SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción de Unidad
Curso: Componente practico del curso Técnicos en Enfermería SENA
Estudiante: Nathalie Cortes
Contexto pedagógico
El curso que tengo a cargo son estudiantes del SENA del programa Técnico
en auxiliar de enfermería, donde mi rol es el de docente de la práctica clínica
en las rotaciones de Cuidado Básico, Medicoquirúrgica y UACO en los
servicios de hospitalización, urgencias corta estancia y partos, donde se brinda
atención a pacientes adultos y maternas en la Clínica Valle del Lili.
Estas rotaciones están conformadas por grupos de 8 a 10 estudiantes, con una
intensidad horaria de 8 h durante 9 días de práctica.
Son en total 25 estudiantes, bachilleres académicos entre 17 y 24 años, que
cumplen previamente con la revisión de un contenido teórico durante 3 meses
desarrollado a través de guías que son orientadas por otras docentes.
Saberes (conocer, hacer, ser)
Saber Conocer Saber Hacer Saber ser
- Tratar con respeto y
amabilidad al paciente y
familia
- Velar por la confidencialidad
de la historia clínica del
paciente
- Mostrar honestidad y
veracidad en la redacción de
notas de enfermería y otros
registros clínicos
- Trabajar en equipo de
acuerdo al rol profesional que
tenga cada integrante del
grupo
Identificar los signos y síntomas de
alarma en la paciente gestante en su
periodo de preparación de parto e
ingreso a sala de urgencias
Realizar un análisis comparativo entre la atención de
la paciente gestante en la sala de partos y la sala de
urgencias
Reconocer las normas de
bioseguridad para la atención
segura de la paciente materna y
recién nacido
Aplicar el uso correcto de los elementos de
protección personaly manejo de residuos durante la
atención del paciente
Diferenciar las diferentes patologías
que puede presentar la paciente
materna en su periodo gestacional
Reconocer las patologías que presentan sus
pacientes asignadas y socialicen los hallazgos al final
del turno con el resto de compañeros de practica
Conocer los beneficios de lactancia
materna, técnicas de
amamantamiento y sus
recomendaciones generales para la
orientación del paciente y familia.
Realizar intervención educativa de lactancia materna
como alimento exclusivo a las pacientes puérperas y
su familia durante el turno
Reconocer las intervenciones que
hacen parte de la valoración materna
dentro del examen físico diario de los
pacientes
Medir Altura uterina, calcular de edad gestacional y
fecha probable de parto, realizar las maniobras de
Leopold a la paciente asignada y registrar la
información en la nota de enfermería al finalizar el
turno.
Identificar el área y materiales
necesarios para el proceso de
atención del parto y adaptación
neonatal
Realizar alistamiento de la sala de partos con los
materiales necesarios para la atención de la paciente
materna y el recién nacido
Reconocer elproceso de atención del
parto y asistencia del recién nacido
identificando sus intervenciones de
asistencia en cada fase
Asistir alrecién nacido durante la adaptación neonatal
teniendo en cuenta la asistencia para la medición de
su peso, talla, perímetro cefálico, perímetro abdominal
y diligenciamiento de la manilla de identificación,
durante el parto presenciado.
Administrar los medicamentos según indicación
médica siguiendo los cinco correctosfarmacológicos.
Asistir a la paciente materna en su periodo posparto
inmediato para poder posicionarla, realizar la higiene
correspondiente y vigilar sangrado e involución
uterina.
Realizar una buena disposición de residuos y
organización de la sala de partos posterior a la
finalización del parto.
Interacciones
Los estudiantes deben cumplir con la asistencia a sus jornadas de práctica
asignadas, en donde se buscan espacios de aprendizaje durante la atención
directa con pacientes que puedan fortalecer e integrar los conceptos revisados
en el desarrollo de su contenido teórico.
Entre las actividades que realizan los estudiantes dentro de su práctica
clínica son:
Cuidado de la paciente materna en unidad de alta complejidad obstétrica (Registro
en físico en plantilla):
- Realización de actividades de higiene y confort
- Toma de signos vitales
- Control de líquidos ingeridos y eliminados
- Asistencia en la alimentación
- Valoración física del paciente
- Administración de medicamentos
- Procedimientos básicos de enfermería: Canalización de accesos
periféricos, paso de sondas vesicales, toma de muestras de sangre
Dentro de los entregables por día de practica son:
- Entrega de notas de enfermería de 1 de los 4 pacientes que tienen
asignados, la cual se comparte en el drive del correo grupal
- Realización de la valoración física del paciente y registro en la plantilla
institucional
- Toma de signos vitales y control de líquidos ingeridos y eliminados en el
Kardex de práctica
- Validación de las escalas de valoración neurológica, riesgo de caídas y riesgo
obstétrico
- Socialización del tema asignado por estudiante al finalizar la jornada
- Tabla de medicamentos donde relacione vía, dosis, presentación, tipo de
medicamento, volumen de infusión, dilución y tiempo de infusión.
Las actividades realizadas al final de la rotación:
- Retroalimentación por parte del docente del desempeño de cada estudiante a
través de seguimiento de actividades durante la practica
- Test de conocimientos adquiridos a través de la herramienta Quizziz
- Análisis del video: El parto (Miniserie Netflix) que permite integrar los
conceptos previos del área de materno, con actividades entregables
realizadas en parejas al final de la actividad.
Espacio/tiempo
Actividad Espacio Tiempo
Entrega de notas de
enfermería de 1 de los 4
pacientes que tienen
asignados, la cual se
comparte en el drive del
correo grupal
Servicio de UACO Durante las 8h de
práctica
Realización de la
valoración física del
paciente y registro en la
plantilla institucional
Servicio de UACO Durante las 8h de
práctica
Toma de signos vitales y
control de líquidos
ingeridos y eliminados en
el Kardex de práctica
Servicio de UACO Cada hora durante la
jornada de práctica
Validación de las escalas
de valoración neurológica,
riesgo de caídas y riesgo
obstétrico
Servicio de UACO Cada hora durante la
jornada de practica
Socialización del tema
asignado por estudiante al
finalizar la jornada
Salón asignado en las
instalaciones de la FVL
30 min por
presentación de
estudiante al finalizar
la jornada de práctica
Tabla de medicamentos
donde relacione vía, dosis,
presentación, tipo de
medicamento, volumen de
infusión, dilución y tiempo
de infusión
Servicio de UACO Durante las 8h de
práctica
Proceso de coevaluación de
notas de enfermería descritas en
el Drive e identificación ítems
que debe tener integrando
intervenciones según diagnóstico
de paciente.
Aula 30 min en el último día
de práctica.
Recursos
Multimediales:
- Plataforma de ciudadlili, donde se encuentran los cursos de entrenamiento
básico asistencial de enfermería
- Drive de correo grupal
Textos:
- Libro de Semiología Básica para enfermeros
- Farmacología Básica
- Registros: Plantilla para el control de signos vitales y control de líquidos
Evaluación Formativa
Los objetivos a alcanzar con la evaluación formativa son:
 El estudiante será capaz de describir en la construcción de la nota de
enfermería de manera secuencial y lógica lo que hizo durante la atención del
paciente obstétrico.
 El estudiante será de capaz de interrelacionar el diagnóstico con los
conceptos ginecobstétricos para el informe oportuno de cambios y la
ejecución del plan de cuidados establecido
A través de:
- Registro de notas de enfermería por día de práctica, donde incluyan la
validación de escalas, intervenciones de enfermería y valoración física del
paciente
- Presentación de un caso clínico del paciente elegido durante la rotación,
donde les permita analizar todo el contexto clínico y social del paciente y sus
principales intervenciones como auxiliar de enfermería.
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología
para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos,
constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción,
adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración
tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el uso
innovadorde las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto nivel
que no serían posibles
sin la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
Presentación del
curso a través del
video.
Realización de
notas de
enfermería en el
DRIVE
compartido
Revisión de
contenido y
realización de
actividades
presentadas en la
plataforma
institucional Ciudad
Lili.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
Socialización del
video El parto
(miniserie Netflix)
con actividades
entregables en
parejas al final de
la actividad.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
Proceso de
coevaluación de
notas de
enfermería
descritas en el
Drive e
identificación
ítems que debe
tener integrando
intervenciones
según diagnóstico
de paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplaceId 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Comle Filial Puebla
 
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Cesfamgarin
 
Pediatria
PediatriaPediatria
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Manual metodologicogpc enfermeria
Manual metodologicogpc enfermeriaManual metodologicogpc enfermeria
Manual metodologicogpc enfermeria
delfina enriquez
 
Silabus medico quirurgico ii
Silabus   medico quirurgico iiSilabus   medico quirurgico ii
Silabus medico quirurgico ii
EliaRios
 
Ulcera decubito
Ulcera decubitoUlcera decubito
Ulcera decubito
Freddy Cuentas Vela
 
Criterios de derivacion entre niveles asistenciales de pacientes con patologi...
Criterios de derivacion entre niveles asistenciales de pacientes con patologi...Criterios de derivacion entre niveles asistenciales de pacientes con patologi...
Criterios de derivacion entre niveles asistenciales de pacientes con patologi...
GNEAUPP.
 
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Generalidades de place
Generalidades de placeGeneralidades de place
Generalidades de place
Alejandra Valdes
 
4 en ls_aten
4 en ls_aten4 en ls_aten
4 en ls_aten
CECY50
 
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoria
Yesi VZ
 
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometríaPracticario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
CECY50
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO GENERAL DE ÚLCERAS POR PRESIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO GENERAL DE ÚLCERAS POR PRESIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICAPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO GENERAL DE ÚLCERAS POR PRESIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO GENERAL DE ÚLCERAS POR PRESIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
GNEAUPP.
 
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermeríaManual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Enfermería oncológica
Enfermería oncológicaEnfermería oncológica
Enfermería oncológica
Judy Inen
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 

La actualidad más candente (20)

Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplaceId 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
 
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
 
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
 
Manual metodologicogpc enfermeria
Manual metodologicogpc enfermeriaManual metodologicogpc enfermeria
Manual metodologicogpc enfermeria
 
Silabus medico quirurgico ii
Silabus   medico quirurgico iiSilabus   medico quirurgico ii
Silabus medico quirurgico ii
 
Ulcera decubito
Ulcera decubitoUlcera decubito
Ulcera decubito
 
Criterios de derivacion entre niveles asistenciales de pacientes con patologi...
Criterios de derivacion entre niveles asistenciales de pacientes con patologi...Criterios de derivacion entre niveles asistenciales de pacientes con patologi...
Criterios de derivacion entre niveles asistenciales de pacientes con patologi...
 
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
 
Generalidades de place
Generalidades de placeGeneralidades de place
Generalidades de place
 
4 en ls_aten
4 en ls_aten4 en ls_aten
4 en ls_aten
 
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoria
 
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometríaPracticario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO GENERAL DE ÚLCERAS POR PRESIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO GENERAL DE ÚLCERAS POR PRESIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICAPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO GENERAL DE ÚLCERAS POR PRESIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO GENERAL DE ÚLCERAS POR PRESIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
 
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermeríaManual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermería
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Enfermería oncológica
Enfermería oncológicaEnfermería oncológica
Enfermería oncológica
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 

Similar a Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes

Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
mary1234-2013
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
edwinsucapuca
 
Silabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatricaSilabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatrica
Marco Antonio toapanta Solis
 
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la EmbarazadaIntroducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
BetsaMartin
 
Escuela de enf
Escuela de enfEscuela de enf
PAE exp.pdf
PAE exp.pdfPAE exp.pdf
PAE exp.pdf
RvGabriela
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
MARITZA MARIN
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
Ruth Bernabe Trujillo
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
giovani michael aguilar
 
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 iiSílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
isaco
 
Proceso de enfermería i
Proceso de enfermería iProceso de enfermería i
Proceso de enfermería i
ROMA72
 
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
antropologiamedica
 
Sibalo pediatria i
Sibalo pediatria iSibalo pediatria i
Sibalo pediatria i
facmedunitru
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal ContinuoExperiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
AndreaCarolinaLassoF
 
Documento Incorporando habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
Documento  Incorporando  habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...Documento  Incorporando  habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
Documento Incorporando habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
AndreaCarolinaLassoF
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Marina Isabel Villacis Salazar
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
mario stanlin
 
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe MatabaySilabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
guadalupematabay
 

Similar a Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes (20)

Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
 
Silabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatricaSilabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatrica
 
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la EmbarazadaIntroducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
 
Escuela de enf
Escuela de enfEscuela de enf
Escuela de enf
 
PAE exp.pdf
PAE exp.pdfPAE exp.pdf
PAE exp.pdf
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 iiSílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
 
Proceso de enfermería i
Proceso de enfermería iProceso de enfermería i
Proceso de enfermería i
 
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
 
Sibalo pediatria i
Sibalo pediatria iSibalo pediatria i
Sibalo pediatria i
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal ContinuoExperiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
Experiencia de aprendizaje mediada con TIC: Terapias de Soporte Renal Continuo
 
Documento Incorporando habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
Documento  Incorporando  habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...Documento  Incorporando  habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
Documento Incorporando habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
 
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe MatabaySilabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes

  • 1. Descripción de Unidad Curso: Componente practico del curso Técnicos en Enfermería SENA Estudiante: Nathalie Cortes Contexto pedagógico El curso que tengo a cargo son estudiantes del SENA del programa Técnico en auxiliar de enfermería, donde mi rol es el de docente de la práctica clínica en las rotaciones de Cuidado Básico, Medicoquirúrgica y UACO en los servicios de hospitalización, urgencias corta estancia y partos, donde se brinda atención a pacientes adultos y maternas en la Clínica Valle del Lili. Estas rotaciones están conformadas por grupos de 8 a 10 estudiantes, con una intensidad horaria de 8 h durante 9 días de práctica. Son en total 25 estudiantes, bachilleres académicos entre 17 y 24 años, que cumplen previamente con la revisión de un contenido teórico durante 3 meses desarrollado a través de guías que son orientadas por otras docentes. Saberes (conocer, hacer, ser) Saber Conocer Saber Hacer Saber ser - Tratar con respeto y amabilidad al paciente y familia - Velar por la confidencialidad de la historia clínica del paciente - Mostrar honestidad y veracidad en la redacción de notas de enfermería y otros registros clínicos - Trabajar en equipo de acuerdo al rol profesional que tenga cada integrante del grupo Identificar los signos y síntomas de alarma en la paciente gestante en su periodo de preparación de parto e ingreso a sala de urgencias Realizar un análisis comparativo entre la atención de la paciente gestante en la sala de partos y la sala de urgencias Reconocer las normas de bioseguridad para la atención segura de la paciente materna y recién nacido Aplicar el uso correcto de los elementos de protección personaly manejo de residuos durante la atención del paciente Diferenciar las diferentes patologías que puede presentar la paciente materna en su periodo gestacional Reconocer las patologías que presentan sus pacientes asignadas y socialicen los hallazgos al final del turno con el resto de compañeros de practica
  • 2. Conocer los beneficios de lactancia materna, técnicas de amamantamiento y sus recomendaciones generales para la orientación del paciente y familia. Realizar intervención educativa de lactancia materna como alimento exclusivo a las pacientes puérperas y su familia durante el turno Reconocer las intervenciones que hacen parte de la valoración materna dentro del examen físico diario de los pacientes Medir Altura uterina, calcular de edad gestacional y fecha probable de parto, realizar las maniobras de Leopold a la paciente asignada y registrar la información en la nota de enfermería al finalizar el turno. Identificar el área y materiales necesarios para el proceso de atención del parto y adaptación neonatal Realizar alistamiento de la sala de partos con los materiales necesarios para la atención de la paciente materna y el recién nacido Reconocer elproceso de atención del parto y asistencia del recién nacido identificando sus intervenciones de asistencia en cada fase Asistir alrecién nacido durante la adaptación neonatal teniendo en cuenta la asistencia para la medición de su peso, talla, perímetro cefálico, perímetro abdominal y diligenciamiento de la manilla de identificación, durante el parto presenciado. Administrar los medicamentos según indicación médica siguiendo los cinco correctosfarmacológicos. Asistir a la paciente materna en su periodo posparto inmediato para poder posicionarla, realizar la higiene correspondiente y vigilar sangrado e involución uterina. Realizar una buena disposición de residuos y organización de la sala de partos posterior a la finalización del parto. Interacciones Los estudiantes deben cumplir con la asistencia a sus jornadas de práctica asignadas, en donde se buscan espacios de aprendizaje durante la atención directa con pacientes que puedan fortalecer e integrar los conceptos revisados en el desarrollo de su contenido teórico. Entre las actividades que realizan los estudiantes dentro de su práctica clínica son: Cuidado de la paciente materna en unidad de alta complejidad obstétrica (Registro en físico en plantilla): - Realización de actividades de higiene y confort - Toma de signos vitales - Control de líquidos ingeridos y eliminados - Asistencia en la alimentación - Valoración física del paciente
  • 3. - Administración de medicamentos - Procedimientos básicos de enfermería: Canalización de accesos periféricos, paso de sondas vesicales, toma de muestras de sangre Dentro de los entregables por día de practica son: - Entrega de notas de enfermería de 1 de los 4 pacientes que tienen asignados, la cual se comparte en el drive del correo grupal - Realización de la valoración física del paciente y registro en la plantilla institucional - Toma de signos vitales y control de líquidos ingeridos y eliminados en el Kardex de práctica - Validación de las escalas de valoración neurológica, riesgo de caídas y riesgo obstétrico - Socialización del tema asignado por estudiante al finalizar la jornada - Tabla de medicamentos donde relacione vía, dosis, presentación, tipo de medicamento, volumen de infusión, dilución y tiempo de infusión. Las actividades realizadas al final de la rotación: - Retroalimentación por parte del docente del desempeño de cada estudiante a través de seguimiento de actividades durante la practica - Test de conocimientos adquiridos a través de la herramienta Quizziz - Análisis del video: El parto (Miniserie Netflix) que permite integrar los conceptos previos del área de materno, con actividades entregables realizadas en parejas al final de la actividad. Espacio/tiempo Actividad Espacio Tiempo Entrega de notas de enfermería de 1 de los 4 pacientes que tienen asignados, la cual se comparte en el drive del correo grupal Servicio de UACO Durante las 8h de práctica Realización de la valoración física del paciente y registro en la plantilla institucional Servicio de UACO Durante las 8h de práctica
  • 4. Toma de signos vitales y control de líquidos ingeridos y eliminados en el Kardex de práctica Servicio de UACO Cada hora durante la jornada de práctica Validación de las escalas de valoración neurológica, riesgo de caídas y riesgo obstétrico Servicio de UACO Cada hora durante la jornada de practica Socialización del tema asignado por estudiante al finalizar la jornada Salón asignado en las instalaciones de la FVL 30 min por presentación de estudiante al finalizar la jornada de práctica Tabla de medicamentos donde relacione vía, dosis, presentación, tipo de medicamento, volumen de infusión, dilución y tiempo de infusión Servicio de UACO Durante las 8h de práctica Proceso de coevaluación de notas de enfermería descritas en el Drive e identificación ítems que debe tener integrando intervenciones según diagnóstico de paciente. Aula 30 min en el último día de práctica. Recursos Multimediales: - Plataforma de ciudadlili, donde se encuentran los cursos de entrenamiento básico asistencial de enfermería - Drive de correo grupal Textos: - Libro de Semiología Básica para enfermeros - Farmacología Básica - Registros: Plantilla para el control de signos vitales y control de líquidos
  • 5. Evaluación Formativa Los objetivos a alcanzar con la evaluación formativa son:  El estudiante será capaz de describir en la construcción de la nota de enfermería de manera secuencial y lógica lo que hizo durante la atención del paciente obstétrico.  El estudiante será de capaz de interrelacionar el diagnóstico con los conceptos ginecobstétricos para el informe oportuno de cambios y la ejecución del plan de cuidados establecido A través de: - Registro de notas de enfermería por día de práctica, donde incluyan la validación de escalas, intervenciones de enfermería y valoración física del paciente - Presentación de un caso clínico del paciente elegido durante la rotación, donde les permita analizar todo el contexto clínico y social del paciente y sus principales intervenciones como auxiliar de enfermería. Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
  • 6. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Presentación del curso a través del video. Realización de notas de enfermería en el DRIVE compartido Revisión de contenido y realización de actividades presentadas en la plataforma institucional Ciudad Lili. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Socialización del video El parto (miniserie Netflix) con actividades entregables en parejas al final de la actividad. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Proceso de coevaluación de notas de enfermería descritas en el Drive e identificación ítems que debe tener integrando intervenciones según diagnóstico de paciente.