SlideShare una empresa de Scribd logo
CURVA DE LA OFERTA
 La ofertaviene determinada porlassiguientes variables:
 a) Precio del bien. Cantidadofertaday preciose mueven en la mismadirección.Si el precio sube
los vendedoresaumentarán su oferta,en cambio siel precio baja la oferta también disminuirá.
 Cuando baja elprecio de un bien disminuyela rentabilidad queobtieneel vendedorlo quele llevará
a orientarsu actividad hacia otrostiposde bienes.
 Esta relación paralela de cantidad ofrecida y precio determina quela curva de oferta tenga
pendiente positiva.
b) Preciosde losfactores (recursosutilizadosen su fabricación).Sisubeel precio de los factores
aumentael costede fabricación con lo que la rentabilidad obtenida porel vendedorsereduce.Por
tanto la relación de estavariablecon la oferta es inversa:
Si sube el preciode losfactores disminuyelacantidadofertada y si baja el precio aumenta.
c) Tecnología:tecnologíaycantidadofertada se mueven de formaparalela.Una mejora
tecnológica conllevará una disminución del costede fabricación,aumentando la rentabilidad del
producto.Esto impulsará alvendedora aumentarsu oferta.
d) Las expectativas:su influencia en la oferta es similar a la quese vio al analizarla demanda.Las
expectativas,según cualsean (subida o bajada prevista delprecio del bien,cambiosde gustos,
tendencia al alza o a la baja delcoste de los factores,etc.),pueden favorecero perjudicarla
cantidad ofertada.
De las cuatro variablesanteriores, variacionesen el precio provocanmovimientosalo largode la
curva.
 Mientrasquevariacionesen las otras tres variablesprovocandesplazamientosdela curva.
 Ejemplo:
 Si baja el precio de los equiposde música su oferta disminuye;el vendedorcentrará susesfuerzosen
otrosbienes quele reporten una mayorrentabilidad (movimiento descendentea lo largo de la
curva).
 Si subeel precio de los componentesdelosequiposdemúsica se incrementará su costede
fabricación,disminuyendo su rentabilidad para cada nivelde precio.Esto originará,al igualque en
el caso anterior,una reducción de la oferta (desplazamiento hacia la izquierda dela curva).
PUNTO DE EQUILIBRIO
 La oferta y la demanda
 El puntode corte de las curvasde oferta y demanda se denomina puntode equilibrio,
determinando una cantidad y un preciode mercado.
 En este punto la cantidad queloscompradoresquieren adquirircoincidecon la que losvendedores
desean vender.Ambosgruposquedan satisfechosy no surgen presionessobreelprecio (ni al alza
ni a la baja).
 En un mercado competitivo las decisionesindividualesdemilesde compradoresy vendedores
empujan deforma naturalhacia el puntode equilibrio.
 Si en un momento dado elmercado no está en equilibrio esto se puededebera queel precio sea
superioral de equilibrioen cuyo caso la cantidaddemandadaseráinferior a laofrecida.
 O a queel precio sea inferioral de equilibrio en cuyo caso la cantidaddemandadaserá superior
a la ofrecida.
 En amboscasosel precio sufrirápresiones que lo irán empujando hasta alcanzarelpunto de
equilibrio.
 En el primer caso (precio superioral de equilibrio) se producirá un exceso de oferta (la cantidad
ofrecida a ese precio será superiora la demandada).Segenera un excedentedeoferta que queda
sin venderlo que llevará a los vendedoresa ir bajando elprecio a fin de
 darle salida a estosbienes.A medida que baja el precio la demanda delbien irá aumentandoal
tiempo que la ofertase reduces.Este proceso continuará hasta quesealcanza el punto de
equilibrio.
 En el segundo caso (precio inferioral de equilibrio) se origina un exceso de demanda (la cantidad
demandada será superiora la cantidad ofrecida).Esta demanda insatisfechapermitirá a los
vendedoressubirel precio, lo queproducirá un aumento dela oferta y una disminución dela
demanda.Esteproceso continúa hasta quesealcanza el punto deequilibrio.
 Ejemplo:
 El mercado debicicletas se encuentra en equilibrio, con ventasanualesde100.000 unidadesa un
precio medio de 100 euros.
 Tras la victoria de un ciclista nacionalen el Tour , este deportese hacemuy popularen el país,
desplazando hacia la derecha la curva de demanda.
 Al precio actual(100 euros) surgeun desequilibrio:los vendedorescontinúanofreciendo 100.000
unidadespero loscompradoresdesean adquirir180.000 unidades.
 Este exceso de demanda empuja alalza el precio de la bicicleta, subida quehará quelos
vendedoresquieran vendermásy los compradoresadquirirmenos.
 Este proceso finaliza cuando sealcanza el nuevo punto deequilibrio,en el cual el precio de la
bicicleta ha subido a 120 eurosy las ventasanualesa 140.000 unidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
MARKETING 2019
 
Demanda oferta elasticidad ejemplos
Demanda oferta elasticidad ejemplosDemanda oferta elasticidad ejemplos
Demanda oferta elasticidad ejemplosJorge Valladares
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
zangrela
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivafreddy
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
karlaGissela517
 
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
Perla Urriola Araos
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
wilber_arango
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
El sistema de mercadoAnny Patrón
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandavalverde450
 
Oferta demanda y punto equilibrio
Oferta demanda y punto equilibrioOferta demanda y punto equilibrio
Oferta demanda y punto equilibrio
mariafernandafierro
 
Equilibrio en mercados copetitivos: demanda y oferta
Equilibrio en mercados copetitivos: demanda y ofertaEquilibrio en mercados copetitivos: demanda y oferta
Equilibrio en mercados copetitivos: demanda y oferta
Julia Torralba-Cano
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaaritaville
 
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Gabriel Leandro
 
Mercado oferta y demanda
Mercado oferta y demandaMercado oferta y demanda
Mercado oferta y demanda
alfacfp
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demanda
Mauricio Tualombo Pilatuña
 

La actualidad más candente (20)

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Demanda oferta elasticidad ejemplos
Demanda oferta elasticidad ejemplosDemanda oferta elasticidad ejemplos
Demanda oferta elasticidad ejemplos
 
Oferta y demanda2.
Oferta y demanda2.Oferta y demanda2.
Oferta y demanda2.
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
 
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
El sistema de mercado
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta demanda y punto equilibrio
Oferta demanda y punto equilibrioOferta demanda y punto equilibrio
Oferta demanda y punto equilibrio
 
Equilibrio en mercados copetitivos: demanda y oferta
Equilibrio en mercados copetitivos: demanda y ofertaEquilibrio en mercados copetitivos: demanda y oferta
Equilibrio en mercados copetitivos: demanda y oferta
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
 
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
 
Microeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda preciosMicroeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda precios
 
Mercado oferta y demanda
Mercado oferta y demandaMercado oferta y demanda
Mercado oferta y demanda
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demanda
 

Similar a Curva de la oferta

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Cristian Camilo
 
Micro1
Micro1Micro1
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptxTema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
LauraMassielQuintero
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
Luis Zambrano
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demandaIdeafix Canseco
 
La oferta
La ofertaLa oferta
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
LeticiaHT1
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
MCMurray
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demandamireya
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
JoacoCedres
 
Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio
NaylaAli1
 
Economía ley de la oferta y demanda
Economía ley de la oferta y demanda Economía ley de la oferta y demanda
Economía ley de la oferta y demanda
Juanita Madariaga Dmngz
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
Jonathan Cedeño
 
La demanda y la Oferta de un bien
La demanda y la Oferta de un bienLa demanda y la Oferta de un bien
La demanda y la Oferta de un bien
JHOSELIN PULLUPAXI
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercadoguest610c20
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
DIANA RIOS
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
DIANA RIOS
 

Similar a Curva de la oferta (20)

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Micro1
Micro1Micro1
Micro1
 
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptxTema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio
 
Economía ley de la oferta y demanda
Economía ley de la oferta y demanda Economía ley de la oferta y demanda
Economía ley de la oferta y demanda
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Word curso esuela abierta
Word curso esuela abiertaWord curso esuela abierta
Word curso esuela abierta
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
 
La demanda y la Oferta de un bien
La demanda y la Oferta de un bienLa demanda y la Oferta de un bien
La demanda y la Oferta de un bien
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Curva de la oferta

  • 1. CURVA DE LA OFERTA  La ofertaviene determinada porlassiguientes variables:  a) Precio del bien. Cantidadofertaday preciose mueven en la mismadirección.Si el precio sube los vendedoresaumentarán su oferta,en cambio siel precio baja la oferta también disminuirá.  Cuando baja elprecio de un bien disminuyela rentabilidad queobtieneel vendedorlo quele llevará a orientarsu actividad hacia otrostiposde bienes.  Esta relación paralela de cantidad ofrecida y precio determina quela curva de oferta tenga pendiente positiva. b) Preciosde losfactores (recursosutilizadosen su fabricación).Sisubeel precio de los factores aumentael costede fabricación con lo que la rentabilidad obtenida porel vendedorsereduce.Por tanto la relación de estavariablecon la oferta es inversa: Si sube el preciode losfactores disminuyelacantidadofertada y si baja el precio aumenta. c) Tecnología:tecnologíaycantidadofertada se mueven de formaparalela.Una mejora tecnológica conllevará una disminución del costede fabricación,aumentando la rentabilidad del producto.Esto impulsará alvendedora aumentarsu oferta. d) Las expectativas:su influencia en la oferta es similar a la quese vio al analizarla demanda.Las expectativas,según cualsean (subida o bajada prevista delprecio del bien,cambiosde gustos, tendencia al alza o a la baja delcoste de los factores,etc.),pueden favorecero perjudicarla cantidad ofertada. De las cuatro variablesanteriores, variacionesen el precio provocanmovimientosalo largode la curva.  Mientrasquevariacionesen las otras tres variablesprovocandesplazamientosdela curva.
  • 2.  Ejemplo:  Si baja el precio de los equiposde música su oferta disminuye;el vendedorcentrará susesfuerzosen otrosbienes quele reporten una mayorrentabilidad (movimiento descendentea lo largo de la curva).  Si subeel precio de los componentesdelosequiposdemúsica se incrementará su costede fabricación,disminuyendo su rentabilidad para cada nivelde precio.Esto originará,al igualque en el caso anterior,una reducción de la oferta (desplazamiento hacia la izquierda dela curva). PUNTO DE EQUILIBRIO  La oferta y la demanda  El puntode corte de las curvasde oferta y demanda se denomina puntode equilibrio, determinando una cantidad y un preciode mercado.  En este punto la cantidad queloscompradoresquieren adquirircoincidecon la que losvendedores desean vender.Ambosgruposquedan satisfechosy no surgen presionessobreelprecio (ni al alza ni a la baja).  En un mercado competitivo las decisionesindividualesdemilesde compradoresy vendedores empujan deforma naturalhacia el puntode equilibrio.  Si en un momento dado elmercado no está en equilibrio esto se puededebera queel precio sea superioral de equilibrioen cuyo caso la cantidaddemandadaseráinferior a laofrecida.  O a queel precio sea inferioral de equilibrio en cuyo caso la cantidaddemandadaserá superior a la ofrecida.  En amboscasosel precio sufrirápresiones que lo irán empujando hasta alcanzarelpunto de equilibrio.  En el primer caso (precio superioral de equilibrio) se producirá un exceso de oferta (la cantidad ofrecida a ese precio será superiora la demandada).Segenera un excedentedeoferta que queda sin venderlo que llevará a los vendedoresa ir bajando elprecio a fin de
  • 3.  darle salida a estosbienes.A medida que baja el precio la demanda delbien irá aumentandoal tiempo que la ofertase reduces.Este proceso continuará hasta quesealcanza el punto de equilibrio.  En el segundo caso (precio inferioral de equilibrio) se origina un exceso de demanda (la cantidad demandada será superiora la cantidad ofrecida).Esta demanda insatisfechapermitirá a los vendedoressubirel precio, lo queproducirá un aumento dela oferta y una disminución dela demanda.Esteproceso continúa hasta quesealcanza el punto deequilibrio.  Ejemplo:  El mercado debicicletas se encuentra en equilibrio, con ventasanualesde100.000 unidadesa un precio medio de 100 euros.  Tras la victoria de un ciclista nacionalen el Tour , este deportese hacemuy popularen el país, desplazando hacia la derecha la curva de demanda.  Al precio actual(100 euros) surgeun desequilibrio:los vendedorescontinúanofreciendo 100.000 unidadespero loscompradoresdesean adquirir180.000 unidades.  Este exceso de demanda empuja alalza el precio de la bicicleta, subida quehará quelos vendedoresquieran vendermásy los compradoresadquirirmenos.  Este proceso finaliza cuando sealcanza el nuevo punto deequilibrio,en el cual el precio de la bicicleta ha subido a 120 eurosy las ventasanualesa 140.000 unidades.