SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: MANTENER EQUIPOS
ELECTRICOS Y MECANICOS
M.E. & ING. LUIS FERNANDO PÉREZ
GÓMEZ.
CENAM
 EL CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA (CENAM) ES EL LABORATORIO
NACIONAL EN MATERIA DE MEDIDAS DE MÉXICO. ES UN ORGANISMO
DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, QUE SE ENCARGA DEL
ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS PATRONES DE MEDIDA
DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES USADOS EN MÉXICO, ASÍ COMO LA
HORA OFICIAL (LOS HORARIOS DE VERANO Y DE INVIERNO).
MEDICION Y HERRAMIENTAS.
 SEGURIDAD INDUSTRIAL NOM-019 STPS-1993
 OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 * EVITAR LA LESION Y MUERTE POR ACCIDENTE.
 * REDUCCION DE LOS COSTOS OPERATIVOS DE PRODUCCION.
 * LA SEGURIDAD EN LA EMPRESA PARA GENERAR MAYOR RENDIMIENTO EN EL
TRABAJO.
 * CONTAR CON UN SISTEMA ESTADISTICO QUE PERMITA DETECTAR LA
DISMINUCION DE LOS ACCIDENTES Y LAS CAUSAS DE LOS MISMOS.
 * CONTAR CON LOS MEDIOS NECESARIOS PARA MONTAR UN PLAN DE
SEGURIDAD.
 INCIDENCIA: FRECUENCIA DE LESIONES.
 ACCIDENTE: HECHO O SITUACION QUE SE PRODUCE POR AZAR O QUE SE DERIVA
DE CAUSAS DESCONOCIDAS O REMOTAS.
 RIESGO: ES TODA AQUELLA CONDICION QUE ES CAPAZ DE PRODUCIR UN DAÑO
A LA SALUD.
 ACCIDENTE
 ES TODO ACONTECIMIENTO IMPREVISTO, FUERA DE CONTROL O INDESEADO,
INTERRUMPE EL DESARROLLO NORMAL DE UNA ACTIVIDAD. SE PRODUCE POR
CONDICIONES INSEGURAS RELACIONADAS CON EL ORDEN FISICO, MAQUINAS,
HERRAMIENTAS, ETC. Y POR LOS ACTOS INSEGUROS, INHERENTES A FACTORES
HUMANOS.
 LESION
 ES EL DAÑO FISICO QUE PRODUCE UN ACCIDENTE A LAS PERSONAS,
CONSECUENCIA DE UNA SERIE DE FACTORES, CUYO RESULTADO ES EL
ACCIDENTE MISMO.
INCAPACIDADES
EXISTEN DOS TIPOS DE INCAPACIDADES DEPENDIENDO DEL TIEMPO QUE SE DEJE DE
LABORAR Y SON LOS SIGUIENTES:
 TEMPORAL: ES LA PERDIDA TOTAL DE LA APTITUD PARA EL TRABAJO DURANTE EL
DIA DEL ACCIDENTE O DURANTE UN PERIODO MENOR A UN AÑO, AL REGRESAR
EL EMPLEADO ASUME SU FUNCION SIN REDUCCION DE SU CAPACIDAD.
 PERMANENTE PARCIAL: ES LA REDUCCION DE LA CAPACIDAD LABORAL
OCURRIDA DURANTE UN DIA O POR UN PERIODO MENOR DE UN AÑO.
 TOTAL PERMANENTE: ES LA PERDIDA TOTAL, CON CARÁCTER PERMANENTE DE
LA CAPACIDAD DE TRABAJO.
CONDICION INSEGURA
 ES LA CONDICION DEL AGENTE CAUSANTE DEL ACCIDENTE QUE PUDO Y DEBIO
PROTEGERSE.
 EQUIPO DEFECTUOSO
 ILUMINACION INADECUADA
 ROPA PELIGROSA
 MALA VENTILACION
 FALTA DE LIMPIEZA
 ACTO INSEGURO
 TRANSGRESION DE UN PROCEDIMIENTO ACEPTADO COMO SEGURO, EL CUAL
PROVOCA DETERMINADO TIPO DE ACCIDENTES
 OPERAR EQUIPO SIN AUTORIZACION
 TRABAJAR A VELOCIDADES PELIGROSAS
 NO UTILIZAR DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
 EMPLEAR HERRAMIENTAS INADECUADAS
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
 ENFERMEDAD CAUSADA POR FACTORES AMBIENTALES, LA EXPOSICION A LOS
CUALES ES PECULIAR DE UN DETERMINADO PROCESO, OFICIO U OCUPACION, Y
A LA QUE UN EMPLEADO NO SE VE ORDINARIAMENTE EXPUESTO O SOMETIDO
FUERA O A DISTANCIA DE TAL OCUPACION.
LEGISLACION O.I.T T.L.C.
LEGISLACION
JERARQUIA LEGAL
FUNDAMENTOS LEGALES
 EVOLUCION
 90’S NUEVA NORMATIVIDAD
 ABROGACION DE REGLAMENTOS VIGENTES DESDE LOS 30’S
 MOM´S
 LEY DEL SEGURO SOCIAL
 SEMARNAP
 CONSEJOS TRIPARTITAS
 APERTURA A CREACION ORGANISMOS DE ESPECIALISTAS

DERECHOS DE LOS PATRONES
 PARTICIPAR EN LAS C.S.H.
 SER REPRESENTADOS EN ORGANISMOS
 RESPETO A LAS GARANTIAS INSTITUCIONALES
 APELAR Y DEFENDERSE
 DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
 REPRESENTAR EN FORMA DIRECTA SUS QUEJAS ANTE LA S.T.P.S. A TRAVES DE SU
SINDICATO O EN FORMA INDIVIDUAL.
PROGRAMA DE PREVENCION DE
ACCIDENTES
 RECONOCER, ELIMINAR O CONTROLAR PELIGROS FISICOS O AMBIENTALES,
ESTUDIAR LOS METODOS O PROCEDIMEINTOS OPERATIVOS EDUCATIVOS,
INSTRUCCIÓN, ADIESTRAMIENTO Y DISCIPLINA ANALIZAR LAS CAUSAS DE LOS
ACCIDENTES O INCIDENTES.
 INVESTIGACION DE ACCIDENTES
 REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO.
 ARTICULO 126 Y 128
 NOM-019-STPS-1993
 NOM-021-STPS-1993
 COMPRENDE LOS HECHOS Y LAS CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCAR UN DAÑO A
LA PROPIEDAD O LESIONES DE TRABAJO
FORMAS DE INVESTIGACION
 DE ESCRITORIO
 DE CAMPO
 ETAPAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION
 DECLARACION DEL ACCIDENTADO
 DECLARACION DE LOS TESTIGOS
 OBTENER EL INFORME MEDICO
 RECONOCIMIENTO DEL LUGAR DEL ACCIDENTE
 REGISTRO ESTADISTICO
 INFORMAR A QUIEN CORRESPONDA
 GUIA PARA CONDUCIR ENTREVISTAS
 REALIZARLAS EN PRIVADO
 GUARDAR EL CONTROL
 SER CORTES PERO FIRME
 DIVIDIR EN DOS PARTES PARA TESTIGOS
 EVITAR LAS PREGUNTAS QUE SOLO LLEVEN A LA CONTESTACION SI O NO
 REGISTRAR TODO LO INDICADO
¿CUANDO SE DEBEN HACER?
 DEBERIA HACERSE TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE, DESPUES DE OCURRIDO EL
ACCIDENTE.
 LA DEMORA PUEDE OCASIONAR QUE SE DESTRUYAO PIERDA EVIDENCIA.
CASOS A INVESTIGAR
 ACCIDENTE FATAL O LESION GRAVE
 EL CASI-ACCIDENTE QUE PUDIERA RESULTAR EN LESION GRAVE O LA MUERTE
 CUALQUIER EPIDEMIA DE LESIONES LEVES
CARACTERISTICAS DE QUIEN INVESTIGA
 LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD SON ESENCIALES
 IMPARCIALIDAD
 APTITUDES PARA REUNIR EVIDENCIA
 SER OBJETIVOS Y ENFOCARSE A LA RECOPILACION DE INFORMACION
BENEFICIOS
 PERMITE IDENTIFICAR Y LOCALIZAR LAS FUENTES PRINCIPALES DE ACCIDENTES
 DESCUBRIR LA NATURALEZA Y MAGNITUD DEL PROBLEMA POR DEPARTAMENTO
Y OCUPACION
 IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CONDICIONES INSEGURAS POR EQUIPO Y
MATERIALES
 DESCUBRIR INEFICIENCIAS EN LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
 DESCUBRIR HABITOS INSEGUROS QUE INDICAN NECESIDAD DE
READIESTRAMIENTO A LOS TRABAJADORES
COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE EN
EL TRABAJO
 LA COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO, ES UN ORGANISMO
QUE ESTABLECE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN SUS ARTICULOS 509 Y 510.
 EL ARTICULO 509 ESTABLECE QUE CADA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO DEBE
ORGANIZAR UNA COMISION MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE, LA CUAL DEBERA
INTEGRARSE CON IGUAL NUMERO DE REPRESENTANTES DE OBREROS Y
EMPLEADORES Y FUNCIONARA PERMANENTEMENTE CON EL FIN DE PREVENIR
ENFERMEDADES Y ACCIDENTES DE TRABAJO.
LAS FUNCIONES DE ESTA COMISION SON LAS
SIGUIENTES:
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES EN EL CENTRO DE TRABAJO.
PROPONER MEDIDAS PARA PREVENIRLOS
VIGILAR QUE SE CUMPLAN
COMISION MIXTA
1 A 20 TRABAJADORES 1 DEL SINDICATO 1 DEPENDENCIA
21 A 100 TRABAJADORES 2 DEL SINDICATO 2 DEPENDENCIA
+ DE 100 TRABAJADORES 3 A 5 DEL SINDICATO 3 A 5 DEPENDENCIA
LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA SON:
 INSPECCIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL CENTRO DE TRABAJO, PARA
DETECTAR CONDICIONES QUE PUEDAN PONER EN PELIGRO A LOS
TRABAJADORES.
 INVESTIGACION DE LOS RIESGOS DE TRABAJO OCURRIDOS.
 ESTADISTICA DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO.
INTEGRACION DE LA COMISION DE
SEGURIDAD E HIGIENE
ELEMENTOS DEL ACCIDENTE
 TEMPERAMENTO: ESTA DETERMINADO POR LOS SISTEMAS FUNCIONALES QUE
COMPONEN EL ORGANISMO HUMANO- OSEO, MUSCULAR, CIRCULATORIO,
ADIPOSO-.
 EL POTENCIAL: PROVIENE DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS YA
MENCIONADOS Y SE TRADUCE EN UNA ENERGIA VITAL CLASIFICADA EN:
MENTAL, AFECTIVA Y FISICA
 EL CARÁCTER: ES EL RESULTADO DE LA ORIENTACION TOMADAS POR LAS
DIFERENTES FUENTES DE ENERGIA DEL INDIVIDUO AL DESCARGARSE FRENTE A
LOS ESTIMULOS DEL ENTORNO-ACTIVOS O PASIVOS, EMOTIVOS O RIGIDOS.-
 LA MOTIVACION: NACE DE LAS NECESIDADES DEL INDIVIDUO PRODUCIDAS POR
UN ELEMENTO DESEQUILIBRANTE, EL CUAL DESPLAZA LAS RELACIONES
INTERNAS HACIA SU ADQUISION Y SATISFACCION.
 EL YO: ES LA INTEGRACION DE TODOS LOS COMPONENTES INTERNOS DEL
INDIVIDUO, IGUAL QUE UN SISTEMA DONDE TODOS LOS COMPONENTES SE
INTERRELACIONAN CREANDO UNA IMAGEN DETERMINADA DEL MISMO CON
SUS CARACTERISTICAS PROPIAS.
 PERSONALIDAD: ES UN GRADO DE INTEGRACION LOGRADO POR EL INDIVIDUO
ENTRE SUS CARACTERES, EL MEDIO AMBIENTE Y LA CONTINUA EVOLUCION DEL
ENTORNO.
 OIT PÁGINA WEB PARA CONSULTA:
 HTTP://WWW.ILO.ORG/IFPDIAL/AREAS-OF-WORK/LABOUR-LAW/LANG--
ES/INDEX.HTM
SEGURIDAD
CODIGO DE COLORES DE CARTUCHOS PARA RESPIRADORES
RESPIRADOR COLOR
VAPORES ORGANICOS NEGRO
GASES ACIDOS BLANCO
VAPORES ORGANICOS/GASES ACIDOS AMARILLO
AMONIACO/METILAMINA VERDE CLARO
OTROS GASES Y VAPORES VERDE OLIVO(OSCURO)
PARTICULAS MAGENTA
CODIGO DE COLORES DE GUANTES PARA MANEJO DE ELECTRICIDAD
TIPO I CLASE TENSION MAX(KV CA) COLOR DE ETIQUETA
DE EMPAQUE
00 0.5 ROJO
0 1 BLANCO
1 7.5 AMARILLO
2 17 VERDE
3 26.5 NARANJA
4 36 NARANJA
SIMULACRO DE SINIESTROS
 SIMULACRO: ENSAYO ACERCA DE CÓMO SE DEBE ACTUAR EN CASO DE
EMERGENCIA SIGUIENDO UN PLAN ESTABLECIDO.
 SIRVE PARA: ACTUAR Y PREPARAR AL CUERPO LABORAL DE UNA EMPRESA PARA
SABER QUE HACER Y NO HACER EN UN CASO DE SINIESTRO, Y TENER ACCIONES
MAS CONVENIENTES.
TIPOS DE INCENDIOS.
 TIPOS DE INCENDIOS POR MATERIAL COMBUSTIBLE
 LA CATALOGACIÓN POR ESTE TIPO SE HACE EN BASE A LO QUE YA DEFINIMOS
ANTERIORMENTE COMO TIPOS DE FUEGO. EN RESUMEN DEPENDE DE SI EL
MATERIAL QUE ARDE ES SÓLIDO (TIPO A), LÍQUIDOS (TIPO B), GASES (TIPO C),
METALES (TIPO D) O GRANDES CANTIDADES DE ACEITES (TIPO K). ESTA
CATALOGACIÓN ES IMPORTANTE PORQUE DEPENDIENDO DEL COMBUSTIBLE
DEBEREMOS USAR UNOS AGENTES EXTINTORES DIFERENTES.
TIPOS DE INCENDIOS POR LOCALIZACIÓN
 INCENDIOS URBANOS: SON LOS QUE SE PRODUCEN EN LUGARES CONDE EXISTE
CONCENTRACIÓN HUMANA, ES DECIR CASAS O EDIFICIOS.
 INCENDIOS INDUSTRIALES: SON LOS FUEGOS QUE SE PRODUCEN EN INDUSTRIAS
O INSTALACIONES DONDE SE ALMACENAN O FABRICAN SUSTANCIAS
COMBUSTIBLES. ABARCAN UN ELEVADO ABANICO DE TIPOS DESDE GASES,
LÍQUIDOS O SUSTANCIAS PELIGROSAS Y TÓXICAS. SON MUY PELIGROSOS Y
SÓLO DEBEN SER ATACADOS POR PERSONAL ESPECIALIZADO.
 INCENDIOS FORESTALES: EN ESTE CASO EL COMBUSTIBLE ES SÓLIDO Y LO QUE
ARDE ES LA MASA FORESTAL. PARA PODER EXTINGUIRLO HAY QUE CONOCER A
QUE SUBTIPO CORRESPONDE. SE DIVIDEN EN TRES:
 DE COPAS (EL FUEGO SE EXTIENDE POR LAS COPAS DE LOS ÁRBOLES. SON
FUEGOS VIRULENTOS Y DE PROPAGACIÓN RÁPIDA)
 DE SUPERFICIE (LO QUE ARDE SON LOS MATORRALES, HERBÁCEAS Y HOJAS
SECAS. SON LOS MÁS FRECUENTES Y SUELEN SER EL INICIO DE OTROS TIPOS DE
INCENDIO)
 DE SUBSUELO (LO QUE ARDE SON LAS RAÍCES DE LOS ÁRBOLES Y OTRA MATERIA
ORGÁNICA. ESTOS INCENDIOS NO ARDEN CON LLAMAS SINO CON BRASAS Y
CON POCO HUMO, SU PROPAGACIÓN ES LENTA. SUELE DARSE EN CASO DE
FUERTES INCENDIOS FORESTALES DONDE EL FUEGO LLEGA HASTA LAS RAÍCES,
LAS BRIGADAS FORESTALES DEBEN VIGILAR MUCHO ESTE TIPO DESPUÉS DE UN
INCENDIO FORESTAL PARA EVITAR QUE VUELVA A REACTIVARSE. HAY QUE
REMOVER EL TERRENO Y HACER ZANJAS PARA EXTINGUIRLOS).
 INCENDIOS EN TRANSPORTACIÓN: LOS FUEGOS QUE SE PRODUCEN EN
VEHÍCULOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE. ABARCA TANTO TRANSPORTE DE
PERSONAS O PRODUCTOS. LA COMPLEJIDAD DEPENDE DE LA DISTANCIA A LA
QUE SE ENCUENTRE EL SINIESTRO DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA.
TIPOS DE INCENDIO POR MAGNITUD
 CONATO: ES UN PEQUEÑO INCENDIO QUE PUEDE SER SOFOCADO
RÁPIDAMENTE CON EXTINTORES ESTÁNDAR. ES CONVENIENTE CONOCER COMO
USAR UN EXTINTOR Y CONOCER LOS TIPOS DE EXTINTORES. ASÍ PODREMOS
EXTINGUIR UN CONATO Y EVITAR QUE PASE A SER UN INCENDIO MUCHO MÁS
DESTRUCTIVO.
 INCENDIO PARCIAL: ESTOS FUEGO ABARCAN PARTE DE UNA INSTALACIÓN, CASA
O EDIFICIO. ESTE FUEGO ES MUY PELIGROSO Y PODRÍA EXTENDERSE Y
DESCONTROLARSE PARA PASAR A SER UN INCENDIO TOTAL. EN ESTOS CASOS
YA DE NADA SIRVE ENFRENTARSE AL FUEGO CON EXTINTORES. HAY QUE SALIR
EN A UNA ZONA SEGURA Y ESPERAR A LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA
ESPECIALIZADOS.
 INCENDIO TOTAL: ES EL INCENDIO QUE SE ENCUENTRA TOTALMENTE FUERA DE
CONTROL Y AFECTA A TODA UNA CASA, EDIFICIO O INSTALACIÓN. ES CASI
IMPOSIBLE COMBATIRLO Y LO QUE INTENTARÁN LOS BOMBEROS ES QUE NO SE
EXTIENDA A OTROS EDIFICIOS COLINDANTES.
TIPOS DE INCENDIOS EN FUNCIÓN DEL
RIESGO
 EL RIESGO SE EVALÚA EN FUNCIÓN DE VARIOS FACTORES. LOS PRINCIPALES
FACTORES SON OCUPACIÓN (DEPENDE DE LA CANTIDAD DE OCUPANTES DE UN
EDIFICIO), CONTINENTE (MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO Y
ALTURA) Y CONTENIDO (MATERIALES MÁS O MENOS INFLAMABLES DENTRO DEL
EDIFICIO).
 TENIENDO EN CUENTA ESOS TRES FACTORES LA EVALUACIÓN DEL RIESGO PUEDE
SER LIGERO, ORDINARIO O EXTRAORDINARIO. COMO EJEMPLO UN EDIFICIO DE
MADERA TENDRÁ MÁS RIESGO QUE UNO DE HORMIGÓN, O UN EDIFICIO DE 30
PLANTAS MÁS RIESGO QUE UNO DE 5 PLANTAS.
Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 1
Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 1
Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación S.O
Presentación S.OPresentación S.O
Presentación S.O
gmrojasf
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
bblancagutierrez
 
Solucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacionalSolucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacional
nicolas rubiano
 
Solucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacionalSolucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacional
Leandro Parra
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
miguel bernal
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
yenifer3094
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
Yohan Tovar
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
esolimando
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Cartilla5
Cartilla5Cartilla5
Cartilla5
Santiago Gil
 
Actividad 2 seguridad industrial
Actividad 2 seguridad industrialActividad 2 seguridad industrial
Actividad 2 seguridad industrial
sergio becerra
 
Accidentes Laborales
Accidentes Laborales Accidentes Laborales
Accidentes Laborales
Laura Marín
 
Factores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Factores de riesgo laborales. Ronald UrdanetaFactores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Factores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Fernando Lugo
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
MarielaAlonso66
 
Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.
Mariel Utrera
 
Triptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalTriptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacional
Belle Sa
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
JoseMi Barboza
 

La actualidad más candente (17)

Presentación S.O
Presentación S.OPresentación S.O
Presentación S.O
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
 
Solucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacionalSolucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacional
 
Solucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacionalSolucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacional
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Cartilla5
Cartilla5Cartilla5
Cartilla5
 
Actividad 2 seguridad industrial
Actividad 2 seguridad industrialActividad 2 seguridad industrial
Actividad 2 seguridad industrial
 
Accidentes Laborales
Accidentes Laborales Accidentes Laborales
Accidentes Laborales
 
Factores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Factores de riesgo laborales. Ronald UrdanetaFactores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Factores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
 
Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.
 
Triptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalTriptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacional
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
 

Similar a Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 1

Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
Amanda Rojas
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
Carlos Romero
 
Unidad.05.Administracion de empresaspptx
Unidad.05.Administracion de empresaspptxUnidad.05.Administracion de empresaspptx
Unidad.05.Administracion de empresaspptx
NancyManzo4
 
Correccion de la evaluacio
Correccion de la evaluacioCorreccion de la evaluacio
Correccion de la evaluacio
felipe456
 
Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
Paoliita Suarez
 
3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional
maria1952
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
miguel bernal
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
guest531f33
 
Plan de seguridad imvenauto c.a
Plan de seguridad imvenauto c.aPlan de seguridad imvenauto c.a
Plan de seguridad imvenauto c.a
rosme123
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
Noelia Indriago
 
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.pptE.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
MariaDelCarmenVidalS
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
Maneki Neko
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
maria1952
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
maria1952
 
5 Programa De Salud Ocupacional
5  Programa De Salud Ocupacional5  Programa De Salud Ocupacional
5 Programa De Salud Ocupacional
maria1952
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
maria1952
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
maria1952
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
maria1952
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
maria1952
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
maria1952
 

Similar a Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 1 (20)

Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
 
Unidad.05.Administracion de empresaspptx
Unidad.05.Administracion de empresaspptxUnidad.05.Administracion de empresaspptx
Unidad.05.Administracion de empresaspptx
 
Correccion de la evaluacio
Correccion de la evaluacioCorreccion de la evaluacio
Correccion de la evaluacio
 
Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
 
3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
 
Plan de seguridad imvenauto c.a
Plan de seguridad imvenauto c.aPlan de seguridad imvenauto c.a
Plan de seguridad imvenauto c.a
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
 
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.pptE.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5 Programa De Salud Ocupacional
5  Programa De Salud Ocupacional5  Programa De Salud Ocupacional
5 Programa De Salud Ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 

Más de ANALIZATIC

Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 2
Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 2Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 2
Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 2
ANALIZATIC
 
Funciones g parte 3
Funciones g parte 3Funciones g parte 3
Funciones g parte 3
ANALIZATIC
 
Funciones g parte 2
Funciones g parte 2Funciones g parte 2
Funciones g parte 2
ANALIZATIC
 
Funciones g parte1
Funciones g parte1Funciones g parte1
Funciones g parte1
ANALIZATIC
 
Valores absolutos e incrementales
Valores absolutos e incrementalesValores absolutos e incrementales
Valores absolutos e incrementales
ANALIZATIC
 
Funciones automantenidas
Funciones automantenidasFunciones automantenidas
Funciones automantenidas
ANALIZATIC
 
Formatos de las funciones g
Formatos de las funciones gFormatos de las funciones g
Formatos de las funciones g
ANALIZATIC
 
Descripcion breve de las direcciones
Descripcion breve de las direccionesDescripcion breve de las direcciones
Descripcion breve de las direcciones
ANALIZATIC
 
Torno cnc
Torno cncTorno cnc
Torno cnc
ANALIZATIC
 

Más de ANALIZATIC (9)

Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 2
Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 2Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 2
Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 2
 
Funciones g parte 3
Funciones g parte 3Funciones g parte 3
Funciones g parte 3
 
Funciones g parte 2
Funciones g parte 2Funciones g parte 2
Funciones g parte 2
 
Funciones g parte1
Funciones g parte1Funciones g parte1
Funciones g parte1
 
Valores absolutos e incrementales
Valores absolutos e incrementalesValores absolutos e incrementales
Valores absolutos e incrementales
 
Funciones automantenidas
Funciones automantenidasFunciones automantenidas
Funciones automantenidas
 
Formatos de las funciones g
Formatos de las funciones gFormatos de las funciones g
Formatos de las funciones g
 
Descripcion breve de las direcciones
Descripcion breve de las direccionesDescripcion breve de las direcciones
Descripcion breve de las direcciones
 
Torno cnc
Torno cncTorno cnc
Torno cnc
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 1

  • 1. CURSO: MANTENER EQUIPOS ELECTRICOS Y MECANICOS M.E. & ING. LUIS FERNANDO PÉREZ GÓMEZ.
  • 2. CENAM  EL CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA (CENAM) ES EL LABORATORIO NACIONAL EN MATERIA DE MEDIDAS DE MÉXICO. ES UN ORGANISMO DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, QUE SE ENCARGA DEL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS PATRONES DE MEDIDA DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES USADOS EN MÉXICO, ASÍ COMO LA HORA OFICIAL (LOS HORARIOS DE VERANO Y DE INVIERNO).
  • 3. MEDICION Y HERRAMIENTAS.  SEGURIDAD INDUSTRIAL NOM-019 STPS-1993  OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL  * EVITAR LA LESION Y MUERTE POR ACCIDENTE.  * REDUCCION DE LOS COSTOS OPERATIVOS DE PRODUCCION.  * LA SEGURIDAD EN LA EMPRESA PARA GENERAR MAYOR RENDIMIENTO EN EL TRABAJO.  * CONTAR CON UN SISTEMA ESTADISTICO QUE PERMITA DETECTAR LA DISMINUCION DE LOS ACCIDENTES Y LAS CAUSAS DE LOS MISMOS.  * CONTAR CON LOS MEDIOS NECESARIOS PARA MONTAR UN PLAN DE SEGURIDAD.
  • 4.  INCIDENCIA: FRECUENCIA DE LESIONES.  ACCIDENTE: HECHO O SITUACION QUE SE PRODUCE POR AZAR O QUE SE DERIVA DE CAUSAS DESCONOCIDAS O REMOTAS.  RIESGO: ES TODA AQUELLA CONDICION QUE ES CAPAZ DE PRODUCIR UN DAÑO A LA SALUD.  ACCIDENTE  ES TODO ACONTECIMIENTO IMPREVISTO, FUERA DE CONTROL O INDESEADO, INTERRUMPE EL DESARROLLO NORMAL DE UNA ACTIVIDAD. SE PRODUCE POR CONDICIONES INSEGURAS RELACIONADAS CON EL ORDEN FISICO, MAQUINAS, HERRAMIENTAS, ETC. Y POR LOS ACTOS INSEGUROS, INHERENTES A FACTORES HUMANOS.  LESION  ES EL DAÑO FISICO QUE PRODUCE UN ACCIDENTE A LAS PERSONAS, CONSECUENCIA DE UNA SERIE DE FACTORES, CUYO RESULTADO ES EL ACCIDENTE MISMO.
  • 5. INCAPACIDADES EXISTEN DOS TIPOS DE INCAPACIDADES DEPENDIENDO DEL TIEMPO QUE SE DEJE DE LABORAR Y SON LOS SIGUIENTES:  TEMPORAL: ES LA PERDIDA TOTAL DE LA APTITUD PARA EL TRABAJO DURANTE EL DIA DEL ACCIDENTE O DURANTE UN PERIODO MENOR A UN AÑO, AL REGRESAR EL EMPLEADO ASUME SU FUNCION SIN REDUCCION DE SU CAPACIDAD.  PERMANENTE PARCIAL: ES LA REDUCCION DE LA CAPACIDAD LABORAL OCURRIDA DURANTE UN DIA O POR UN PERIODO MENOR DE UN AÑO.  TOTAL PERMANENTE: ES LA PERDIDA TOTAL, CON CARÁCTER PERMANENTE DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO.
  • 6. CONDICION INSEGURA  ES LA CONDICION DEL AGENTE CAUSANTE DEL ACCIDENTE QUE PUDO Y DEBIO PROTEGERSE.  EQUIPO DEFECTUOSO  ILUMINACION INADECUADA  ROPA PELIGROSA  MALA VENTILACION  FALTA DE LIMPIEZA  ACTO INSEGURO  TRANSGRESION DE UN PROCEDIMIENTO ACEPTADO COMO SEGURO, EL CUAL PROVOCA DETERMINADO TIPO DE ACCIDENTES  OPERAR EQUIPO SIN AUTORIZACION  TRABAJAR A VELOCIDADES PELIGROSAS  NO UTILIZAR DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD  EMPLEAR HERRAMIENTAS INADECUADAS
  • 7. ENFERMEDAD OCUPACIONAL  ENFERMEDAD CAUSADA POR FACTORES AMBIENTALES, LA EXPOSICION A LOS CUALES ES PECULIAR DE UN DETERMINADO PROCESO, OFICIO U OCUPACION, Y A LA QUE UN EMPLEADO NO SE VE ORDINARIAMENTE EXPUESTO O SOMETIDO FUERA O A DISTANCIA DE TAL OCUPACION.
  • 11. FUNDAMENTOS LEGALES  EVOLUCION  90’S NUEVA NORMATIVIDAD  ABROGACION DE REGLAMENTOS VIGENTES DESDE LOS 30’S  MOM´S  LEY DEL SEGURO SOCIAL  SEMARNAP  CONSEJOS TRIPARTITAS  APERTURA A CREACION ORGANISMOS DE ESPECIALISTAS 
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. DERECHOS DE LOS PATRONES  PARTICIPAR EN LAS C.S.H.  SER REPRESENTADOS EN ORGANISMOS  RESPETO A LAS GARANTIAS INSTITUCIONALES  APELAR Y DEFENDERSE  DERECHOS DE LOS TRABAJADORES  REPRESENTAR EN FORMA DIRECTA SUS QUEJAS ANTE LA S.T.P.S. A TRAVES DE SU SINDICATO O EN FORMA INDIVIDUAL.
  • 16.
  • 17. PROGRAMA DE PREVENCION DE ACCIDENTES  RECONOCER, ELIMINAR O CONTROLAR PELIGROS FISICOS O AMBIENTALES, ESTUDIAR LOS METODOS O PROCEDIMEINTOS OPERATIVOS EDUCATIVOS, INSTRUCCIÓN, ADIESTRAMIENTO Y DISCIPLINA ANALIZAR LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES O INCIDENTES.  INVESTIGACION DE ACCIDENTES  REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.  ARTICULO 126 Y 128  NOM-019-STPS-1993  NOM-021-STPS-1993  COMPRENDE LOS HECHOS Y LAS CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCAR UN DAÑO A LA PROPIEDAD O LESIONES DE TRABAJO
  • 18. FORMAS DE INVESTIGACION  DE ESCRITORIO  DE CAMPO  ETAPAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION  DECLARACION DEL ACCIDENTADO  DECLARACION DE LOS TESTIGOS  OBTENER EL INFORME MEDICO  RECONOCIMIENTO DEL LUGAR DEL ACCIDENTE  REGISTRO ESTADISTICO
  • 19.  INFORMAR A QUIEN CORRESPONDA  GUIA PARA CONDUCIR ENTREVISTAS  REALIZARLAS EN PRIVADO  GUARDAR EL CONTROL  SER CORTES PERO FIRME  DIVIDIR EN DOS PARTES PARA TESTIGOS  EVITAR LAS PREGUNTAS QUE SOLO LLEVEN A LA CONTESTACION SI O NO  REGISTRAR TODO LO INDICADO
  • 20.
  • 21. ¿CUANDO SE DEBEN HACER?  DEBERIA HACERSE TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE, DESPUES DE OCURRIDO EL ACCIDENTE.  LA DEMORA PUEDE OCASIONAR QUE SE DESTRUYAO PIERDA EVIDENCIA.
  • 22. CASOS A INVESTIGAR  ACCIDENTE FATAL O LESION GRAVE  EL CASI-ACCIDENTE QUE PUDIERA RESULTAR EN LESION GRAVE O LA MUERTE  CUALQUIER EPIDEMIA DE LESIONES LEVES
  • 23. CARACTERISTICAS DE QUIEN INVESTIGA  LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD SON ESENCIALES  IMPARCIALIDAD  APTITUDES PARA REUNIR EVIDENCIA  SER OBJETIVOS Y ENFOCARSE A LA RECOPILACION DE INFORMACION
  • 24. BENEFICIOS  PERMITE IDENTIFICAR Y LOCALIZAR LAS FUENTES PRINCIPALES DE ACCIDENTES  DESCUBRIR LA NATURALEZA Y MAGNITUD DEL PROBLEMA POR DEPARTAMENTO Y OCUPACION  IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CONDICIONES INSEGURAS POR EQUIPO Y MATERIALES  DESCUBRIR INEFICIENCIAS EN LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS  DESCUBRIR HABITOS INSEGUROS QUE INDICAN NECESIDAD DE READIESTRAMIENTO A LOS TRABAJADORES
  • 25. COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO  LA COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO, ES UN ORGANISMO QUE ESTABLECE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN SUS ARTICULOS 509 Y 510.  EL ARTICULO 509 ESTABLECE QUE CADA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO DEBE ORGANIZAR UNA COMISION MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE, LA CUAL DEBERA INTEGRARSE CON IGUAL NUMERO DE REPRESENTANTES DE OBREROS Y EMPLEADORES Y FUNCIONARA PERMANENTEMENTE CON EL FIN DE PREVENIR ENFERMEDADES Y ACCIDENTES DE TRABAJO.
  • 26. LAS FUNCIONES DE ESTA COMISION SON LAS SIGUIENTES: INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES EN EL CENTRO DE TRABAJO. PROPONER MEDIDAS PARA PREVENIRLOS VIGILAR QUE SE CUMPLAN COMISION MIXTA 1 A 20 TRABAJADORES 1 DEL SINDICATO 1 DEPENDENCIA 21 A 100 TRABAJADORES 2 DEL SINDICATO 2 DEPENDENCIA + DE 100 TRABAJADORES 3 A 5 DEL SINDICATO 3 A 5 DEPENDENCIA
  • 27. LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA SON:  INSPECCIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL CENTRO DE TRABAJO, PARA DETECTAR CONDICIONES QUE PUEDAN PONER EN PELIGRO A LOS TRABAJADORES.  INVESTIGACION DE LOS RIESGOS DE TRABAJO OCURRIDOS.  ESTADISTICA DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO.
  • 28. INTEGRACION DE LA COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE
  • 29. ELEMENTOS DEL ACCIDENTE  TEMPERAMENTO: ESTA DETERMINADO POR LOS SISTEMAS FUNCIONALES QUE COMPONEN EL ORGANISMO HUMANO- OSEO, MUSCULAR, CIRCULATORIO, ADIPOSO-.  EL POTENCIAL: PROVIENE DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS YA MENCIONADOS Y SE TRADUCE EN UNA ENERGIA VITAL CLASIFICADA EN: MENTAL, AFECTIVA Y FISICA  EL CARÁCTER: ES EL RESULTADO DE LA ORIENTACION TOMADAS POR LAS DIFERENTES FUENTES DE ENERGIA DEL INDIVIDUO AL DESCARGARSE FRENTE A LOS ESTIMULOS DEL ENTORNO-ACTIVOS O PASIVOS, EMOTIVOS O RIGIDOS.-  LA MOTIVACION: NACE DE LAS NECESIDADES DEL INDIVIDUO PRODUCIDAS POR UN ELEMENTO DESEQUILIBRANTE, EL CUAL DESPLAZA LAS RELACIONES INTERNAS HACIA SU ADQUISION Y SATISFACCION.
  • 30.  EL YO: ES LA INTEGRACION DE TODOS LOS COMPONENTES INTERNOS DEL INDIVIDUO, IGUAL QUE UN SISTEMA DONDE TODOS LOS COMPONENTES SE INTERRELACIONAN CREANDO UNA IMAGEN DETERMINADA DEL MISMO CON SUS CARACTERISTICAS PROPIAS.  PERSONALIDAD: ES UN GRADO DE INTEGRACION LOGRADO POR EL INDIVIDUO ENTRE SUS CARACTERES, EL MEDIO AMBIENTE Y LA CONTINUA EVOLUCION DEL ENTORNO.  OIT PÁGINA WEB PARA CONSULTA:  HTTP://WWW.ILO.ORG/IFPDIAL/AREAS-OF-WORK/LABOUR-LAW/LANG-- ES/INDEX.HTM
  • 31. SEGURIDAD CODIGO DE COLORES DE CARTUCHOS PARA RESPIRADORES RESPIRADOR COLOR VAPORES ORGANICOS NEGRO GASES ACIDOS BLANCO VAPORES ORGANICOS/GASES ACIDOS AMARILLO AMONIACO/METILAMINA VERDE CLARO OTROS GASES Y VAPORES VERDE OLIVO(OSCURO) PARTICULAS MAGENTA CODIGO DE COLORES DE GUANTES PARA MANEJO DE ELECTRICIDAD TIPO I CLASE TENSION MAX(KV CA) COLOR DE ETIQUETA DE EMPAQUE 00 0.5 ROJO 0 1 BLANCO 1 7.5 AMARILLO 2 17 VERDE 3 26.5 NARANJA 4 36 NARANJA
  • 32. SIMULACRO DE SINIESTROS  SIMULACRO: ENSAYO ACERCA DE CÓMO SE DEBE ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA SIGUIENDO UN PLAN ESTABLECIDO.  SIRVE PARA: ACTUAR Y PREPARAR AL CUERPO LABORAL DE UNA EMPRESA PARA SABER QUE HACER Y NO HACER EN UN CASO DE SINIESTRO, Y TENER ACCIONES MAS CONVENIENTES.
  • 33. TIPOS DE INCENDIOS.  TIPOS DE INCENDIOS POR MATERIAL COMBUSTIBLE  LA CATALOGACIÓN POR ESTE TIPO SE HACE EN BASE A LO QUE YA DEFINIMOS ANTERIORMENTE COMO TIPOS DE FUEGO. EN RESUMEN DEPENDE DE SI EL MATERIAL QUE ARDE ES SÓLIDO (TIPO A), LÍQUIDOS (TIPO B), GASES (TIPO C), METALES (TIPO D) O GRANDES CANTIDADES DE ACEITES (TIPO K). ESTA CATALOGACIÓN ES IMPORTANTE PORQUE DEPENDIENDO DEL COMBUSTIBLE DEBEREMOS USAR UNOS AGENTES EXTINTORES DIFERENTES.
  • 34. TIPOS DE INCENDIOS POR LOCALIZACIÓN  INCENDIOS URBANOS: SON LOS QUE SE PRODUCEN EN LUGARES CONDE EXISTE CONCENTRACIÓN HUMANA, ES DECIR CASAS O EDIFICIOS.  INCENDIOS INDUSTRIALES: SON LOS FUEGOS QUE SE PRODUCEN EN INDUSTRIAS O INSTALACIONES DONDE SE ALMACENAN O FABRICAN SUSTANCIAS COMBUSTIBLES. ABARCAN UN ELEVADO ABANICO DE TIPOS DESDE GASES, LÍQUIDOS O SUSTANCIAS PELIGROSAS Y TÓXICAS. SON MUY PELIGROSOS Y SÓLO DEBEN SER ATACADOS POR PERSONAL ESPECIALIZADO.  INCENDIOS FORESTALES: EN ESTE CASO EL COMBUSTIBLE ES SÓLIDO Y LO QUE ARDE ES LA MASA FORESTAL. PARA PODER EXTINGUIRLO HAY QUE CONOCER A QUE SUBTIPO CORRESPONDE. SE DIVIDEN EN TRES:  DE COPAS (EL FUEGO SE EXTIENDE POR LAS COPAS DE LOS ÁRBOLES. SON FUEGOS VIRULENTOS Y DE PROPAGACIÓN RÁPIDA)
  • 35.  DE SUPERFICIE (LO QUE ARDE SON LOS MATORRALES, HERBÁCEAS Y HOJAS SECAS. SON LOS MÁS FRECUENTES Y SUELEN SER EL INICIO DE OTROS TIPOS DE INCENDIO)  DE SUBSUELO (LO QUE ARDE SON LAS RAÍCES DE LOS ÁRBOLES Y OTRA MATERIA ORGÁNICA. ESTOS INCENDIOS NO ARDEN CON LLAMAS SINO CON BRASAS Y CON POCO HUMO, SU PROPAGACIÓN ES LENTA. SUELE DARSE EN CASO DE FUERTES INCENDIOS FORESTALES DONDE EL FUEGO LLEGA HASTA LAS RAÍCES, LAS BRIGADAS FORESTALES DEBEN VIGILAR MUCHO ESTE TIPO DESPUÉS DE UN INCENDIO FORESTAL PARA EVITAR QUE VUELVA A REACTIVARSE. HAY QUE REMOVER EL TERRENO Y HACER ZANJAS PARA EXTINGUIRLOS).  INCENDIOS EN TRANSPORTACIÓN: LOS FUEGOS QUE SE PRODUCEN EN VEHÍCULOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE. ABARCA TANTO TRANSPORTE DE PERSONAS O PRODUCTOS. LA COMPLEJIDAD DEPENDE DE LA DISTANCIA A LA QUE SE ENCUENTRE EL SINIESTRO DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA.
  • 36. TIPOS DE INCENDIO POR MAGNITUD  CONATO: ES UN PEQUEÑO INCENDIO QUE PUEDE SER SOFOCADO RÁPIDAMENTE CON EXTINTORES ESTÁNDAR. ES CONVENIENTE CONOCER COMO USAR UN EXTINTOR Y CONOCER LOS TIPOS DE EXTINTORES. ASÍ PODREMOS EXTINGUIR UN CONATO Y EVITAR QUE PASE A SER UN INCENDIO MUCHO MÁS DESTRUCTIVO.  INCENDIO PARCIAL: ESTOS FUEGO ABARCAN PARTE DE UNA INSTALACIÓN, CASA O EDIFICIO. ESTE FUEGO ES MUY PELIGROSO Y PODRÍA EXTENDERSE Y DESCONTROLARSE PARA PASAR A SER UN INCENDIO TOTAL. EN ESTOS CASOS YA DE NADA SIRVE ENFRENTARSE AL FUEGO CON EXTINTORES. HAY QUE SALIR EN A UNA ZONA SEGURA Y ESPERAR A LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA ESPECIALIZADOS.  INCENDIO TOTAL: ES EL INCENDIO QUE SE ENCUENTRA TOTALMENTE FUERA DE CONTROL Y AFECTA A TODA UNA CASA, EDIFICIO O INSTALACIÓN. ES CASI IMPOSIBLE COMBATIRLO Y LO QUE INTENTARÁN LOS BOMBEROS ES QUE NO SE EXTIENDA A OTROS EDIFICIOS COLINDANTES.
  • 37. TIPOS DE INCENDIOS EN FUNCIÓN DEL RIESGO  EL RIESGO SE EVALÚA EN FUNCIÓN DE VARIOS FACTORES. LOS PRINCIPALES FACTORES SON OCUPACIÓN (DEPENDE DE LA CANTIDAD DE OCUPANTES DE UN EDIFICIO), CONTINENTE (MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO Y ALTURA) Y CONTENIDO (MATERIALES MÁS O MENOS INFLAMABLES DENTRO DEL EDIFICIO).  TENIENDO EN CUENTA ESOS TRES FACTORES LA EVALUACIÓN DEL RIESGO PUEDE SER LIGERO, ORDINARIO O EXTRAORDINARIO. COMO EJEMPLO UN EDIFICIO DE MADERA TENDRÁ MÁS RIESGO QUE UNO DE HORMIGÓN, O UN EDIFICIO DE 30 PLANTAS MÁS RIESGO QUE UNO DE 5 PLANTAS.