SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELANORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°1
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
María Fernanda Agudelo Duque GRADO PFC
II Sem
CAMPO DE PRÁCTICA Sede primavera baja GRADO tercero
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Carlos Arturo Miranda Laverde
AREA O DISCIPLINA Didáctica de ciencias naturales
SABER Y/O PRÁCTICA La energía y sus manifestaciones
FECHA: 16/11/2018 LUGAR: Sede primavera baja HORA:
08:00/1:00
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S) Investigar y reflexionar
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Comprende la naturaleza (fenómeno de la vibración) y
las características del sonido (altura, timbre, intensidad) y
que este se propaga en distintos medios (sólidos,
líquidos, gaseosos).
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Identificó y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su
efecto sobre diferentes seres vivos
OBJETIVO:
Enseñar a los estudiantes que es energía y las
manifestaciones de energía de forma que se les refuerce
sus conocimientos.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO:Identifica las manifestaciones de energía
que posee a su alrededor.
ACTITUDINAL: Es receptivo y crítico al momento de la
explicación por parte de la estudiante maestra
PROCEDIMENTAL: Relaciona la energía según sus
fuentes naturales e identifica cuales energías posee.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área: Tecnología
Saber: Fuentes de energía
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo
Actividad: Presentación de los objetivos que se quieren lograr con la clase
Procedimiento: Los estudiantes se introducirán conociendo los objetivos que se
quieren lograr con el desarrollo de la clase.
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo
Actividad: Dinámica las sillas musicales
Procedimiento: Los estudiantes realizarán la dinámica de las sillas musicales que
consiste, en ubicar cuantas sillas según estudiantes haya, así mientras se reproduce
música irán rotándose entre las posiciones, hasta que se pause, el estudiante que
quede sin silla deberá cumplir una penitencia.
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo
Actividad: Trabajo grupal e individual.
Procedimiento: Las actividades se desarrollarán de forma grupal e individual.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
4.1. Actividad: Video de que es y los tipos de energía
Procedimiento: Se les presentará un corto video que les mostrara cuales son los tipos
de energía.
https://tiposdeenergia.info/fuentes-de-energia/
Preguntas
¿Qué conoces por energía?
¿Qué tipos de energía pudiste observar en el video?
¿Qué tipo de energía utilizas en tu hogar?
4.2. Actividad: Conceptualización de los estudiantes
Procedimiento: Los estudiantes del grado 2,3,4 y 5 consignaran los principales
conceptos en sus cuadernos y se tendrá un pequeño conversatorio con los estudiantes
del grado 1. (Ver en síntesis conceptual)
4.3. Actividad: Colorea las imágenes de las distintas fuentes de energía
Procedimiento: Los estudiantes deberán colorear las imágenes correspondientes a las
fuentes de energía. Ver (Anexo 3)
5. Aplicación práctica Tiempo
Actividad: Realiza la maqueta de un prototipo de casa con paneles solares
Procedimiento: Los niños realizarán una pequeña maqueta en conjunto de un
prototipo de una pequeña casa que utiliza paneles solares. Ver (Anexo 4)
MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
6. Retroalimentación y síntesis Tiempo
Actividad: Sopa de letras.
Procedimiento: Los estudiantes responderán una sopa de letras respecto al tema. Ver
(Anexo 5)
Actividad: Une
Procedimiento: Unir con una línea según corresponda Anexo 6
7. Evaluación Tiempo
Actividad: Observación directa.
Procedimiento: Se evaluará el trabajo y desempeño de los estudiantes durante la
clase.
8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
Identifica que fuente de energía se utiliza en tu casa y dibújala
RECURSOS Y MATERIALES:
IV. REFERENTES TEÓRICO – CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Energía, fuentes
SÍNTESIS CONCEPTUAL
El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr
la transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace
referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso
industrial del mismo.
FUENTES RENOVABLES
Son fuentes de energía inagotables o que pueden ser repuestas a corto o medio plazo,
espontáneamente o por intervención humana.
Estas fuentes de energía ya están bastante extendidas en todo el mundo, su importancia
va aumentando y a día de hoy representan una parte considerable de la producción
mundial de energía.
1. Energía Hídrica
Es obtenida a partir de un curso de agua y se puede aprovechar por medio de desniveles
en este.
2. Energía Eólica
Proviene del viento, en la antigüedad ya se aprovechó para cosas como mover las aspas
de los molinos hasta impulsar los barcos, suele ser una de las grandes apuestas en la
expansiones de energía renovables.
3. Energía Solar
Proviene de la luz del sol, después de ser captada esta energía puede ser trasformada
en dos tipos de energía, eléctrica y térmica.
4. Energía Geotérmica
Proviene del aprovechamiento del calor del interior de la tierra, también se puede
trasformar en energía eléctrica o calorífica.
5. Energía Marítima
Es obtenida gracias al movimiento de subida y bajada del agua del mar. El movimiento
del agua en los océanos del mundo crea un gran almacén de energía cinética o energía
en movimiento. Estaenergía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente
las casas, el transporte y la industria.
El término energía marina abarca tanto la energía de las olas – la energía de las olas de
superficie y la energía mareomotriz – obtenida a partir de la energía cinética de grandes
cuerpos de agua en movimiento. La energía eólica suele confundirse como una forma de
energía marina, pero en realidad es derivada de la del viento, aunque los
aerogeneradores se coloquen sobre el agua.
Los océanos tienen una enorme cantidad de energía y están muy cerca a muchas, sino
a la mayoría, de las concentraciones de población. Bastantes investigaciones muestran
que la energía oceánica tiene el potencial de proporcionar una cantidad sustancial de
nuevas energías renovables en todo el mundo.
6. Energía de Ondas
Consiste en el movimiento ondulatorio de masas de agua, por el efecto del viento y se
puede aprovechar para generar energía eléctrica.
7. Energía Biomasa
La biomasa es el aprovechamiento energético del bosque o de sus residuos, así como
los residuos de la agricultura, los de la industria alimentaria o el resultado de las plantas
de tratamiento de aguas residuales o industriales, a partir de estos residuos se puede
producir biogás y biodiésel.
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES
En la actualidad las fuentes de energía no renovables son las que cubre la mayor parte
de la demanda energética mundial, son también las más avanzadas en cuanto a
tecnología de extracción o producción se refiere, pero suelen causar un gran impacto
medioambiental.
Actualmente también empieza a aparecer una tendencia de inversión sobre las energías
renovables más limpias y cuidadosas con el medio ambiente intentando dejar atrás las
energías no renovables.
1. Carbón
Es un combustible fósil extraído mediante exploraciones minerales y fue el primero en
usarse a gran escala, también se estima que cuenta con una de las mayores reservas
(más de 160 años), estando presente en más de 70 países, suministra el 25% de la
energía primaria consumida en el mundo, sólo por detrás del petróleo.
Es bastante contaminantes en términos de polución y alteraciones climáticas.
2. Petróleo
Se constituye por una mezcla de componentes orgánicos y es una de las principales
energías usadas en los medios de transporte, también es una de las mayores fuentes
contaminantes de polución en la atmósfera, se estima que el planeta tierra tiene reservas
suficientes solo para los próximos 40 años.
3. Gas natural
Formado por una mezcla de gases ligeros que se suelen encontrar en yacimientos de
petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton marino) o en
depósitos de carbón.
Su composición puede variar en función del yacimiento del que se extrae, su principal
composición es metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 o 95%, y
suele contener otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos.
Es menos contaminante en lo que a polución se refiere que el petróleo o carbón pero
también afecta a las alteraciones climáticas, es utilizado como combustible tanto en
hogares como industrias y se estima que sus reservas se agotaran en unos 60 años.
Actualmente también se está investigando los yacimientos de hidratos de metano que,
según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las
actuales de gas natural.
4. Uranio
Es un elemento químico existente en la tierra, formando la base del combustible nuclear
muy utilizado en la industria de defensa y civil. Tiene un poder calorífico muy superior a
cualquier otro tipo de energía fósil.
Pero antes de convertirse en calor, frío, luz o movimiento, la energía sufre una ruta de
transformación más o menos larga, durante la cual una parte se pierde y la otra que llega
al consumidor no siempre está plenamente aprovechada
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=Mk8Env3xrMI
https://tiposdeenergia.info/fuentes-de-energia/
Anexos
Anexo 1
.
Anexo 3
Anexo 4
Ver (Anexo 5)
Ver (Anexo 6)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos no renovables
 Recursos no renovables Recursos no renovables
Recursos no renovables
luisaax30
 
Proyecto completo piezoelectrico
Proyecto completo piezoelectricoProyecto completo piezoelectrico
Proyecto completo piezoelectrico
Eduard Reyes
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Gabriel Romero
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
luale1824
 
Recursos Naturales.
Recursos Naturales.Recursos Naturales.
Recursos Naturales.
whitneyM1
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Isa Najar
 
Tema 1. Recursos Naturales
Tema 1. Recursos NaturalesTema 1. Recursos Naturales
Tema 1. Recursos Naturales
Maria Jose
 
Recursos renovables y no renovables (1)
Recursos renovables y no renovables (1)Recursos renovables y no renovables (1)
Recursos renovables y no renovables (1)
Camila Zamora
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
pacozamora1
 
8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.
Belén Ruiz González
 
Informe v energias renov efecto inv metod de pitm
Informe v energias renov  efecto inv metod de pitmInforme v energias renov  efecto inv metod de pitm
Informe v energias renov efecto inv metod de pitm
dilmer salcedo malca
 
Energia y medio ..
Energia y medio ..Energia y medio ..
Energia y medio ..
sucasaca
 
Información sobre la fractura hidráulica
Información sobre la fractura hidráulicaInformación sobre la fractura hidráulica
Información sobre la fractura hidráulica
elliodeabi
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
Belén Ruiz González
 
David chaves version 3
David chaves version 3David chaves version 3
David chaves version 3
1234david1234
 
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planetaTema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
instituto julio_caro_baroja
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
juan carlos
 
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Sami Juarez
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
Belén Ruiz González
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
BETUEL OJEDA AMANQUI
 

La actualidad más candente (20)

Recursos no renovables
 Recursos no renovables Recursos no renovables
Recursos no renovables
 
Proyecto completo piezoelectrico
Proyecto completo piezoelectricoProyecto completo piezoelectrico
Proyecto completo piezoelectrico
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
 
Recursos Naturales.
Recursos Naturales.Recursos Naturales.
Recursos Naturales.
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Tema 1. Recursos Naturales
Tema 1. Recursos NaturalesTema 1. Recursos Naturales
Tema 1. Recursos Naturales
 
Recursos renovables y no renovables (1)
Recursos renovables y no renovables (1)Recursos renovables y no renovables (1)
Recursos renovables y no renovables (1)
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
 
8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.
 
Informe v energias renov efecto inv metod de pitm
Informe v energias renov  efecto inv metod de pitmInforme v energias renov  efecto inv metod de pitm
Informe v energias renov efecto inv metod de pitm
 
Energia y medio ..
Energia y medio ..Energia y medio ..
Energia y medio ..
 
Información sobre la fractura hidráulica
Información sobre la fractura hidráulicaInformación sobre la fractura hidráulica
Información sobre la fractura hidráulica
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
 
David chaves version 3
David chaves version 3David chaves version 3
David chaves version 3
 
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planetaTema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 

Similar a La energia

Plan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de octPlan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de oct
Natalia Agudelo
 
Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1
Felipe Hincapie
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
ALEXANDRA VARGAS
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
daniel coronado
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
daniel steven rojas rodriguez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
JUAN SEBASTIAN TORRES CORREDOR
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energia renovable 1
Energia renovable 1Energia renovable 1
Energia renovable 1
laura moreno
 
Energia renovable 1
Energia renovable 1Energia renovable 1
Energia renovable 1
luna zafiro vanegas pedraza
 
energía renovable y NO 6to.pptx
energía renovable y NO 6to.pptxenergía renovable y NO 6to.pptx
energía renovable y NO 6to.pptx
JocelynSotomayor2
 
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
Elio33
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
Val AngAlf
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
dannabuitrago
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
tebatian
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
JulianAlbertoSuarezD
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Jimena Tenjo
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Paula Acero
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Jimena Tenjo
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Paula Acero
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
Cristhian Harvey
 

Similar a La energia (20)

Plan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de octPlan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de oct
 
Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energia renovable 1
Energia renovable 1Energia renovable 1
Energia renovable 1
 
Energia renovable 1
Energia renovable 1Energia renovable 1
Energia renovable 1
 
energía renovable y NO 6to.pptx
energía renovable y NO 6to.pptxenergía renovable y NO 6to.pptx
energía renovable y NO 6to.pptx
 
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
 

Más de Mafe Agudelo

Informe visita parque explora
Informe visita parque exploraInforme visita parque explora
Informe visita parque explora
Mafe Agudelo
 
Ex 2
Ex 2Ex 2
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
Mafe Agudelo
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
Mafe Agudelo
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
Mafe Agudelo
 
La polea
La polea La polea
La polea
Mafe Agudelo
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
Mafe Agudelo
 
Exposición tuerca
Exposición tuerca Exposición tuerca
Exposición tuerca
Mafe Agudelo
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
Mafe Agudelo
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
Mafe Agudelo
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
Mafe Agudelo
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
Mafe Agudelo
 
Concentrece
ConcentreceConcentrece
Concentrece
Mafe Agudelo
 
Kitsune
KitsuneKitsune
Kitsune
Mafe Agudelo
 
Mecanet
MecanetMecanet
Mecanet
Mafe Agudelo
 
Exposicion tics sebran
Exposicion tics sebranExposicion tics sebran
Exposicion tics sebran
Mafe Agudelo
 
Material de apoyo_2 mafe
Material de apoyo_2 mafeMaterial de apoyo_2 mafe
Material de apoyo_2 mafe
Mafe Agudelo
 
Material de apoyo mafe
Material de apoyo mafeMaterial de apoyo mafe
Material de apoyo mafe
Mafe Agudelo
 
Normotipo
NormotipoNormotipo
Normotipo
Mafe Agudelo
 
Procesual
ProcesualProcesual
Procesual
Mafe Agudelo
 

Más de Mafe Agudelo (20)

Informe visita parque explora
Informe visita parque exploraInforme visita parque explora
Informe visita parque explora
 
Ex 2
Ex 2Ex 2
Ex 2
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
Exposición tuerca
Exposición tuerca Exposición tuerca
Exposición tuerca
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Concentrece
ConcentreceConcentrece
Concentrece
 
Kitsune
KitsuneKitsune
Kitsune
 
Mecanet
MecanetMecanet
Mecanet
 
Exposicion tics sebran
Exposicion tics sebranExposicion tics sebran
Exposicion tics sebran
 
Material de apoyo_2 mafe
Material de apoyo_2 mafeMaterial de apoyo_2 mafe
Material de apoyo_2 mafe
 
Material de apoyo mafe
Material de apoyo mafeMaterial de apoyo mafe
Material de apoyo mafe
 
Normotipo
NormotipoNormotipo
Normotipo
 
Procesual
ProcesualProcesual
Procesual
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La energia

  • 1. ESCUELANORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°1 ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE María Fernanda Agudelo Duque GRADO PFC II Sem CAMPO DE PRÁCTICA Sede primavera baja GRADO tercero MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Carlos Arturo Miranda Laverde AREA O DISCIPLINA Didáctica de ciencias naturales SABER Y/O PRÁCTICA La energía y sus manifestaciones FECHA: 16/11/2018 LUGAR: Sede primavera baja HORA: 08:00/1:00 II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) Investigar y reflexionar DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Comprende la naturaleza (fenómeno de la vibración) y las características del sonido (altura, timbre, intensidad) y que este se propaga en distintos medios (sólidos, líquidos, gaseosos). ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Identificó y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos OBJETIVO: Enseñar a los estudiantes que es energía y las manifestaciones de energía de forma que se les refuerce sus conocimientos. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO:Identifica las manifestaciones de energía que posee a su alrededor. ACTITUDINAL: Es receptivo y crítico al momento de la explicación por parte de la estudiante maestra PROCEDIMENTAL: Relaciona la energía según sus fuentes naturales e identifica cuales energías posee. INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Tecnología Saber: Fuentes de energía III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo
  • 2. Actividad: Presentación de los objetivos que se quieren lograr con la clase Procedimiento: Los estudiantes se introducirán conociendo los objetivos que se quieren lograr con el desarrollo de la clase. 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo Actividad: Dinámica las sillas musicales Procedimiento: Los estudiantes realizarán la dinámica de las sillas musicales que consiste, en ubicar cuantas sillas según estudiantes haya, así mientras se reproduce música irán rotándose entre las posiciones, hasta que se pause, el estudiante que quede sin silla deberá cumplir una penitencia. 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: Trabajo grupal e individual. Procedimiento: Las actividades se desarrollarán de forma grupal e individual. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 4.1. Actividad: Video de que es y los tipos de energía Procedimiento: Se les presentará un corto video que les mostrara cuales son los tipos de energía. https://tiposdeenergia.info/fuentes-de-energia/ Preguntas ¿Qué conoces por energía? ¿Qué tipos de energía pudiste observar en el video? ¿Qué tipo de energía utilizas en tu hogar? 4.2. Actividad: Conceptualización de los estudiantes Procedimiento: Los estudiantes del grado 2,3,4 y 5 consignaran los principales conceptos en sus cuadernos y se tendrá un pequeño conversatorio con los estudiantes del grado 1. (Ver en síntesis conceptual) 4.3. Actividad: Colorea las imágenes de las distintas fuentes de energía Procedimiento: Los estudiantes deberán colorear las imágenes correspondientes a las fuentes de energía. Ver (Anexo 3) 5. Aplicación práctica Tiempo Actividad: Realiza la maqueta de un prototipo de casa con paneles solares Procedimiento: Los niños realizarán una pequeña maqueta en conjunto de un prototipo de una pequeña casa que utiliza paneles solares. Ver (Anexo 4) MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 6. Retroalimentación y síntesis Tiempo Actividad: Sopa de letras. Procedimiento: Los estudiantes responderán una sopa de letras respecto al tema. Ver (Anexo 5)
  • 3. Actividad: Une Procedimiento: Unir con una línea según corresponda Anexo 6 7. Evaluación Tiempo Actividad: Observación directa. Procedimiento: Se evaluará el trabajo y desempeño de los estudiantes durante la clase. 8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo Identifica que fuente de energía se utiliza en tu casa y dibújala RECURSOS Y MATERIALES: IV. REFERENTES TEÓRICO – CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Energía, fuentes SÍNTESIS CONCEPTUAL El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo. FUENTES RENOVABLES Son fuentes de energía inagotables o que pueden ser repuestas a corto o medio plazo, espontáneamente o por intervención humana. Estas fuentes de energía ya están bastante extendidas en todo el mundo, su importancia va aumentando y a día de hoy representan una parte considerable de la producción mundial de energía. 1. Energía Hídrica Es obtenida a partir de un curso de agua y se puede aprovechar por medio de desniveles en este. 2. Energía Eólica Proviene del viento, en la antigüedad ya se aprovechó para cosas como mover las aspas de los molinos hasta impulsar los barcos, suele ser una de las grandes apuestas en la expansiones de energía renovables. 3. Energía Solar Proviene de la luz del sol, después de ser captada esta energía puede ser trasformada en dos tipos de energía, eléctrica y térmica. 4. Energía Geotérmica Proviene del aprovechamiento del calor del interior de la tierra, también se puede trasformar en energía eléctrica o calorífica.
  • 4. 5. Energía Marítima Es obtenida gracias al movimiento de subida y bajada del agua del mar. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un gran almacén de energía cinética o energía en movimiento. Estaenergía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria. El término energía marina abarca tanto la energía de las olas – la energía de las olas de superficie y la energía mareomotriz – obtenida a partir de la energía cinética de grandes cuerpos de agua en movimiento. La energía eólica suele confundirse como una forma de energía marina, pero en realidad es derivada de la del viento, aunque los aerogeneradores se coloquen sobre el agua. Los océanos tienen una enorme cantidad de energía y están muy cerca a muchas, sino a la mayoría, de las concentraciones de población. Bastantes investigaciones muestran que la energía oceánica tiene el potencial de proporcionar una cantidad sustancial de nuevas energías renovables en todo el mundo. 6. Energía de Ondas Consiste en el movimiento ondulatorio de masas de agua, por el efecto del viento y se puede aprovechar para generar energía eléctrica. 7. Energía Biomasa La biomasa es el aprovechamiento energético del bosque o de sus residuos, así como los residuos de la agricultura, los de la industria alimentaria o el resultado de las plantas de tratamiento de aguas residuales o industriales, a partir de estos residuos se puede producir biogás y biodiésel. FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES En la actualidad las fuentes de energía no renovables son las que cubre la mayor parte de la demanda energética mundial, son también las más avanzadas en cuanto a tecnología de extracción o producción se refiere, pero suelen causar un gran impacto medioambiental. Actualmente también empieza a aparecer una tendencia de inversión sobre las energías renovables más limpias y cuidadosas con el medio ambiente intentando dejar atrás las energías no renovables. 1. Carbón Es un combustible fósil extraído mediante exploraciones minerales y fue el primero en usarse a gran escala, también se estima que cuenta con una de las mayores reservas (más de 160 años), estando presente en más de 70 países, suministra el 25% de la energía primaria consumida en el mundo, sólo por detrás del petróleo. Es bastante contaminantes en términos de polución y alteraciones climáticas. 2. Petróleo Se constituye por una mezcla de componentes orgánicos y es una de las principales energías usadas en los medios de transporte, también es una de las mayores fuentes contaminantes de polución en la atmósfera, se estima que el planeta tierra tiene reservas suficientes solo para los próximos 40 años. 3. Gas natural
  • 5. Formado por una mezcla de gases ligeros que se suelen encontrar en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton marino) o en depósitos de carbón. Su composición puede variar en función del yacimiento del que se extrae, su principal composición es metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 o 95%, y suele contener otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos. Es menos contaminante en lo que a polución se refiere que el petróleo o carbón pero también afecta a las alteraciones climáticas, es utilizado como combustible tanto en hogares como industrias y se estima que sus reservas se agotaran en unos 60 años. Actualmente también se está investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas natural. 4. Uranio Es un elemento químico existente en la tierra, formando la base del combustible nuclear muy utilizado en la industria de defensa y civil. Tiene un poder calorífico muy superior a cualquier otro tipo de energía fósil. Pero antes de convertirse en calor, frío, luz o movimiento, la energía sufre una ruta de transformación más o menos larga, durante la cual una parte se pierde y la otra que llega al consumidor no siempre está plenamente aprovechada BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA https://www.youtube.com/watch?v=Mk8Env3xrMI https://tiposdeenergia.info/fuentes-de-energia/ Anexos Anexo 1 .
  • 7. Ver (Anexo 5) Ver (Anexo 6)