SlideShare una empresa de Scribd logo
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
1
SolidWorks
R
MANUAL PARA USUARIO
Parte 1
CURSO GENERAL DE SOLID WORKS® 2004-2005
NOMBRE:
Ing. Adiel García Vázquez
HORARIO:
L-S 09:00 a 13:00 y 16:00 a 19:00 hrs
ESTE MANUAL SIN EL SELLO DE ADISTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN
INDUSTRIAL PERSONALIZADA NO ES VALIDO Y DAÑA ALOS DERECHOS
DE AUTOR
NO A LA PIRATERÍA
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
2
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
3
CONCEPTOS BÁSICOS DE SOLID WORKS® 2004 PARTE 1
Con este curso desarrollaremos diferentes métodos para le elaboración de partes en
ensambles y plantillas de dibujo.
BARRA ESTANDAR
QUE CONTIENE LAS ORDENES DE
¾ Nuevo
¾ Abrir
¾ Guardar
¾ Imprimir
¾ Visualización Previa
¾ Deshacer
¾ Rehacer
¾ Reconstruir
¾ Editar Colores
¾ Filtro
¾ Cosmos
¾ Ayuda
PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN SOLID WORKS ®
Flecha de selección del sistema (selector)
La rejilla o grid
Acotación o dimensión
Boceto o sketch 3D
Boceto o sketch 2D
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
4
Esta barra sirve para comenzar a editar una parte definiendo que unidades
trabajaremos, dimensiones, y que tipo de sketch haremos.
La barra de sketch, relaciones nos sirve para definir las entidades de un croquis, y
encontramos las siguientes relaciones para agregar a nuestra parte como:
¾ Coincidente
¾ Colineal
¾ Concéntrico
¾ Coradial
¾ Tangente
¾ Vertical
¾ Horizontal
¾ Punto medio etc. …
AGREGAR RELACIONES
QUITAR RELACIONES
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
5
La barra de sketch tools nos sirve para comenzar a realizar nuestro croquis o boceto con
diferentes operaciones:
Línea (line)
Punto de centro de un arco (Arc Point Center)
Arco Tangente (Arc tang)
Arco 3 puntos (Arc 3 Points)
Círculo (Circle)
Spline (Spline)
Polígonos (Polygon)
Rectángulo (Rectangle)
Punto (Point)
Línea de centro (Center Line)
Entidades (Convert Entintles)
Espejo (Mirror)
Radio (Fillet)
Offset (Offset)
Recortar (Trim)
Construcción Geométrica
(Construction Geometric)
Arreglo Rectangular (Array Rectangle)
Arreglo Polar (Array Polar)
Un modelo de SOLID WORKS® se compone de piezas, ensamblajes y dibujos.
Generalmente para comenzar a trabajar SOLID WORKS® se empieza
seleccionando el plano en el cual se va a trabajar, después se selecciona que
croquis (sketch) 2D o 3D y se empieza a crear la parte.
QUE ES EL FEATURE MANAGER (ARBOL DE OPERACIONES):
Es el gestor de diseño del sistema, en él podemos encontrar todas las operaciones
que han sido creadas y donde podemos ir reorganizándolas, modificarlas y
cambiarles de nombre.
SOLID WORKS® ES TOTALMENTE PARAMETRICO
Esto quiere decir que no es necesario dibujar y dimensionar al mismo tiempo,
solo creamos nuestro contorno 2D o 3D y después dimensionamos o agregamos
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
6
relaciones a las entidades de nuestro croquis.
OPERACIONES
Que es una operación: Es lo que nosotros efectuamos para poder generar un croquis en
SÓLIDO 3D, para que obtener esto existe la barra de operaciones “FEATURES” que a
continuación se muestra
Esta barra puede variar el contenido de acuerdo a las necesidades que se tengan para la
elaboración de la parte.
Por orden de izquierda a derecha se nombrarán todas y cada una de las operaciones
incluidas en esta barra:
¾ Extruir (Extrude)
¾ Extruir Cortando (Extrude Cut)
¾ Revolver Base (Revolved Base/Boss)
¾ Revolver Cortando (Revolved Cut)
¾ Barrer Cortando(sep cut)
¾ Barrido (Sweep)
¾ Cortar por puntos( Loft)
¾ Extruir por Puntos (Loft)
¾ Combinar
¾ Redondeo (Fillet)
¾ Chaflan (Chamfer)
¾ Soporte (Nervio)
¾ Vaciado (Shell)
¾ Inclinado De Caras (Draft)
¾ Envolver
¾ Domos (Dome)
¾ Mover Operación/Medida (Move/Size Features)
¾ Configuración de Barrenos (Hole Wizard)
¾ Patrón Lineal (Linear Pattern)
¾ Patrón Circular (Circular Pattern)
¾ Espejo/Simetría
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
7
BARRA DE VISTAS
Que contiene lo siguiente:
¾ Orientación
¾ Vista previa
¾ Ajustar
¾ Encuadrar
¾ Acercar / alejar
¾ Zoom Ajustar
¾ Girar Vista
¾ Mover
¾ Estructura Alambica
¾ Líneas Ocultas
¾ Sin Líneas Ocultas
¾ Sombrado
¾ Perspectiva
¾ Vista de Sección
¾ Sombreado
BARRA DE VISTAS ESTANDAR
¾ Frontal
¾ Posterior
¾ Izquierda
¾ Derecha
¾ Superior
¾ Inferior
¾ Isométrica
¾ Dimetrica
¾ Trimetrica
¾ Vista Normal
¾ Orientación de vistas
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
8
LA BARRA DE CHAPA METALICA (DOBLADO DE LÁMINA)
De izquierda a derecha:
¾ Insertar Pliegues
¾ Desplegado
¾ Sin pliegues
¾ Rasgadura
¾ Chapa Base/Pestaña
¾ Caras a Inglete
¾ Doblar Desdoblar
¾ Pliegue Croquisado
¾ Brida de Arista
¾ Esquina Cerrada
¾ Dobladillo (Dobles Muerto)
¾ Romper Esquinas/Recortar Esquinas
¾ Quebrar cota
BARRA DE ENSAMBLES
De izquierda a derecha:
¾ Ocultar Visualizar Componentes
¾ Cambiar Estado de Supresión
¾ Editar Pieza
¾ Insertar Smart Fasteners
¾ Relación de Posición
¾ Smart Mates
¾ Mover Componentes
¾ Girar Componentes
¾ Croquis con Líneas de Explosión
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
9
BARRA DE CURVAS
¾ Proyectar Curva
¾ Línea de Partición
¾ Curva Compuesta
¾ Curva por puntos X,Y,Z
¾ Curva Por puntos de referencia
¾ Hélice
BARRA PARA HACER MOLDES
De izquierda a derecha:
¾ Escala
¾ Líneas de Separación
¾ Superficies desconectadas
¾ Superficies de Separación
¾ Núcleo/Cavidad
¾ Cavidad
¾ Angulo de Salida
¾ Línea de Partición
¾ Equidistar Superficie
¾ Superficie reglada
¾ Radiar Superficie
¾ Superficie Plana
¾ Coser
¾ Análisis de Salida
¾ Cortes Sesgados
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
10
BARRA DE Piezas SOLDADAS
¾ Pieza Soldada
¾ Miembro Estructural
¾ Recortar/Extender
¾ Tapa de Extremos
¾ Cartela
¾ Cordón de Redondeo
BARRA DE HERRAMIENTAS PARA MODELOS
De izquierda a derecha:
¾ Medir
¾ Ecuaciones
¾ Propiedades Físicas
¾ Propiedades de Sección
¾ Comprobar
¾ Tabla de diseño
¾ Tiempo de recalculo
¾ Análisis de Desviación
¾ Cosmos Xpress(CAE Light)
BARRA DE GEOMETRÍAS DE REFERENCIA
De izquierda a derecha:
¾ Plano
¾ Ejes
¾ Sistemas de Coordenadas
¾ Punto de Referencia
¾ Referencia de relación de posición
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
11
ARRA DE SIMULACIÒN (NUEVO)
De izquierda a derecha:
¾ Detener Grabación
¾ Grabar
¾ Detener Producción
¾ Restablecer Componentes
¾ Invertir Producción
¾ Producción Ralentizada
¾ Reproducir Simulación
¾ Reproducir Acelerada
¾ Reproducción Continúa
¾ Producción Alternativa
¾ Motor Lineal
¾ Motor Rotatorio
¾ Resorte
¾ Gravedad
BARRA PARA FORMATOS DE LINEA
¾ Capa
¾ Color de Línea
¾ Espesor de Línea
¾ Estilo de Línea
¾ Modo de Color
BARRA PARA CREAR TODO TIPO DE REFERENCIAS EN UN DIBUJO DE 3D A 2D
¾ Vista Proyectada
¾ 3 Vistas (Frontal, Superior, Lateral, Derecha)
¾ Vista Auxiliar
¾ Vista Predefinida
¾ Vista Etiquetada
¾ Vista de Detalle
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
12
¾ Vicorte Paralelo
¾ Recortar Vista
¾ Corte a la Mitad
¾ Corte Local
¾ Achurado
BARRA DE ANOTACIONES
¾ Notas
¾ Símbolo de Superficie
¾ Tolerancias Geométricas
¾ Símbolo de Referencia
¾ Globo
¾ Insertar Bloque
¾ Elementos de Modelo
¾ Centro del Círculo
¾ Línea Constructiva
¾ Anotación de Taladro
BARRA DE HERRAMIENTAS DE PHOTO WORKS
¾ Renderizar
¾ Renderizar área
¾ Renderizar ultima área
¾ Renderizar en selección
¾ Renderizar en archivo
¾ Material
¾ Escena
¾ Nueva calcomanía
¾ Cortar
¾ Copiar
¾ Pegar
¾ Opciones
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
13
Receta de uso diario Solid Works® para modelado apartir de un croquis 2D
Paso 1: Definir la Pieza que se elaborara ó ensamble
Paso2: Tener definido hasta donde queremos llegar con nuestro dibujo, modelo ó ensamble
Paso3: Definir en Solid Works® y para nosotros mismos las unidades a trabajar sean
pulgadas, milímetros, metros, etc., etc.
Paso 4: Tener en claro cual de los tres planos usaremos para trabajar Superior ,Inferior,
Lateral Derecho esto por ser sistema americano el que nosotros trabajamos, si fuera
europeo solo tomaremos los inversos, el plano a trabajar será escogido por el usuario para
llegar a la vista isométrica que el requiera
Paso5: Después de que seleccionamos nuestro plano para trabajar daremos un clic en vista
normal para que este plano se oriente hacia nosotros, sino definimos que plano usar no
podremos dibujar
Paso6: como paso final después de haber hecho correctamente los 5 pasos primeros
estamos listos para empezar a croquisar nuestro modelo, por consiguiente daremos un clic
en croquisado 2d y empezaremos a trabajar á partir del origen que se muestra en la pantalla.
Receta de uso diario Solid Works® para modelado a partir de un croquis 3D
Paso1: Analizar la pieza y ver que tan compleja es para usar esta herramienta ya que esta
herramienta se recomienda para tuberías ,líneas complejas etc,etc
Paso2:En este modo de trabajo no es necesario definir algún plano ya que como se indica es
un croquis 3D y tenemos la absoluta libertad de trabajar en X,Y,Z, con ayuda de la tecla
tab. de nuestro teclado.
Paso3: solo tenemos que empezar a croquisar y cuidar no revolvernos con las coordenadas
X,Y,Z.
Ya vistas las herramientas más importantes y haber analizado la receta de SOLID
WORKS® seguiremos con las prácticas…….
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
14
Practica Nº 1
Cortador Vertical ¾
Para esta y todas las practicas u/ò piezas que se elaboren en solid works, es importante que
todas las piezas empiecen a partir del origen el cual se podrá observar en su pantalla y
puede estar de color azul ò de otro color. ¿ Y por que en el origen? Por que de esta manera
Solid Works automáticamente nos puede indicar donde esta mal unido, o donde falten
dimensiones si cualquiera de estos dos casos sucediera su croquis estaría en azul pero si su
croquis este bien hecho, y en el origen, este se pondrá de color negro el cual indica que esta
totalmente definido y que se puede avanzar al siguiente paso. Si su croquis esta en rojo esta
sobre dimensionado
Otra recomendación también muy importante es saber en que unidades se va a trabajar y a
partir de que plano comenzar y ¿por qué plano? Por que en solid works croquizamos por
planos ya que esta es una herramienta única en la familia de Softwares de Dasoft Sistems
como lo son Catia y Solid Works los cuales son de origen europeo y no americano.
Como empezar esta practica:
Antes que nada cambiaremos en la rejilla o grid las unidades a pulgadas y pondremos en las
fracciones 0.000. Después de haber hecho esto daremos un clic en el árbol de operaciones
al plano frontal(alzado) y después un clic a vista normal para que el plano se oriente hacia
nosotros.
Ya que esta todo esto empezaremos a croquizar usando la herramienta de línea intentando
seguir el contorno mostrado a continuación.....
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
15
como se puede observar en la imagen ,tenemos nuestro contorno en negro y, esta a partir
del origen acotaremos como se muestra en la imagen, después de haber acotado buscaremos
en nuestra barra de herramientas el icono de revolución y daremos un clic en ese icono si
observamos el árbol de operaciones veremos que se desplega un menú con indicaciones
para dar, como lo son sentido de revolución, grados de giro etc,etc en este menú daremos
un giro de 360º y nos quedara como se muestra a continuación:
como siguiente paso en la cara posterior daremos un
clic, después un clic a vista normal para orientar la
cara hacia nosotros y poder trabajar, ya que se oriento
hacia nosotros activaremos el croquis, con el cual
croquisaremos un circulo de 0.375” con una
extruccion de 1.500” que dándonos de la siguiente
manera:
Circulo croquisado
Que dándonos como se muestra
Re cuerda guardar la parte como cortador de ¾ en alguna carpeta que tengas en tu PC con
tu nombre
Cara
posterior
Circulo extruido
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
16
En la cara que se indica seleccionaremos para croquisar un circulo,
de 0.750” y lo extruiremos por 1.500” quedándonos como se muestra
en la imagen a continuación:
Como siguiente paso en esa misma
cara volveremos a croquisar un
circulo de 0.750”, ya que hayamos croquisado buscaremos
la barra de herramientas de curvas y daremos un clic en el
icono de hélice de esta barra, ahora si observamos el árbol
de operaciones nos daremos cuenta de que se activo un
menú o panel de control de esta herramienta con distintos parámetros los cuales
cambiaremos a:
En definido por:
Altura y Numero de Revoluciones:
Altura :
1,500.00”
Revoluciones:
0.750”
Angulo:
225.0º
y se creara una hélice como la que se muestra
como siguiente paso crearemos un plano de trabajo en la hélice, este plano se encontrara
ubicado en la cara donde anteriormente hicimos un croquis circular, activaremos la barra de
geometría de referencia, en esa barra buscaremos un icono llamado Plano y daremos un clic
en el, si observamos el árbol de operaciones de esta herramienta nos pide varias cosas de
las cuales solo nos enfocaremos a definir un punto de la hélice y la hélice el instructor
indicara como ejecutar este procedimiento, ya que se halla creado este plano,
croquisaremos un perfil como el que se muestra a continuación:
este croquis deberá de quedar sobre la hélice que ya habíamos
creado, de hecho se muestra el origen en rojo esto para que
tengamos mayor referencia, ya que hallamos creado este perfil
buscaremos en la barra de herramientas de operaciones el icono o
la herramienta de cortar barriendo y daremos un clic, si
observamos el árbol de operaciones nos pide un perfil y un
trayecto el cual definiremos como:
Perfil: El croquis que acabamos de hacer
en esta cara
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
17
Trayecto: La hélice
Nos deberá de parecer una vista previa como se muestra a continuación:
cuando veamos esta vista previa esto nos indica que nuestra
operación esta bien ejecutada(NOTA: SI NOSOTROS AL
HACER ESTE TIPO DE OPERACIONES ONSERVAMOS
QUE NO HAY VISTA PREVIA COMO LA QUE SE
MUESTRA ESTO QUIERE DECIR QUE TENEMOS UN
ERROR Y HABRI QUE CHECARLO COMO FUE
EJECUTADO)
Después de que demos un clic en aceptar nos deberá de quedar
lo que se muestra a continuación:
Para continuar daremos un clic en el plano de planta y lo pondremos como vista
normal ya que este como vista normal croquisaremos lo que se muestra a continuación,
ya que lo acabemos de croquisar haremos un extruir corte el
cual nos deberá quedar como se muestra:
corte extruido con vista previa:
corte ya hecho:
Como siguiente paso crearemos una matriz circular(Nota: esta operación de matriz
circular se detalla mas adelante en este manual) en el menú de ver buscaremos la opción
de ejes temporales y la activaremos dándole un clic en esa opción y observaremos que,
se visualizara un eje de color azul al centro de la pieza ese será nuestro eje temporal, a
continuación activaremos matriz circular que se encuentra ubicada en la barra de
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
18
operaciones, activándola observaremos el árbol de operaciones y completaremos los datos
que falta con los siguiente:
Parámetros: seleccionaremos el eje temporal
Angulo de arreglo: 360º
Numero de repeticiones: 4
Operaciones para la matriz: Cortar barriendo (2) y Extruir corte(2)
Y nos quedara un modelo como el que se nos muestra
En la vista lateral crearemos un croquis , circulo de Ø0.156” y haremos un extruir corte que
dándonos la pieza como se muestra:
Este barreno que creamos es simplemente el desahogo que cualquier
cortador vertical de este tipo tiene.
En el plano de alzado croquisaremos lo que se muestra
Después de haber croquisado extruiremos cortando para los dos lados quedándonos así:
Ahora en este plano que creamos, grabaremos la medida del
cortador el instructor explicara como.
En la parte final de esta pieza haremos un chaflán de distancia
0.062 con un ángulo de 45º y con esto terminamos nuestra
practica.
Guardaremos nuestra practica
Esta practica tiene una duración de 25 min.
Recomendamos que esta practica se repita hasta 4 veces.
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
19
PRACTI CA 2
GUI A D E FLECH AS
Primero escogeremos las unidades de pulgadas y luego la vista superior y trazaremos según
muestra el croquis de abajo:
Se debe de entender que en la esquina superior derecha del dibujo primero debe hacerse un
ángulo a 90° y después de eso con la herramienta de radios hacer el respectivo radio en esa
esquina y en la de abajo según marca el croquis.
Después de haber croquizado buscaremos la herramienta de extruded ya mencionada en la
parte anterior, y daremos un espesor de 0.500” como se muestra a continuación.
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
20
Ya dado el espesor tendremos un brazo con una curva y a la vez una figura 3D.
Como siguiente paso buscaremos la cara inferior derecha opuesta al radio y abriremos un
nuevo croquis y dibujaremos un rectángulo de 0.500” de espesor como se muestra y
después daremos un extruded de 2.000” hacia abajo.
Después de haber dado ese extrude, buscaremos abrir un croquis sobre esa cara y
dibujaremos un círculo de Ø2.000” buscando la mitad en la arista inferior como se muestra
a continuación.
Después de haber dibujado ese círculo lo extruiremos
a un largo coincidente con el vértice de atrás, como se
muestra
Y así tendremos un radio
amplio.
Y nos debe de quedar como
muestra la figura final.
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
21
Ya teniendo este dibujo abriremos
un croquis (Paso1) sobre la extrucción del circulo anterior y
dibujaremos otro círculo al centro de Ø1.500, después de que
este dibujado, haremos un cut extrude (Paso 2) por todo (Trough All)
y obtendremos un barreno pasado (Paso 3).
COMO SE MUESTRA ACONTINUACIÒN....
PASO 1
PASO 2
PASO 3
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
22
Después de haber creado ese corte buscaremos abrir un croquis como se muestra en la
imagen de abajo y dibujaremos un rectángulo de 0.500” de largo.
Ya creado el croquis le daremos un extrude de2.000” hacia arriba.
Y repetiremos las mismas operaciones que
hicimos para la parte de abajo que son extruir,
croquis nuevo, un círculo de Ø 1.500” y después
el corte para obtener un barreno pasado.
1
2 3 4 5 6
Después se guarda la parte
ESTA PRACTICA TIENE UNA DURACIÒN DE 10 MIN
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
23
PRACTI CA 3
Per n o c a r a m el o
Esta practica la vamos a comenzar como todas, primero definimos en que vista empezar y
la acotación a usar.
PLANO = FRONTAL(ALZADO)
ACOTACIÓN = PULGADAS
El sketch que se abrirá será en el plano frontal y trazaremos
un círculo de 1 ¼ ” de diámetro como se muestra usando
relaciones.
Después de haberse trazado se dará un extrude de 0.500”
Después de haber dado este paso abriremos un
croquis sobre esa cara y dibujaremos un
rectángulo de 0.400” de ancho centrado dentro
del circulo, como se muestra :
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
24
Ya dibujado este rectángulo daremos un extrucion de “0.350. Y obtendremos esto:
Ya que esta parte esta levantada abriremos un croquis de este lado, y dibujaremos primero
una línea de centro sobre la arista para obtener la mitad o el punto medio que usaremos
como centro del círculo, y lo haremos del punto medio, a un punto final de esa arista, este
será el radio (1), después de haberlo dibujado le daremos una extrucción hacia el vértice
más cercano (2), y tendremos un radio (3).
1 2 3
A continuación haremos un barreno pasando en la cara que acabamos de hacer y
seguiremos la misma formula escoger primero el plano a trabajar (1), que en este caso será
la cara del radio y después abrir un croquis nuevo (2), y dibujar al centro un círculo de
Ø 0.500” y hacerlo pasado como se muestra (3).
1 2 3
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
25
Herramientas a conocer:
A continuación generaremos el caramelo, se recomienda como mínimo repetir este paso 2 a
3 veces para relacionarse con los planos de trabajo, usted ha de recordar que empezamos
este ejercicio en un plano frontal y a partir de un círculo, bien entonces en nuestro árbol de
operaciones buscaremos en plano
frontal, y daremos un click, en la
pantalla debe de aparecer con líneas de
color, ahí es donde esta ahora, con la
herramienta de agregar referencia
geométrica agregaremos 6 planos a una
distancia de 0.800” y nos debe de quedar
como se muestra.
Después de haber creado estos planos daremos un click en cada plano y dibujaremos un
hexágono de D = 1.000, en cada uno como se muestra abajo:
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
26
Ya creados estos croquis en sus respectivos planos, buscaremos en nuestra barra de
Operaciones el comando Extrucciòn por puntos ó recubrir y buscaremos un punto del
primer hexágono (abajo) y daremos un clic, aparecerá lo siguiente PERFIL 1 (para que se
comprenda mejor lo que se realizará es un caramelo guiado por puntos), después de haber
dado un click en ese punto el segundo click se dará en el siguiente hexágono en un punto
superior rotando el punto por
cada plano para provocar un
helice como se muestra a
continuación….
PASO 1
Después se seguirán dando puntos hasta lograr un caramelo o helice que sería paso1, paso2,
paso 3, paso 4 ……….paso 7.
2 3 4 5 6 7
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
27
Así es como debería de quedar nuestro elemento, después de haber dado el último punto
damos un click en la palomita del gestor y queda así:
Después daremos un click en la parte posterior del elemento y
abriremos un croquis y dibujaremos un círculo de Ø1.000 (1) y
con una extrucción de 1.875” y nos debe de generar un cilindro
en ese extremo después de haberlo creado guardamos la parte.
1 2
ESTA PRACTICA TIENE UNA DURACIÒN DE 25 MIN MAXIMO.
“Ti p : I n t en t e est a m i sm a pr a c t i c a u sa n d o l a h er r a m i en t a d e
c r ea r en t i d a d es pa r a l o s h ex a g o n o s”
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
28
PRACTI CA 4
CABEZAL D E I N YECCI Ò N GALVAN I ZAD O
Esta práctica esta enfocada a conocer comandos nuevos de SOLID WORKS que se
harán sumamente sencillos, cuando se ve esta parte, muchos se confunden y piensan
que será muy complicada, difícil y tediosa, pues no es así, sólo con pensar que puede
ser una extrucción o revolución tenemos resuelto el problema
¿Cómo empezar? :___________________________________________
¿Qué plano? :___________________________________________
¿Qué sistema de unidades? : Pulgadas
¿Qué será revolución o extrucción? :__________________________
SIEMPRE SERA IMPORTANTE DEFINIR COMO EMPEZAR CUALQUIER
PARTE.
Herramientas a conocer:
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
29
Ya que hallamos definido esto podemos empezar y dibujaremos el croquis que se
muestra, no olvidar que siempre que se haga una revolución, dibujar la línea de centros
sobre la línea de eje.
Ya dibujado haremos una revolución a 360 grados y nos quedará así…..
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
30
Después de haber generado la revolución, buscaremos en nuestro árbol de operaciones
el plano derecho y abriremos ahí un nuevo croquis, y dibujaremos un croquis como el
que se muestra a continuación…..
Y daremos una extrucción de 2.750 como se muestra después de haber creado la
extrucción nos debe de quedar una parte sólida, sobre la cara sólida daremos un click y
abriremos un nuevo sketch ó croquis y de centro a centro se debe de dibujar una línea
de centros, y después dibujaremos tres círculos en esa cara como se muestra….
NOTA”; CABE RECORDAR QUE SOLO
CON SITUARSE CON EL CURSOR
SOBRE EL RADIO DE LA PARTE SÓLIDA
NOS DARA AUTOMATICAMENTE EL
CENTRO Y DE AHI, PODREMOS DIBUJAR
UN CIRCULO CONCENTRICO”
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
31
Después de haber creado esto haremos un cut extrude o corte por extrucción de 3.000”
de profundidad para hacer los barrenos como se muestra:
Así es como nos debe de quedar
Ya que hemos creado esto buscaremos el plano frontal, y
ahí abriremos otro croquis y dibujaremos lo siguiente,
primero una línea de centros la cual se nos dará
automáticamente con este símbolo que nos indica
un eje temporal tanto en X, Y, o Z.
Después tres círculos el mayor a la mitad y los otros dos a los extremos superior e inferior
del circulo mayor tratando que se dibujen sobre la misma línea de centro, con las
dimensiones como se muestran, provocando entre los círculos una intersección en el
mismo plano…….
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
32
A continuación tomaremos el comando Trim ó recortar de nuestra barra de croquis y
recortaremos con solo marcar el sobrante del círculo (en este comando no hay necesidad de
seleccionar todo como en otros sofwares y debe de quedar como se muestra
Ya recortado daremos un extruir de 2.500” y obtendremos la segunda parte sólida como se
muestra….
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
33
Ya creado este extrude abriremos un croquis en esta cara y repetiremos los pasos anteriores
ya mencionados que son, abrir un croquis (1), dibujar una línea de centros (2), dibujar tres
círculos uno mayor al centro y dos pequeños a los lados al centro automático de la parte
sólida (3), acotar (4) y extruir cortando a 2.250 (5) pieza casi acabada (6).
1
2
3
4
5
6
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
34
Ya que hemos creado todas estas operaciones vamos a darle más vista a nuestro diseño, con
la herramienta de radio activada, a un radio de 0.100”,daremos un clic en los siguientes
puntos que se indican a continuación:
Quedándonos así:
A continuación crearemos un arreglo circular o Cir Pattern de
la siguiente manera:
(SIEMPRE QUE SE VAYA A CREAR UN ARREGLO
CIRCULAR DEBEMOS TENER UN EJE COMO
REFERENCIA Y ESTE EJE SE LLAMA EJE
TEMPORAL, Y DE DONDE SACARLO, EN EL MENU
DE VIEW Ò VER SE LE DA UN CLICK Y OBTENDREMOS UN MENU EN
CASCADA Y AHI BUSCAREMOS TEMPORY AXES Ò EJE TEMPORAL, SI ESTA
ACTIVADO TENDRA UNA PALOMITA Y SI NO, NO TENDRA NADA)
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
35
Para continuar, activamos eje temporal, y después
activamos arreglos circular y en nuestro árbol de
operaciones aparecerá un cuadro como este el cual
nos pide eje, sentido, ángulo, número de operaciones
a arreglar o caras a arreglar.
COMO USARLO:
1 Sentido hacia donde va a ir.
2 Ejes aquí es donde ponemos nuestro eje temporal
obteniendo del menú View.
3 Número de Ítems: introducimos el número de
arreglos a obtener.
4 Espacio Igual: aquí es donde sin necesidad de
dividir grados entre número de arreglos, nos dará una
distancia igual o repartida.
5 Operaciones a arreglar: en este cuadro, daremos de
alta las operaciones a arreglar, simplemente con
regresarnos al árbol de operaciones e indicar que
operaciones son..
6 Caras a arreglar: se repite la acción arriba ya
mencionada.
Ya entendido esto, lo que pretendemos es crear un
arreglo de 3 operaciones alrededor de nuestro eje
temporal, seleccionando como operaciones a arreglar
la operación de extrucción más grande o la primera en
hacer debe quedar como se muestra…
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
36
Y el resultado es este:
Ahora como última operación haremos una revolución cortando, empezando por el plano
frontal, dibujaremos un croquis como se muestra en la figura:
Y está es nuestra operación final, se guarda la parte
ESTA PRACTICA TIENE UNA DURACIÒN DE 25 A 30 MIN
“Ti p: I n t en t e est a pr a c t i c a u sa n d o l a h er r a m i en t a d e espejo en
l a pa r t e d o n d e USTEd h a c e el c r o q u i sa d o pa r a l a s sa l i en t es”
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
37
PRACTI CA 5
RESO RTE
Qué se necesita para hacer o fabricar un resorte:
PERFIL DE HILO = TIPO CUÑA
LARGO TOTAL = 4”
En SOLID WORKS® esto es lo que necesitamos para poder dibujar o diseñar un resorte:
Herramientas a conocer
Como empezar:
Plano__________________
Acotación: Pulgadas
Croquis: Círculo de Ø3.250”
Con esto se puede empezar.......
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
38
Ya que definimos el plano superior y abrimos un croquis, dibujaremos un círculo de 3.250”
de diámetro y daremos OK como se muestra.
Después generaremos una hélice con las siguientes
especificaciones:
(Altura) HEIGHT: 4.500
(Revolución) REVOLUTION: 4
NOTA IMPORTANTE:
“ENCASO DE NO SABER PARAMETROS
COMO ALTURA, PASO, REVOLUCIONES
PODEMOS ACUDIR A UN LIBRO DE
RESORTES Y ROSCAS.
EL MENU DE HELICES Y CURVAS CONTIENE LO SIGUIENTE: ALTURA Y
PASO, PASO Y REVOLUCIÒN, ALTURA Y REVOLUCIÒN, U O ESPIRAL. ESTA
MISMA HERRAMIENTA DE CURVAS SIRVE PARA CREAR ROSCAS TANTO
MACHO COMO HEMBRA, ROSCAS DE DOS O TRES ENTRADAS, ROSCAS
NC, NF, NPT, ENGRANES HELICOIDALES Y MÁS, PARA CREAR CUALQUIERA
DE ESTOS SE DEBE DE DIBUJAR SIEMPRE UN CIRCULO QUE FUNCIONA
COMO APOYO A LA CURVA”.
Se dibujara un arco igual a este sobre el plano lateral provocando una perforación con el
circulo (perforación es una herramienta de relaciones)este arco sera la figura que tomara el
resorte. El instructor indicara como hacer la operación de perforación .
Ya que hemos logrado la perforación activaremos
la herramienta de hélice la definiremos con los
siguientes parámetros :
Altura: 4.5
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
39
Revoluciones: 4
La hélice nos debió de quedar como se muestra:
Nota: TOMAR EN CUENTA EL PERFIL ESTE EN
CONTACTO CON LA TRALLECTORIA, PARA ESTE Y
OTRAS OPERACIÒNES SIMILARES DE BARRIDO.
Para crear la parte sólida vamos a recurrir a un comando llamado
Barrer.
Perfil a Barrer: La figura del resorte
Ruta de Barrido: Hélice
Después de dar estos parámetros, esto es lo que obtendremos
como previo:
Esta es la figura que deberá de quedar
Para terminar esta parte daremos un clic en la cara
superior del resorte como se indica y convertiremos esa
cara en una entidad, ya que la hayamos hecho entidad
pondremos una línea de centros, haremos una revolución
Cara
superior
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
40
a 84º, abajo se muestra la operación como debera de quedar:
Cara convertida a entidades con línea de
centros.
Revolución con la cara convertida a
entidad
En la cara plana de esta operación que hemos creado, la volveremos hacer entidad y de
igual manera pondremos una línea de centros y crearemos una revolución, en la parte de
abajo se muestra la operación como deberá de quedar:
Cara convertida a entidad con la línea de centros
Operación terminada
Estas operaciones que hicimos las repetiremos en el otro extremo de la
pieza y la guardamos
“TIP: ESTA PRACTICA REPITALA HASTA 5 VECES PARA QUE SE
FAMILIARIZE CON LAS OPERACIONES CONOCIDAS EN ESTA
PRACTICA”
DURACION DE ESTA PRÁCTICA DE 10 A 20 MIN
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
41
PRACTI CA 6
RO SCA EXTERI O R
Como ya se había dicho antes en la práctica 6 para elaborar resortes, tornillos y
helicoides se debe de recurrir a la herramienta curvas.
Está práctica es sencilla y se manejarán menos ilustraciones, por que se supone que ya
se sabe crear figuras básicas como hexágonos y cilindros.
Plano a trabajar: Plano frontal
Acotación: Pulgadas
Medida del tornillo: Ø ½” - NC cabeza hexagonal x 2 ¼ de long.
Herramientas a conocer: Cortar barriendo el cual esta ubicado en el menú de
insertar/corta/barrer
Ya que este no tiene icono
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
42
Con estas referencias crearemos un hexágono de Ø0.745” entre caras con un espesor de
0.310”, después de esto al centro del hexágono croquizaremos un círculo de diámetro
de 0.5000 con una extrucción de 1.940”, y obtendremos esta figura, después daremos
un clic en la cara que se señala y croquisaremos un círculo de igual diámetro, ya
croquisado tomaremos la herramienta de curvas y generaremos una curva con los
parámetros especificados arriba.
Para obtener lo siguiente:
Esta cara
Después de haber creado la hélice, daremos un click sobre la misma y abriremos un
croquis, enseguida seleccionamos el plano y luego vista normal, ya en el centro que nos
da automático croquissaremos un triángulo, despues tomaremos la herramienta de cotas
y del centro del triángulo a la unión de las dos líneas opuestas con una profundidad de
0.050” y haremos un radio en esa unión de 0.003” como vista para el acabado como se
muestra:
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
43
Ya que hemos dibujado eso daremos un clic en la Palomita o en OK.
A continuación en el menú de Insert ó Insertar buscaremos la operación inversa de
barrido la cual será, cortar barriendo o Sweep Cut, después que la seleccionaremos nos
pedirá el croquis a barrer y la curva a seguir, nosotros ya sabemos cuales son estos.
Aquí se muestra como, debe de quedar al seleccionar el croquis y la curva (1).
Y como se vería al terminar la operación (2):
1
2
ESTA PRACTICA TIENE UNA DURACIÒN DE 10 MIN
Se guarda la parte como tornillo.
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
44
PRACTI CA 7
CESTO D E BASURA
En este tipo de prácticas es bueno pensar que tipo de operaciones se pueden usar, si un
extrude, una revolución, un extrude con ángulo, que tipo de arreglo, etc….
Plano de trabajo__________
Dimensiones: mm
Revolución o extruir____________
Operaciones a efectuar:_________________________
Herramientas a conocer:
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
45
Después de definir el plano frontal trabajaremos en unidades de milímetros,a continuación
se muestra el croquis a dibujar para posteriormente revolucionarlo, no olvidar la línea de
ejes y sobre esa misma, la línea que forma un elemento solido:
REVOLUCIÓN GENERADA:
Ahora que esta generada, buscaremos en nuestra barra de
operaciones el comando vaciado, el cual nos ayudará a dar el
espesor del plástico y el fondo del bote. Después de haberlo
activado nos pedirá una o dos caras para hacer el vaciado, en
este caso seleccionaremos la cara superior y después daremos
un espesor de 2.54mm como se muestra abajo y daremos OK:
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
46
Así es como debe de quedar después de generar el vaciado.
Como siguiente paso seleccionaremos el plano
frontal y hay abriremos un croquis, daremos vista
normal,trazaremos una línea de centros ayudados por
nuestro eje temporal automático y comenzaremos a
dibujar un SLOT ó rectángulo con extremos
redondeadas como se muestra a continuación:
Ya que hemos croquisado este
slot haremos una operación de
extruir corte como indica
abajo:
Como siguiente paso después de haber
cortado buscaremos en la barra de
operaciones, el Arreglo lineal para poder
crear un arreglo de 11 repeticiones con un
espacio de separación de 19.05mm entre la
cara inferior y la cara superior de las 11
repeticiones como a continuación se
muestra.
NOTA: “PARA ESTE COMANDO Y EL
DE CIRCULAR PATTER (ARREGLO
CIRCULAR) SIEMPRE NOS VA A
PEDIR DIRECCIÒN Y
OPERACIÒNES A ARREGLAR”
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
47
En esta imagen, nosotros daremos como dirección la cota inferior que se muestra en la
parte interna de la elipse señalada con un recuadro gris con blanco, introduciremos
distancia y número de ítems.
A continuación nuestra parte arreglada:
Como paso siguiente crearemos un arreglo
alrededor de nuestro bote.
En la barra de operaciones buscaremos la operación
de arreglo circular e introducimos un número de 10
items, después de activar el arreglo, activaremos los
ejes temporales ya vistos anteriormente en la
práctica 5 y nos debe de aparecer lo siguiente:
Se guarda la parte, como bote de basura.
ESTA PRACTICA TIENE UNA
DURACIÓN DE 25 MIN
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
48
SolidWorks
R
Objetivo de esta parte con hojas vacías es
Que el participante al practicar elabore el mismo sus pasos y sus métodos con los cuales
trabajara solo en esta parte ya que conceptos que requiere ya los debe saber dominar.
MANUAL PARA USUARIO
Parte 2
CURSO GENERAL DE SOLID WORKS® 2003-2004
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
49
PRACTI CA 8
Conocimiento de espejos en un sólido se recomienda como minino repetir esta practica
3 veces
Borne
Herramientas a conocer:
Acotar en Pulg.
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
50
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
51
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
52
PRACTI CA 9
Soldadura de partes con Solid Works®
Cree estos perfiles como se muestran, al momento de crear la extruccion del perfil
horizontal desactive en el árbol de operaciones la casilla de fusionar resultado para que
ese forme dos sólidos. Tome note de la explicación del instructor.
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
53
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
54
PRACTI CA 11
Practica para un croquis se agrega aun sólido, él asiste para taladro y las relaciones de
croquis
Bisagra
Se recomienda repetir esta practica 1 veces
Acotar en mm
Rectángulo de 5x60x120 mm
Barreno para perno de Ext. 10 mm int. 7mm
Cortes para acoplamiento de 15mm
Barrenos avellanados de M8
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
55
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
56
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
57
PRACTI CA 12
Conocimiento para crear un sólido por arreglo lineal y conocer otros tipos de dibujo
como este de pailera,
Se recomienda repetir esta practica 3 veces
Examen de tarea
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
58
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
59
SolidWorks
R
Objetivo de esta parte que el participante conozca y aplique doblados de lamina con sus
respectivos desarrollos y
posteriormente ensamblarlos
MANUAL PARA USUARIO
Parte 3
CURSO GENERAL DE SOLID WORKS® 2003
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
60
Practica 13
Creación de una guarda para motor con sus respiradores
Como ya lo hemos hecho desde la parte 1 escogeremos un plano frontal, activaremos en
unidades de centímetros y croquisáremos lo que se muestra a continuación:
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
61
Después de haber croquizado recurriremos a la barra de herramientas de sheet metal
(doblado de lámina) y activaremos en icono de chapa base doblado y daremos un
clic apareciendo el siguiente recuadro
Largo
Espesor de lamina
Factor de dobles(casos muy especiales y específicos
Factor de altorrelieve
¿Como usar este cuadro?.....
La primera casilla sirve para darle el largo a nuestro croquis es algo parecido al boss
extrude pero no quiere decir que sea lo mismo ya que si lo hacemos con el boss extrude
no obtendremos él desdobles.
La siguiente casilla sirve para darle calibre a la lamina(espesor) y que ángulo se le dé al
dobles o sin ángulo solo estos dos vamos a usar ya que los otros no se usan
comúnmente.
Ya que analizamos estas casillas procederemos ha darle un largo de 20cm y un calibre
de 0.02cm.
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
62
Nos debe de quedar de la siguiente manera(hay que recordar que solid Works® crea
dobleces lógicos (en la vida real)
Después de haberle dado ok crearemos las partes de apoyo o sujeción con la siguiente
herramienta la cual se usa para agregar material a la lamina (padre) ya sea hacia
adentro o afuera como se muestra continuación llenando las casillas con los
siguientes datos
¿Cómo generarla?
En la parte externa de la guarda daremos un clic como se muestra y después
activaremos la herramienta arriba mencionada y nos quedara de la siguiente forma...
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
63
Y llenaremos las casillas como se muestran
Así es como nos debe de quedar esta misma operación la haremos del otro lado hasta
obtener lo siguiente...
Como siguiente paso en nuestros menús superiores
buscaremos tools/feature pallet(herramientas/paleta de
operaciones) daremos un click en la paleta y nos aparecerá
un recuadró como se muestra continuación...
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
64
Ya abierto el cuadro daremos un doble click en el icono como se muestra, y se abrirá
lo siguiente:
1
2
Después otro doble click sobre louvers(golpe de ventilación)
Aparecerá un louver en 3d y lo arrastraremos hacia nuestra
guarda para crear el golpe y lo pondremos en una cara
posterior ala que se ve
A continuación se muestra el posicionamiento
Así es como se vería nuestra posición, acotaremos de abajo hacia arriba 0.250 y de un
lado al otro 2.000 pulgadas y daremos OK, creándose el golpe en la lamina.
Ya que lo hemos creado, haremos un arreglo lineal de 4 golpes y guardamos la pieza.
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
65
SolidWorks
R
MANUAL PARA USUARIO
Croquisado 3d
Parte 4
CURSO GENERAL DE SOLID WORKS® 2003
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
66
El croquisado en 3d se caracteriza por manejarse en x,y,z controlado por la tecla tab
para cambiar los ejes ya sea xz , xy, yz o sea el caso y como obtener este croquisado ,
tenemos que agregar el icono como lo hemos hecho antes.
Como orientarnos para el trabajo en croquisado 3D:
No escoger planos de trabajo
Activar el croquisado 3D
Para mayor facilidad usar la vista en isométrica para poder movernos en x, y, z.
Empezar el croquis a partir del origen.
Practica 14
Para empezar la práctica de tubería crearemos un croquis 3d como se muestra a
continuación moviéndonos en x, y, z
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
67
A continuación crearemos un plano de trabajo en uno de los extremos (ya practicado
anteriormente) después de haberlo creado croquisaremos un circulo el cual ara la
función de diámetro exterior del tubo de 1.500 y otro adentro mediante un offset o
equidistancia a 0.080 el cual hará el interior como se muestra:
ahora haremos un barrido (ya practicado
anteriormente) y nos debe de quedar así;
Después de haber creado esto
simularemos los codos
regresándonos al croquis 3d, y
aplicaremos un radio de 1.000”
en cada una de las uniones de
las líneas como se muestra
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
68
Nuestra tubería nos quedara así;
Guardamos la parte
Se recomienda que el participante despeje todas sus dudas haciéndole preguntas al
instructor de cualquier tipo, sobre este tema.
Repetir esta practica 3 ó 4 veces para su mayor comprensión.
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
69
SolidWorks
R
Objetivo de esta parte que el participante conozca y aplique ensambles a sus diseños ya
creados anteriormente ó que deseé crear
Y desarrollé la habilidad para identificar posiciones en un ensamble (concentricidad,
paralelismo, coincidentes, tangentes etc., etc.,)
MANUAL PARA USUARIO
Parte 5
CURSO GENERAL DE SOLID WORKS® 2003
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
70
PRACTICA15
UNION DE JUNTAS
Para esta práctica tenemos que saber lo referente y esencial en cuestión de ensambles
así como su palabra lo dice ensamblar:
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
71
Por ejemplo:
Si nosotros tenemos una vela y un candelabro y queremos poner la vela dentro del
candelabro, hacemos lo siguiente, inconscientemente buscamos una contentricidad y
que sea coincidente la parte inferior de la vela coincida con la parte final del vaciado del
candelabro haciendo que la vela siente en el mismo.
Así de sencillo es de crear un ensamble.
Para hacer esta práctica las partes serán porpocinadas por el instructor, las cuales son
Bracket, Junta Superior, Junta Inferior, Acoplamiento, Dado, Pin, Bola, Brazo, Bola,
Pin Mayor.
Ya que tengamos estas partes abriremos un ensamble nuevo en el cual arrastraremos las
partes hacia él, es importante recordar que cada vez que se cree un ensamble la primera
parte que se arrastre hacia él será la fija, esto quiere decir que será la base de todo el
ensamble. Estas son las partes
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
72
Antes de empezar a arrastrarlas daremos un click en el menú de ventana y después en
horizontal y nos deben de quedar las ventanas como se muestran.
Empezaremos a arrastrar en primer orden el bracket, para arrastrarlo lo tomaremos con
un clik permanente del nombre principal del feature manager(como se muestra debajo)
y así hasta el nuevo ensamble y las siguientes partes sucesivamente, y por que el
bracket, por que será la base.
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
73
A continuación daremos un click en la barra de herramientas de ensamble en el icono
de mate (con forma de clip) y se abrirá la ventana
siguiente: mostrada en la siguiente pagina
Mate
(Esta ventana sé ira llenado según sea la superficie marcada de la pieza
por ejemplo: si damos un clik en el cuerpo de un cilindró y después en el
interior de otro aparecerá un relación de concentricidad, para que esta
ventana se mantenga abierta le daremos un clik sobre la chincheta la
cual se presionara y la mantendrá hasta que la quitemos de igual manera
o demos doble clik en la paloma de color rojo ó verde)
Para comenzar a ensamblar, primero ensamblaremos la bola con el porta brazo-dado.
Como hacerlo, daremos un click en el interior del barreno del brazo y después un clik
sobre la arista del diámetro menor de la bola con esto provocaremos un relación de
concentricidad (como se muestra a continuación ) numero 1 ya teniendo esto daremos
un clik sobre la palomita
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
74
Para completar el ensamble el instructor seguirá dando indicaciones de cómo
continuarlo y terminarlo, para que al ultimo el alumno dé animación y una vista
explosionada que a continuación se explica
(ANIMO SOLO TÉ FALTA UN PARTE PARA TERMINAR EL CURSO BASICO
DE SOLID WORKS® LIDER EN CAD Y CAM DE 3D Y 2D)
Vista explosionada
Para crear esta vista después de haber creado el ensamble pasado o algún otro
ensamble, daremos un clik en el Configuration manager ( Gestor de configuración)
Y aparecerá lo siguiente
Gestor activado con el botón saliente así
es como lo reconoceremos.
A continuación en el menú de insertar buscaremos exploded view (vista explosionada)
y daremos un clic, y aparecerá la siguiente ventana (recordar no salir del gestor de
configuración)
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
75
Para continuar, tenemos en esta ventana dos opciones para hacer la explosión, la
primera es dar un click en auto explode y la segunda es dar un clik al icono que parece
una escalera (nuevo), este sirve para hacer la explosión manualmente (recomendado.
A continuación:
Le damos un clik en nuevo y se abrirá lo siguiente
En esta ventana el apartado rosa
nos indicara la parte no movible
de la explosión y el espació en
blanco debajo las partes que se
moverán (pueden ser varias ó una
por una) el apartado blanco
superior el numero de pasos.
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
76
Explicación breve de funcionamiento
La parte fija será el bracket y la movida será la
Bola a una distancia especificada al gusto y si
queremos seguir agregando pasos le damos en
Nuevo y agregaremos los pasos deseados.
Cuando termine este ensamble Ud podrá ensamblar la guarda con sus respectivas tapas
las cuales Ud va a crear.
A continuación como utilizar el toolbox
Parte movida
Sentido de
movimiento
de la parte
movible
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
77
Dibujo de 3D a 2D
En esta parte es importante que el participante tenga conocimientos sobre dibujo técnico
como por ejemplo lo que es un corte local, un corte por planos paralelos tipo de
acotamientos las principales vistas que se manejan en un dibujo de taller, las
indicaciones que se deben de tomar en cuenta las referencias etc,etc.
¿Como crear un dibujo de taller?
Así como lo hemos hecho antes daremos un clic en el icono de dibujo o drawing, y se
abrirá una platilla de dibujo con todas nuestras herramientas para dibujo.
Debemos recordar como fue que arrastramos nuestras piezas a nuestro ensamble que de
igual manera se deberá arrastrar ha esta platilla, la cual automáticamente mostrara las 3
vistas mas importantes frontal, superior, lateral derecha, esto en el sistema americano, si
nosotros queremos podemos activar el sistema europeo y nuestras vistas cambiaran.
“Tip: En esta parte es importante saber como empezamos a modelar nuestra pieza ya
que como hayamos empezado esa será la primera vista en ponerse”
Para esta parte un manual no existe ya que el criterio para determinar un dibujo es muy
variado, por lo consiguiente es importante poner atención al instructor del manejo de
estas herramientas y tomar nota para que UD pueda crear sus referencias en cualquier
dibujo con el criterio que UD mejor considere.
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
78
Tip´s y Trucos Breves
Si UD tiene un Mouse(ratón hardware de la PC) con scroll lo puede usar como zoom
dinámico este solo en partes o ensambles o si mantiene presionado el mismo y desliza
el ratón le funcionara como giro del componente.
La tecla control presionada mas él numera 1,2,3 hasta 7 le dará las respectivas vistas en
su modelo esto funciona solo en partes y ensambles
Control mas las flechas de movimiento giro del componente a la izquierda o derecha
arriba o abajo según sea la tecla que presiona.
Tecla “F” aleja su modelo esto solo en partes o ensambles
Tecla “Z” acerca su modelo esto solo en partes o ensambles
Tecla “F” activa filtros cuando otra herramienta esta trabajando esto solo en partes o
ensambles
Tecla Tab cambio de ejes en croquisado 3D de xz a xy por ejemplo.
Control mas botón izquierdo del ratón y seleccionando un parte en un ensamble se
arrastra y se obtiene otra pieza.
Cuando su ensamble sea muy largo y le dificulte la vista tantas piezas piense en activar
la supresión de componentes para que pueda trabajar
En una animación siempre se perderán las relaciones de posición pero se volverán a
activar cuando regrese a la parte de trabajo.
Siempre que realice una revolución no olvide poner un eje de centros o linea de
construcción para poder ejecutar la revolución
Para navegar de parte a dibujo o a ensamble solo presione control +tab y con esto
navegara de este modo
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
79
Memorice lo que se le pone a continuación:
ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA
Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837
GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI
80
Fin y Buena Suerte
Recuerda practicar para que estos comando y los demás no se te olviden
Tus amigos de Solid Works® San Luis Potosí Gupo Insoftnc
“La practica hace al maestro”

Más contenido relacionado

Similar a Curso_Solid_Works_2004_2005.pdf

TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdfTR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
ivan contreras
 
Taladros Industriales
Taladros Industriales Taladros Industriales
Taladros Industriales
Braseal Raps
 
Proyecto (cálculos)
Proyecto (cálculos)Proyecto (cálculos)
Proyecto (cálculos)
Borja Tranche Tomas
 
GRUPO 3 - TALADRO Y LIMA.pdf
GRUPO 3 - TALADRO Y LIMA.pdfGRUPO 3 - TALADRO Y LIMA.pdf
GRUPO 3 - TALADRO Y LIMA.pdf
jorgebarrientos41
 
Informe del controlador de carga
Informe del controlador de cargaInforme del controlador de carga
Informe del controlador de carga
SENA
 
Revista
RevistaRevista
Revista
arroberdvs
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
arroberdvs
 
Información sobre los distintos puestos de trabajo .pptx
Información sobre los distintos puestos de trabajo .pptxInformación sobre los distintos puestos de trabajo .pptx
Información sobre los distintos puestos de trabajo .pptx
JosLuisCoronado3
 
conferencia_estructuras_retail.pdf
conferencia_estructuras_retail.pdfconferencia_estructuras_retail.pdf
conferencia_estructuras_retail.pdf
ssuserb5436c
 
Cortador de baldosas manual
Cortador de baldosas manualCortador de baldosas manual
Cortador de baldosas manual
Daniel Orozco
 
4 modulo piezas rev01
4 modulo piezas rev014 modulo piezas rev01
4 modulo piezas rev01
Jesús Ildemaro Garcia
 
Aplicaciones del mantenimiento
Aplicaciones del mantenimientoAplicaciones del mantenimiento
Aplicaciones del mantenimiento
jairo curipoma
 
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
Will Mejia
 
DIAPOSITIVAS OFICIAL DE PROYECTO DE GRAGO
DIAPOSITIVAS OFICIAL DE PROYECTO DE GRAGODIAPOSITIVAS OFICIAL DE PROYECTO DE GRAGO
DIAPOSITIVAS OFICIAL DE PROYECTO DE GRAGO
yordanespinozanina
 
Manual
ManualManual
Bitacora Obra.pptx
Bitacora Obra.pptxBitacora Obra.pptx
Bitacora Obra.pptx
cuentasecundaria2033
 
Reporte de evaluacion de tanques 3D Systems + FARO
Reporte de evaluacion de tanques   3D Systems + FAROReporte de evaluacion de tanques   3D Systems + FARO
Reporte de evaluacion de tanques 3D Systems + FARO
Ulises Uscanga
 
Instalaciones de gas_en_baja_presion
Instalaciones de gas_en_baja_presionInstalaciones de gas_en_baja_presion
Instalaciones de gas_en_baja_presion
Fernando Valdés Aguiló
 
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en español
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en españolManual de aplicación del Tempcoat-101 en español
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en español
ThCoat®
 
Cuestionario 1-torno1
Cuestionario 1-torno1Cuestionario 1-torno1
Cuestionario 1-torno1
Alejandro Guerrero
 

Similar a Curso_Solid_Works_2004_2005.pdf (20)

TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdfTR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
 
Taladros Industriales
Taladros Industriales Taladros Industriales
Taladros Industriales
 
Proyecto (cálculos)
Proyecto (cálculos)Proyecto (cálculos)
Proyecto (cálculos)
 
GRUPO 3 - TALADRO Y LIMA.pdf
GRUPO 3 - TALADRO Y LIMA.pdfGRUPO 3 - TALADRO Y LIMA.pdf
GRUPO 3 - TALADRO Y LIMA.pdf
 
Informe del controlador de carga
Informe del controlador de cargaInforme del controlador de carga
Informe del controlador de carga
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
 
Información sobre los distintos puestos de trabajo .pptx
Información sobre los distintos puestos de trabajo .pptxInformación sobre los distintos puestos de trabajo .pptx
Información sobre los distintos puestos de trabajo .pptx
 
conferencia_estructuras_retail.pdf
conferencia_estructuras_retail.pdfconferencia_estructuras_retail.pdf
conferencia_estructuras_retail.pdf
 
Cortador de baldosas manual
Cortador de baldosas manualCortador de baldosas manual
Cortador de baldosas manual
 
4 modulo piezas rev01
4 modulo piezas rev014 modulo piezas rev01
4 modulo piezas rev01
 
Aplicaciones del mantenimiento
Aplicaciones del mantenimientoAplicaciones del mantenimiento
Aplicaciones del mantenimiento
 
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
36037550 tecnologia-de-las-maquinas-herramientas
 
DIAPOSITIVAS OFICIAL DE PROYECTO DE GRAGO
DIAPOSITIVAS OFICIAL DE PROYECTO DE GRAGODIAPOSITIVAS OFICIAL DE PROYECTO DE GRAGO
DIAPOSITIVAS OFICIAL DE PROYECTO DE GRAGO
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Bitacora Obra.pptx
Bitacora Obra.pptxBitacora Obra.pptx
Bitacora Obra.pptx
 
Reporte de evaluacion de tanques 3D Systems + FARO
Reporte de evaluacion de tanques   3D Systems + FAROReporte de evaluacion de tanques   3D Systems + FARO
Reporte de evaluacion de tanques 3D Systems + FARO
 
Instalaciones de gas_en_baja_presion
Instalaciones de gas_en_baja_presionInstalaciones de gas_en_baja_presion
Instalaciones de gas_en_baja_presion
 
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en español
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en españolManual de aplicación del Tempcoat-101 en español
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en español
 
Cuestionario 1-torno1
Cuestionario 1-torno1Cuestionario 1-torno1
Cuestionario 1-torno1
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Curso_Solid_Works_2004_2005.pdf

  • 1. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 1 SolidWorks R MANUAL PARA USUARIO Parte 1 CURSO GENERAL DE SOLID WORKS® 2004-2005 NOMBRE: Ing. Adiel García Vázquez HORARIO: L-S 09:00 a 13:00 y 16:00 a 19:00 hrs ESTE MANUAL SIN EL SELLO DE ADISTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA NO ES VALIDO Y DAÑA ALOS DERECHOS DE AUTOR NO A LA PIRATERÍA
  • 2. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 2
  • 3. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 3 CONCEPTOS BÁSICOS DE SOLID WORKS® 2004 PARTE 1 Con este curso desarrollaremos diferentes métodos para le elaboración de partes en ensambles y plantillas de dibujo. BARRA ESTANDAR QUE CONTIENE LAS ORDENES DE ¾ Nuevo ¾ Abrir ¾ Guardar ¾ Imprimir ¾ Visualización Previa ¾ Deshacer ¾ Rehacer ¾ Reconstruir ¾ Editar Colores ¾ Filtro ¾ Cosmos ¾ Ayuda PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN SOLID WORKS ® Flecha de selección del sistema (selector) La rejilla o grid Acotación o dimensión Boceto o sketch 3D Boceto o sketch 2D
  • 4. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 4 Esta barra sirve para comenzar a editar una parte definiendo que unidades trabajaremos, dimensiones, y que tipo de sketch haremos. La barra de sketch, relaciones nos sirve para definir las entidades de un croquis, y encontramos las siguientes relaciones para agregar a nuestra parte como: ¾ Coincidente ¾ Colineal ¾ Concéntrico ¾ Coradial ¾ Tangente ¾ Vertical ¾ Horizontal ¾ Punto medio etc. … AGREGAR RELACIONES QUITAR RELACIONES
  • 5. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 5 La barra de sketch tools nos sirve para comenzar a realizar nuestro croquis o boceto con diferentes operaciones: Línea (line) Punto de centro de un arco (Arc Point Center) Arco Tangente (Arc tang) Arco 3 puntos (Arc 3 Points) Círculo (Circle) Spline (Spline) Polígonos (Polygon) Rectángulo (Rectangle) Punto (Point) Línea de centro (Center Line) Entidades (Convert Entintles) Espejo (Mirror) Radio (Fillet) Offset (Offset) Recortar (Trim) Construcción Geométrica (Construction Geometric) Arreglo Rectangular (Array Rectangle) Arreglo Polar (Array Polar) Un modelo de SOLID WORKS® se compone de piezas, ensamblajes y dibujos. Generalmente para comenzar a trabajar SOLID WORKS® se empieza seleccionando el plano en el cual se va a trabajar, después se selecciona que croquis (sketch) 2D o 3D y se empieza a crear la parte. QUE ES EL FEATURE MANAGER (ARBOL DE OPERACIONES): Es el gestor de diseño del sistema, en él podemos encontrar todas las operaciones que han sido creadas y donde podemos ir reorganizándolas, modificarlas y cambiarles de nombre. SOLID WORKS® ES TOTALMENTE PARAMETRICO Esto quiere decir que no es necesario dibujar y dimensionar al mismo tiempo, solo creamos nuestro contorno 2D o 3D y después dimensionamos o agregamos
  • 6. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 6 relaciones a las entidades de nuestro croquis. OPERACIONES Que es una operación: Es lo que nosotros efectuamos para poder generar un croquis en SÓLIDO 3D, para que obtener esto existe la barra de operaciones “FEATURES” que a continuación se muestra Esta barra puede variar el contenido de acuerdo a las necesidades que se tengan para la elaboración de la parte. Por orden de izquierda a derecha se nombrarán todas y cada una de las operaciones incluidas en esta barra: ¾ Extruir (Extrude) ¾ Extruir Cortando (Extrude Cut) ¾ Revolver Base (Revolved Base/Boss) ¾ Revolver Cortando (Revolved Cut) ¾ Barrer Cortando(sep cut) ¾ Barrido (Sweep) ¾ Cortar por puntos( Loft) ¾ Extruir por Puntos (Loft) ¾ Combinar ¾ Redondeo (Fillet) ¾ Chaflan (Chamfer) ¾ Soporte (Nervio) ¾ Vaciado (Shell) ¾ Inclinado De Caras (Draft) ¾ Envolver ¾ Domos (Dome) ¾ Mover Operación/Medida (Move/Size Features) ¾ Configuración de Barrenos (Hole Wizard) ¾ Patrón Lineal (Linear Pattern) ¾ Patrón Circular (Circular Pattern) ¾ Espejo/Simetría
  • 7. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 7 BARRA DE VISTAS Que contiene lo siguiente: ¾ Orientación ¾ Vista previa ¾ Ajustar ¾ Encuadrar ¾ Acercar / alejar ¾ Zoom Ajustar ¾ Girar Vista ¾ Mover ¾ Estructura Alambica ¾ Líneas Ocultas ¾ Sin Líneas Ocultas ¾ Sombrado ¾ Perspectiva ¾ Vista de Sección ¾ Sombreado BARRA DE VISTAS ESTANDAR ¾ Frontal ¾ Posterior ¾ Izquierda ¾ Derecha ¾ Superior ¾ Inferior ¾ Isométrica ¾ Dimetrica ¾ Trimetrica ¾ Vista Normal ¾ Orientación de vistas
  • 8. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 8 LA BARRA DE CHAPA METALICA (DOBLADO DE LÁMINA) De izquierda a derecha: ¾ Insertar Pliegues ¾ Desplegado ¾ Sin pliegues ¾ Rasgadura ¾ Chapa Base/Pestaña ¾ Caras a Inglete ¾ Doblar Desdoblar ¾ Pliegue Croquisado ¾ Brida de Arista ¾ Esquina Cerrada ¾ Dobladillo (Dobles Muerto) ¾ Romper Esquinas/Recortar Esquinas ¾ Quebrar cota BARRA DE ENSAMBLES De izquierda a derecha: ¾ Ocultar Visualizar Componentes ¾ Cambiar Estado de Supresión ¾ Editar Pieza ¾ Insertar Smart Fasteners ¾ Relación de Posición ¾ Smart Mates ¾ Mover Componentes ¾ Girar Componentes ¾ Croquis con Líneas de Explosión
  • 9. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 9 BARRA DE CURVAS ¾ Proyectar Curva ¾ Línea de Partición ¾ Curva Compuesta ¾ Curva por puntos X,Y,Z ¾ Curva Por puntos de referencia ¾ Hélice BARRA PARA HACER MOLDES De izquierda a derecha: ¾ Escala ¾ Líneas de Separación ¾ Superficies desconectadas ¾ Superficies de Separación ¾ Núcleo/Cavidad ¾ Cavidad ¾ Angulo de Salida ¾ Línea de Partición ¾ Equidistar Superficie ¾ Superficie reglada ¾ Radiar Superficie ¾ Superficie Plana ¾ Coser ¾ Análisis de Salida ¾ Cortes Sesgados
  • 10. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 10 BARRA DE Piezas SOLDADAS ¾ Pieza Soldada ¾ Miembro Estructural ¾ Recortar/Extender ¾ Tapa de Extremos ¾ Cartela ¾ Cordón de Redondeo BARRA DE HERRAMIENTAS PARA MODELOS De izquierda a derecha: ¾ Medir ¾ Ecuaciones ¾ Propiedades Físicas ¾ Propiedades de Sección ¾ Comprobar ¾ Tabla de diseño ¾ Tiempo de recalculo ¾ Análisis de Desviación ¾ Cosmos Xpress(CAE Light) BARRA DE GEOMETRÍAS DE REFERENCIA De izquierda a derecha: ¾ Plano ¾ Ejes ¾ Sistemas de Coordenadas ¾ Punto de Referencia ¾ Referencia de relación de posición
  • 11. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 11 ARRA DE SIMULACIÒN (NUEVO) De izquierda a derecha: ¾ Detener Grabación ¾ Grabar ¾ Detener Producción ¾ Restablecer Componentes ¾ Invertir Producción ¾ Producción Ralentizada ¾ Reproducir Simulación ¾ Reproducir Acelerada ¾ Reproducción Continúa ¾ Producción Alternativa ¾ Motor Lineal ¾ Motor Rotatorio ¾ Resorte ¾ Gravedad BARRA PARA FORMATOS DE LINEA ¾ Capa ¾ Color de Línea ¾ Espesor de Línea ¾ Estilo de Línea ¾ Modo de Color BARRA PARA CREAR TODO TIPO DE REFERENCIAS EN UN DIBUJO DE 3D A 2D ¾ Vista Proyectada ¾ 3 Vistas (Frontal, Superior, Lateral, Derecha) ¾ Vista Auxiliar ¾ Vista Predefinida ¾ Vista Etiquetada ¾ Vista de Detalle
  • 12. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 12 ¾ Vicorte Paralelo ¾ Recortar Vista ¾ Corte a la Mitad ¾ Corte Local ¾ Achurado BARRA DE ANOTACIONES ¾ Notas ¾ Símbolo de Superficie ¾ Tolerancias Geométricas ¾ Símbolo de Referencia ¾ Globo ¾ Insertar Bloque ¾ Elementos de Modelo ¾ Centro del Círculo ¾ Línea Constructiva ¾ Anotación de Taladro BARRA DE HERRAMIENTAS DE PHOTO WORKS ¾ Renderizar ¾ Renderizar área ¾ Renderizar ultima área ¾ Renderizar en selección ¾ Renderizar en archivo ¾ Material ¾ Escena ¾ Nueva calcomanía ¾ Cortar ¾ Copiar ¾ Pegar ¾ Opciones
  • 13. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 13 Receta de uso diario Solid Works® para modelado apartir de un croquis 2D Paso 1: Definir la Pieza que se elaborara ó ensamble Paso2: Tener definido hasta donde queremos llegar con nuestro dibujo, modelo ó ensamble Paso3: Definir en Solid Works® y para nosotros mismos las unidades a trabajar sean pulgadas, milímetros, metros, etc., etc. Paso 4: Tener en claro cual de los tres planos usaremos para trabajar Superior ,Inferior, Lateral Derecho esto por ser sistema americano el que nosotros trabajamos, si fuera europeo solo tomaremos los inversos, el plano a trabajar será escogido por el usuario para llegar a la vista isométrica que el requiera Paso5: Después de que seleccionamos nuestro plano para trabajar daremos un clic en vista normal para que este plano se oriente hacia nosotros, sino definimos que plano usar no podremos dibujar Paso6: como paso final después de haber hecho correctamente los 5 pasos primeros estamos listos para empezar a croquisar nuestro modelo, por consiguiente daremos un clic en croquisado 2d y empezaremos a trabajar á partir del origen que se muestra en la pantalla. Receta de uso diario Solid Works® para modelado a partir de un croquis 3D Paso1: Analizar la pieza y ver que tan compleja es para usar esta herramienta ya que esta herramienta se recomienda para tuberías ,líneas complejas etc,etc Paso2:En este modo de trabajo no es necesario definir algún plano ya que como se indica es un croquis 3D y tenemos la absoluta libertad de trabajar en X,Y,Z, con ayuda de la tecla tab. de nuestro teclado. Paso3: solo tenemos que empezar a croquisar y cuidar no revolvernos con las coordenadas X,Y,Z. Ya vistas las herramientas más importantes y haber analizado la receta de SOLID WORKS® seguiremos con las prácticas…….
  • 14. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 14 Practica Nº 1 Cortador Vertical ¾ Para esta y todas las practicas u/ò piezas que se elaboren en solid works, es importante que todas las piezas empiecen a partir del origen el cual se podrá observar en su pantalla y puede estar de color azul ò de otro color. ¿ Y por que en el origen? Por que de esta manera Solid Works automáticamente nos puede indicar donde esta mal unido, o donde falten dimensiones si cualquiera de estos dos casos sucediera su croquis estaría en azul pero si su croquis este bien hecho, y en el origen, este se pondrá de color negro el cual indica que esta totalmente definido y que se puede avanzar al siguiente paso. Si su croquis esta en rojo esta sobre dimensionado Otra recomendación también muy importante es saber en que unidades se va a trabajar y a partir de que plano comenzar y ¿por qué plano? Por que en solid works croquizamos por planos ya que esta es una herramienta única en la familia de Softwares de Dasoft Sistems como lo son Catia y Solid Works los cuales son de origen europeo y no americano. Como empezar esta practica: Antes que nada cambiaremos en la rejilla o grid las unidades a pulgadas y pondremos en las fracciones 0.000. Después de haber hecho esto daremos un clic en el árbol de operaciones al plano frontal(alzado) y después un clic a vista normal para que el plano se oriente hacia nosotros. Ya que esta todo esto empezaremos a croquizar usando la herramienta de línea intentando seguir el contorno mostrado a continuación.....
  • 15. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 15 como se puede observar en la imagen ,tenemos nuestro contorno en negro y, esta a partir del origen acotaremos como se muestra en la imagen, después de haber acotado buscaremos en nuestra barra de herramientas el icono de revolución y daremos un clic en ese icono si observamos el árbol de operaciones veremos que se desplega un menú con indicaciones para dar, como lo son sentido de revolución, grados de giro etc,etc en este menú daremos un giro de 360º y nos quedara como se muestra a continuación: como siguiente paso en la cara posterior daremos un clic, después un clic a vista normal para orientar la cara hacia nosotros y poder trabajar, ya que se oriento hacia nosotros activaremos el croquis, con el cual croquisaremos un circulo de 0.375” con una extruccion de 1.500” que dándonos de la siguiente manera: Circulo croquisado Que dándonos como se muestra Re cuerda guardar la parte como cortador de ¾ en alguna carpeta que tengas en tu PC con tu nombre Cara posterior Circulo extruido
  • 16. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 16 En la cara que se indica seleccionaremos para croquisar un circulo, de 0.750” y lo extruiremos por 1.500” quedándonos como se muestra en la imagen a continuación: Como siguiente paso en esa misma cara volveremos a croquisar un circulo de 0.750”, ya que hayamos croquisado buscaremos la barra de herramientas de curvas y daremos un clic en el icono de hélice de esta barra, ahora si observamos el árbol de operaciones nos daremos cuenta de que se activo un menú o panel de control de esta herramienta con distintos parámetros los cuales cambiaremos a: En definido por: Altura y Numero de Revoluciones: Altura : 1,500.00” Revoluciones: 0.750” Angulo: 225.0º y se creara una hélice como la que se muestra como siguiente paso crearemos un plano de trabajo en la hélice, este plano se encontrara ubicado en la cara donde anteriormente hicimos un croquis circular, activaremos la barra de geometría de referencia, en esa barra buscaremos un icono llamado Plano y daremos un clic en el, si observamos el árbol de operaciones de esta herramienta nos pide varias cosas de las cuales solo nos enfocaremos a definir un punto de la hélice y la hélice el instructor indicara como ejecutar este procedimiento, ya que se halla creado este plano, croquisaremos un perfil como el que se muestra a continuación: este croquis deberá de quedar sobre la hélice que ya habíamos creado, de hecho se muestra el origen en rojo esto para que tengamos mayor referencia, ya que hallamos creado este perfil buscaremos en la barra de herramientas de operaciones el icono o la herramienta de cortar barriendo y daremos un clic, si observamos el árbol de operaciones nos pide un perfil y un trayecto el cual definiremos como: Perfil: El croquis que acabamos de hacer en esta cara
  • 17. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 17 Trayecto: La hélice Nos deberá de parecer una vista previa como se muestra a continuación: cuando veamos esta vista previa esto nos indica que nuestra operación esta bien ejecutada(NOTA: SI NOSOTROS AL HACER ESTE TIPO DE OPERACIONES ONSERVAMOS QUE NO HAY VISTA PREVIA COMO LA QUE SE MUESTRA ESTO QUIERE DECIR QUE TENEMOS UN ERROR Y HABRI QUE CHECARLO COMO FUE EJECUTADO) Después de que demos un clic en aceptar nos deberá de quedar lo que se muestra a continuación: Para continuar daremos un clic en el plano de planta y lo pondremos como vista normal ya que este como vista normal croquisaremos lo que se muestra a continuación, ya que lo acabemos de croquisar haremos un extruir corte el cual nos deberá quedar como se muestra: corte extruido con vista previa: corte ya hecho: Como siguiente paso crearemos una matriz circular(Nota: esta operación de matriz circular se detalla mas adelante en este manual) en el menú de ver buscaremos la opción de ejes temporales y la activaremos dándole un clic en esa opción y observaremos que, se visualizara un eje de color azul al centro de la pieza ese será nuestro eje temporal, a continuación activaremos matriz circular que se encuentra ubicada en la barra de
  • 18. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 18 operaciones, activándola observaremos el árbol de operaciones y completaremos los datos que falta con los siguiente: Parámetros: seleccionaremos el eje temporal Angulo de arreglo: 360º Numero de repeticiones: 4 Operaciones para la matriz: Cortar barriendo (2) y Extruir corte(2) Y nos quedara un modelo como el que se nos muestra En la vista lateral crearemos un croquis , circulo de Ø0.156” y haremos un extruir corte que dándonos la pieza como se muestra: Este barreno que creamos es simplemente el desahogo que cualquier cortador vertical de este tipo tiene. En el plano de alzado croquisaremos lo que se muestra Después de haber croquisado extruiremos cortando para los dos lados quedándonos así: Ahora en este plano que creamos, grabaremos la medida del cortador el instructor explicara como. En la parte final de esta pieza haremos un chaflán de distancia 0.062 con un ángulo de 45º y con esto terminamos nuestra practica. Guardaremos nuestra practica Esta practica tiene una duración de 25 min. Recomendamos que esta practica se repita hasta 4 veces.
  • 19. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 19 PRACTI CA 2 GUI A D E FLECH AS Primero escogeremos las unidades de pulgadas y luego la vista superior y trazaremos según muestra el croquis de abajo: Se debe de entender que en la esquina superior derecha del dibujo primero debe hacerse un ángulo a 90° y después de eso con la herramienta de radios hacer el respectivo radio en esa esquina y en la de abajo según marca el croquis. Después de haber croquizado buscaremos la herramienta de extruded ya mencionada en la parte anterior, y daremos un espesor de 0.500” como se muestra a continuación.
  • 20. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 20 Ya dado el espesor tendremos un brazo con una curva y a la vez una figura 3D. Como siguiente paso buscaremos la cara inferior derecha opuesta al radio y abriremos un nuevo croquis y dibujaremos un rectángulo de 0.500” de espesor como se muestra y después daremos un extruded de 2.000” hacia abajo. Después de haber dado ese extrude, buscaremos abrir un croquis sobre esa cara y dibujaremos un círculo de Ø2.000” buscando la mitad en la arista inferior como se muestra a continuación. Después de haber dibujado ese círculo lo extruiremos a un largo coincidente con el vértice de atrás, como se muestra Y así tendremos un radio amplio. Y nos debe de quedar como muestra la figura final.
  • 21. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 21 Ya teniendo este dibujo abriremos un croquis (Paso1) sobre la extrucción del circulo anterior y dibujaremos otro círculo al centro de Ø1.500, después de que este dibujado, haremos un cut extrude (Paso 2) por todo (Trough All) y obtendremos un barreno pasado (Paso 3). COMO SE MUESTRA ACONTINUACIÒN.... PASO 1 PASO 2 PASO 3
  • 22. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 22 Después de haber creado ese corte buscaremos abrir un croquis como se muestra en la imagen de abajo y dibujaremos un rectángulo de 0.500” de largo. Ya creado el croquis le daremos un extrude de2.000” hacia arriba. Y repetiremos las mismas operaciones que hicimos para la parte de abajo que son extruir, croquis nuevo, un círculo de Ø 1.500” y después el corte para obtener un barreno pasado. 1 2 3 4 5 6 Después se guarda la parte ESTA PRACTICA TIENE UNA DURACIÒN DE 10 MIN
  • 23. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 23 PRACTI CA 3 Per n o c a r a m el o Esta practica la vamos a comenzar como todas, primero definimos en que vista empezar y la acotación a usar. PLANO = FRONTAL(ALZADO) ACOTACIÓN = PULGADAS El sketch que se abrirá será en el plano frontal y trazaremos un círculo de 1 ¼ ” de diámetro como se muestra usando relaciones. Después de haberse trazado se dará un extrude de 0.500” Después de haber dado este paso abriremos un croquis sobre esa cara y dibujaremos un rectángulo de 0.400” de ancho centrado dentro del circulo, como se muestra :
  • 24. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 24 Ya dibujado este rectángulo daremos un extrucion de “0.350. Y obtendremos esto: Ya que esta parte esta levantada abriremos un croquis de este lado, y dibujaremos primero una línea de centro sobre la arista para obtener la mitad o el punto medio que usaremos como centro del círculo, y lo haremos del punto medio, a un punto final de esa arista, este será el radio (1), después de haberlo dibujado le daremos una extrucción hacia el vértice más cercano (2), y tendremos un radio (3). 1 2 3 A continuación haremos un barreno pasando en la cara que acabamos de hacer y seguiremos la misma formula escoger primero el plano a trabajar (1), que en este caso será la cara del radio y después abrir un croquis nuevo (2), y dibujar al centro un círculo de Ø 0.500” y hacerlo pasado como se muestra (3). 1 2 3
  • 25. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 25 Herramientas a conocer: A continuación generaremos el caramelo, se recomienda como mínimo repetir este paso 2 a 3 veces para relacionarse con los planos de trabajo, usted ha de recordar que empezamos este ejercicio en un plano frontal y a partir de un círculo, bien entonces en nuestro árbol de operaciones buscaremos en plano frontal, y daremos un click, en la pantalla debe de aparecer con líneas de color, ahí es donde esta ahora, con la herramienta de agregar referencia geométrica agregaremos 6 planos a una distancia de 0.800” y nos debe de quedar como se muestra. Después de haber creado estos planos daremos un click en cada plano y dibujaremos un hexágono de D = 1.000, en cada uno como se muestra abajo:
  • 26. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 26 Ya creados estos croquis en sus respectivos planos, buscaremos en nuestra barra de Operaciones el comando Extrucciòn por puntos ó recubrir y buscaremos un punto del primer hexágono (abajo) y daremos un clic, aparecerá lo siguiente PERFIL 1 (para que se comprenda mejor lo que se realizará es un caramelo guiado por puntos), después de haber dado un click en ese punto el segundo click se dará en el siguiente hexágono en un punto superior rotando el punto por cada plano para provocar un helice como se muestra a continuación…. PASO 1 Después se seguirán dando puntos hasta lograr un caramelo o helice que sería paso1, paso2, paso 3, paso 4 ……….paso 7. 2 3 4 5 6 7
  • 27. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 27 Así es como debería de quedar nuestro elemento, después de haber dado el último punto damos un click en la palomita del gestor y queda así: Después daremos un click en la parte posterior del elemento y abriremos un croquis y dibujaremos un círculo de Ø1.000 (1) y con una extrucción de 1.875” y nos debe de generar un cilindro en ese extremo después de haberlo creado guardamos la parte. 1 2 ESTA PRACTICA TIENE UNA DURACIÒN DE 25 MIN MAXIMO. “Ti p : I n t en t e est a m i sm a pr a c t i c a u sa n d o l a h er r a m i en t a d e c r ea r en t i d a d es pa r a l o s h ex a g o n o s”
  • 28. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 28 PRACTI CA 4 CABEZAL D E I N YECCI Ò N GALVAN I ZAD O Esta práctica esta enfocada a conocer comandos nuevos de SOLID WORKS que se harán sumamente sencillos, cuando se ve esta parte, muchos se confunden y piensan que será muy complicada, difícil y tediosa, pues no es así, sólo con pensar que puede ser una extrucción o revolución tenemos resuelto el problema ¿Cómo empezar? :___________________________________________ ¿Qué plano? :___________________________________________ ¿Qué sistema de unidades? : Pulgadas ¿Qué será revolución o extrucción? :__________________________ SIEMPRE SERA IMPORTANTE DEFINIR COMO EMPEZAR CUALQUIER PARTE. Herramientas a conocer:
  • 29. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 29 Ya que hallamos definido esto podemos empezar y dibujaremos el croquis que se muestra, no olvidar que siempre que se haga una revolución, dibujar la línea de centros sobre la línea de eje. Ya dibujado haremos una revolución a 360 grados y nos quedará así…..
  • 30. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 30 Después de haber generado la revolución, buscaremos en nuestro árbol de operaciones el plano derecho y abriremos ahí un nuevo croquis, y dibujaremos un croquis como el que se muestra a continuación….. Y daremos una extrucción de 2.750 como se muestra después de haber creado la extrucción nos debe de quedar una parte sólida, sobre la cara sólida daremos un click y abriremos un nuevo sketch ó croquis y de centro a centro se debe de dibujar una línea de centros, y después dibujaremos tres círculos en esa cara como se muestra…. NOTA”; CABE RECORDAR QUE SOLO CON SITUARSE CON EL CURSOR SOBRE EL RADIO DE LA PARTE SÓLIDA NOS DARA AUTOMATICAMENTE EL CENTRO Y DE AHI, PODREMOS DIBUJAR UN CIRCULO CONCENTRICO”
  • 31. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 31 Después de haber creado esto haremos un cut extrude o corte por extrucción de 3.000” de profundidad para hacer los barrenos como se muestra: Así es como nos debe de quedar Ya que hemos creado esto buscaremos el plano frontal, y ahí abriremos otro croquis y dibujaremos lo siguiente, primero una línea de centros la cual se nos dará automáticamente con este símbolo que nos indica un eje temporal tanto en X, Y, o Z. Después tres círculos el mayor a la mitad y los otros dos a los extremos superior e inferior del circulo mayor tratando que se dibujen sobre la misma línea de centro, con las dimensiones como se muestran, provocando entre los círculos una intersección en el mismo plano…….
  • 32. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 32 A continuación tomaremos el comando Trim ó recortar de nuestra barra de croquis y recortaremos con solo marcar el sobrante del círculo (en este comando no hay necesidad de seleccionar todo como en otros sofwares y debe de quedar como se muestra Ya recortado daremos un extruir de 2.500” y obtendremos la segunda parte sólida como se muestra….
  • 33. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 33 Ya creado este extrude abriremos un croquis en esta cara y repetiremos los pasos anteriores ya mencionados que son, abrir un croquis (1), dibujar una línea de centros (2), dibujar tres círculos uno mayor al centro y dos pequeños a los lados al centro automático de la parte sólida (3), acotar (4) y extruir cortando a 2.250 (5) pieza casi acabada (6). 1 2 3 4 5 6
  • 34. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 34 Ya que hemos creado todas estas operaciones vamos a darle más vista a nuestro diseño, con la herramienta de radio activada, a un radio de 0.100”,daremos un clic en los siguientes puntos que se indican a continuación: Quedándonos así: A continuación crearemos un arreglo circular o Cir Pattern de la siguiente manera: (SIEMPRE QUE SE VAYA A CREAR UN ARREGLO CIRCULAR DEBEMOS TENER UN EJE COMO REFERENCIA Y ESTE EJE SE LLAMA EJE TEMPORAL, Y DE DONDE SACARLO, EN EL MENU DE VIEW Ò VER SE LE DA UN CLICK Y OBTENDREMOS UN MENU EN CASCADA Y AHI BUSCAREMOS TEMPORY AXES Ò EJE TEMPORAL, SI ESTA ACTIVADO TENDRA UNA PALOMITA Y SI NO, NO TENDRA NADA)
  • 35. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 35 Para continuar, activamos eje temporal, y después activamos arreglos circular y en nuestro árbol de operaciones aparecerá un cuadro como este el cual nos pide eje, sentido, ángulo, número de operaciones a arreglar o caras a arreglar. COMO USARLO: 1 Sentido hacia donde va a ir. 2 Ejes aquí es donde ponemos nuestro eje temporal obteniendo del menú View. 3 Número de Ítems: introducimos el número de arreglos a obtener. 4 Espacio Igual: aquí es donde sin necesidad de dividir grados entre número de arreglos, nos dará una distancia igual o repartida. 5 Operaciones a arreglar: en este cuadro, daremos de alta las operaciones a arreglar, simplemente con regresarnos al árbol de operaciones e indicar que operaciones son.. 6 Caras a arreglar: se repite la acción arriba ya mencionada. Ya entendido esto, lo que pretendemos es crear un arreglo de 3 operaciones alrededor de nuestro eje temporal, seleccionando como operaciones a arreglar la operación de extrucción más grande o la primera en hacer debe quedar como se muestra…
  • 36. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 36 Y el resultado es este: Ahora como última operación haremos una revolución cortando, empezando por el plano frontal, dibujaremos un croquis como se muestra en la figura: Y está es nuestra operación final, se guarda la parte ESTA PRACTICA TIENE UNA DURACIÒN DE 25 A 30 MIN “Ti p: I n t en t e est a pr a c t i c a u sa n d o l a h er r a m i en t a d e espejo en l a pa r t e d o n d e USTEd h a c e el c r o q u i sa d o pa r a l a s sa l i en t es”
  • 37. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 37 PRACTI CA 5 RESO RTE Qué se necesita para hacer o fabricar un resorte: PERFIL DE HILO = TIPO CUÑA LARGO TOTAL = 4” En SOLID WORKS® esto es lo que necesitamos para poder dibujar o diseñar un resorte: Herramientas a conocer Como empezar: Plano__________________ Acotación: Pulgadas Croquis: Círculo de Ø3.250” Con esto se puede empezar.......
  • 38. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 38 Ya que definimos el plano superior y abrimos un croquis, dibujaremos un círculo de 3.250” de diámetro y daremos OK como se muestra. Después generaremos una hélice con las siguientes especificaciones: (Altura) HEIGHT: 4.500 (Revolución) REVOLUTION: 4 NOTA IMPORTANTE: “ENCASO DE NO SABER PARAMETROS COMO ALTURA, PASO, REVOLUCIONES PODEMOS ACUDIR A UN LIBRO DE RESORTES Y ROSCAS. EL MENU DE HELICES Y CURVAS CONTIENE LO SIGUIENTE: ALTURA Y PASO, PASO Y REVOLUCIÒN, ALTURA Y REVOLUCIÒN, U O ESPIRAL. ESTA MISMA HERRAMIENTA DE CURVAS SIRVE PARA CREAR ROSCAS TANTO MACHO COMO HEMBRA, ROSCAS DE DOS O TRES ENTRADAS, ROSCAS NC, NF, NPT, ENGRANES HELICOIDALES Y MÁS, PARA CREAR CUALQUIERA DE ESTOS SE DEBE DE DIBUJAR SIEMPRE UN CIRCULO QUE FUNCIONA COMO APOYO A LA CURVA”. Se dibujara un arco igual a este sobre el plano lateral provocando una perforación con el circulo (perforación es una herramienta de relaciones)este arco sera la figura que tomara el resorte. El instructor indicara como hacer la operación de perforación . Ya que hemos logrado la perforación activaremos la herramienta de hélice la definiremos con los siguientes parámetros : Altura: 4.5
  • 39. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 39 Revoluciones: 4 La hélice nos debió de quedar como se muestra: Nota: TOMAR EN CUENTA EL PERFIL ESTE EN CONTACTO CON LA TRALLECTORIA, PARA ESTE Y OTRAS OPERACIÒNES SIMILARES DE BARRIDO. Para crear la parte sólida vamos a recurrir a un comando llamado Barrer. Perfil a Barrer: La figura del resorte Ruta de Barrido: Hélice Después de dar estos parámetros, esto es lo que obtendremos como previo: Esta es la figura que deberá de quedar Para terminar esta parte daremos un clic en la cara superior del resorte como se indica y convertiremos esa cara en una entidad, ya que la hayamos hecho entidad pondremos una línea de centros, haremos una revolución Cara superior
  • 40. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 40 a 84º, abajo se muestra la operación como debera de quedar: Cara convertida a entidades con línea de centros. Revolución con la cara convertida a entidad En la cara plana de esta operación que hemos creado, la volveremos hacer entidad y de igual manera pondremos una línea de centros y crearemos una revolución, en la parte de abajo se muestra la operación como deberá de quedar: Cara convertida a entidad con la línea de centros Operación terminada Estas operaciones que hicimos las repetiremos en el otro extremo de la pieza y la guardamos “TIP: ESTA PRACTICA REPITALA HASTA 5 VECES PARA QUE SE FAMILIARIZE CON LAS OPERACIONES CONOCIDAS EN ESTA PRACTICA” DURACION DE ESTA PRÁCTICA DE 10 A 20 MIN
  • 41. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 41 PRACTI CA 6 RO SCA EXTERI O R Como ya se había dicho antes en la práctica 6 para elaborar resortes, tornillos y helicoides se debe de recurrir a la herramienta curvas. Está práctica es sencilla y se manejarán menos ilustraciones, por que se supone que ya se sabe crear figuras básicas como hexágonos y cilindros. Plano a trabajar: Plano frontal Acotación: Pulgadas Medida del tornillo: Ø ½” - NC cabeza hexagonal x 2 ¼ de long. Herramientas a conocer: Cortar barriendo el cual esta ubicado en el menú de insertar/corta/barrer Ya que este no tiene icono
  • 42. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 42 Con estas referencias crearemos un hexágono de Ø0.745” entre caras con un espesor de 0.310”, después de esto al centro del hexágono croquizaremos un círculo de diámetro de 0.5000 con una extrucción de 1.940”, y obtendremos esta figura, después daremos un clic en la cara que se señala y croquisaremos un círculo de igual diámetro, ya croquisado tomaremos la herramienta de curvas y generaremos una curva con los parámetros especificados arriba. Para obtener lo siguiente: Esta cara Después de haber creado la hélice, daremos un click sobre la misma y abriremos un croquis, enseguida seleccionamos el plano y luego vista normal, ya en el centro que nos da automático croquissaremos un triángulo, despues tomaremos la herramienta de cotas y del centro del triángulo a la unión de las dos líneas opuestas con una profundidad de 0.050” y haremos un radio en esa unión de 0.003” como vista para el acabado como se muestra:
  • 43. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 43 Ya que hemos dibujado eso daremos un clic en la Palomita o en OK. A continuación en el menú de Insert ó Insertar buscaremos la operación inversa de barrido la cual será, cortar barriendo o Sweep Cut, después que la seleccionaremos nos pedirá el croquis a barrer y la curva a seguir, nosotros ya sabemos cuales son estos. Aquí se muestra como, debe de quedar al seleccionar el croquis y la curva (1). Y como se vería al terminar la operación (2): 1 2 ESTA PRACTICA TIENE UNA DURACIÒN DE 10 MIN Se guarda la parte como tornillo.
  • 44. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 44 PRACTI CA 7 CESTO D E BASURA En este tipo de prácticas es bueno pensar que tipo de operaciones se pueden usar, si un extrude, una revolución, un extrude con ángulo, que tipo de arreglo, etc…. Plano de trabajo__________ Dimensiones: mm Revolución o extruir____________ Operaciones a efectuar:_________________________ Herramientas a conocer:
  • 45. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 45 Después de definir el plano frontal trabajaremos en unidades de milímetros,a continuación se muestra el croquis a dibujar para posteriormente revolucionarlo, no olvidar la línea de ejes y sobre esa misma, la línea que forma un elemento solido: REVOLUCIÓN GENERADA: Ahora que esta generada, buscaremos en nuestra barra de operaciones el comando vaciado, el cual nos ayudará a dar el espesor del plástico y el fondo del bote. Después de haberlo activado nos pedirá una o dos caras para hacer el vaciado, en este caso seleccionaremos la cara superior y después daremos un espesor de 2.54mm como se muestra abajo y daremos OK:
  • 46. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 46 Así es como debe de quedar después de generar el vaciado. Como siguiente paso seleccionaremos el plano frontal y hay abriremos un croquis, daremos vista normal,trazaremos una línea de centros ayudados por nuestro eje temporal automático y comenzaremos a dibujar un SLOT ó rectángulo con extremos redondeadas como se muestra a continuación: Ya que hemos croquisado este slot haremos una operación de extruir corte como indica abajo: Como siguiente paso después de haber cortado buscaremos en la barra de operaciones, el Arreglo lineal para poder crear un arreglo de 11 repeticiones con un espacio de separación de 19.05mm entre la cara inferior y la cara superior de las 11 repeticiones como a continuación se muestra. NOTA: “PARA ESTE COMANDO Y EL DE CIRCULAR PATTER (ARREGLO CIRCULAR) SIEMPRE NOS VA A PEDIR DIRECCIÒN Y OPERACIÒNES A ARREGLAR”
  • 47. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 47 En esta imagen, nosotros daremos como dirección la cota inferior que se muestra en la parte interna de la elipse señalada con un recuadro gris con blanco, introduciremos distancia y número de ítems. A continuación nuestra parte arreglada: Como paso siguiente crearemos un arreglo alrededor de nuestro bote. En la barra de operaciones buscaremos la operación de arreglo circular e introducimos un número de 10 items, después de activar el arreglo, activaremos los ejes temporales ya vistos anteriormente en la práctica 5 y nos debe de aparecer lo siguiente: Se guarda la parte, como bote de basura. ESTA PRACTICA TIENE UNA DURACIÓN DE 25 MIN
  • 48. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 48 SolidWorks R Objetivo de esta parte con hojas vacías es Que el participante al practicar elabore el mismo sus pasos y sus métodos con los cuales trabajara solo en esta parte ya que conceptos que requiere ya los debe saber dominar. MANUAL PARA USUARIO Parte 2 CURSO GENERAL DE SOLID WORKS® 2003-2004
  • 49. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 49 PRACTI CA 8 Conocimiento de espejos en un sólido se recomienda como minino repetir esta practica 3 veces Borne Herramientas a conocer: Acotar en Pulg.
  • 50. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 50
  • 51. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 51
  • 52. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 52 PRACTI CA 9 Soldadura de partes con Solid Works® Cree estos perfiles como se muestran, al momento de crear la extruccion del perfil horizontal desactive en el árbol de operaciones la casilla de fusionar resultado para que ese forme dos sólidos. Tome note de la explicación del instructor.
  • 53. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 53
  • 54. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 54 PRACTI CA 11 Practica para un croquis se agrega aun sólido, él asiste para taladro y las relaciones de croquis Bisagra Se recomienda repetir esta practica 1 veces Acotar en mm Rectángulo de 5x60x120 mm Barreno para perno de Ext. 10 mm int. 7mm Cortes para acoplamiento de 15mm Barrenos avellanados de M8
  • 55. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 55
  • 56. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 56
  • 57. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 57 PRACTI CA 12 Conocimiento para crear un sólido por arreglo lineal y conocer otros tipos de dibujo como este de pailera, Se recomienda repetir esta practica 3 veces Examen de tarea
  • 58. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 58
  • 59. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 59 SolidWorks R Objetivo de esta parte que el participante conozca y aplique doblados de lamina con sus respectivos desarrollos y posteriormente ensamblarlos MANUAL PARA USUARIO Parte 3 CURSO GENERAL DE SOLID WORKS® 2003
  • 60. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 60 Practica 13 Creación de una guarda para motor con sus respiradores Como ya lo hemos hecho desde la parte 1 escogeremos un plano frontal, activaremos en unidades de centímetros y croquisáremos lo que se muestra a continuación:
  • 61. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 61 Después de haber croquizado recurriremos a la barra de herramientas de sheet metal (doblado de lámina) y activaremos en icono de chapa base doblado y daremos un clic apareciendo el siguiente recuadro Largo Espesor de lamina Factor de dobles(casos muy especiales y específicos Factor de altorrelieve ¿Como usar este cuadro?..... La primera casilla sirve para darle el largo a nuestro croquis es algo parecido al boss extrude pero no quiere decir que sea lo mismo ya que si lo hacemos con el boss extrude no obtendremos él desdobles. La siguiente casilla sirve para darle calibre a la lamina(espesor) y que ángulo se le dé al dobles o sin ángulo solo estos dos vamos a usar ya que los otros no se usan comúnmente. Ya que analizamos estas casillas procederemos ha darle un largo de 20cm y un calibre de 0.02cm.
  • 62. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 62 Nos debe de quedar de la siguiente manera(hay que recordar que solid Works® crea dobleces lógicos (en la vida real) Después de haberle dado ok crearemos las partes de apoyo o sujeción con la siguiente herramienta la cual se usa para agregar material a la lamina (padre) ya sea hacia adentro o afuera como se muestra continuación llenando las casillas con los siguientes datos ¿Cómo generarla? En la parte externa de la guarda daremos un clic como se muestra y después activaremos la herramienta arriba mencionada y nos quedara de la siguiente forma...
  • 63. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 63 Y llenaremos las casillas como se muestran Así es como nos debe de quedar esta misma operación la haremos del otro lado hasta obtener lo siguiente... Como siguiente paso en nuestros menús superiores buscaremos tools/feature pallet(herramientas/paleta de operaciones) daremos un click en la paleta y nos aparecerá un recuadró como se muestra continuación...
  • 64. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 64 Ya abierto el cuadro daremos un doble click en el icono como se muestra, y se abrirá lo siguiente: 1 2 Después otro doble click sobre louvers(golpe de ventilación) Aparecerá un louver en 3d y lo arrastraremos hacia nuestra guarda para crear el golpe y lo pondremos en una cara posterior ala que se ve A continuación se muestra el posicionamiento Así es como se vería nuestra posición, acotaremos de abajo hacia arriba 0.250 y de un lado al otro 2.000 pulgadas y daremos OK, creándose el golpe en la lamina. Ya que lo hemos creado, haremos un arreglo lineal de 4 golpes y guardamos la pieza.
  • 65. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 65 SolidWorks R MANUAL PARA USUARIO Croquisado 3d Parte 4 CURSO GENERAL DE SOLID WORKS® 2003
  • 66. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 66 El croquisado en 3d se caracteriza por manejarse en x,y,z controlado por la tecla tab para cambiar los ejes ya sea xz , xy, yz o sea el caso y como obtener este croquisado , tenemos que agregar el icono como lo hemos hecho antes. Como orientarnos para el trabajo en croquisado 3D: No escoger planos de trabajo Activar el croquisado 3D Para mayor facilidad usar la vista en isométrica para poder movernos en x, y, z. Empezar el croquis a partir del origen. Practica 14 Para empezar la práctica de tubería crearemos un croquis 3d como se muestra a continuación moviéndonos en x, y, z
  • 67. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 67 A continuación crearemos un plano de trabajo en uno de los extremos (ya practicado anteriormente) después de haberlo creado croquisaremos un circulo el cual ara la función de diámetro exterior del tubo de 1.500 y otro adentro mediante un offset o equidistancia a 0.080 el cual hará el interior como se muestra: ahora haremos un barrido (ya practicado anteriormente) y nos debe de quedar así; Después de haber creado esto simularemos los codos regresándonos al croquis 3d, y aplicaremos un radio de 1.000” en cada una de las uniones de las líneas como se muestra
  • 68. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 68 Nuestra tubería nos quedara así; Guardamos la parte Se recomienda que el participante despeje todas sus dudas haciéndole preguntas al instructor de cualquier tipo, sobre este tema. Repetir esta practica 3 ó 4 veces para su mayor comprensión.
  • 69. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 69 SolidWorks R Objetivo de esta parte que el participante conozca y aplique ensambles a sus diseños ya creados anteriormente ó que deseé crear Y desarrollé la habilidad para identificar posiciones en un ensamble (concentricidad, paralelismo, coincidentes, tangentes etc., etc.,) MANUAL PARA USUARIO Parte 5 CURSO GENERAL DE SOLID WORKS® 2003
  • 70. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 70 PRACTICA15 UNION DE JUNTAS Para esta práctica tenemos que saber lo referente y esencial en cuestión de ensambles así como su palabra lo dice ensamblar:
  • 71. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 71 Por ejemplo: Si nosotros tenemos una vela y un candelabro y queremos poner la vela dentro del candelabro, hacemos lo siguiente, inconscientemente buscamos una contentricidad y que sea coincidente la parte inferior de la vela coincida con la parte final del vaciado del candelabro haciendo que la vela siente en el mismo. Así de sencillo es de crear un ensamble. Para hacer esta práctica las partes serán porpocinadas por el instructor, las cuales son Bracket, Junta Superior, Junta Inferior, Acoplamiento, Dado, Pin, Bola, Brazo, Bola, Pin Mayor. Ya que tengamos estas partes abriremos un ensamble nuevo en el cual arrastraremos las partes hacia él, es importante recordar que cada vez que se cree un ensamble la primera parte que se arrastre hacia él será la fija, esto quiere decir que será la base de todo el ensamble. Estas son las partes
  • 72. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 72 Antes de empezar a arrastrarlas daremos un click en el menú de ventana y después en horizontal y nos deben de quedar las ventanas como se muestran. Empezaremos a arrastrar en primer orden el bracket, para arrastrarlo lo tomaremos con un clik permanente del nombre principal del feature manager(como se muestra debajo) y así hasta el nuevo ensamble y las siguientes partes sucesivamente, y por que el bracket, por que será la base.
  • 73. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 73 A continuación daremos un click en la barra de herramientas de ensamble en el icono de mate (con forma de clip) y se abrirá la ventana siguiente: mostrada en la siguiente pagina Mate (Esta ventana sé ira llenado según sea la superficie marcada de la pieza por ejemplo: si damos un clik en el cuerpo de un cilindró y después en el interior de otro aparecerá un relación de concentricidad, para que esta ventana se mantenga abierta le daremos un clik sobre la chincheta la cual se presionara y la mantendrá hasta que la quitemos de igual manera o demos doble clik en la paloma de color rojo ó verde) Para comenzar a ensamblar, primero ensamblaremos la bola con el porta brazo-dado. Como hacerlo, daremos un click en el interior del barreno del brazo y después un clik sobre la arista del diámetro menor de la bola con esto provocaremos un relación de concentricidad (como se muestra a continuación ) numero 1 ya teniendo esto daremos un clik sobre la palomita
  • 74. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 74 Para completar el ensamble el instructor seguirá dando indicaciones de cómo continuarlo y terminarlo, para que al ultimo el alumno dé animación y una vista explosionada que a continuación se explica (ANIMO SOLO TÉ FALTA UN PARTE PARA TERMINAR EL CURSO BASICO DE SOLID WORKS® LIDER EN CAD Y CAM DE 3D Y 2D) Vista explosionada Para crear esta vista después de haber creado el ensamble pasado o algún otro ensamble, daremos un clik en el Configuration manager ( Gestor de configuración) Y aparecerá lo siguiente Gestor activado con el botón saliente así es como lo reconoceremos. A continuación en el menú de insertar buscaremos exploded view (vista explosionada) y daremos un clic, y aparecerá la siguiente ventana (recordar no salir del gestor de configuración)
  • 75. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 75 Para continuar, tenemos en esta ventana dos opciones para hacer la explosión, la primera es dar un click en auto explode y la segunda es dar un clik al icono que parece una escalera (nuevo), este sirve para hacer la explosión manualmente (recomendado. A continuación: Le damos un clik en nuevo y se abrirá lo siguiente En esta ventana el apartado rosa nos indicara la parte no movible de la explosión y el espació en blanco debajo las partes que se moverán (pueden ser varias ó una por una) el apartado blanco superior el numero de pasos.
  • 76. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 76 Explicación breve de funcionamiento La parte fija será el bracket y la movida será la Bola a una distancia especificada al gusto y si queremos seguir agregando pasos le damos en Nuevo y agregaremos los pasos deseados. Cuando termine este ensamble Ud podrá ensamblar la guarda con sus respectivas tapas las cuales Ud va a crear. A continuación como utilizar el toolbox Parte movida Sentido de movimiento de la parte movible
  • 77. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 77 Dibujo de 3D a 2D En esta parte es importante que el participante tenga conocimientos sobre dibujo técnico como por ejemplo lo que es un corte local, un corte por planos paralelos tipo de acotamientos las principales vistas que se manejan en un dibujo de taller, las indicaciones que se deben de tomar en cuenta las referencias etc,etc. ¿Como crear un dibujo de taller? Así como lo hemos hecho antes daremos un clic en el icono de dibujo o drawing, y se abrirá una platilla de dibujo con todas nuestras herramientas para dibujo. Debemos recordar como fue que arrastramos nuestras piezas a nuestro ensamble que de igual manera se deberá arrastrar ha esta platilla, la cual automáticamente mostrara las 3 vistas mas importantes frontal, superior, lateral derecha, esto en el sistema americano, si nosotros queremos podemos activar el sistema europeo y nuestras vistas cambiaran. “Tip: En esta parte es importante saber como empezamos a modelar nuestra pieza ya que como hayamos empezado esa será la primera vista en ponerse” Para esta parte un manual no existe ya que el criterio para determinar un dibujo es muy variado, por lo consiguiente es importante poner atención al instructor del manejo de estas herramientas y tomar nota para que UD pueda crear sus referencias en cualquier dibujo con el criterio que UD mejor considere.
  • 78. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 78 Tip´s y Trucos Breves Si UD tiene un Mouse(ratón hardware de la PC) con scroll lo puede usar como zoom dinámico este solo en partes o ensambles o si mantiene presionado el mismo y desliza el ratón le funcionara como giro del componente. La tecla control presionada mas él numera 1,2,3 hasta 7 le dará las respectivas vistas en su modelo esto funciona solo en partes y ensambles Control mas las flechas de movimiento giro del componente a la izquierda o derecha arriba o abajo según sea la tecla que presiona. Tecla “F” aleja su modelo esto solo en partes o ensambles Tecla “Z” acerca su modelo esto solo en partes o ensambles Tecla “F” activa filtros cuando otra herramienta esta trabajando esto solo en partes o ensambles Tecla Tab cambio de ejes en croquisado 3D de xz a xy por ejemplo. Control mas botón izquierdo del ratón y seleccionando un parte en un ensamble se arrastra y se obtiene otra pieza. Cuando su ensamble sea muy largo y le dificulte la vista tantas piezas piense en activar la supresión de componentes para que pueda trabajar En una animación siempre se perderán las relaciones de posición pero se volverán a activar cuando regrese a la parte de trabajo. Siempre que realice una revolución no olvide poner un eje de centros o linea de construcción para poder ejecutar la revolución Para navegar de parte a dibujo o a ensamble solo presione control +tab y con esto navegara de este modo
  • 79. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 79 Memorice lo que se le pone a continuación:
  • 80. ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÒN INDUSTRIAL PERSONALIZADA Andador Toltecas Nº103 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Secc. 1291836/1291837 GRUPO INSOFTNC SAN LUIS POTOSI 80 Fin y Buena Suerte Recuerda practicar para que estos comando y los demás no se te olviden Tus amigos de Solid Works® San Luis Potosí Gupo Insoftnc “La practica hace al maestro”