SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°___
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
Didier Alberto Gil Gaviria GRADO
12 pfc
CAMPO DE PRÁCTICA Sede la ladera GRADO
5°
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Gloria Vallejo Castaño
Aracely murillo
AREA O DISCIPLINA Ciencias naturales
SABER Y/O PRÁCTICA Fenómenos naturales
FECHA:22/10/2018 LUGAR: sede la ladera HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S)
Comunicar
Identificar
Explicar
Indagar
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas
(terrestres y acuáticos) y que sus características físicas
(temperatura, humedad, tipos de suelo, altitud) permiten
que habiten en ellos diferentes seres vivos.
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Observo el mundo en el que vivo.
•Formulo preguntas a partir de una observación o
experiencia y escojo algunas de ellas para buscar
posibles respuestas.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿ SERA QUE LOS FENOMENOS NATURALES SON
IMPORTANTES?
OBJETIVO:
Identificar y conocer las causas y consecuencias de los
fenómenos naturales y crear una conciencia ambiental.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO:Identifica características de nuestra tierra y
formas de cuidarlas.
ACTITUDINAL:
Es respetuosos y tolerante con sus compañeros y
maestros.
PROCEDIMENTAL:
Participa activamente y con responsabilidad de
todas las actividades.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área: ARTISTICA
Saber: DIBUJAR ARTES VISUALES
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo
Actividad: Presentación de la clase
Procedimiento: El estudiante maestro presentara la clase ya que el objetivo es lograr
identificar y conocer las causas y consecuencias de los fenómenos naturales y crea una
conciencia ambiental
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo
2.1 ACTIVIDAD Realización de una dinámica “naufrago”
PROCEDIMIETO:El estudiante maestro explicara la dinámica que consiste en EL
NAUFRAGO: Uno es el capitán, que dirigirá el juego. Todos los demás serán
tripulantes. El barco va a naufragar y todos deben seguir las ordenes del capitán.. El
barco se hunde y el capitán dice: “hagan grupos de ocho, de 7, de 6, etc. Todos los que
queden fuera de un grupo salen del juego. Es necesario hacer reflexiones que sirvan de
aplicaciones a diversas actitudes ante la vida.
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo
Actividad: individual y grupal
Procedimiento: En la jornada habrán varios momentos en los que se trabaje en grupo y
individualmente con el fin de compartir diferentes puntos de vista
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
4.1Actividad: presentación de laminas
Procedimiento: El estudiante maestro presentara laminas acerca de los fenómenos
naturales con el fin de que los estudiantes comprendan cada imagen ANEXOS 1
4.2 Actividad: Conceptos a cerca de cada fenómeno
Procedimiento: El estudiante maestro dará a conocer los conceptos a cerca de cada
fenómeno natural ANEXOS 2
4.3 ACTIVIDAD: Video fenómenos naturales
PROCEDIMIENTO:presentación de un video acerca de los fenómenos naturales
https://www.youtube.com/watch?v=adzYN9-j2aI con el fin de conceptualizar
4.4 ACTIVIDAD: fenómenos naturales
PROCEDIMIENTO:El estudiante maestro hará entrega de una fotocopia con pequeño
resume de que es los fenómenos naturales ANEXO
5. Aplicación práctica Tiempo
5.1. Actividad: Dibuja - colorear
Procedimiento: los estudiantes deberán dibujar uno de los fenómenos vistos con el fin
de lograr un mejor aprendizaje
MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
6. Retroalimentación y síntesis Tiempo
6.1. Actividad: repaso de lo visto
Procedimiento: El estudiante maestro realizara un repaso de lo visto anteriormente con
el fin de que los educandos comprender mejor los fenómenos naturales
7. Evaluación Tiempo
7.1. Actividad: sopa de letras
Procedimiento: El estudiante maestro hará entrega de un fotocopia con una sopa de
letras a cerca de algunas palabras vistas ANEXO 4
8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
8.1. Actividad: collage
Procedimiento: los estudiantes deberán realizar un collage acerca de los fenómenos
naturales con material reciclable como revistas, periódicos etc
RECURSOS Y MATERIALES:
Fotocopias computador
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Fenómenos natural, desastres naturales
SÍNTESIS CONCEPTUAL
Los desastres se pueden clasificar por su origen en cuatro grupos:
- Fenómenos meteorológicos. Huracanes, tornados, tormentas tropicales, granizadas,
sequías, nevadas, friaje, fenómeno de El niño. Una de las con- secuencias del cambio
climático es el incremento de la intensidad de los fenómenos meteorológicos.
- Fenómenos hidrológicos. Oleajes, tsunamis, maremotos, inundaciones.
- Fenómenos geofísicos. Avalanchas, aludes, erupción de volcanes, movimientos
sísmicos.
- Fenómenos biológicos. Plagas (producidas por la aparición de animales que terminan
con la cosecha), epidemias y pandemias.
Un fenómeno natural
Es una expresión de la Naturaleza sin la intervención del hombre. Puede darse en
periodos de tiempo regulares o de forma extraordinaria.
Los fenómenos naturales no tienen por qué ser considerados como desastres. Por
ejemplo, la erosión natural del viento y la lluvia son actividades de la Naturaleza. La
lluvia en sí no es un desastre, pero puede convertirse en tal si las condiciones humanas
son vulnerables. Puede arrasar viviendas mal construidas o poblados edificados en
zonas de riesgo, etc.
Desastres naturales
Los desastres naturales son fenómenos que ocasionan daños y destrucción de diversa
magnitud, propiciados fundamentalmente por la acción indirecta de las actividades
humanas.
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
http://educarseeducarte.blogspot.com/2010/12/fenomenos-naturales.html
https://webdelmaestro.com/los-fenomenos-naturales-ilustrados-dibujos/
ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
Los fenómenos naturales son cambios que ocurren en la naturaleza por sí solos, sin la
intervención del ser humano. No hay que olvidar que nuestro planeta está en constante
transformación
Arcoíris
El arcoíris se produce en la atmósfera, a menudo después de la lluvia o tormentas con
lluvia, por la alta humedad.
Es un fenómeno óptico que consiste en la descomposición de la luz blanca en su gama de
colores: rojo, naranja, amarillo, verde, celeste, azul y violeta. Tiene lugar cuando la luz solar
cambia de dirección al refractar en las gotas de agua, dando lugar a una distorsión óptica
para el observador.
Deshielo
El deshielo tiene lugar cuando el sol sale y sube la temperatura. Con el calor, las nieves
acumuladas comienzan a derretirse. El agua pasa a los arroyos. Si el deshielo se produce
muy rápido puede provocar una inundación
Deshielo
El deshielo tiene lugar cuando el sol sale y sube la temperatura. Con el calor, las nieves
acumuladas comienzan a derretirse. El agua pasa a los arroyos. Si el deshielo se produce
muy rápido puede provocar una inundación
Huracán
Un huracán es un torbellino de viento que gira en grandes círculos con una fuerza
extraordinaria. Se forma en los océanos tropicales y puede llegar a alcanzar una velocidad
de más de 100 Km por hora. Al tocar tierra causa grandes destrozos.
Inundación
Cuando el caudal de los ríos aumenta debido a las lluvias intensas o a las corrientes de
agua de nieves derretidas, el agua se desborda e invade los campos y las zonas habitadas.
Lluvia
El agua que se evapora en la tierra en forma de vapor, junto con el flujo de aire caliente,
se eleva por encima de la corteza terrestre. Mientras más asciende, la temperatura del aire
es más fría, por lo cual el vapor de agua se enfría y se convierte de nuevo en gotas de agua
microscópicas, o pequeñas partículas de hielo, formando las nubes.
La lluvia se produce cuando las partículas el agua microscópicas, contenidas en las nubes,
se acumulan y caen por su propio peso, en forma de gotas de lluvia, sobre la superficie de
la Tierra.
Nevada
Las precipitaciones en forma de nieve y las tormentas de nieve se producen en invierno. La
nieve es muy importante para el medio ambiente. Cuando nieva, la nieve cubre la tierra y
las plantas. Esto hace que se mantenga el calor en el interior de los lugares que los animales
utilizan para hibernar.
Niebla
Por lo general la niebla ocurre cuando la temperatura disminuye durante las horas de la
noche y de la mañana, y cuando hay mucha humedad; por ejemplo: después de la lluvia o
cuando el tiempo es húmedo. El aire que se ha enfriado se convierte en pequeñas gotas de
agua. Estas gotitas son microscópicas y se mantienen fácilmente en el aire, flotando sin
caer al suelo, formando una neblina acuosa (la niebla).
Tormenta con rayos y relámpagos
La tormenta es un fenómeno natural en el que existen poderosas descargas eléctricas en
el interior de las nubes y cerca de la superficie de la tierra. Las tormentas suelen ir
acompañadas de fuerte viento, truenos, relámpagos y caída de rayos. A veces las
tormentas pueden ir acompañadas de granizo.
Se llaman truenos a los sonidos que se generan durante las tormentas eléctricas y siempre
llegan a nuestros oídos antes de que veamos los relámpagos o los rayos que los han
producido.
La diferencia entre los rayos y los relámpagos es que mientras que los rayos caen en la
tierra, en cambio los relámpagos descienden de las nubes formando ramificaciones, pero
no tocan tierra.
Volcán en erupción
Un volcán en erupción es una abertura de la corteza terrestre por la que salen al exterior
materiales incandescentes procedentes del interior de la Tierra llamados magma. Cuando
son expulsados estos materiales se llaman lava. El volcán también puede arrojar gases y
ceniza.
Hurakan: dios maya del fuego, viento y la tormenta Desde siempre quisimos tener una
explicación de todo lo que nos rodeaba. Simples fenómenos como la salida del sol, la lluvia
o el nacimiento de un río, fueron analizados por nuestros antepasados. Los egipcios,
griegos y romanos tenían muchos dioses que daban sentido a su origen y lo que ocurría a
su alrededor. Así el viento,los terremotos, las tormentas, estaban en manos de Eolo,
Vulcano, Poseidón y otros dioses
Terremotos, sismos: Fuertes movimientos de la corteza terrestre que se originan desde el
interior de la Tierra y que pueden causar muchos daños.
Maremotos o tsunamis: Serie de olas marinas gigantes que se abaten sobre las
costas, provocadas por terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos
submarinos.
Sequías: Periodo de tiempo (meses-años) durante el cual una zona de la tierra padece por
la falta de lluvia, causando daños graves al suelo, los cultivos, los animales y hasta las
personas, provocándoles la muerte en algunas ocasiones.
Plagas: Calamidad grande que aflige a un pueblo o comunidad por ejemplo gran cantidad
de insectos o animales que pueden destruir los cultivos
Plagas: Calamidad grande que aflige a un pueblo o comunidad por ejemplo gran cantidad
de insectos o animales que pueden destruir los cultivos
ANEXO 3
Los fenómenos naturales son cambios que ocurren en la naturaleza por sí solos,
sin la intervención del ser humano. No hay que olvidar que nuestro planeta está en
constante transformación.
Los fenómenos naturales son aquellas manifestaciones de la naturaleza tales
como la lluvia, las mareas, la niebla y la aurora boreal, e incluye también los
denominados desastres naturales, como los terremotos, los tsunamis, los aludes,
las granizadas, los huracanes, las inundaciones, las erupciones volcánicas,
los tornados, entre otros, desastres que cada vez vemos con mayor frecuencia, y
lamentablemente, por lo general causan grandes pérdidas humanas y materiales.
Algunos fenómenos naturales son capaces de afectar enormemente al ser
humano debido a la mala planificación en la construcción y a la poca conciencia al
momento de preservar los recursos naturales. Muchas veces al momento de
construir no se respeta la naturaleza y son afectados ríos, bosques, selvas,
manglares, playas; lo cual termina creando un desbalance. Siempre tenemos que
respetar la naturaleza, porque sino la naturaleza se nos puede volver en contra.
ANEXO 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emilysierrafernandez@gmail.com
Emilysierrafernandez@gmail.comEmilysierrafernandez@gmail.com
Emilysierrafernandez@gmail.com
Antonella Orrego Orrego
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalisrael_luna
 
Segundo periodo sociales
Segundo periodo socialesSegundo periodo sociales
Segundo periodo sociales
Gustavo Hernandez
 
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 20151. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
Aura María Duque
 
Exposición de desastres a través del tiempo geológico
Exposición de desastres a través del tiempo geológicoExposición de desastres a través del tiempo geológico
Exposición de desastres a través del tiempo geológicoguest7e23d8
 
Preparar cambios de la tierra bill donovan
Preparar cambios de la tierra bill donovanPreparar cambios de la tierra bill donovan
Preparar cambios de la tierra bill donovan
Fundacion Soliris
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
JESSICA ORTIZ
 
Cono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docenteCono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docente
Isabel Sigue Aquí
 
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefAprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefDamelys Fernández
 
Los desastres tema # 13
Los desastres tema # 13Los desastres tema # 13
Los desastres tema # 13
el_maestro_en_casa
 

La actualidad más candente (12)

Emilysierrafernandez@gmail.com
Emilysierrafernandez@gmail.comEmilysierrafernandez@gmail.com
Emilysierrafernandez@gmail.com
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Segundo periodo sociales
Segundo periodo socialesSegundo periodo sociales
Segundo periodo sociales
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 20151. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Exposición de desastres a través del tiempo geológico
Exposición de desastres a través del tiempo geológicoExposición de desastres a través del tiempo geológico
Exposición de desastres a través del tiempo geológico
 
Preparar cambios de la tierra bill donovan
Preparar cambios de la tierra bill donovanPreparar cambios de la tierra bill donovan
Preparar cambios de la tierra bill donovan
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
 
Cono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docenteCono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docente
 
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefAprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
 
Los desastres tema # 13
Los desastres tema # 13Los desastres tema # 13
Los desastres tema # 13
 

Similar a Escuela normal superior fenomenos naturales

Dhtic modificado
Dhtic modificadoDhtic modificado
Dhtic modificado
AketzaliG
 
Unidad 4 Segundos.pptx
Unidad 4 Segundos.pptxUnidad 4 Segundos.pptx
Unidad 4 Segundos.pptx
CristianErnestoMolin
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Lucero199507
 
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturnaLLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
PierinalissethLozano
 
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Grover Callisaya Bautista
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Grover Callisaya Bautista
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Leonidas Supreme
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1geoehis
 
FENÓMENOS NATURALES
FENÓMENOS NATURALESFENÓMENOS NATURALES
FENÓMENOS NATURALES
KatherineCabrera20
 
Jornada 3 grado 0 y 1
Jornada 3 grado 0 y 1Jornada 3 grado 0 y 1
Jornada 3 grado 0 y 1
ladypea7
 
caçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdfcaçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdf
ireneverdoyginestar1
 
Intb3 g g_p_s_v
Intb3 g g_p_s_vIntb3 g g_p_s_v
Intb3 g g_p_s_v
Monse González
 
Intb3 g g_p_s_v
Intb3 g g_p_s_vIntb3 g g_p_s_v
El clima pca
El clima pcaEl clima pca
Integradora 1 info
Integradora 1 infoIntegradora 1 info
Integradora 1 info
Adirem Villanueva
 
Intb3 ggpsv
Intb3 ggpsvIntb3 ggpsv
Intb3 ggpsv
Adirem Villanueva
 

Similar a Escuela normal superior fenomenos naturales (20)

Dhtic modificado
Dhtic modificadoDhtic modificado
Dhtic modificado
 
Unidad 4 Segundos.pptx
Unidad 4 Segundos.pptxUnidad 4 Segundos.pptx
Unidad 4 Segundos.pptx
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturnaLLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
 
Vf
VfVf
Vf
 
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
FENÓMENOS NATURALES
FENÓMENOS NATURALESFENÓMENOS NATURALES
FENÓMENOS NATURALES
 
Jornada 3 grado 0 y 1
Jornada 3 grado 0 y 1Jornada 3 grado 0 y 1
Jornada 3 grado 0 y 1
 
caçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdfcaçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdf
 
Intb3 g g_p_s_v
Intb3 g g_p_s_vIntb3 g g_p_s_v
Intb3 g g_p_s_v
 
Intb3 g g_p_s_v
Intb3 g g_p_s_vIntb3 g g_p_s_v
Intb3 g g_p_s_v
 
El clima pca
El clima pcaEl clima pca
El clima pca
 
Illimo.docx
Illimo.docxIllimo.docx
Illimo.docx
 
Integradora 1 info
Integradora 1 infoIntegradora 1 info
Integradora 1 info
 
Intb3 ggpsv
Intb3 ggpsvIntb3 ggpsv
Intb3 ggpsv
 

Más de didier gil

La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
didier gil
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
didier gil
 
Formato banco de estrategias didier leydi
Formato banco de estrategias didier   leydiFormato banco de estrategias didier   leydi
Formato banco de estrategias didier leydi
didier gil
 
Plan de calse de los recursos educativos didier
Plan de calse de los recursos educativos didierPlan de calse de los recursos educativos didier
Plan de calse de los recursos educativos didier
didier gil
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
didier gil
 
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Concentrese
didier gil
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
didier gil
 
Exposicion tics sebran
Exposicion tics sebranExposicion tics sebran
Exposicion tics sebran
didier gil
 
Gcomprix
GcomprixGcomprix
Gcomprix
didier gil
 
Evaluacion ideografica
Evaluacion ideograficaEvaluacion ideografica
Evaluacion ideografica
didier gil
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
didier gil
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
didier gil
 
4 documeto
4 documeto4 documeto
4 documeto
didier gil
 
3 documento
3 documento3 documento
3 documento
didier gil
 
3 documento
3 documento3 documento
3 documento
didier gil
 
2 evaluacion
2 evaluacion2 evaluacion
2 evaluacion
didier gil
 
1 evaluacion
1 evaluacion1 evaluacion
1 evaluacion
didier gil
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
didier gil
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
didier gil
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
didier gil
 

Más de didier gil (20)

La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
 
Formato banco de estrategias didier leydi
Formato banco de estrategias didier   leydiFormato banco de estrategias didier   leydi
Formato banco de estrategias didier leydi
 
Plan de calse de los recursos educativos didier
Plan de calse de los recursos educativos didierPlan de calse de los recursos educativos didier
Plan de calse de los recursos educativos didier
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Concentrese
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Exposicion tics sebran
Exposicion tics sebranExposicion tics sebran
Exposicion tics sebran
 
Gcomprix
GcomprixGcomprix
Gcomprix
 
Evaluacion ideografica
Evaluacion ideograficaEvaluacion ideografica
Evaluacion ideografica
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
 
4 documeto
4 documeto4 documeto
4 documeto
 
3 documento
3 documento3 documento
3 documento
 
3 documento
3 documento3 documento
3 documento
 
2 evaluacion
2 evaluacion2 evaluacion
2 evaluacion
 
1 evaluacion
1 evaluacion1 evaluacion
1 evaluacion
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Escuela normal superior fenomenos naturales

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°___ ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Didier Alberto Gil Gaviria GRADO 12 pfc CAMPO DE PRÁCTICA Sede la ladera GRADO 5° MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Gloria Vallejo Castaño Aracely murillo AREA O DISCIPLINA Ciencias naturales SABER Y/O PRÁCTICA Fenómenos naturales FECHA:22/10/2018 LUGAR: sede la ladera HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) Comunicar Identificar Explicar Indagar DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) y que sus características físicas (temperatura, humedad, tipos de suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos. ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Observo el mundo en el que vivo. •Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas.
  • 2. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿ SERA QUE LOS FENOMENOS NATURALES SON IMPORTANTES? OBJETIVO: Identificar y conocer las causas y consecuencias de los fenómenos naturales y crear una conciencia ambiental. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO:Identifica características de nuestra tierra y formas de cuidarlas. ACTITUDINAL: Es respetuosos y tolerante con sus compañeros y maestros. PROCEDIMENTAL: Participa activamente y con responsabilidad de todas las actividades. INTERDISCIPLINARIEDAD Área: ARTISTICA Saber: DIBUJAR ARTES VISUALES III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo Actividad: Presentación de la clase Procedimiento: El estudiante maestro presentara la clase ya que el objetivo es lograr identificar y conocer las causas y consecuencias de los fenómenos naturales y crea una conciencia ambiental 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo 2.1 ACTIVIDAD Realización de una dinámica “naufrago” PROCEDIMIETO:El estudiante maestro explicara la dinámica que consiste en EL NAUFRAGO: Uno es el capitán, que dirigirá el juego. Todos los demás serán
  • 3. tripulantes. El barco va a naufragar y todos deben seguir las ordenes del capitán.. El barco se hunde y el capitán dice: “hagan grupos de ocho, de 7, de 6, etc. Todos los que queden fuera de un grupo salen del juego. Es necesario hacer reflexiones que sirvan de aplicaciones a diversas actitudes ante la vida. 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: individual y grupal Procedimiento: En la jornada habrán varios momentos en los que se trabaje en grupo y individualmente con el fin de compartir diferentes puntos de vista MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 4.1Actividad: presentación de laminas Procedimiento: El estudiante maestro presentara laminas acerca de los fenómenos naturales con el fin de que los estudiantes comprendan cada imagen ANEXOS 1 4.2 Actividad: Conceptos a cerca de cada fenómeno Procedimiento: El estudiante maestro dará a conocer los conceptos a cerca de cada fenómeno natural ANEXOS 2 4.3 ACTIVIDAD: Video fenómenos naturales PROCEDIMIENTO:presentación de un video acerca de los fenómenos naturales https://www.youtube.com/watch?v=adzYN9-j2aI con el fin de conceptualizar 4.4 ACTIVIDAD: fenómenos naturales PROCEDIMIENTO:El estudiante maestro hará entrega de una fotocopia con pequeño resume de que es los fenómenos naturales ANEXO 5. Aplicación práctica Tiempo 5.1. Actividad: Dibuja - colorear Procedimiento: los estudiantes deberán dibujar uno de los fenómenos vistos con el fin de lograr un mejor aprendizaje MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 6. Retroalimentación y síntesis Tiempo 6.1. Actividad: repaso de lo visto Procedimiento: El estudiante maestro realizara un repaso de lo visto anteriormente con el fin de que los educandos comprender mejor los fenómenos naturales 7. Evaluación Tiempo 7.1. Actividad: sopa de letras
  • 4. Procedimiento: El estudiante maestro hará entrega de un fotocopia con una sopa de letras a cerca de algunas palabras vistas ANEXO 4 8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 8.1. Actividad: collage Procedimiento: los estudiantes deberán realizar un collage acerca de los fenómenos naturales con material reciclable como revistas, periódicos etc RECURSOS Y MATERIALES: Fotocopias computador IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Fenómenos natural, desastres naturales SÍNTESIS CONCEPTUAL Los desastres se pueden clasificar por su origen en cuatro grupos: - Fenómenos meteorológicos. Huracanes, tornados, tormentas tropicales, granizadas, sequías, nevadas, friaje, fenómeno de El niño. Una de las con- secuencias del cambio climático es el incremento de la intensidad de los fenómenos meteorológicos. - Fenómenos hidrológicos. Oleajes, tsunamis, maremotos, inundaciones. - Fenómenos geofísicos. Avalanchas, aludes, erupción de volcanes, movimientos sísmicos. - Fenómenos biológicos. Plagas (producidas por la aparición de animales que terminan con la cosecha), epidemias y pandemias. Un fenómeno natural Es una expresión de la Naturaleza sin la intervención del hombre. Puede darse en periodos de tiempo regulares o de forma extraordinaria. Los fenómenos naturales no tienen por qué ser considerados como desastres. Por ejemplo, la erosión natural del viento y la lluvia son actividades de la Naturaleza. La lluvia en sí no es un desastre, pero puede convertirse en tal si las condiciones humanas son vulnerables. Puede arrasar viviendas mal construidas o poblados edificados en zonas de riesgo, etc. Desastres naturales
  • 5. Los desastres naturales son fenómenos que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud, propiciados fundamentalmente por la acción indirecta de las actividades humanas. BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA http://educarseeducarte.blogspot.com/2010/12/fenomenos-naturales.html https://webdelmaestro.com/los-fenomenos-naturales-ilustrados-dibujos/ ANEXOS ANEXO 1
  • 6.
  • 7. ANEXO 2 Los fenómenos naturales son cambios que ocurren en la naturaleza por sí solos, sin la intervención del ser humano. No hay que olvidar que nuestro planeta está en constante transformación Arcoíris El arcoíris se produce en la atmósfera, a menudo después de la lluvia o tormentas con lluvia, por la alta humedad. Es un fenómeno óptico que consiste en la descomposición de la luz blanca en su gama de colores: rojo, naranja, amarillo, verde, celeste, azul y violeta. Tiene lugar cuando la luz solar cambia de dirección al refractar en las gotas de agua, dando lugar a una distorsión óptica para el observador. Deshielo El deshielo tiene lugar cuando el sol sale y sube la temperatura. Con el calor, las nieves acumuladas comienzan a derretirse. El agua pasa a los arroyos. Si el deshielo se produce muy rápido puede provocar una inundación Deshielo El deshielo tiene lugar cuando el sol sale y sube la temperatura. Con el calor, las nieves acumuladas comienzan a derretirse. El agua pasa a los arroyos. Si el deshielo se produce muy rápido puede provocar una inundación Huracán
  • 8. Un huracán es un torbellino de viento que gira en grandes círculos con una fuerza extraordinaria. Se forma en los océanos tropicales y puede llegar a alcanzar una velocidad de más de 100 Km por hora. Al tocar tierra causa grandes destrozos. Inundación Cuando el caudal de los ríos aumenta debido a las lluvias intensas o a las corrientes de agua de nieves derretidas, el agua se desborda e invade los campos y las zonas habitadas. Lluvia El agua que se evapora en la tierra en forma de vapor, junto con el flujo de aire caliente, se eleva por encima de la corteza terrestre. Mientras más asciende, la temperatura del aire es más fría, por lo cual el vapor de agua se enfría y se convierte de nuevo en gotas de agua microscópicas, o pequeñas partículas de hielo, formando las nubes. La lluvia se produce cuando las partículas el agua microscópicas, contenidas en las nubes, se acumulan y caen por su propio peso, en forma de gotas de lluvia, sobre la superficie de la Tierra. Nevada Las precipitaciones en forma de nieve y las tormentas de nieve se producen en invierno. La nieve es muy importante para el medio ambiente. Cuando nieva, la nieve cubre la tierra y las plantas. Esto hace que se mantenga el calor en el interior de los lugares que los animales utilizan para hibernar. Niebla Por lo general la niebla ocurre cuando la temperatura disminuye durante las horas de la noche y de la mañana, y cuando hay mucha humedad; por ejemplo: después de la lluvia o cuando el tiempo es húmedo. El aire que se ha enfriado se convierte en pequeñas gotas de agua. Estas gotitas son microscópicas y se mantienen fácilmente en el aire, flotando sin caer al suelo, formando una neblina acuosa (la niebla). Tormenta con rayos y relámpagos La tormenta es un fenómeno natural en el que existen poderosas descargas eléctricas en el interior de las nubes y cerca de la superficie de la tierra. Las tormentas suelen ir acompañadas de fuerte viento, truenos, relámpagos y caída de rayos. A veces las tormentas pueden ir acompañadas de granizo. Se llaman truenos a los sonidos que se generan durante las tormentas eléctricas y siempre llegan a nuestros oídos antes de que veamos los relámpagos o los rayos que los han producido. La diferencia entre los rayos y los relámpagos es que mientras que los rayos caen en la tierra, en cambio los relámpagos descienden de las nubes formando ramificaciones, pero no tocan tierra. Volcán en erupción Un volcán en erupción es una abertura de la corteza terrestre por la que salen al exterior materiales incandescentes procedentes del interior de la Tierra llamados magma. Cuando son expulsados estos materiales se llaman lava. El volcán también puede arrojar gases y ceniza.
  • 9. Hurakan: dios maya del fuego, viento y la tormenta Desde siempre quisimos tener una explicación de todo lo que nos rodeaba. Simples fenómenos como la salida del sol, la lluvia o el nacimiento de un río, fueron analizados por nuestros antepasados. Los egipcios, griegos y romanos tenían muchos dioses que daban sentido a su origen y lo que ocurría a su alrededor. Así el viento,los terremotos, las tormentas, estaban en manos de Eolo, Vulcano, Poseidón y otros dioses Terremotos, sismos: Fuertes movimientos de la corteza terrestre que se originan desde el interior de la Tierra y que pueden causar muchos daños. Maremotos o tsunamis: Serie de olas marinas gigantes que se abaten sobre las costas, provocadas por terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos. Sequías: Periodo de tiempo (meses-años) durante el cual una zona de la tierra padece por la falta de lluvia, causando daños graves al suelo, los cultivos, los animales y hasta las personas, provocándoles la muerte en algunas ocasiones. Plagas: Calamidad grande que aflige a un pueblo o comunidad por ejemplo gran cantidad de insectos o animales que pueden destruir los cultivos Plagas: Calamidad grande que aflige a un pueblo o comunidad por ejemplo gran cantidad de insectos o animales que pueden destruir los cultivos ANEXO 3 Los fenómenos naturales son cambios que ocurren en la naturaleza por sí solos, sin la intervención del ser humano. No hay que olvidar que nuestro planeta está en constante transformación. Los fenómenos naturales son aquellas manifestaciones de la naturaleza tales como la lluvia, las mareas, la niebla y la aurora boreal, e incluye también los denominados desastres naturales, como los terremotos, los tsunamis, los aludes, las granizadas, los huracanes, las inundaciones, las erupciones volcánicas, los tornados, entre otros, desastres que cada vez vemos con mayor frecuencia, y lamentablemente, por lo general causan grandes pérdidas humanas y materiales. Algunos fenómenos naturales son capaces de afectar enormemente al ser humano debido a la mala planificación en la construcción y a la poca conciencia al momento de preservar los recursos naturales. Muchas veces al momento de construir no se respeta la naturaleza y son afectados ríos, bosques, selvas, manglares, playas; lo cual termina creando un desbalance. Siempre tenemos que respetar la naturaleza, porque sino la naturaleza se nos puede volver en contra. ANEXO 4