SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD
“El futuro de la humanidad, está en la orientación que le
demos a las ciudades - consumidoras de recursos, bienes y
servicios - desde la gestión de las políticas públicas que
favorezcan el desarrollo y la conformación de sociedades más
sostenibles, seguras y saludables”
Jessica Tantalean Noriega
Ingeniera ambiental de la Universidad Agraria La Molina Lima Perú, con Maestría en Medio Ambiente Urbano y
Sostenibilidad, y Postgrado en Gestión de la Movilidad; ambas en la Universitat Politecnica de Catalunya en
Barcelona. Con programas de entrenamiento en Transporte Sostenible en Japón a través de la Cooperación
Japonesa, en Energía en el Hemisferio Occidental a través del Gobierno Federal de los Estados Unidos. Así
mismo con un diplomado en Gestión Publica en el Instituto de Gobernabilidad de la Universidad San Martin de
Porres.
Ha participado durante los últimos 14 años en diferentes equipos técnicos para la identificación y evaluación de
impactos ambiental en intervenciones residenciales, comerciales, viales, transporte, movilidad, carreteras,
ferroviarias y aeroportuarias, tanto Perú como fuera de él. Se ha desempeñado en el sector público como
privado. Destaca la coordinación para la elaboración del Estudio de Línea Base Ambiental de Aire y Ruido del
Proyecto de Corredores Segregados de Alta Capacidad COSAC I - Hoy “El Metropolitano” - del equipo de
Waslh/DEUMAN la PROTRANSPORTE/MML. Ha sido gerente del Proyecto Especial Metropolitano de Transporte
No Motorizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima PEMTNM-MML durante casi 3 años, logrando que se
premie a la MML como mejor buena práctica en la gestión publica en la categoría de Incidencia Pública
“Ciudadanos al Día 2011” con la Expomovilidad2011. Desde dicho cargo, gesto la Ciclovia Recreativa de la Av.
Arequipa CICLODIA, experiencia que precedió a la creación de la Meta del Plan de Incentivos del gobierno
nacional, asociada a recuperación del espacio público para la cultura, la convivencia y la actividad física.
En el 2014 estuvo a cargo del equipo de Asuntos Ambientales de la Direccion de Estudios de la Autoridad
Autónoma del Tren Eléctrico Metro de Lima AATE, pasando posteriormente a formar parte del equipo local
PNUD/MINAM que estuvo a cargo de la estrategia de Ciudades sostenibles para la Cumbre Mundial de Cambio
Climático COP20, explorando las oportunidades a nivel nacional para la implementación de una Agenda de
Gestión Local de “Ciudades Sostenibles” desde los gobiernos locales. En el 2015, inicia la implementación la
Agenda, desde el Municipio de San Isidro con la creación y puesta en marcha de la Gerencia de Sostenibilidad
con las respectivas Sub. Gerencias de Medio Ambiente y la de Movilidad Urbana. Es la primera experiencia de
unidad gerencial en gobierno local enfocada a la gestión sostenible del municipio y el distrito.
Desde hace 10 años se ha enfocado en sector de la movilidad y transporte sostenible y seguro en las ciudades,
pasando por equipos técnicos de sistemas de desplazamiento peatonal y de configuración del espacio público
(es decir la calle), el Bus Rapid Transit (sistema de autobuses de alta capacidad), TNM (transporte no
motorizado), metro, entre otros.
Es co-fundadora y parte de la mesa de la directiva de las Asociaciones de Movilidad Urbana ASIMUS creada en
Barcelona en el 2008, y de la Asociación de Movilidad Sostenible para Ciudades MOBILIS creada en Lima en el
2014 en el marco de la COP20 realizada en Perú. Se encarga de la estrategia general y destaca la realización de
la Semana de la Movilidad Sostenible 2014 – 2015 y diversas actividades enfocadas a reflexionar, promover y
proponer políticas a favor de los desplazamientos urbanos menos impactantes para la ciudad. Esta Semana se
realizó coordinadamente con el Ministerio del Ambiente y Organización Mundial de la Salud, y con el apoyo de
diversas instituciones locales e internacionales.
Actualmente es consultora en Sostenibilidad Ambiental para diferentes sectores del desarrollo, destacando la
asistencia técnica para la elaboración del Plan de Movilidad y Espacios Públicos de la ciudad de Cusco, a través
del Gobierno Regional y el apoyo financiero del Banco Mundial.
Considera que las políticas que favorezcan el ordenamiento territorial (macro y micro) definen la gestión
sostenible, es decir, la búsqueda del importante equilibrio ambiental, social, económico y en el tiempo, de una
sociedad.
CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD
JESSICA TANTALEAN NORIEGA, MSC., P.E.
COLON 537 D - 701,
MIRAFLORES, LIMA, PERÚ
TELF. (+51) 999011159 / RPM:
# 999011159 / 4473308
JTANTALEAN@MOBILIS.PE
JESSIEPERU@GMAIL.COM
PERFIL
Ingeniera Ambiental, con estudios complementarios y experiencia desde instituciones privadas y públicas en el ámbito
local e internacional del desarrollo sostenible, con énfasis en movilidad, transporte y desarrollo urbano. Profesional
entusiasta, organizada y emprendedora, con actitud para trabajar en equipo y con liderazgo. Con buen criterio
interdisciplinario, capacidad conciliadora para la participación colectiva, de adaptación a ambientes laborales y de
sentido común para la toma de decisiones. Por su preparación, siempre con una visión innovadora para mejorar el
entorno en que vivimos y mantener el equilibrio natural para la conservación de nuestro planeta.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Asistencia Técnica
Gobierno Regional de Cusco / Municipio Distrital de Cusco / Banco Mundial Agosto - presente 2016
Evaluación de las externalidades de los componentes ambientales y estimar el balance energético, que generará la
implementación del Plan de Movilidad y Espacios Públicos de Cusco; y cálculo de la capacidad ambiental de las vías
y calles para la calidad de vida de los ciudadanos. Acompañamiento y asesoramiento para la socialización del Plan
con las diferentes Instituciones Ministeriales y Organización que se desempeñan en la planificación y gestión de la
movilidad, del transporte, y de la configuración de los espacios públicos.
Consultora en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Programa Nuestras Ciudades Agosto – septiembre 2016
Propuesta de Plan de Trabajo para la identificación y evaluación de las potencialidades sociales y económicas local de
la Nueva Ciudad de Olmos, y delimitación del área de influencia del Estudio. Revisión de experiencias internacionales
y locales de nuevas ciudades, identificación del panorama legal para la Nueva Ciudad de Olmos, exploración de la
zona, identificación de actores locales importantes, levantamiento de información de actividades económicas, entre
otras actividades. Aportes para el desarrollo de una ciudad bajo parámetros de sostenibilidad.
Directora General julio 2014 - actualidad
Asociación Movilidad Sostenible para ciudades peruanas MOBILIS
Destaca la Semana de la Movilidad Sostenible, siendo la última en 2015 – del 22 al 27 de septiembre –realizada en
coordinación con el Ministerio del Ambiente y diversas Instituciones colaboradoras de la plataforma de Mobilis,
destacando la Agenda Local de la Semana, desarrollo del II Foro Internacional, “ciudad, Bicicleta y Gobiernos
Locales”, de la I Feria de Movilidad Sostenible y los Talleres de Coaching, etc. Actualmente se diseña y negocia la
cartera de Programas y Proyectos para 2017. También destacan los Estudios realizados para la Organización Mundial
de la Salud “Sistematización y análisis de buenas prácticas municipales Meta del Plan de Incentivos correspondiente a
la implementación de ciclovías recreativas CVR”; desarrollo de contenidos que la Ley 29593 Marco de promoción al
uso de la bicicleta como medio de transporte; y el Estudio de Caracterización cualitativa y cuantitativa de Movilidad
Sostenible en el corredor de la Av. Arequipa.
Consultora
Ministerio de Transporte y Comunicaciones diciembre 2015 – febrero 2016
Evaluación social y ambiental del Perfil (PIP) “rehabilitación y mejoramiento del aeródromo de san Lorenzo – Región
Loreto en el marco del sistema nacional de inversión pública – SNIP, para la Dirección General de Aeronáutica Civil /
Sistematización de los avances para las facilidades de la movilidad en bicicleta como parte del sistema de movilidad
de la ciudad, para la Dirección General de Transporte Terrestre.
Especialista de sostenibilidad ambiental octubre 2015
Equipo Estrategia Urbana
Responsable de analizar la situación ambiental y elaborar propuestas de desarrollo sostenible ambiental, para el
Estudio de Recuperación del Cerro San Cristóbal – AA.HH / Propuesta de Proyecto de Inversión Publica para la
Municipalidad del Rímac.
Gerente de Sostenibilidad abril – julio 2015
Municipalidad Distrital de San Isidro
Líder del equipo responsable del diseño e implementación de la Agenda de Sostenibilidad para el distrito, y sus
instrumentos de gestión. Responsable de la creación de la Gerencia de Sostenibilidad y sus Sub. Gerencias de Medio
Ambiente y Movilidad Urbana - como parte de un proceso; bajo la visión de generar un modelo de gestión sostenible
en un gobierno local. Impulsora del Plan de Movilidad del Distrito, proyectos de recuperación de espacio público
“Parklet”, implementación del Ecomarkt de Dasso, recuperación del ecosistema del Bosque El Olivar, Programa de
CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD
Movilidad Sostenible en colegios y empresas, desarrollo de La Hora del Planeta de WWF, inicio del Programa San
Isidro Recicla, inicio de gestión para la formulación de las políticas de sostenibilidad, movilidad y medio ambiente
respectivamente, inicio de gestión para el desarrollo de la Huella Hídrica y de Carbono del distrito y del Municipio, y
de la bicicleta pública interdistrital en coordinación con los distritos de San Borja y Miraflores, entre otros programas
y proyectos.
Sub. Gerente de Servicios a la ciudad Enero – abril 2015
Municipalidad Distrital de San Isidro
Responsable de liderar e implementar las nuevas políticas de sostenibilidad ambiental desde esta unidad, formación de
equipos estratégicos para la Nueva Gerencia de Sostenibilidad, y equipos para la gestión de parques y jardines, gestión
de residuos, limpieza pública, gestión de estacionamiento, entre otros. Inicio de gestión para el nuevo servicio de
Limpieza Pública del Distrito.
Especialista en Ciudades Sostenibles, Agenda Climática Interna COP20 abril - diciembre 2014
Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas PNUD / Ministerio del Ambiente MINAM
Responsable de brindar el sustento técnico necesario en cuanto a adaptación al cambio climático, para lograr el
posicionamiento del tema en la planificación y gestión de las Ciudades, y para preparar los avances nacionales en
gestión de riesgos climáticos, desarrollo bajo en carbono y las sinergias con diversos ecosistemas a presentarse en la
COP20. Desarrollo de estrategia desde el gobierno nacional con gobiernos locales respondes de la implementación de
una Agenda de Ciudades Sostenibles.
Especialista Ambiental
Estudio de Racionalización de la Flota de Taxis Lima y Callao - TARYET abril - agosto 2014
Participación en la valoración Ambiental del Estudio de Pre inversión a nivel de perfil y Factibilidad para el Servicio
de Taxis de Lima. Coordinación para el desarrollo de muestreo de monitoreo de emisiones vehiculares y de niveles de
ruido para la elaboración de la Línea Base y su respectiva interpretación.
Especialista y Líder del Equipo de la Gestión Socio Ambiental enero – abril 2014
Unidad Gerencial de Estudios UGE - Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico
Desarrollo de actividades, instrumentos de gestión, coordinaciones y atenciones referidas a la calidad ambiental en el
marco del compromiso del proyecto - calidad del aire, ruido, vibraciones, restos arqueológicos y patrimonio cultural –
en el Tramo 1 y el Tramo 2, del Metro de Lima. Responsable de coordinar las últimas acciones para el Registro del
Proyecto en Verified Carbon Standard para acceder al Mercado de Bonos de Carbono.
Especialista Ambiental, Ambiente, Energia y Desarrollo SAC febrero – abril 2014
Integrante del Equipo Técnico que desarrolla el Estudio para el Diseño e Implementación del Plan de Fortalecimiento
de Capacidades en Gestión Ambiental en Materia de Transporte para Gobiernos Regionales y Locales, elaborado para
Provias Descentralizado – Ministerio de Transporte, en el marco de la Descentralización.
Gerente del Proyecto Especial Metropolitano de Transporte No Motorizado 2011 –2013
Municipalidad Metropolitana de Lima
Líder del equipo responsable de introducir a Lima la política pública a favor del uso de la bicicleta como parte del
Sistema de Transporte de la ciudad y de la implementación de la Estrategia Técnica conformada por programas y
acciones de educación, capacitación y sensibilización a nivel escolar, universitario, intermunicipal y vocera
Institucional. Gestora de la activación de la primera Ciclovía Recreativa Metropolitana de Lima. Líder del equipo para
la formulación de la nueva red de infraestructura ciclista y equipamientos, y conexiones e intermodalidad con el BRT
de Lima. Coordinación constante con el equipo político - técnico de la corporación municipal e instituciones locales e
internacionales relacionadas con políticas públicas y privadas para la movilidad y el transporte sostenible. Autora y
promotora de eventos masivos de promoción de la movilidad y el transporte sostenible, talleres, seminarios
internacionales, foros, etc. y publicaciones, manuales, guías, y libros del contexto de movilidad. Impulsadora y
promotora de la formulación del Proyecto para la Implementación del Sistema de Bicicleta Publica para Lima
Metropolitana.
Especialista Ambiental, Cal y Mayor y Asociados (Cozumel, México) 2010 - 2011
Responsable de la evaluación ambiental en el “Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable Para Cozumel”,
identificando, analizando y evaluando los principales impactos ambientales generados por los desplazamientos
actuales de la isla y los beneficios ambientales a ser proyectados en las propuestas.
Coordinador ambiental de Proyecto, Deuman SAC (Lima, Perú) 2010 - 2011
Co-responsable de la Auditoría socio ambiental aplicada a la concesión “Ferrocarril Transandino S.A. – FETRANSA,
ferroviaria del Sur y Sur Oriente; y Ferrocarril Central Andino S.A. – FVCA, ferroviaria del Centro” desarrollada para
el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – OSITRAN.
Consultor Ambiental, Qursor S.A. (Montevideo, Uruguay) 2010
CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD
Responsable de la evaluación ambiental en la “Evaluación Ex–Post Central Térmica Punta del Tigre”, desarrollada
para la Cooperación Andina de Fomento-CAF. Evaluación de consideraciones y beneficios socioambientales
proyectadas en la planificación y su correcta implementación y seguimiento de las medidas de manejo reflejadas en el
Plan de Monitoreo.
Consultor Transporte, EMAPE (Lima, Perú) 2010
Empresa Municipal Administradora de Peaje S.A. Gerencia de Sistemas de Información y Planeamiento. Evaluación
Ambiental Ex Post del Proyecto Vía Expresa Grau. Responsable del análisis y estimación de emisiones vehiculares
antes y después del proyecto e interpretación en términos de beneficio, y de la calidad sonora.
Especialista en Movilidad, Municipalidad Distrital de Miraflores (Lima, Perú) 2010
Sub Gerencia de Planificación Ambiental. Asesoría para mejorar la movilidad urbana y la calidad ambiental del
distrito. Formulación de instrumentos de gestión: Plan de Movilidad No Motorizada, Inserción Urbana al sistema de
transporte masivo Metropolitano, organización del I Coloquio Movilidad y Ambiente, Informes de inspección de
deficiencias de la movilidad peatonal, etc.
Consultor, Cooperación Alemana GTZ (Lima, Perú) 2009
Diseño y formulación de macroprocesos para la Dirección de Evaluación del OEFA (Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental) – MINAM (Ministerio del Ambiente), así como la elaboración del manual de operación de
OEFA y guías orientativas de evaluación y del evaluador ambiental, entre otros instrumentos.
Especialista en Movilidad Urbana, CINESI S.A. (Barcelona, España) 2008
Participación en el desarrollo del “Estudio de Evaluación de la Movilidad Generada del Proyecto Nuevas áreas
residenciales de la Ciudad de Reus”, “Estudio de Evaluación de la Movilidad Generada del Centre Operativo de
Gestión de Autobuses de la Entidad Metropolitana de Transporte de Barcelona (EMT)”, “Estudio de Accesibilidad
entre les paradas del sistema de autobuses del transporte público y las estaciones de metro de la nueva línea L9 en
Santa Coloma de Gramenet”.
Especialista en Movilidad, Generalitat de Catalunya (Barcelona, España) 2008
Responsable de la actualización del “Observatorio de costos externos del transporte terrestre de Cataluña 2007”, para
el Servicio de Planeamiento y Estudios de la Dirección General de Transporte Terrestre del departamento de Políticas
Territoriales y Obras Públicas.
Especialista en Movilidad, Agencia Metropolitana de Desarrollo Urbanístico e Infraestructuras S.A
Barcelona Regional (Barcelona, España) 2007
Desarrollo del Estudio de Alternativas para mejorar la Accesibilidad a la cima del Tibidabo en la ciudad de Barcelona
evaluando la conectividad, funcionalidad y costos del acceso en los diferentes modos e itinerarios de transporte
existentes.
Consultor Impacto Ambiental, ALG ASTA Logistik Grupo (Barcelona, España) 2006
Responsable de la valoración ambiental del proyecto de “Racionalización de Rutas del Transporte Público de la
ciudad de Lima”, que consiste en la estimación y análisis de emisiones vehiculares y ruido de la flota de transporte
público antes y después de la implementación del Proyecto.
Coordinador y Especialista en Impacto Ambiental, Walsh Peru S.A. (Lima, Perú) 2004 - 2005
En consorcio con DEUMAN INTERNATIONAL (Chile), Responsable de la elaboración del “Estudio Línea Base de
la calidad atmosférica de los Corredores Segregados de Alta Capacidad COSAC I”, para Protransporte -
Municipalidad de Lima.
Especialista en Impacto Ambiental, Barriga- Dall’Orto S.A. (Lima, Perú) 2003–2004
Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental de los almacenes tiendas Tottus-Sodimac en los distritos de San
Borja, San Juan de Miraflores y La Victoria y en los estudio de impacto ambiental de las tiendas Saga Falabella,
Miraflores.
Especialista en Impacto Ambiental, Geoconsult S.A. (Lima, Perú) 2003 – 2004
En consorcio con Getinsa y Taryet (España) participación en el “Estudio Impacto Ambiental a nivel Pre factibilidad
del Corredor Segregado de Alta Capacidad COSAC I” para Protransporte de la Municipalidad de Lima.
Consultor en Impacto Ambiental, Consorcio Vera&Moreno - Bustamante&Williams, 2004
Integrante del equipo técnico encargado de la supervisión de la obra mantenimiento periódico de la carretera
Panamericana Sur, tramo: Palpa – Ático” (Perú).
Consultor en Diagnostico Ambiental 2004
CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD
Participación en la elaboración y desarrollo de temas sobre el diagnóstico de la situación actual de la contaminación
atmosférica de Lima Metropolitana y Callao – 2004, para la realización del documento GEO que auspicia el PNUMA.
(Lima – Perú)
Consultor en Interpretación Ambiental, PA Consulting Group 2004
Integrante de equipo técnico para el desarrollo del estudio de factibilidad de la red de monitoreo del aire para
PROTRANSPORTE DE LIMA- MML. Georeferenciación y elaboración de planos de parámetros demográficos e
mapas de concentraciones de NO2 y MP. (Lima – Perú)
Becaria ambiental del Proyecto “Central Hidroeléctrica Yuncan – Paucartambo II”
Asociacion Skanska.Cosapi-Chizaki 2003
Desarrollo de Monitoreos de la calidad del agua, diseño de trampas separadoras de aceites, de planes de gestión de
desechos sólidos de los campamentos y puntos de trabajo, de planes de concientización y educación ambiental para las
comunidades y personal de trabajo. (Huanuco, Perú)
CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD
Becaria del Equipo Ambiental, C&S Company 2002
Parte del equipo supervisor del estado de la calidad de las aguas subterráneas y del relleno sanitario Camillus Landill
en la ciudad de Siracusa, NY. Colaboración en el grupo internacional, financiamientos y nuevos proyectos con Latino
América. (Syracuse, USA)
EDUCACIÓN Y CAPACITACION
Universidad San Martin de Porres / Escuela de Gobernabilidad y Gestión Publica
Diplomado en Gestión Pública 2014
Universitat Politecnica de Catalunya - Barcelona, España.
Post grado en Gestión de la Movilidad 2007-2008
Master en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad 2006-2007
Universidad Nacional Agraria La Molina - Lima, Perú.
Bachiller en Ingeniera Ambiental 1997-2003
Tesis para el grado: Evaluación de la Calidad del Aire en el Centro Histórico de Lima. 2006
IVLP International Visitor Leadership Program del Gobierno Federal Americano
Programa de Entrenamiento “Seguridad Energética en el hemisferio Occidental” 2013
desarrollado en las ciudades de Washington, Burlington, Abilene, Des Mointes, Tulsa y Denver - US.
United Nations Centre for Regional Development UNCRD
Japanese International Cooperation Agency – JICA
Programa de Entrenamiento "Environmentally Sustainable Urban Transport Planning” 2012
desarrollado en las ciudades de Nagoya, Yokohama, Tokio, Kioto, Toyama - Japón.
Educación Complementaria
2015 Curso Gobernanza Colaborativa para la Sustentabilidad, organizado por la universidad de Cuenca – Ecuador.
2013 Curso de Entrenamiento Transporte No Motorizado organizado por GIZ, ICLEI y ADB en Suwon, Corea.
2013 Taller “Think Bike Worshop” organizado por la Embajada de Holanda.
2010 Curso “Evaluación del Impacto Vial” Colegio de Arquitectos del Perú.
2008 Curso “Movilidad Sostenible a Centro y Áreas de Trabajo” Asociación para la Promoción del Transporte
Publico en Cataluña. (PTP).
2007 Curso “Gestores de la Movilidad de Polígonos Industriales y Centros de Actividad Económica.” Proyecto
Gesmopili de la Comunidad Europea. Diputación de Barcelona
2004 “Seguridad, Higiene y Cuidado del Medio Ambiente en la Industria de la Construcción”. Colegio de
Arquitectos del Perú.
2001 “Introducción a los programas Surfer, Auto CAD y Arcview”. Universidad Agraria La Molina.
1998 “II Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental”, Colegio de Ingenieros del Perú.
1998 “Evaluación del Impacto Ambiental en las Actividades Petroleras, Minero Metalúrgicas, Hidroenergeticas y
Viales”. Colegio de Ingenieros del Perú.
1998 “Evaluación de Impacto Ambiental: Métodos y Aplicaciones”. Universidad Agraria La Molina.
EXPERIENCIA DOCENTE
Universidad Ricardo Palma – Lima.
Modulo Movilidad Sostenible /Curso Ciudad&Sostenibilidad / Maestría Arquitectura&Sostenibilidad / 2012-2013
Curso Impacto Ambiental&Arquitectura / Maestría Arquitectura&Sostenibilidad / 2013 - 2014
MEMBRESIAS
Asociación para la Movilidad Urbana Sostenible MOBILIS 2014 - Actual
Fundadora y responsable de la Estrategia General / www.mobilis.pe
Asociación Iberoamericana de Movilidad Urbana para la Sostenibilidad ASIMUS 2008 - Actual
Asociación Fundada en Barcelona, España. Cofundadora y miembro de la junta directiva. Representante de Perú.
Equipo Coordinador del I, II y III EIMUS http://fiurb.org/asimus/
Asociación para la Promoción del Transporte Público PTP 2008
Ex Vocal de Asuntos con América Latina. (Barcelona). Promotora y coordinadora de I Encuentro Iberoamericano de
Movilidad Urbana para la Sostenibilidad - Barcelona 2008. http://www.transportpublic.org/
Sociedad de Urbanistas del Perú. Miembro 2014 – Actual
CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD
PRESENTACIONES
 CONFERENCIA “Planificación y Gestión de la Movilidad Urbana Sostenible”. Tacna, mayo 2016. (Mobilis,
Expositora)
 ENCUENTRO INGENIERAS Y ARQUITECTAS 2016. Conferencia “Ciudad, Movilidad y Sostenibilidad”.
Trujillo, enero 2016. (Mobilis, expositora).
 II Congreso Internacional Ciudades en Movimiento. Presentación de los avances de la movilidad en bicicleta en
la ciudad de Lima. Junio 2015. (Mobilis, expositora)
 III Foro sobre Medio Ambiente y Mundo Local de Barcelona. Presentación sobre la experiencia de Perú en un
proceso COP y la necesidad de generar una estrategia para una Red de Ciudades y Pueblos por la Sostenibilidad.
Marzo 2015. (Municipalidad de San Isidro, expositora).
 VI Semana de la Bicicleta en Bogotá y Foro Internacional. Noviembre 2013. (Asimus, expositora)
 Jornadas BICISTORIAS: Movilidad Sostenible y Centros Históricos. Universitat de València. 10.2013.
(Expositor)
 Festival Mundial de Ecomovilidad 2013 y Congreso Suwon por la Ecomovilidad. Septiembre 2013, Suwon –
Corea. (Asimus, expositora).
 Curso de Estrategias de Desarrollo Internacional hacia una economía baja en carbono: "El Transporte No
Motorizado y su contribución hacia una economía baja en carbono" Fondo Nacional del Ambiente - FONAM.
Lima Noviembre 2012 (Municipalidad de Lima, expositora).
 Seminario: “Hacia una Ciudad Segura, Sostenible e Integrador” organizado por el Banco Mundial: "La bicicleta
como transporte alternativo: experiencias internacionales - Lima" junio de 2012, Cuenca Ecuador. (Especialista
en Movilidad, expositora).
 5 ª Conferencia Nacional de Salud Pública Foro: "Contaminación del aire: Impactos en la Salud y el Cambio
Climático". Noviembre de 2011, Lima, Perú (Municipalidad de Lima expositora).
 6 ª Reunión de la Red de Ciclovías recreativas (Bicycleways Recreativas) de las Américas - ICRA: "Estrategia
de Transporte Sostenible para Lima". Noviembre de 2011, Medellín, Colombia. (Municipalidad de Lima,
expositora).
 Sexto Congreso Panamericano sobre Transporte Urbano Sostenible: "Transporte de impacto socio - ambiental en
Lima" octubre de 2010, Ciudad de México. (Municipalidad de Lima, expositora).
 Seminario Internacional de Movilidad Urbana y Buen Gobierno: "Barcelona, y La Estrategia para una Movilidad
Sostenible y Segura para Todos" Junio 2009, Lima. (Asimus, expositora)
 Foro Internacional sobre Movilidad Sostenible. Marzo de 2011. Villavicencio, Colombia. "La Planificación de la
Movilidad No Motorizada en Lima" (Asimus expositora)
PARTICIPACION Y ORGANIZACION
 III Foro Internacional Ciudad y Bicicleta”. Organizadora, promotora y conductora del FORO. Lima, sep. 2015
(Mobilis, organizadora)
 II Foro Internacional “Ciudad y Bicicleta”. Organizadora, promotora y conductora del FORO. Lima, sep. 2015
(Mobilis, organizadora)
 “Voces por el Clima”, Pabellón Ciudades Sostenibles y Auditorio – Evento COP 2014 (Equipo coordinador).
 Foro Internacional Ciudad, Bicicleta y Cambio Climático - Evento PreCOP, 2014 (Equipo organizador).
 Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y CC – Evento PreCOP, Lima 2014. (Equipo organizador)
 III Encuentro Iberoamericano de Movilidad Sostenible EIMUS LIMA 2013. (Equipo organizador).
 II Encuentro Iberoamericano de Movilidad Sostenible EIMUS BOGOTA2011. (Equipo organizador)
 16 ª Conferencia Mediterránea sobre la Seguridad Vial. Octubre de 2012, Barcelona - España. (Participacion).
 II Expo Movilidad Sostenible 2012 Lima. Diciembre de 2012, Lima. (Responsable de todos los aspectos de
coordinación, promoción y gestión).
 II Foro "Ciudades, bicicletas y el futuro de la movilidad", junio de 2012. (Responsable de todos los aspectos de
coordinación, promoción y gestión).
 I Expo Movilidad Sostenible Lima 2011. Diciembre de 2011, Lima. (Responsable de todos los aspectos de
coordinación, promoción y gestión).
 1st Seminario International “Del Transporte para la Movilidad Sostenible", septiembre de 2011, Lima
(Responsable de todos los aspectos de coordinación, promoción y gestión).
 1er Foro "Ciudades, bicicletas y el futuro de la movilidad", junio de 2011. (Responsable de todos los aspectos de
coordinación, promoción y gestión).
 "Ciclociudades" (Ciclismo - ciudades) Curso. Mayo de 2011 (Responsable de todos los aspectos de
coordinación, promoción y gestión).
 Segundo Encuentro Iberoamericano de Movilidad Sostenible. ASIMUS. Marzo de 2011. Iberoamericano de
Movilidad Sostenible ASIMUS. Marzo 2011, Bogotá, Colombia (Equipo organizador).
 Velo-City Global: Conferencia Internacional de Planificación de Ciclismo. Marzo de 2011, Sevilla.
(Municipalidad de Lima representante)
CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD
 FIMA Perú 2011 Feria Internacional del Medio Ambiente. Noviembre de 2011, Lima. (Municipalidad de Lima,
participación)
 16o Congreso Panamericano de Salud Pública y Transporte Urbano CLATP. Octubre de 2010, Ciudad de
México. (Municipalidad de Lima, participación).
 Forum Barcelona de Seguridad Vial "Ciudades Walk". Abril de 2009, Barcelona. (Asimus representante)
 Primera Reunión Iberoamericana de Movilidad Urbana Sostenible. ASIMUS. Barcelona 2008. (Equipo
organizador).
PUBLICACIONES
Tantalean, J. (Art.) (2013) Cyclists & Cycling Around the World. Artículo: Cycle Events – Teaching children for a
bikeable Lima.
Tantalean, J. (Dir.) (2012) Del Transporte a la Movilidad Sostenible; 16 aportes de expertos internacionales para hacer
de Lima una ciudad para todos. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima MML y Organización
Panamericana de la Salud OPS.
Tantalean, J. (Coord.) (2013) Manual de Implementación y Promoción de Ciclovías Recreativas: Municipalidad de
Lima, Organización Panamericana de la Salud OPS, Ministerio de Salud MINSA, Red Ciclovias Recreativas de
las Américas.
Tantalean, J. (2005) Evaluación de la Calidad del Aire en el Centro Histórico de Lima, en febrero de 2005. Tesis
aprobada para el cumplimiento parcial para obtener el título de Ingeniero Profesional en Ingeniería Ambiental.
Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.
Tantalean, J. (2005) Análisis y Propuestas para el Fomento del Transporte Público basado en la Movilidad
Sostenible para acceder a la cumbre del Monte Tibidabo, Barcelona. Tesis aprobada para el cumplimiento parcial
para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad. Universidad
Politécnica de Barcelona. Barcelona, España
Artículos diversos en Revistas locales. Actualmente en forma continua para las revistas “Mundo del Automóvil”
y “Envía”; y participación en variadas entrevistas en medio de comunicación escrito, oral y televisivo.
IDIOMAS
Castellano (materno) e Inglés Avanzado.
PASATIEMPOS
- Apasionada de las ciencias astronómicas.
- Visitar ciudades y conocer su dinámica urbana. Más de 100 urbes visitas en más de 20 países de 4 continentes.
- Inclinación por las danzas y por la fotografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenibleUdalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
patxigalarraga
 
Comunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Comunicación pública y Urbanismo PedagógicoComunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Comunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Montse Hernández, Ayuntamiento de Zaragoza
Montse Hernández, Ayuntamiento de ZaragozaMontse Hernández, Ayuntamiento de Zaragoza
Programa primeras jornadas internacionales urbanismo, ambiente y territorio -...
Programa primeras jornadas internacionales urbanismo, ambiente y territorio -...Programa primeras jornadas internacionales urbanismo, ambiente y territorio -...
Programa primeras jornadas internacionales urbanismo, ambiente y territorio -...
Graciela Mariani
 
Proyecto recuperación ingenio. Mesa Comunitaria El Puche
Proyecto recuperación ingenio. Mesa Comunitaria El PucheProyecto recuperación ingenio. Mesa Comunitaria El Puche
Proyecto recuperación ingenio. Mesa Comunitaria El Puche
domingo-mayor51
 
6. Mancomunidad la Plana España
6. Mancomunidad la Plana España6. Mancomunidad la Plana España
6. Mancomunidad la Plana España
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Ley de ordenamiento_territorial_en_bolivia
Ley de ordenamiento_territorial_en_boliviaLey de ordenamiento_territorial_en_bolivia
Ley de ordenamiento_territorial_en_bolivia
silmar alfredo serrudo meneses
 
Visiones territoriales desde los actores de Chalatenango
Visiones territoriales desde los actores de ChalatenangoVisiones territoriales desde los actores de Chalatenango
Visiones territoriales desde los actores de Chalatenango
Fundación PRISMA
 
Programa VII Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo
Programa VII Encuentro Nacional de Presupuesto ParticipativoPrograma VII Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo
Programa VII Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo
Encuentro Nacional Presupuesto Participativo
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Lina9212
 
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El PobladoDiagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
vihuarar
 
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
JavierRauseo
 
Agenda xxi
Agenda xxiAgenda xxi
Libro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDU
Libro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDULibro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDU
Libro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDU
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Edición mesa junio
Edición mesa junioEdición mesa junio
Edición mesa junio
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
Fase 2 proyecto
Fase 2 proyectoFase 2 proyecto
Fase 2 proyecto
tiby26
 
Portafolio pgirs
Portafolio pgirsPortafolio pgirs
Portafolio pgirs
datainmobiliario
 
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de CaliManual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
ticnueveuno
 

La actualidad más candente (19)

Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenibleUdalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
 
Comunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Comunicación pública y Urbanismo PedagógicoComunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Comunicación pública y Urbanismo Pedagógico
 
Montse Hernández, Ayuntamiento de Zaragoza
Montse Hernández, Ayuntamiento de ZaragozaMontse Hernández, Ayuntamiento de Zaragoza
Montse Hernández, Ayuntamiento de Zaragoza
 
Programa primeras jornadas internacionales urbanismo, ambiente y territorio -...
Programa primeras jornadas internacionales urbanismo, ambiente y territorio -...Programa primeras jornadas internacionales urbanismo, ambiente y territorio -...
Programa primeras jornadas internacionales urbanismo, ambiente y territorio -...
 
Proyecto recuperación ingenio. Mesa Comunitaria El Puche
Proyecto recuperación ingenio. Mesa Comunitaria El PucheProyecto recuperación ingenio. Mesa Comunitaria El Puche
Proyecto recuperación ingenio. Mesa Comunitaria El Puche
 
6. Mancomunidad la Plana España
6. Mancomunidad la Plana España6. Mancomunidad la Plana España
6. Mancomunidad la Plana España
 
Ley de ordenamiento_territorial_en_bolivia
Ley de ordenamiento_territorial_en_boliviaLey de ordenamiento_territorial_en_bolivia
Ley de ordenamiento_territorial_en_bolivia
 
Visiones territoriales desde los actores de Chalatenango
Visiones territoriales desde los actores de ChalatenangoVisiones territoriales desde los actores de Chalatenango
Visiones territoriales desde los actores de Chalatenango
 
Programa VII Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo
Programa VII Encuentro Nacional de Presupuesto ParticipativoPrograma VII Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo
Programa VII Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
 
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
 
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El PobladoDiagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
 
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
 
Agenda xxi
Agenda xxiAgenda xxi
Agenda xxi
 
Libro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDU
Libro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDULibro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDU
Libro Arquitectura pública e innovación social - Taller de Diseño EDU
 
Edición mesa junio
Edición mesa junioEdición mesa junio
Edición mesa junio
 
Fase 2 proyecto
Fase 2 proyectoFase 2 proyecto
Fase 2 proyecto
 
Portafolio pgirs
Portafolio pgirsPortafolio pgirs
Portafolio pgirs
 
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de CaliManual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
Manual PGIRS instituciones educativas Santiago de Cali
 

Similar a CV - J.Tantalean - 2016 - completo

Urbanismo y-movilidad-sostenible
Urbanismo y-movilidad-sostenibleUrbanismo y-movilidad-sostenible
Urbanismo y-movilidad-sostenible
Universidad Don Vasco A.C.
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
j g
 
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanzGipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
patxigalarraga
 
Presentación AETP
Presentación AETPPresentación AETP
Presentación AETP
Nicolas Chidlovsky
 
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidadPlanes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
ucv-eacsustentable
 
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
KENNIA AGUIRRE
 
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
KENNIA AGUIRRE
 
1) Distribución semestral Educ. Cívica Séptimo 2021.docx
1) Distribución semestral Educ. Cívica Séptimo  2021.docx1) Distribución semestral Educ. Cívica Séptimo  2021.docx
1) Distribución semestral Educ. Cívica Séptimo 2021.docx
ProfesorDavidAlfaroA
 
Cartilla 1 -PAE.pptx
Cartilla 1 -PAE.pptxCartilla 1 -PAE.pptx
Cartilla 1 -PAE.pptx
RITTERLOPEZ
 
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versiónCátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Política Pública de Construcción Sostenible. Marco Jurídico
Política Pública de Construcción Sostenible. Marco JurídicoPolítica Pública de Construcción Sostenible. Marco Jurídico
Política Pública de Construcción Sostenible. Marco Jurídico
j g
 
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividualLuis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana RooAgenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
Vicente Ferreyra
 
La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.
La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.
La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.
OSAFADO
 
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
vihuarar
 
Programa Impulsa Ciudad Marbella´19
Programa Impulsa Ciudad Marbella´19Programa Impulsa Ciudad Marbella´19
Programa Impulsa Ciudad Marbella´19
MIGUELLOPEZ734
 
Programa Impulsa Ciudad Marbella´19
Programa Impulsa Ciudad Marbella´19Programa Impulsa Ciudad Marbella´19
Programa Impulsa Ciudad Marbella´19
MIGUELLOPEZ734
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
Issi Cañas
 
Programa de Gestión de la Movilidad. GASus UNC
Programa de Gestión de la Movilidad. GASus UNCPrograma de Gestión de la Movilidad. GASus UNC
Programa de Gestión de la Movilidad. GASus UNC
Green Drinks International
 
8 SPIM Movilidad Sostenible
8 SPIM Movilidad Sostenible8 SPIM Movilidad Sostenible
8 SPIM Movilidad Sostenible
fdwarf
 

Similar a CV - J.Tantalean - 2016 - completo (20)

Urbanismo y-movilidad-sostenible
Urbanismo y-movilidad-sostenibleUrbanismo y-movilidad-sostenible
Urbanismo y-movilidad-sostenible
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
 
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanzGipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
 
Presentación AETP
Presentación AETPPresentación AETP
Presentación AETP
 
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidadPlanes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
Planes y programas en relación con energía, residuos y movilidad
 
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
1) Distribución semestral Educ. Cívica Séptimo 2021.docx
1) Distribución semestral Educ. Cívica Séptimo  2021.docx1) Distribución semestral Educ. Cívica Séptimo  2021.docx
1) Distribución semestral Educ. Cívica Séptimo 2021.docx
 
Cartilla 1 -PAE.pptx
Cartilla 1 -PAE.pptxCartilla 1 -PAE.pptx
Cartilla 1 -PAE.pptx
 
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versiónCátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
 
Política Pública de Construcción Sostenible. Marco Jurídico
Política Pública de Construcción Sostenible. Marco JurídicoPolítica Pública de Construcción Sostenible. Marco Jurídico
Política Pública de Construcción Sostenible. Marco Jurídico
 
Luis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividualLuis carlossalazar momentoindividual
Luis carlossalazar momentoindividual
 
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana RooAgenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
Agenda Innovadora de Turismo Sustentable para Quintana Roo
 
La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.
La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.
La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.
 
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
 
Programa Impulsa Ciudad Marbella´19
Programa Impulsa Ciudad Marbella´19Programa Impulsa Ciudad Marbella´19
Programa Impulsa Ciudad Marbella´19
 
Programa Impulsa Ciudad Marbella´19
Programa Impulsa Ciudad Marbella´19Programa Impulsa Ciudad Marbella´19
Programa Impulsa Ciudad Marbella´19
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
 
Programa de Gestión de la Movilidad. GASus UNC
Programa de Gestión de la Movilidad. GASus UNCPrograma de Gestión de la Movilidad. GASus UNC
Programa de Gestión de la Movilidad. GASus UNC
 
8 SPIM Movilidad Sostenible
8 SPIM Movilidad Sostenible8 SPIM Movilidad Sostenible
8 SPIM Movilidad Sostenible
 

CV - J.Tantalean - 2016 - completo

  • 1. CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD “El futuro de la humanidad, está en la orientación que le demos a las ciudades - consumidoras de recursos, bienes y servicios - desde la gestión de las políticas públicas que favorezcan el desarrollo y la conformación de sociedades más sostenibles, seguras y saludables” Jessica Tantalean Noriega Ingeniera ambiental de la Universidad Agraria La Molina Lima Perú, con Maestría en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad, y Postgrado en Gestión de la Movilidad; ambas en la Universitat Politecnica de Catalunya en Barcelona. Con programas de entrenamiento en Transporte Sostenible en Japón a través de la Cooperación Japonesa, en Energía en el Hemisferio Occidental a través del Gobierno Federal de los Estados Unidos. Así mismo con un diplomado en Gestión Publica en el Instituto de Gobernabilidad de la Universidad San Martin de Porres. Ha participado durante los últimos 14 años en diferentes equipos técnicos para la identificación y evaluación de impactos ambiental en intervenciones residenciales, comerciales, viales, transporte, movilidad, carreteras, ferroviarias y aeroportuarias, tanto Perú como fuera de él. Se ha desempeñado en el sector público como privado. Destaca la coordinación para la elaboración del Estudio de Línea Base Ambiental de Aire y Ruido del Proyecto de Corredores Segregados de Alta Capacidad COSAC I - Hoy “El Metropolitano” - del equipo de Waslh/DEUMAN la PROTRANSPORTE/MML. Ha sido gerente del Proyecto Especial Metropolitano de Transporte No Motorizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima PEMTNM-MML durante casi 3 años, logrando que se premie a la MML como mejor buena práctica en la gestión publica en la categoría de Incidencia Pública “Ciudadanos al Día 2011” con la Expomovilidad2011. Desde dicho cargo, gesto la Ciclovia Recreativa de la Av. Arequipa CICLODIA, experiencia que precedió a la creación de la Meta del Plan de Incentivos del gobierno nacional, asociada a recuperación del espacio público para la cultura, la convivencia y la actividad física. En el 2014 estuvo a cargo del equipo de Asuntos Ambientales de la Direccion de Estudios de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico Metro de Lima AATE, pasando posteriormente a formar parte del equipo local PNUD/MINAM que estuvo a cargo de la estrategia de Ciudades sostenibles para la Cumbre Mundial de Cambio Climático COP20, explorando las oportunidades a nivel nacional para la implementación de una Agenda de Gestión Local de “Ciudades Sostenibles” desde los gobiernos locales. En el 2015, inicia la implementación la Agenda, desde el Municipio de San Isidro con la creación y puesta en marcha de la Gerencia de Sostenibilidad con las respectivas Sub. Gerencias de Medio Ambiente y la de Movilidad Urbana. Es la primera experiencia de unidad gerencial en gobierno local enfocada a la gestión sostenible del municipio y el distrito. Desde hace 10 años se ha enfocado en sector de la movilidad y transporte sostenible y seguro en las ciudades, pasando por equipos técnicos de sistemas de desplazamiento peatonal y de configuración del espacio público (es decir la calle), el Bus Rapid Transit (sistema de autobuses de alta capacidad), TNM (transporte no motorizado), metro, entre otros. Es co-fundadora y parte de la mesa de la directiva de las Asociaciones de Movilidad Urbana ASIMUS creada en Barcelona en el 2008, y de la Asociación de Movilidad Sostenible para Ciudades MOBILIS creada en Lima en el 2014 en el marco de la COP20 realizada en Perú. Se encarga de la estrategia general y destaca la realización de la Semana de la Movilidad Sostenible 2014 – 2015 y diversas actividades enfocadas a reflexionar, promover y proponer políticas a favor de los desplazamientos urbanos menos impactantes para la ciudad. Esta Semana se realizó coordinadamente con el Ministerio del Ambiente y Organización Mundial de la Salud, y con el apoyo de diversas instituciones locales e internacionales. Actualmente es consultora en Sostenibilidad Ambiental para diferentes sectores del desarrollo, destacando la asistencia técnica para la elaboración del Plan de Movilidad y Espacios Públicos de la ciudad de Cusco, a través del Gobierno Regional y el apoyo financiero del Banco Mundial. Considera que las políticas que favorezcan el ordenamiento territorial (macro y micro) definen la gestión sostenible, es decir, la búsqueda del importante equilibrio ambiental, social, económico y en el tiempo, de una sociedad.
  • 2. CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD JESSICA TANTALEAN NORIEGA, MSC., P.E. COLON 537 D - 701, MIRAFLORES, LIMA, PERÚ TELF. (+51) 999011159 / RPM: # 999011159 / 4473308 JTANTALEAN@MOBILIS.PE JESSIEPERU@GMAIL.COM PERFIL Ingeniera Ambiental, con estudios complementarios y experiencia desde instituciones privadas y públicas en el ámbito local e internacional del desarrollo sostenible, con énfasis en movilidad, transporte y desarrollo urbano. Profesional entusiasta, organizada y emprendedora, con actitud para trabajar en equipo y con liderazgo. Con buen criterio interdisciplinario, capacidad conciliadora para la participación colectiva, de adaptación a ambientes laborales y de sentido común para la toma de decisiones. Por su preparación, siempre con una visión innovadora para mejorar el entorno en que vivimos y mantener el equilibrio natural para la conservación de nuestro planeta. EXPERIENCIA PROFESIONAL Asistencia Técnica Gobierno Regional de Cusco / Municipio Distrital de Cusco / Banco Mundial Agosto - presente 2016 Evaluación de las externalidades de los componentes ambientales y estimar el balance energético, que generará la implementación del Plan de Movilidad y Espacios Públicos de Cusco; y cálculo de la capacidad ambiental de las vías y calles para la calidad de vida de los ciudadanos. Acompañamiento y asesoramiento para la socialización del Plan con las diferentes Instituciones Ministeriales y Organización que se desempeñan en la planificación y gestión de la movilidad, del transporte, y de la configuración de los espacios públicos. Consultora en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Programa Nuestras Ciudades Agosto – septiembre 2016 Propuesta de Plan de Trabajo para la identificación y evaluación de las potencialidades sociales y económicas local de la Nueva Ciudad de Olmos, y delimitación del área de influencia del Estudio. Revisión de experiencias internacionales y locales de nuevas ciudades, identificación del panorama legal para la Nueva Ciudad de Olmos, exploración de la zona, identificación de actores locales importantes, levantamiento de información de actividades económicas, entre otras actividades. Aportes para el desarrollo de una ciudad bajo parámetros de sostenibilidad. Directora General julio 2014 - actualidad Asociación Movilidad Sostenible para ciudades peruanas MOBILIS Destaca la Semana de la Movilidad Sostenible, siendo la última en 2015 – del 22 al 27 de septiembre –realizada en coordinación con el Ministerio del Ambiente y diversas Instituciones colaboradoras de la plataforma de Mobilis, destacando la Agenda Local de la Semana, desarrollo del II Foro Internacional, “ciudad, Bicicleta y Gobiernos Locales”, de la I Feria de Movilidad Sostenible y los Talleres de Coaching, etc. Actualmente se diseña y negocia la cartera de Programas y Proyectos para 2017. También destacan los Estudios realizados para la Organización Mundial de la Salud “Sistematización y análisis de buenas prácticas municipales Meta del Plan de Incentivos correspondiente a la implementación de ciclovías recreativas CVR”; desarrollo de contenidos que la Ley 29593 Marco de promoción al uso de la bicicleta como medio de transporte; y el Estudio de Caracterización cualitativa y cuantitativa de Movilidad Sostenible en el corredor de la Av. Arequipa. Consultora Ministerio de Transporte y Comunicaciones diciembre 2015 – febrero 2016 Evaluación social y ambiental del Perfil (PIP) “rehabilitación y mejoramiento del aeródromo de san Lorenzo – Región Loreto en el marco del sistema nacional de inversión pública – SNIP, para la Dirección General de Aeronáutica Civil / Sistematización de los avances para las facilidades de la movilidad en bicicleta como parte del sistema de movilidad de la ciudad, para la Dirección General de Transporte Terrestre. Especialista de sostenibilidad ambiental octubre 2015 Equipo Estrategia Urbana Responsable de analizar la situación ambiental y elaborar propuestas de desarrollo sostenible ambiental, para el Estudio de Recuperación del Cerro San Cristóbal – AA.HH / Propuesta de Proyecto de Inversión Publica para la Municipalidad del Rímac. Gerente de Sostenibilidad abril – julio 2015 Municipalidad Distrital de San Isidro Líder del equipo responsable del diseño e implementación de la Agenda de Sostenibilidad para el distrito, y sus instrumentos de gestión. Responsable de la creación de la Gerencia de Sostenibilidad y sus Sub. Gerencias de Medio Ambiente y Movilidad Urbana - como parte de un proceso; bajo la visión de generar un modelo de gestión sostenible en un gobierno local. Impulsora del Plan de Movilidad del Distrito, proyectos de recuperación de espacio público “Parklet”, implementación del Ecomarkt de Dasso, recuperación del ecosistema del Bosque El Olivar, Programa de
  • 3. CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD Movilidad Sostenible en colegios y empresas, desarrollo de La Hora del Planeta de WWF, inicio del Programa San Isidro Recicla, inicio de gestión para la formulación de las políticas de sostenibilidad, movilidad y medio ambiente respectivamente, inicio de gestión para el desarrollo de la Huella Hídrica y de Carbono del distrito y del Municipio, y de la bicicleta pública interdistrital en coordinación con los distritos de San Borja y Miraflores, entre otros programas y proyectos. Sub. Gerente de Servicios a la ciudad Enero – abril 2015 Municipalidad Distrital de San Isidro Responsable de liderar e implementar las nuevas políticas de sostenibilidad ambiental desde esta unidad, formación de equipos estratégicos para la Nueva Gerencia de Sostenibilidad, y equipos para la gestión de parques y jardines, gestión de residuos, limpieza pública, gestión de estacionamiento, entre otros. Inicio de gestión para el nuevo servicio de Limpieza Pública del Distrito. Especialista en Ciudades Sostenibles, Agenda Climática Interna COP20 abril - diciembre 2014 Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas PNUD / Ministerio del Ambiente MINAM Responsable de brindar el sustento técnico necesario en cuanto a adaptación al cambio climático, para lograr el posicionamiento del tema en la planificación y gestión de las Ciudades, y para preparar los avances nacionales en gestión de riesgos climáticos, desarrollo bajo en carbono y las sinergias con diversos ecosistemas a presentarse en la COP20. Desarrollo de estrategia desde el gobierno nacional con gobiernos locales respondes de la implementación de una Agenda de Ciudades Sostenibles. Especialista Ambiental Estudio de Racionalización de la Flota de Taxis Lima y Callao - TARYET abril - agosto 2014 Participación en la valoración Ambiental del Estudio de Pre inversión a nivel de perfil y Factibilidad para el Servicio de Taxis de Lima. Coordinación para el desarrollo de muestreo de monitoreo de emisiones vehiculares y de niveles de ruido para la elaboración de la Línea Base y su respectiva interpretación. Especialista y Líder del Equipo de la Gestión Socio Ambiental enero – abril 2014 Unidad Gerencial de Estudios UGE - Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico Desarrollo de actividades, instrumentos de gestión, coordinaciones y atenciones referidas a la calidad ambiental en el marco del compromiso del proyecto - calidad del aire, ruido, vibraciones, restos arqueológicos y patrimonio cultural – en el Tramo 1 y el Tramo 2, del Metro de Lima. Responsable de coordinar las últimas acciones para el Registro del Proyecto en Verified Carbon Standard para acceder al Mercado de Bonos de Carbono. Especialista Ambiental, Ambiente, Energia y Desarrollo SAC febrero – abril 2014 Integrante del Equipo Técnico que desarrolla el Estudio para el Diseño e Implementación del Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Ambiental en Materia de Transporte para Gobiernos Regionales y Locales, elaborado para Provias Descentralizado – Ministerio de Transporte, en el marco de la Descentralización. Gerente del Proyecto Especial Metropolitano de Transporte No Motorizado 2011 –2013 Municipalidad Metropolitana de Lima Líder del equipo responsable de introducir a Lima la política pública a favor del uso de la bicicleta como parte del Sistema de Transporte de la ciudad y de la implementación de la Estrategia Técnica conformada por programas y acciones de educación, capacitación y sensibilización a nivel escolar, universitario, intermunicipal y vocera Institucional. Gestora de la activación de la primera Ciclovía Recreativa Metropolitana de Lima. Líder del equipo para la formulación de la nueva red de infraestructura ciclista y equipamientos, y conexiones e intermodalidad con el BRT de Lima. Coordinación constante con el equipo político - técnico de la corporación municipal e instituciones locales e internacionales relacionadas con políticas públicas y privadas para la movilidad y el transporte sostenible. Autora y promotora de eventos masivos de promoción de la movilidad y el transporte sostenible, talleres, seminarios internacionales, foros, etc. y publicaciones, manuales, guías, y libros del contexto de movilidad. Impulsadora y promotora de la formulación del Proyecto para la Implementación del Sistema de Bicicleta Publica para Lima Metropolitana. Especialista Ambiental, Cal y Mayor y Asociados (Cozumel, México) 2010 - 2011 Responsable de la evaluación ambiental en el “Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable Para Cozumel”, identificando, analizando y evaluando los principales impactos ambientales generados por los desplazamientos actuales de la isla y los beneficios ambientales a ser proyectados en las propuestas. Coordinador ambiental de Proyecto, Deuman SAC (Lima, Perú) 2010 - 2011 Co-responsable de la Auditoría socio ambiental aplicada a la concesión “Ferrocarril Transandino S.A. – FETRANSA, ferroviaria del Sur y Sur Oriente; y Ferrocarril Central Andino S.A. – FVCA, ferroviaria del Centro” desarrollada para el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – OSITRAN. Consultor Ambiental, Qursor S.A. (Montevideo, Uruguay) 2010
  • 4. CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD Responsable de la evaluación ambiental en la “Evaluación Ex–Post Central Térmica Punta del Tigre”, desarrollada para la Cooperación Andina de Fomento-CAF. Evaluación de consideraciones y beneficios socioambientales proyectadas en la planificación y su correcta implementación y seguimiento de las medidas de manejo reflejadas en el Plan de Monitoreo. Consultor Transporte, EMAPE (Lima, Perú) 2010 Empresa Municipal Administradora de Peaje S.A. Gerencia de Sistemas de Información y Planeamiento. Evaluación Ambiental Ex Post del Proyecto Vía Expresa Grau. Responsable del análisis y estimación de emisiones vehiculares antes y después del proyecto e interpretación en términos de beneficio, y de la calidad sonora. Especialista en Movilidad, Municipalidad Distrital de Miraflores (Lima, Perú) 2010 Sub Gerencia de Planificación Ambiental. Asesoría para mejorar la movilidad urbana y la calidad ambiental del distrito. Formulación de instrumentos de gestión: Plan de Movilidad No Motorizada, Inserción Urbana al sistema de transporte masivo Metropolitano, organización del I Coloquio Movilidad y Ambiente, Informes de inspección de deficiencias de la movilidad peatonal, etc. Consultor, Cooperación Alemana GTZ (Lima, Perú) 2009 Diseño y formulación de macroprocesos para la Dirección de Evaluación del OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) – MINAM (Ministerio del Ambiente), así como la elaboración del manual de operación de OEFA y guías orientativas de evaluación y del evaluador ambiental, entre otros instrumentos. Especialista en Movilidad Urbana, CINESI S.A. (Barcelona, España) 2008 Participación en el desarrollo del “Estudio de Evaluación de la Movilidad Generada del Proyecto Nuevas áreas residenciales de la Ciudad de Reus”, “Estudio de Evaluación de la Movilidad Generada del Centre Operativo de Gestión de Autobuses de la Entidad Metropolitana de Transporte de Barcelona (EMT)”, “Estudio de Accesibilidad entre les paradas del sistema de autobuses del transporte público y las estaciones de metro de la nueva línea L9 en Santa Coloma de Gramenet”. Especialista en Movilidad, Generalitat de Catalunya (Barcelona, España) 2008 Responsable de la actualización del “Observatorio de costos externos del transporte terrestre de Cataluña 2007”, para el Servicio de Planeamiento y Estudios de la Dirección General de Transporte Terrestre del departamento de Políticas Territoriales y Obras Públicas. Especialista en Movilidad, Agencia Metropolitana de Desarrollo Urbanístico e Infraestructuras S.A Barcelona Regional (Barcelona, España) 2007 Desarrollo del Estudio de Alternativas para mejorar la Accesibilidad a la cima del Tibidabo en la ciudad de Barcelona evaluando la conectividad, funcionalidad y costos del acceso en los diferentes modos e itinerarios de transporte existentes. Consultor Impacto Ambiental, ALG ASTA Logistik Grupo (Barcelona, España) 2006 Responsable de la valoración ambiental del proyecto de “Racionalización de Rutas del Transporte Público de la ciudad de Lima”, que consiste en la estimación y análisis de emisiones vehiculares y ruido de la flota de transporte público antes y después de la implementación del Proyecto. Coordinador y Especialista en Impacto Ambiental, Walsh Peru S.A. (Lima, Perú) 2004 - 2005 En consorcio con DEUMAN INTERNATIONAL (Chile), Responsable de la elaboración del “Estudio Línea Base de la calidad atmosférica de los Corredores Segregados de Alta Capacidad COSAC I”, para Protransporte - Municipalidad de Lima. Especialista en Impacto Ambiental, Barriga- Dall’Orto S.A. (Lima, Perú) 2003–2004 Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental de los almacenes tiendas Tottus-Sodimac en los distritos de San Borja, San Juan de Miraflores y La Victoria y en los estudio de impacto ambiental de las tiendas Saga Falabella, Miraflores. Especialista en Impacto Ambiental, Geoconsult S.A. (Lima, Perú) 2003 – 2004 En consorcio con Getinsa y Taryet (España) participación en el “Estudio Impacto Ambiental a nivel Pre factibilidad del Corredor Segregado de Alta Capacidad COSAC I” para Protransporte de la Municipalidad de Lima. Consultor en Impacto Ambiental, Consorcio Vera&Moreno - Bustamante&Williams, 2004 Integrante del equipo técnico encargado de la supervisión de la obra mantenimiento periódico de la carretera Panamericana Sur, tramo: Palpa – Ático” (Perú). Consultor en Diagnostico Ambiental 2004
  • 5. CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD Participación en la elaboración y desarrollo de temas sobre el diagnóstico de la situación actual de la contaminación atmosférica de Lima Metropolitana y Callao – 2004, para la realización del documento GEO que auspicia el PNUMA. (Lima – Perú) Consultor en Interpretación Ambiental, PA Consulting Group 2004 Integrante de equipo técnico para el desarrollo del estudio de factibilidad de la red de monitoreo del aire para PROTRANSPORTE DE LIMA- MML. Georeferenciación y elaboración de planos de parámetros demográficos e mapas de concentraciones de NO2 y MP. (Lima – Perú) Becaria ambiental del Proyecto “Central Hidroeléctrica Yuncan – Paucartambo II” Asociacion Skanska.Cosapi-Chizaki 2003 Desarrollo de Monitoreos de la calidad del agua, diseño de trampas separadoras de aceites, de planes de gestión de desechos sólidos de los campamentos y puntos de trabajo, de planes de concientización y educación ambiental para las comunidades y personal de trabajo. (Huanuco, Perú)
  • 6. CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD Becaria del Equipo Ambiental, C&S Company 2002 Parte del equipo supervisor del estado de la calidad de las aguas subterráneas y del relleno sanitario Camillus Landill en la ciudad de Siracusa, NY. Colaboración en el grupo internacional, financiamientos y nuevos proyectos con Latino América. (Syracuse, USA) EDUCACIÓN Y CAPACITACION Universidad San Martin de Porres / Escuela de Gobernabilidad y Gestión Publica Diplomado en Gestión Pública 2014 Universitat Politecnica de Catalunya - Barcelona, España. Post grado en Gestión de la Movilidad 2007-2008 Master en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad 2006-2007 Universidad Nacional Agraria La Molina - Lima, Perú. Bachiller en Ingeniera Ambiental 1997-2003 Tesis para el grado: Evaluación de la Calidad del Aire en el Centro Histórico de Lima. 2006 IVLP International Visitor Leadership Program del Gobierno Federal Americano Programa de Entrenamiento “Seguridad Energética en el hemisferio Occidental” 2013 desarrollado en las ciudades de Washington, Burlington, Abilene, Des Mointes, Tulsa y Denver - US. United Nations Centre for Regional Development UNCRD Japanese International Cooperation Agency – JICA Programa de Entrenamiento "Environmentally Sustainable Urban Transport Planning” 2012 desarrollado en las ciudades de Nagoya, Yokohama, Tokio, Kioto, Toyama - Japón. Educación Complementaria 2015 Curso Gobernanza Colaborativa para la Sustentabilidad, organizado por la universidad de Cuenca – Ecuador. 2013 Curso de Entrenamiento Transporte No Motorizado organizado por GIZ, ICLEI y ADB en Suwon, Corea. 2013 Taller “Think Bike Worshop” organizado por la Embajada de Holanda. 2010 Curso “Evaluación del Impacto Vial” Colegio de Arquitectos del Perú. 2008 Curso “Movilidad Sostenible a Centro y Áreas de Trabajo” Asociación para la Promoción del Transporte Publico en Cataluña. (PTP). 2007 Curso “Gestores de la Movilidad de Polígonos Industriales y Centros de Actividad Económica.” Proyecto Gesmopili de la Comunidad Europea. Diputación de Barcelona 2004 “Seguridad, Higiene y Cuidado del Medio Ambiente en la Industria de la Construcción”. Colegio de Arquitectos del Perú. 2001 “Introducción a los programas Surfer, Auto CAD y Arcview”. Universidad Agraria La Molina. 1998 “II Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental”, Colegio de Ingenieros del Perú. 1998 “Evaluación del Impacto Ambiental en las Actividades Petroleras, Minero Metalúrgicas, Hidroenergeticas y Viales”. Colegio de Ingenieros del Perú. 1998 “Evaluación de Impacto Ambiental: Métodos y Aplicaciones”. Universidad Agraria La Molina. EXPERIENCIA DOCENTE Universidad Ricardo Palma – Lima. Modulo Movilidad Sostenible /Curso Ciudad&Sostenibilidad / Maestría Arquitectura&Sostenibilidad / 2012-2013 Curso Impacto Ambiental&Arquitectura / Maestría Arquitectura&Sostenibilidad / 2013 - 2014 MEMBRESIAS Asociación para la Movilidad Urbana Sostenible MOBILIS 2014 - Actual Fundadora y responsable de la Estrategia General / www.mobilis.pe Asociación Iberoamericana de Movilidad Urbana para la Sostenibilidad ASIMUS 2008 - Actual Asociación Fundada en Barcelona, España. Cofundadora y miembro de la junta directiva. Representante de Perú. Equipo Coordinador del I, II y III EIMUS http://fiurb.org/asimus/ Asociación para la Promoción del Transporte Público PTP 2008 Ex Vocal de Asuntos con América Latina. (Barcelona). Promotora y coordinadora de I Encuentro Iberoamericano de Movilidad Urbana para la Sostenibilidad - Barcelona 2008. http://www.transportpublic.org/ Sociedad de Urbanistas del Perú. Miembro 2014 – Actual
  • 7. CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD PRESENTACIONES  CONFERENCIA “Planificación y Gestión de la Movilidad Urbana Sostenible”. Tacna, mayo 2016. (Mobilis, Expositora)  ENCUENTRO INGENIERAS Y ARQUITECTAS 2016. Conferencia “Ciudad, Movilidad y Sostenibilidad”. Trujillo, enero 2016. (Mobilis, expositora).  II Congreso Internacional Ciudades en Movimiento. Presentación de los avances de la movilidad en bicicleta en la ciudad de Lima. Junio 2015. (Mobilis, expositora)  III Foro sobre Medio Ambiente y Mundo Local de Barcelona. Presentación sobre la experiencia de Perú en un proceso COP y la necesidad de generar una estrategia para una Red de Ciudades y Pueblos por la Sostenibilidad. Marzo 2015. (Municipalidad de San Isidro, expositora).  VI Semana de la Bicicleta en Bogotá y Foro Internacional. Noviembre 2013. (Asimus, expositora)  Jornadas BICISTORIAS: Movilidad Sostenible y Centros Históricos. Universitat de València. 10.2013. (Expositor)  Festival Mundial de Ecomovilidad 2013 y Congreso Suwon por la Ecomovilidad. Septiembre 2013, Suwon – Corea. (Asimus, expositora).  Curso de Estrategias de Desarrollo Internacional hacia una economía baja en carbono: "El Transporte No Motorizado y su contribución hacia una economía baja en carbono" Fondo Nacional del Ambiente - FONAM. Lima Noviembre 2012 (Municipalidad de Lima, expositora).  Seminario: “Hacia una Ciudad Segura, Sostenible e Integrador” organizado por el Banco Mundial: "La bicicleta como transporte alternativo: experiencias internacionales - Lima" junio de 2012, Cuenca Ecuador. (Especialista en Movilidad, expositora).  5 ª Conferencia Nacional de Salud Pública Foro: "Contaminación del aire: Impactos en la Salud y el Cambio Climático". Noviembre de 2011, Lima, Perú (Municipalidad de Lima expositora).  6 ª Reunión de la Red de Ciclovías recreativas (Bicycleways Recreativas) de las Américas - ICRA: "Estrategia de Transporte Sostenible para Lima". Noviembre de 2011, Medellín, Colombia. (Municipalidad de Lima, expositora).  Sexto Congreso Panamericano sobre Transporte Urbano Sostenible: "Transporte de impacto socio - ambiental en Lima" octubre de 2010, Ciudad de México. (Municipalidad de Lima, expositora).  Seminario Internacional de Movilidad Urbana y Buen Gobierno: "Barcelona, y La Estrategia para una Movilidad Sostenible y Segura para Todos" Junio 2009, Lima. (Asimus, expositora)  Foro Internacional sobre Movilidad Sostenible. Marzo de 2011. Villavicencio, Colombia. "La Planificación de la Movilidad No Motorizada en Lima" (Asimus expositora) PARTICIPACION Y ORGANIZACION  III Foro Internacional Ciudad y Bicicleta”. Organizadora, promotora y conductora del FORO. Lima, sep. 2015 (Mobilis, organizadora)  II Foro Internacional “Ciudad y Bicicleta”. Organizadora, promotora y conductora del FORO. Lima, sep. 2015 (Mobilis, organizadora)  “Voces por el Clima”, Pabellón Ciudades Sostenibles y Auditorio – Evento COP 2014 (Equipo coordinador).  Foro Internacional Ciudad, Bicicleta y Cambio Climático - Evento PreCOP, 2014 (Equipo organizador).  Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y CC – Evento PreCOP, Lima 2014. (Equipo organizador)  III Encuentro Iberoamericano de Movilidad Sostenible EIMUS LIMA 2013. (Equipo organizador).  II Encuentro Iberoamericano de Movilidad Sostenible EIMUS BOGOTA2011. (Equipo organizador)  16 ª Conferencia Mediterránea sobre la Seguridad Vial. Octubre de 2012, Barcelona - España. (Participacion).  II Expo Movilidad Sostenible 2012 Lima. Diciembre de 2012, Lima. (Responsable de todos los aspectos de coordinación, promoción y gestión).  II Foro "Ciudades, bicicletas y el futuro de la movilidad", junio de 2012. (Responsable de todos los aspectos de coordinación, promoción y gestión).  I Expo Movilidad Sostenible Lima 2011. Diciembre de 2011, Lima. (Responsable de todos los aspectos de coordinación, promoción y gestión).  1st Seminario International “Del Transporte para la Movilidad Sostenible", septiembre de 2011, Lima (Responsable de todos los aspectos de coordinación, promoción y gestión).  1er Foro "Ciudades, bicicletas y el futuro de la movilidad", junio de 2011. (Responsable de todos los aspectos de coordinación, promoción y gestión).  "Ciclociudades" (Ciclismo - ciudades) Curso. Mayo de 2011 (Responsable de todos los aspectos de coordinación, promoción y gestión).  Segundo Encuentro Iberoamericano de Movilidad Sostenible. ASIMUS. Marzo de 2011. Iberoamericano de Movilidad Sostenible ASIMUS. Marzo 2011, Bogotá, Colombia (Equipo organizador).  Velo-City Global: Conferencia Internacional de Planificación de Ciclismo. Marzo de 2011, Sevilla. (Municipalidad de Lima representante)
  • 8. CIUDAD | MOVILIDAD | SOSTENIBILIDAD  FIMA Perú 2011 Feria Internacional del Medio Ambiente. Noviembre de 2011, Lima. (Municipalidad de Lima, participación)  16o Congreso Panamericano de Salud Pública y Transporte Urbano CLATP. Octubre de 2010, Ciudad de México. (Municipalidad de Lima, participación).  Forum Barcelona de Seguridad Vial "Ciudades Walk". Abril de 2009, Barcelona. (Asimus representante)  Primera Reunión Iberoamericana de Movilidad Urbana Sostenible. ASIMUS. Barcelona 2008. (Equipo organizador). PUBLICACIONES Tantalean, J. (Art.) (2013) Cyclists & Cycling Around the World. Artículo: Cycle Events – Teaching children for a bikeable Lima. Tantalean, J. (Dir.) (2012) Del Transporte a la Movilidad Sostenible; 16 aportes de expertos internacionales para hacer de Lima una ciudad para todos. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima MML y Organización Panamericana de la Salud OPS. Tantalean, J. (Coord.) (2013) Manual de Implementación y Promoción de Ciclovías Recreativas: Municipalidad de Lima, Organización Panamericana de la Salud OPS, Ministerio de Salud MINSA, Red Ciclovias Recreativas de las Américas. Tantalean, J. (2005) Evaluación de la Calidad del Aire en el Centro Histórico de Lima, en febrero de 2005. Tesis aprobada para el cumplimiento parcial para obtener el título de Ingeniero Profesional en Ingeniería Ambiental. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. Tantalean, J. (2005) Análisis y Propuestas para el Fomento del Transporte Público basado en la Movilidad Sostenible para acceder a la cumbre del Monte Tibidabo, Barcelona. Tesis aprobada para el cumplimiento parcial para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad. Universidad Politécnica de Barcelona. Barcelona, España Artículos diversos en Revistas locales. Actualmente en forma continua para las revistas “Mundo del Automóvil” y “Envía”; y participación en variadas entrevistas en medio de comunicación escrito, oral y televisivo. IDIOMAS Castellano (materno) e Inglés Avanzado. PASATIEMPOS - Apasionada de las ciencias astronómicas. - Visitar ciudades y conocer su dinámica urbana. Más de 100 urbes visitas en más de 20 países de 4 continentes. - Inclinación por las danzas y por la fotografía