales AxelJara
 
propiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeopropiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeo
Yenni Nayid Santamaría
 
Proceso co2
Proceso co2Proceso co2
Proceso co2
00Josef00
 
Ceramicas y Dentales
Ceramicas y Dentales Ceramicas y Dentales
Ceramicas y Dentales Hugo Reyes
 
Fundición de hierro gris
Fundición de hierro grisFundición de hierro gris
Fundición de hierro gris
Grecia Del Castillo
 
M° alejandra salazar ceras-26-03-2014
M° alejandra salazar  ceras-26-03-2014M° alejandra salazar  ceras-26-03-2014
M° alejandra salazar ceras-26-03-2014jmaleja25
 
Aleaciones para restauraciones dentales
Aleaciones para restauraciones dentalesAleaciones para restauraciones dentales
Aleaciones para restauraciones dentalesVictor Pacheco
 
Procesos de fundicion y soldaduras
Procesos de fundicion y soldadurasProcesos de fundicion y soldaduras
Procesos de fundicion y soldaduras
Romel Marin
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
HUGO SOLANO
 
Moldeo
MoldeoMoldeo
Moldeo
Rafa Fdez.
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Sofía Landa
 
Soldadura. Tipos de Soldaduras
Soldadura. Tipos de SoldadurasSoldadura. Tipos de Soldaduras
Soldadura. Tipos de Soldaduras
Oliver Feng
 
Porcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologiaPorcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologia
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Cajas de modelo
Cajas de modeloCajas de modelo
Cajas de modelo
yezeta
 

La actualidad más candente (20)

Modelos para fundición
Modelos para fundiciónModelos para fundición
Modelos para fundición
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
 
ARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTESARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTES
 
Curso pdffundición a la cera perdida autor manuel de la fuente
Curso pdffundición a la cera perdida autor  manuel de la fuenteCurso pdffundición a la cera perdida autor  manuel de la fuente
Curso pdffundición a la cera perdida autor manuel de la fuente
 
Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales Cerámicas Dentales
Cerámicas Dentales
 
propiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeopropiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeo
 
Proceso co2
Proceso co2Proceso co2
Proceso co2
 
Ceramicas y Dentales
Ceramicas y Dentales Ceramicas y Dentales
Ceramicas y Dentales
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
 
Fundición de hierro gris
Fundición de hierro grisFundición de hierro gris
Fundición de hierro gris
 
M° alejandra salazar ceras-26-03-2014
M° alejandra salazar  ceras-26-03-2014M° alejandra salazar  ceras-26-03-2014
M° alejandra salazar ceras-26-03-2014
 
Aleaciones para restauraciones dentales
Aleaciones para restauraciones dentalesAleaciones para restauraciones dentales
Aleaciones para restauraciones dentales
 
Procesos de fundicion y soldaduras
Procesos de fundicion y soldadurasProcesos de fundicion y soldaduras
Procesos de fundicion y soldaduras
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
 
Moldeo
MoldeoMoldeo
Moldeo
 
Yesos
YesosYesos
Yesos
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos
 
Soldadura. Tipos de Soldaduras
Soldadura. Tipos de SoldadurasSoldadura. Tipos de Soldaduras
Soldadura. Tipos de Soldaduras
 
Porcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologiaPorcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologia
 
Cajas de modelo
Cajas de modeloCajas de modelo
Cajas de modelo
 

Similar a Moldeo En Cera Perdida

Fundicion cera-perdida-27376
Fundicion cera-perdida-27376Fundicion cera-perdida-27376
Fundicion cera-perdida-27376
Elena Ahumada
 
03 procesos de_fundiciã³n[1]
03 procesos de_fundiciã³n[1]03 procesos de_fundiciã³n[1]
03 procesos de_fundiciã³n[1]fredyfonseca
 
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
Deisbis Gonzalez
 
Fundiciones y moldes
Fundiciones y moldesFundiciones y moldes
Fundiciones y moldes
Luis Valderrama
 
Mayrilin procesos 3 ercorte
Mayrilin procesos 3 ercorteMayrilin procesos 3 ercorte
Mayrilin procesos 3 ercorte
atilio uztaris
 
Procesos fundiciones atilio 3ercorte
Procesos fundiciones atilio 3ercorteProcesos fundiciones atilio 3ercorte
Procesos fundiciones atilio 3ercorte
saia punto
 
Moldeo a la cera perdida
Moldeo a la cera perdidaMoldeo a la cera perdida
Moldeo a la cera perdida
Pablo Pomares Crespo
 
Sammy procesos 3 ercorte
Sammy procesos 3 ercorteSammy procesos 3 ercorte
Sammy procesos 3 ercorte
jambram
 
Fundición el proceso
Fundición el procesoFundición el proceso
Fundición el proceso
Sebastian Cardenas Abrego
 
LOGO DE LA FACULTAD.pptx
LOGO DE LA FACULTAD.pptxLOGO DE LA FACULTAD.pptx
LOGO DE LA FACULTAD.pptx
LuisDelgado296
 
Procesos fundiciones 3ercorte
Procesos fundiciones 3ercorteProcesos fundiciones 3ercorte
Procesos fundiciones 3ercorte
Johanna Contreras
 
Fundición de aluminio
Fundición de aluminioFundición de aluminio
Fundición de aluminioeriol_yue
 
Fundicion
FundicionFundicion
Fundicion
VictorAndres31
 
Fabricacion de ladrillos
Fabricacion de ladrillosFabricacion de ladrillos
Fabricacion de ladrillosGabu Camacho
 

Similar a Moldeo En Cera Perdida (20)

Fundicion cera-perdida-27376
Fundicion cera-perdida-27376Fundicion cera-perdida-27376
Fundicion cera-perdida-27376
 
Presentacion de fundicion
Presentacion de fundicionPresentacion de fundicion
Presentacion de fundicion
 
Moldajes y vaciados
Moldajes y vaciadosMoldajes y vaciados
Moldajes y vaciados
 
Fundicion a la cera perdida
Fundicion a la cera perdidaFundicion a la cera perdida
Fundicion a la cera perdida
 
03 procesos de_fundiciã³n[1]
03 procesos de_fundiciã³n[1]03 procesos de_fundiciã³n[1]
03 procesos de_fundiciã³n[1]
 
Fundicion
Fundicion Fundicion
Fundicion
 
03 procesos de fundición
03 procesos de fundición03 procesos de fundición
03 procesos de fundición
 
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
 
Fundiciones y moldes
Fundiciones y moldesFundiciones y moldes
Fundiciones y moldes
 
Mayrilin procesos 3 ercorte
Mayrilin procesos 3 ercorteMayrilin procesos 3 ercorte
Mayrilin procesos 3 ercorte
 
Procesos fundiciones atilio 3ercorte
Procesos fundiciones atilio 3ercorteProcesos fundiciones atilio 3ercorte
Procesos fundiciones atilio 3ercorte
 
Moldeo a la cera perdida
Moldeo a la cera perdidaMoldeo a la cera perdida
Moldeo a la cera perdida
 
Sammy procesos 3 ercorte
Sammy procesos 3 ercorteSammy procesos 3 ercorte
Sammy procesos 3 ercorte
 
Fundición el proceso
Fundición el procesoFundición el proceso
Fundición el proceso
 
LOGO DE LA FACULTAD.pptx
LOGO DE LA FACULTAD.pptxLOGO DE LA FACULTAD.pptx
LOGO DE LA FACULTAD.pptx
 
Procesos fundiciones 3ercorte
Procesos fundiciones 3ercorteProcesos fundiciones 3ercorte
Procesos fundiciones 3ercorte
 
Fundición de aluminio
Fundición de aluminioFundición de aluminio
Fundición de aluminio
 
Fundicion
FundicionFundicion
Fundicion
 
Fabricacion de ladrillos
Fabricacion de ladrillosFabricacion de ladrillos
Fabricacion de ladrillos
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 

Último

diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Moldeo En Cera Perdida

  • 1. MOLDEO EN CERA PERDIDA Por David Fernández
  • 2. ÍNDICE  Introducción  Materiales usados  Para el molde  Para el recubrimiento  Para la colada  Procedimiento  Fabricación del modelo de cera  Elaboración del árbol de piezas  Recubrimiento de cerámica o lechada  Eliminación de la cera  Colada  Mecanización y perfeccionamiento posterior  Usos Industriales
  • 3. INTRODUCCIÓN  El moldeo a la cera perdida es una de las técnicas de fabricación más antiguas, originándose alrededor de mediados del segundo milenio a.C., usando tradicionalmente cera de abeja como materia prima.  Una gran ventaja de este procedimiento es la alta precisión que se puede conseguir (de hasta 0,002mm).También se consigue una calidad superficial excelente, pero requiere controlar numerosas variables.  Aunque es un proceso de mucha calidad, también es muy costoso, por lo que sólo se usa en series de producción bajas. “Centauro de Royos”, pieza fundida a la cera perdida en el s.VI a.C. en Peloponesia
  • 4. MATERIALES USADOS  Los materiales usados en esta técnica son varios y dependiendo de qué función van a realizar, los podemos dividir en:  Materiales usados para la cera  Materiales usados para el recubrimiento  Materiales usados en la colada, para fabricar la pieza final
  • 5. MATERIALES PARA LA CERA  Actualmente se usan muchos tipos de ceras y compuestos artificiales, mezclados con resinas naturales o sintéticas.  La cera de abeja es la más antigua, pero hoy en día se sigue usando por su alta ductilidad y maleabilidad.  También se usa cera microcristalina, resina colofonia, resina carnauba y parafina. Cera de abeja Parafina Resina Colofonia
  • 6. MATERIALES PARA EL RECUBRIMIENTO  Cuando el modelo de cera está terminado, se suele recubrir de un material para así formar la cáscara que luego será el molde. A veces se le conoce como “lechada”.  Es importante que este material sea refractario (que soporte el calor sin deformarse) y que sea maleable, aunque con un enfriamiento lento. Para esto se suelen usar diferentes tipos de escayola o arcilla.  Sin embargo, para la primera capa es recomendable utilizar material cerámico refractario, compuesto de polvo de sílice, para conseguir mayor dureza. Molde macizo de arcilla, recubriendo un modelo de cera de una manzana
  • 7. MATERIALES PARA LA COLADA  Finalmente necesitamos materiales para fabricar la pieza final. El moldeo en cera perdida suele ser usado para piezas hechas de varios tipos de metal y aleaciones, pero lo más común es usar bronce (aleación de cobre y estaño). Lingotes de Bronce
  • 8. PROCEDIMIENTO  El moldeado en cera, aunque bastante simple en concepto, requiere gran cantidad de trabajo y especialización, ya que para realizar todo el proceso se requiere una combinación de diversos oficios como escultor (para la coordinación del proyecto en general), moldeador (para los primeros pasos), fundidor (para el horneado) y cincelador (para el acabado final).  El proceso se puede dividir en 6 partes:  Fabricación del modelo de cera  Elaboración del árbol de piezas  Recubrimiento de cerámica o lechada  Eliminación de la cera  Colada  Mecanización y perfeccionamiento posterior  Aunque puede sufrir alguna variación, se suele realizar de esta manera. El último paso se realiza o no, dependiendo de la calidad y uso que se desee para las piezas.
  • 9. FABRICACIÓN DEL MODELO DE CERA  Para obtener la forma deseada de la pieza, primero se ha de hacer el modelo de cera, con los materiales previamente especificados, que reproduzca la forma interior de la pieza.  Este suele ser hecho por escultores, artistas y artesanos para la fabricación de sus obras, o también puede ser automático para diseños más simples pero exactos, como partes de turbinas, de motores de coche, etc.  A veces, cuando se requiere más precisión en la figura, el modelo de cera se recrea en escayola, usando un molde partido en dos (bivaldo). Este permite al artista ver mejor las superficies y los posibles defectos en ellas. Modelo en cera Modelo en escayola con un molde bivaldo
  • 10. ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE PIEZAS  Como normalmente se realizan varias piezas a la vez, todos los modelos de cera son pegados o soldados a un bebedor común.  Los bebederos son tubos que, luego al ser pasados a negativo con la arcilla formando huecos, servirán para la entrada del material fundido en cada uno de los moldes. Árbol de moldes de cera para piezas de joyería
  • 11. RECUBRIMIENTO DE CERÁMICA O LECHADA  Este proceso se hace a mano, para evitar posibles imperfecciones en las piezas.  Se sumerge el árbol con todos los modelos en una solución cerámica, llamada lechada, que marca los contornos del molde.  Este material, como dijimos antes, tiene que ser muy refractario y adhesivo a la superficie del modelo.  Tras formar la capa inicial, se sigue añadiendo arena de circonio para reforzar la lechada, y se continua, ya de forma automática, hasta llegar a grosor de 7 mm. Sólo este proceso puede tardar hasta 5 días.
  • 12. ELIMINACIÓN DE LA CERA  A continuación, se debe eliminar la cera del interior de los moldes de cerámica.  Para ello, se introducen en unos hornos especiales durante 10 min aprox.  La cera sale por cada uno de los huecos dejados por los bebederos y luego cae por el bebedero común hasta salir completamente de los moldes.  El nombre de todo el proceso viene dado por este paso. Aquí la cera “se pierde”.
  • 13. COLADA •Este es el proceso más importante ya que, al fin y al cabo, es aquí cuando la pieza real se fabrica. Normalmente se usa el cobre, aunque puede usarse cualquier metal para hacer diversas piezas. •Previamente se debe calentar el molde de cerámica para evitar que se creen tensiones entre el material fundido y la cerámica. •A continuación se vierte el líquido fundido dentro del molde, y se deja un tiempo para que se enfríe. •Cuando el metal fundido se solidifica, el molde de arcilla se rompe con martillos mecánicos y la pieza queda al descubierto.
  • 14. MECANIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO  Para finalizar el proceso se debe separar cada pieza del árbol, cortando cada uno de los bebederos que las juntan.  Si el molde fue realizado con la forma final de la pieza (como para esculturas, figurillas, etc.) entonces ningún mecanizado posterior es necesario.  Sin embargo en el uso industrial normalmente se realizan las piezas en demasía, para luego poder cortar partes, limar las superficies y eliminar imperfecciones.
  • 15. USO INDUSTRIAL  Aunque es una técnica muy antigua, no ha sido hasta hace poco cuando ha empezado a usarse de manera industrial.  El moldeo en cera, al ser costoso, suele usarse para series de piezas pequeñas como joyas, partes de turbinas, de motores, engranajes, etc.  Aunque se tardan unos días en realizar las piezas, éstas quedan con un acabado muy notable, con mucha precisión y muy poca tolerancia.