SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
INGENIERÍA MECÁNICA
TEMA: Aparato cortador de baldosas manual
ASIGNATURA: Dibujo Mecánico
INTEGRANTES: Darwin Cardoso 6998
Daniel Orozco 6999
SEMESTRE: Tercero “A”
FECHA Y LUGAR: Riobamba, 08 de noviembre de 2015
INTRODUCCIÓN 
En este proyecto vamos a conocer el Aparato cortador de baldosas manual,
conceptos y principios básicos sobre cómo interactúan las piezas entre sí,
análisis de los diferentes procesos de mecanizado de las diferentes piezas.
La necesidad de cortar baldosa con un mecanismo manual está dada con vistas
a su ahorro de tiempo, espacio y trabajo ya que lo utilizan muy frecuentemente
los obreros relacionados con la construcción y remodelación de edificios, casas,
departamentos, etc.
Esto nos conlleva a reducir considerablemente el tiempo en que se cumple una
obra con menos esfuerzo y obteniendo una satisfactoria entrega.
OBJETIVOS 
 Operar el software SOLIDWORK con sus diferentes herramientas y
operaciones dadas por el docente en el transcurso de este parcial para
diseñar las diferentes piezas que constituyen el mecanismo.
 Reconocer e investigar los diferentes procesos de mecanizado,
materiales, dimensiones y tratamientos que se aplicaron a cada pieza del
conjunto.
 Conocer los fundamentos del Dibujo Técnico para aplicarlos a la lectura e
interpretación en los diseños, planos y a la representación de formas,
ateniéndose a las diversas normas aprendidas.
CONTENIDO 
 
DEFINICIÓN
Las cortadoras manuales de cerámica presentan de forma generalizada una
base para el apoyo de la pieza de cerámica a cortar, unas guías longitudinales
para el montaje desplazable de un soporte sobre el que se encuentra montado
un porta-rodel abatible, en el que se fija el mango del rodel, y una palanca de
accionamiento para presionar y desplazar el rodel sobre la pieza de cerámica,
marcando la línea de rotura o corte de la misma.
El mencionado rodel está compuesto habitualmente por un pequeño disco
cortante de carburo de tungsteno que se encuentra montado con posibilidad de
giro libre sobre el extremo anterior de un mango, conformando el conjunto del
rodel y del mango el útil de marcado que servirá, una vez montado y fijado en el
porta-rodel, para marcar en la pieza de cerámica la línea de rotura o corte de la
misma.
¿QUÉ SE SUPONE QUE DEBE HACER ESTE MECANISMO?
Este mecanismo tiene el propósito de cortar baldosa o porcelana de una manera
fácil y rápida de forma manual sin ejercer mucho trabajo al cortar.
¿CÓMO SE SUPONE QUE DEBE LUCIR?
Consisten en una base, que tiene una cierta área sobre la que descansa la
baldosa y desde la cual dos salientes verticales sobresalen en los extremos, los
cuales soportan dos barras de guía para un portador de herramienta. Éste último
está configurado de tal manera que puede deslizarse libremente sobre las barras
y tiene una porción de mango y, bajo ella, una herramienta de incisión con la que
practicar una incisión en la baldosa.
¿DE QUÉ ESTÁ HECHA CADA PIEZA DEL MECANISMO?
Base:
Cuerpo de lámina de
acero de 1.9mm de
espesor para mayor
robustez.
Guías:
Guías de acero
cromadas, rectificadas
y calibradas, con
tratamiento anticorrosión.
Soportes de guías:
Hechas de aluminio
de alta resistencia.
Portador de herramienta:
Hechas de aluminio de alta
resistencia.
Rulina:
Fabricada en
Carburo de Tungsteno
Palanca:
Hecho de acero
cromada, rectificada
y calibrada, con
tratamiento
anticorrosión.
Mango:
Hecho de Caucho
Tuercas y tornillos
Hechos de acero
 
 
¿CÓMO SE HACE?
Guías:
El proceso de mecanizado se realiza en el torno, se aplica lo
que es el cilindrado y refrendado de la pieza.
Soporte de
guías:
La pieza se realiza mediante fundición con un molde
previamente diseñado.
Rulina:
El proceso de mecanizado se realiza con alta exactitud ya
que es la parte donde va a cortar el material.
Mango:
El proceso de mecanizado se realiza en el torno, se aplica lo
que es el cilindrado y rectificado de la pieza.
Palanca:
La pieza se realiza mediante fundición con un molde
previamente diseñado.
Portador de
herramientas:
La pieza se realiza mediante fundición con un molde
previamente diseñado.
Base:
La pieza se realiza mediante fundición con un molde
previamente diseñado.
Tornillos:
El proceso de mecanizado se realiza en el torno, se aplica lo
que es el cilindrado, refrendado de la pieza y roscado.
¿CÓMO SE ENSAMBLA EN OTRAS PARTES, DISPOSITIVOS O
ESTRUCTURAS?
Este mecanismo no forma parte de otro dispositivo ya que fue diseñado para
trabajar independientemente.
¿CÓMO PUEDO SABER SI TODO ESTÁ HECHO DE LA MANERA EN QUE
SE DISEÑÓ?
Podemos saber si todo se realizó de la manera en que se diseñó cuando todas
las piezas ensambladas del mecanismo funcionan de la manera prevista y no
tienen ningún problema de posicionamiento, es decir que todas las piezas tienen
una buena relación por lo que tendremos un buen funcionamiento entre sí y
cumplirá con el objetivo planteado para el cual fue diseñado.
CONCLUSIONES  
El modelado de las piezas en el software se nos hizo fácil ya que con los
conocimientos adquiridos de este parcial supimos utilizar correctamente las
herramientas y operaciones para obtener cada pieza.
Las piezas obtenidas de este mecanismo ofrecen la mayor cantidad de detalles
para un fácil entendimiento, que fue medido con instrumentos de taller para tener
la mayor similitud en el software y la pieza fabricada.
BIBLIOGRAFÍA 
 http://patentados.com/patente/aparato-cortador-de-baldosas-de-doble-
barra/
 http://www.espatentes.com/pdf/1047002_u.pdf
 http://patentados.com/patente/cortadora-de-piezas-ceramicas/
 http://bopiweb.com/elemento/661104/
 http://www.rubidoit.com/es/ideas-bricolaje/sabias-que/existen-diferentes-
tipos-de-rodeles
ANEXOS 
1
3,3
Ing. Guapulema
INGENIERÍA MECÁNICA
Aprovó
Nº Hojas:
1:2
Peso (Kg)Fecha:
Proyectó
Dic/01/15
Nov/11/15
Registro
Dic/01/15
Dibujó
Revisó
Materiales:
EIM.G1.P1.6998-6999
Nombre:Datos EscalaTolerancia
Nº Lámina:
Ing. Guapulema
1 de 9
Firma:
Orozco D.
PLANO DE
Orozco D.
CONJUNTO
Sustitución:
Nov/11/15
Denominación:
Codificación:
87654321
21 3 4
F
E
D
C
B
A
D
C
E
B
A
Cardoso D.
CORTADORA
DE BALDOZA
Cardoso D.
ESPOCH
2
?
6 5
12
3
4
13 1411
7
8
9
10
Nº Lámina:
1 2 3 4
Nº Hojas:
Sustitución:
Proyectó
Dibujó
Revisó
Aprovó
Nombre: Firma: Fecha:
Denominación:
Cardoso D.
Orozco D.
Nov/10/15
Dic/01/15
Materiales:
Peso (Kg) RegistroTolerancia
INGENIERÍA MECÁNICA
ESPOCH
Codificación:
D
B
E
C
A
Datos
EIM.G1.P1.6998-6999
1:1
Ing. Guapulema
Cardoso D.
Orozco D.
Ing. Guapulema
Nov/10/15
Dic/01/15
21 de 9
Escala
3,3
CORTADORA
DE BALDOZA
PLANO DE
CONJUNTO
1 2 3 4 5
N° de
orden Denominación Número de norma Observaciones
1 ANSI38Portador de herramienta1
1 Deslizador de herramienta
M5 x 25 mg4.823
4 AISI 10201 Base
5 2 Guia
ANSI31
ANSI32
Rubi16
7 1
8 1 Tuerca cab. hexagonal
Apoyo de corte19
10 2 Soporte de guía
11 1 Mango BUTYL
Palanca112
13 M7 - m81 DIN 985
2
14 M7 x 34 mg 4.81 Tornillo cab. hexagonal DIN 933
N° de
piezas
DIN 985
Tornillo
Tornillo cab. hexagonal
Tuerca cab. hexagonal
M3.5 - mg4.8
DIN 933
ANSI38
ANSI38
DIN 985 M2 x 20 mg 4.8
ANSI38
ANSI32
1
Nº Lámina:
1 2 3 4
Nº Hojas:
Sustitución:
Proyectó
Dibujó
Revisó
Aprovó
Nombre: Firma: Fecha:
Denominación:
Escala
Orozco D.
Nov/10/15
Dic/01/15
Cardoso D.
Dic/01/15
Nov/10/15
ESTALLADA
Materiales:
Peso (Kg) RegistroTolerancia
INGENIERÍA MECÁNICA
ESPOCH
Codificación:
D
B
E
C
A
Datos
EIM.G1.P1.6998-6999
1:53,3
Ing. Guapulema
PERSPECTIVA
Orozco D.
Ing. Guapulema
CORTADOR DE
BALDOSA
Cardoso D.
2 de 9
Escala
Nº Lámina:
1 2 3 4
Nº Hojas:
Sustitución:
Proyectó
Dibujó
Revisó
Aprovó
Nombre: Firma: Fecha:
Denominación:
Dic/01/15
Orozco D.
Nov/10/15
Dic/01/15
RUBI
Materiales:
Peso (Kg) RegistroTolerancia
INGENIERÍA MECÁNICA
ESPOCH
Codificación:
D
B
E
C
A
7 de 9 1
Datos
EIM.G1.P1.6998-6999
1:10,0008
Ing. Guapulema
Cardoso D.
Orozco D.
Ing. Guapulema
Nov/10/15
Cardoso D.
ANSI31
6
16
14
6,40
A
A
SECCIÓN A-A
2
1
1,60
60
46
R5
4
R10
38
39,54
R31,06
ANSI38
Nº Lámina:
1 2 3 4
Nº Hojas:
Sustitución:
Proyectó
Dibujó
Revisó
Aprovó
Nombre: Firma: Fecha:
Denominación:
Dic/01/15
Orozco D.
Nov/10/15
Dic/01/15
Cardoso D.
GUÍA
Materiales:
Peso (Kg) RegistroTolerancia
INGENIERÍA MECÁNICA
ESPOCH
Codificación:
D
B
E
C
A
9 de 11 1
Datos
EIM.G1.P1.6998-6999
1:10,3
Ing. Guapulema
SOPORTE DE
Orozco D.
Ing. Guapulema
Nov/10/15
Cardoso D.
Escala
15
10
19
R3
22,77
R8
R5
10
76,01
6,41
11
64
33,13
24
Dic/01/15
Escala
Nº Lámina:
1 2 3 4
Nº Hojas:
Sustitución:
Proyectó
Dibujó
Revisó
Aprovó
Nombre: Firma: Fecha:
Nov/10/15
Ing. Guapulema
Orozco D.
Nov/10/15
Dic/01/15
MANGO
Materiales:
Peso (Kg) RegistroTolerancia
INGENIERÍA MECÁNICA
ESPOCH
Codificación:
D
B
E
C
A
10 de 11 1
Datos
EIM.G1.P1.6998-6999
1:10.0016
Denominación:
Cardoso D.
Orozco D.
Ing. Guapulema
Cardoso D.
BUTYL
R15,29
3,936
A
A
18
SECCIÓN A-A
15,79
0,50 12
25
19,71
Cortador de baldosas manual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo torno
Ensayo tornoEnsayo torno
Ensayo torno
PamelaBolaos4
 
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Clemente Garcia
 
Fuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metalFuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metal
Ronny Malpica
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
ClaudiaVallenilla
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
endika55
 
tesis cepilladora 2015
tesis cepilladora 2015tesis cepilladora 2015
tesis cepilladora 2015
Javier Caminos
 
Elementos de unión y transmisión. Dibujo II
Elementos de unión y transmisión. Dibujo IIElementos de unión y transmisión. Dibujo II
Elementos de unión y transmisión. Dibujo II
Danielys Franco
 
Oxicorte y Arco-Plasma
Oxicorte y Arco-PlasmaOxicorte y Arco-Plasma
Oxicorte y Arco-Plasma
P.M.C.
 
Trazado y Técnicas de corte
Trazado y Técnicas de corteTrazado y Técnicas de corte
Trazado y Técnicas de corte
Jose Cooper
 
D I A P O S I T I V A D E M A T R I C E S
D I A P O S I T I V A  D E  M A T R I C E SD I A P O S I T I V A  D E  M A T R I C E S
D I A P O S I T I V A D E M A T R I C E Senrique lópez albújar
 
Teoría del maquinado de metales
Teoría del maquinado de metalesTeoría del maquinado de metales
Teoría del maquinado de metalesdilver8512
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillos Roscas y tornillos
Roscas y tornillos
KatherinePrieto06
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos de montaje
Dispositivos de montajeDispositivos de montaje
Dispositivos de montaje
 
Ensayo torno
Ensayo tornoEnsayo torno
Ensayo torno
 
Informe n-1
Informe n-1Informe n-1
Informe n-1
 
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
 
Fuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metalFuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metal
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
tesis cepilladora 2015
tesis cepilladora 2015tesis cepilladora 2015
tesis cepilladora 2015
 
Fresado
Fresado Fresado
Fresado
 
Elementos de unión y transmisión. Dibujo II
Elementos de unión y transmisión. Dibujo IIElementos de unión y transmisión. Dibujo II
Elementos de unión y transmisión. Dibujo II
 
Oxicorte y Arco-Plasma
Oxicorte y Arco-PlasmaOxicorte y Arco-Plasma
Oxicorte y Arco-Plasma
 
Trazado y Técnicas de corte
Trazado y Técnicas de corteTrazado y Técnicas de corte
Trazado y Técnicas de corte
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
Marco teorico de soldadura
Marco teorico de soldaduraMarco teorico de soldadura
Marco teorico de soldadura
 
D I A P O S I T I V A D E M A T R I C E S
D I A P O S I T I V A  D E  M A T R I C E SD I A P O S I T I V A  D E  M A T R I C E S
D I A P O S I T I V A D E M A T R I C E S
 
Teoría del maquinado de metales
Teoría del maquinado de metalesTeoría del maquinado de metales
Teoría del maquinado de metales
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
 
TALADRO
TALADROTALADRO
TALADRO
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillos Roscas y tornillos
Roscas y tornillos
 

Similar a Cortador de baldosas manual

Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4CEMEX
 
como asi.docx
como asi.docxcomo asi.docx
como asi.docx
Gabriel647187
 
Reporte no1.pdf
Reporte no1.pdfReporte no1.pdf
Reporte no1.pdf
Gabriel647187
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
wilmarynunez12
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
BRENDA PACHECO
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
Alexander Hurtado
 
G 04
G 04G 04
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
jose mendez mendez
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
keilimarbrito
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
HannyBlanco1
 
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B  de Proceso roscas y taladrosPresentación L.A.B  de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Samuel Brito
 
Centros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNCCentros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNC
samuelyanez256
 
Actividad no 1 bibliografia especializada
Actividad no 1 bibliografia especializadaActividad no 1 bibliografia especializada
Actividad no 1 bibliografia especializada
Mario Calles
 
Ensayo flexión
Ensayo flexiónEnsayo flexión
Ensayo flexión
Andres Felipe Roca Lora
 
Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...
ToNny Ñ Ñ Lop
 
robotica industrial
 robotica industrial robotica industrial
robotica industrialjmsv1991
 
Centros de Mecanizado CNC
Centros de Mecanizado CNCCentros de Mecanizado CNC
Centros de Mecanizado CNC
Yoendrick Prieto
 
Portavasos
PortavasosPortavasos
Portavasos
Erika Zavaleta
 
Practica general
Practica generalPractica general
Practica general
Noé Méndez Huerta
 
Procesos con arranque de material
Procesos con arranque de materialProcesos con arranque de material
Procesos con arranque de material
Oscar Barrios
 

Similar a Cortador de baldosas manual (20)

Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
 
como asi.docx
como asi.docxcomo asi.docx
como asi.docx
 
Reporte no1.pdf
Reporte no1.pdfReporte no1.pdf
Reporte no1.pdf
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
 
G 04
G 04G 04
G 04
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B  de Proceso roscas y taladrosPresentación L.A.B  de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
 
Centros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNCCentros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNC
 
Actividad no 1 bibliografia especializada
Actividad no 1 bibliografia especializadaActividad no 1 bibliografia especializada
Actividad no 1 bibliografia especializada
 
Ensayo flexión
Ensayo flexiónEnsayo flexión
Ensayo flexión
 
Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...
 
robotica industrial
 robotica industrial robotica industrial
robotica industrial
 
Centros de Mecanizado CNC
Centros de Mecanizado CNCCentros de Mecanizado CNC
Centros de Mecanizado CNC
 
Portavasos
PortavasosPortavasos
Portavasos
 
Practica general
Practica generalPractica general
Practica general
 
Procesos con arranque de material
Procesos con arranque de materialProcesos con arranque de material
Procesos con arranque de material
 

Más de Daniel Orozco

Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand SingerMecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Daniel Orozco
 
Mecanismos para movimientos rectilíneos
Mecanismos para movimientos rectilíneosMecanismos para movimientos rectilíneos
Mecanismos para movimientos rectilíneos
Daniel Orozco
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Daniel Orozco
 
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss JordanSistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
Daniel Orozco
 
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓNALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
Daniel Orozco
 
Teoría Atómica de Rutherford
Teoría Atómica de RutherfordTeoría Atómica de Rutherford
Teoría Atómica de Rutherford
Daniel Orozco
 
Geometria molecuclar angular
Geometria molecuclar angularGeometria molecuclar angular
Geometria molecuclar angular
Daniel Orozco
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Daniel Orozco
 
Diseño de troqueles progresivos
Diseño de troqueles progresivosDiseño de troqueles progresivos
Diseño de troqueles progresivos
Daniel Orozco
 
Rueda vagoneta
Rueda vagonetaRueda vagoneta
Rueda vagoneta
Daniel Orozco
 
Elementos del Grupo B
Elementos del Grupo BElementos del Grupo B
Elementos del Grupo B
Daniel Orozco
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Perfeccionamiento del secado neumático vortiginoso del bagazo de la caña de a...
Perfeccionamiento del secado neumático vortiginoso del bagazo de la caña de a...Perfeccionamiento del secado neumático vortiginoso del bagazo de la caña de a...
Perfeccionamiento del secado neumático vortiginoso del bagazo de la caña de a...Daniel Orozco
 
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería CivilAplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
Daniel Orozco
 
Presentacion del P.I.S
Presentacion del P.I.SPresentacion del P.I.S
Presentacion del P.I.SDaniel Orozco
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesDaniel Orozco
 

Más de Daniel Orozco (16)

Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand SingerMecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
 
Mecanismos para movimientos rectilíneos
Mecanismos para movimientos rectilíneosMecanismos para movimientos rectilíneos
Mecanismos para movimientos rectilíneos
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
 
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss JordanSistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
 
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓNALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
 
Teoría Atómica de Rutherford
Teoría Atómica de RutherfordTeoría Atómica de Rutherford
Teoría Atómica de Rutherford
 
Geometria molecuclar angular
Geometria molecuclar angularGeometria molecuclar angular
Geometria molecuclar angular
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Diseño de troqueles progresivos
Diseño de troqueles progresivosDiseño de troqueles progresivos
Diseño de troqueles progresivos
 
Rueda vagoneta
Rueda vagonetaRueda vagoneta
Rueda vagoneta
 
Elementos del Grupo B
Elementos del Grupo BElementos del Grupo B
Elementos del Grupo B
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Perfeccionamiento del secado neumático vortiginoso del bagazo de la caña de a...
Perfeccionamiento del secado neumático vortiginoso del bagazo de la caña de a...Perfeccionamiento del secado neumático vortiginoso del bagazo de la caña de a...
Perfeccionamiento del secado neumático vortiginoso del bagazo de la caña de a...
 
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería CivilAplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
 
Presentacion del P.I.S
Presentacion del P.I.SPresentacion del P.I.S
Presentacion del P.I.S
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (20)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Cortador de baldosas manual

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA TEMA: Aparato cortador de baldosas manual ASIGNATURA: Dibujo Mecánico INTEGRANTES: Darwin Cardoso 6998 Daniel Orozco 6999 SEMESTRE: Tercero “A” FECHA Y LUGAR: Riobamba, 08 de noviembre de 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN  En este proyecto vamos a conocer el Aparato cortador de baldosas manual, conceptos y principios básicos sobre cómo interactúan las piezas entre sí, análisis de los diferentes procesos de mecanizado de las diferentes piezas. La necesidad de cortar baldosa con un mecanismo manual está dada con vistas a su ahorro de tiempo, espacio y trabajo ya que lo utilizan muy frecuentemente los obreros relacionados con la construcción y remodelación de edificios, casas, departamentos, etc. Esto nos conlleva a reducir considerablemente el tiempo en que se cumple una obra con menos esfuerzo y obteniendo una satisfactoria entrega.
  • 3. OBJETIVOS   Operar el software SOLIDWORK con sus diferentes herramientas y operaciones dadas por el docente en el transcurso de este parcial para diseñar las diferentes piezas que constituyen el mecanismo.  Reconocer e investigar los diferentes procesos de mecanizado, materiales, dimensiones y tratamientos que se aplicaron a cada pieza del conjunto.  Conocer los fundamentos del Dibujo Técnico para aplicarlos a la lectura e interpretación en los diseños, planos y a la representación de formas, ateniéndose a las diversas normas aprendidas.
  • 4. CONTENIDO    DEFINICIÓN Las cortadoras manuales de cerámica presentan de forma generalizada una base para el apoyo de la pieza de cerámica a cortar, unas guías longitudinales para el montaje desplazable de un soporte sobre el que se encuentra montado un porta-rodel abatible, en el que se fija el mango del rodel, y una palanca de accionamiento para presionar y desplazar el rodel sobre la pieza de cerámica, marcando la línea de rotura o corte de la misma. El mencionado rodel está compuesto habitualmente por un pequeño disco cortante de carburo de tungsteno que se encuentra montado con posibilidad de giro libre sobre el extremo anterior de un mango, conformando el conjunto del rodel y del mango el útil de marcado que servirá, una vez montado y fijado en el porta-rodel, para marcar en la pieza de cerámica la línea de rotura o corte de la misma. ¿QUÉ SE SUPONE QUE DEBE HACER ESTE MECANISMO? Este mecanismo tiene el propósito de cortar baldosa o porcelana de una manera fácil y rápida de forma manual sin ejercer mucho trabajo al cortar.
  • 5. ¿CÓMO SE SUPONE QUE DEBE LUCIR? Consisten en una base, que tiene una cierta área sobre la que descansa la baldosa y desde la cual dos salientes verticales sobresalen en los extremos, los cuales soportan dos barras de guía para un portador de herramienta. Éste último está configurado de tal manera que puede deslizarse libremente sobre las barras y tiene una porción de mango y, bajo ella, una herramienta de incisión con la que practicar una incisión en la baldosa. ¿DE QUÉ ESTÁ HECHA CADA PIEZA DEL MECANISMO? Base: Cuerpo de lámina de acero de 1.9mm de espesor para mayor robustez. Guías: Guías de acero cromadas, rectificadas y calibradas, con tratamiento anticorrosión.
  • 6. Soportes de guías: Hechas de aluminio de alta resistencia. Portador de herramienta: Hechas de aluminio de alta resistencia. Rulina: Fabricada en Carburo de Tungsteno Palanca: Hecho de acero cromada, rectificada y calibrada, con tratamiento anticorrosión.
  • 7. Mango: Hecho de Caucho Tuercas y tornillos Hechos de acero     ¿CÓMO SE HACE? Guías: El proceso de mecanizado se realiza en el torno, se aplica lo que es el cilindrado y refrendado de la pieza. Soporte de guías: La pieza se realiza mediante fundición con un molde previamente diseñado. Rulina: El proceso de mecanizado se realiza con alta exactitud ya que es la parte donde va a cortar el material. Mango: El proceso de mecanizado se realiza en el torno, se aplica lo que es el cilindrado y rectificado de la pieza. Palanca: La pieza se realiza mediante fundición con un molde previamente diseñado. Portador de herramientas: La pieza se realiza mediante fundición con un molde previamente diseñado. Base: La pieza se realiza mediante fundición con un molde previamente diseñado. Tornillos: El proceso de mecanizado se realiza en el torno, se aplica lo que es el cilindrado, refrendado de la pieza y roscado.
  • 8. ¿CÓMO SE ENSAMBLA EN OTRAS PARTES, DISPOSITIVOS O ESTRUCTURAS? Este mecanismo no forma parte de otro dispositivo ya que fue diseñado para trabajar independientemente. ¿CÓMO PUEDO SABER SI TODO ESTÁ HECHO DE LA MANERA EN QUE SE DISEÑÓ? Podemos saber si todo se realizó de la manera en que se diseñó cuando todas las piezas ensambladas del mecanismo funcionan de la manera prevista y no tienen ningún problema de posicionamiento, es decir que todas las piezas tienen una buena relación por lo que tendremos un buen funcionamiento entre sí y cumplirá con el objetivo planteado para el cual fue diseñado. CONCLUSIONES   El modelado de las piezas en el software se nos hizo fácil ya que con los conocimientos adquiridos de este parcial supimos utilizar correctamente las herramientas y operaciones para obtener cada pieza. Las piezas obtenidas de este mecanismo ofrecen la mayor cantidad de detalles para un fácil entendimiento, que fue medido con instrumentos de taller para tener la mayor similitud en el software y la pieza fabricada. BIBLIOGRAFÍA   http://patentados.com/patente/aparato-cortador-de-baldosas-de-doble- barra/  http://www.espatentes.com/pdf/1047002_u.pdf  http://patentados.com/patente/cortadora-de-piezas-ceramicas/  http://bopiweb.com/elemento/661104/  http://www.rubidoit.com/es/ideas-bricolaje/sabias-que/existen-diferentes- tipos-de-rodeles
  • 10. 1 3,3 Ing. Guapulema INGENIERÍA MECÁNICA Aprovó Nº Hojas: 1:2 Peso (Kg)Fecha: Proyectó Dic/01/15 Nov/11/15 Registro Dic/01/15 Dibujó Revisó Materiales: EIM.G1.P1.6998-6999 Nombre:Datos EscalaTolerancia Nº Lámina: Ing. Guapulema 1 de 9 Firma: Orozco D. PLANO DE Orozco D. CONJUNTO Sustitución: Nov/11/15 Denominación: Codificación: 87654321 21 3 4 F E D C B A D C E B A Cardoso D. CORTADORA DE BALDOZA Cardoso D. ESPOCH 2 ? 6 5 12 3 4 13 1411 7 8 9 10
  • 11. Nº Lámina: 1 2 3 4 Nº Hojas: Sustitución: Proyectó Dibujó Revisó Aprovó Nombre: Firma: Fecha: Denominación: Cardoso D. Orozco D. Nov/10/15 Dic/01/15 Materiales: Peso (Kg) RegistroTolerancia INGENIERÍA MECÁNICA ESPOCH Codificación: D B E C A Datos EIM.G1.P1.6998-6999 1:1 Ing. Guapulema Cardoso D. Orozco D. Ing. Guapulema Nov/10/15 Dic/01/15 21 de 9 Escala 3,3 CORTADORA DE BALDOZA PLANO DE CONJUNTO 1 2 3 4 5 N° de orden Denominación Número de norma Observaciones 1 ANSI38Portador de herramienta1 1 Deslizador de herramienta M5 x 25 mg4.823 4 AISI 10201 Base 5 2 Guia ANSI31 ANSI32 Rubi16 7 1 8 1 Tuerca cab. hexagonal Apoyo de corte19 10 2 Soporte de guía 11 1 Mango BUTYL Palanca112 13 M7 - m81 DIN 985 2 14 M7 x 34 mg 4.81 Tornillo cab. hexagonal DIN 933 N° de piezas DIN 985 Tornillo Tornillo cab. hexagonal Tuerca cab. hexagonal M3.5 - mg4.8 DIN 933 ANSI38 ANSI38 DIN 985 M2 x 20 mg 4.8 ANSI38 ANSI32
  • 12. 1 Nº Lámina: 1 2 3 4 Nº Hojas: Sustitución: Proyectó Dibujó Revisó Aprovó Nombre: Firma: Fecha: Denominación: Escala Orozco D. Nov/10/15 Dic/01/15 Cardoso D. Dic/01/15 Nov/10/15 ESTALLADA Materiales: Peso (Kg) RegistroTolerancia INGENIERÍA MECÁNICA ESPOCH Codificación: D B E C A Datos EIM.G1.P1.6998-6999 1:53,3 Ing. Guapulema PERSPECTIVA Orozco D. Ing. Guapulema CORTADOR DE BALDOSA Cardoso D. 2 de 9
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Escala Nº Lámina: 1 2 3 4 Nº Hojas: Sustitución: Proyectó Dibujó Revisó Aprovó Nombre: Firma: Fecha: Denominación: Dic/01/15 Orozco D. Nov/10/15 Dic/01/15 RUBI Materiales: Peso (Kg) RegistroTolerancia INGENIERÍA MECÁNICA ESPOCH Codificación: D B E C A 7 de 9 1 Datos EIM.G1.P1.6998-6999 1:10,0008 Ing. Guapulema Cardoso D. Orozco D. Ing. Guapulema Nov/10/15 Cardoso D. ANSI31 6 16 14 6,40 A A SECCIÓN A-A 2 1 1,60
  • 18.
  • 19. 60 46 R5 4 R10 38 39,54 R31,06 ANSI38 Nº Lámina: 1 2 3 4 Nº Hojas: Sustitución: Proyectó Dibujó Revisó Aprovó Nombre: Firma: Fecha: Denominación: Dic/01/15 Orozco D. Nov/10/15 Dic/01/15 Cardoso D. GUÍA Materiales: Peso (Kg) RegistroTolerancia INGENIERÍA MECÁNICA ESPOCH Codificación: D B E C A 9 de 11 1 Datos EIM.G1.P1.6998-6999 1:10,3 Ing. Guapulema SOPORTE DE Orozco D. Ing. Guapulema Nov/10/15 Cardoso D. Escala 15 10 19 R3 22,77 R8 R5 10 76,01 6,41 11 64 33,13 24
  • 20. Dic/01/15 Escala Nº Lámina: 1 2 3 4 Nº Hojas: Sustitución: Proyectó Dibujó Revisó Aprovó Nombre: Firma: Fecha: Nov/10/15 Ing. Guapulema Orozco D. Nov/10/15 Dic/01/15 MANGO Materiales: Peso (Kg) RegistroTolerancia INGENIERÍA MECÁNICA ESPOCH Codificación: D B E C A 10 de 11 1 Datos EIM.G1.P1.6998-6999 1:10.0016 Denominación: Cardoso D. Orozco D. Ing. Guapulema Cardoso D. BUTYL R15,29 3,936 A A 18 SECCIÓN A-A 15,79 0,50 12 25 19,71