SlideShare una empresa de Scribd logo
La Iniciativa de la
Prosperidad Urbana
Dr. Ricardo Cuberos Mejía
Diplomado en Movilidad y Transporte Urbano
Módulo de Sostenibilidad Urbana
Maracaibo, Febrero 14 de 2017
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Facultad de
Arquitectura y
Diseño
1
2
“Neoliberalismo” territorial descentralizado
• Competitividad Regional (PNOT, 1998)
una sociedad más competitiva dentro de la globalización,
buscando eficiencia económica y equidad social en
sus centros urbanos, incorporando a las comunidades
indígenas al desarrollo nacional, y abocándose a la
seguridad alimentaria y protección del riesgo ante
emergencias o desastres naturales, técnicos o sociales
1. Marino-costero
2. Centro-norte-costero
3. Faja intermedia [Los Andes, Los Llanos y El Oriente]
4. Guayana [Sur Del Orinoco]
5. Aéreo, [reservado al sistema aéreo-comercial,
resguardo de la soberanía y conservación del ambiente atmosférico]
(1983 y 1987)
3
Hacia una nueva Ordenación Territorial
• Libro Verde sobre la Cohesión Territorial (UE, 2008)
– Equilibrio sin desigualdades, articulado por transporte, equidad a los servicios, lealtad
solidaria, pertenencia e identidad territorial, inteligencia en el uso de la diversidad
• El desarrollo endógeno: aumento del empleo y disminución de la pobreza
– autocentrado participativo: solidaridad intrarregional y autonomía locales
– cultural evolutivo: emprendimiento, rendimiento creciente y movilidad social
• Biorregión (PNUMA, 2001): territorio de agua y suelo definido por límites geográficos
de comunidades humanas y sistemas ecológicos cuyos residentes consideren su hogar.
Pivotales (mínimas), asociativas, transfronterizas y virtuales (discontínuas) / Ecoregiones
• Competitividad territorial: Nueva Geografía Económica con regiones ganadoras
• Planificación ecológica y multiescalar: Sistemas ambientales (McHarg), Geoísmo
multilateral / OMOT, Macroscopio multiescalar (Rosnay), Agendas ONU
4
Discurso político territorial bolivariano
• Geopolítica inducida por países económicamente hegemónicos
• Economía de puertos de carácter extractiva / Concentración norte costera
• Beneficios en Núcleos Urbanos implica castigo para el resto del territorio
• Visión: DESCENTRALIZACIÓN DESCONCENTRADA
(PDESN – PNDR, 2001; PDESN Simón Bolívar, 2007; Plan de la Patria, 2013)
– fachadas de integración con el resto del mundo (Amazónica/Sur, Caribeña y Andina),
– ejes de desconcentración o estratégicos de desarrollo territorial (Occidental,
Oriental, Orinoco-Apure, Norte Llanero), y
– dinámica regional, según su vocación y potencialidad autocentrado participativo
(Regiones de Desarrollo Integral)
– cuencas hidrográficas y regiones de defensa integral
5
¿Nueva organización
político-territorial?
Ejes estratégicos 2007 Regiones productivas - MPPPD 2008CFG 2010
PNDR 2001
RA 1980
6
Experimentos venezolanos-Regional
PDI Cuencas +2008
LRIDSP 2014:
Regiones de
Desarrollo Integral y
Zonas de Desarrollo
Estratégico Nacional
Metodología PDI
ZEDES 2001
ZEDES Boconó Masparro
Reg. Hidrog. 2007
7
LRIDSP 2014: Distritos
Motores, Zonas
Económicas Especiales
y Zonas Conocimiento
Productivo
Zonas Costeras 2011
Experimentos venezolanos-Subregional
Yucpas 2008
Distritos 2010
Barlovento 2008
Diluvio Palmar 2006
8
Experimentos venezolanos-Local
SARAOS 2001
LRIDSP 2014:
equipamiento y
servicios urbanos,
nodos y áreas
especiales, para
protección y/o
desarrollo estratégico
Charaguamal
NDE Zulia 2005
Tuy: NDE 2009 / POU 2010
PAS 2009Cardonal
Fundo Zamorano
UPF2 Maracaibo 2001 9
Experimentos venezolanos-Urbano
Hábitat II: UPF-UDU Conavi 1999 / CTU y OTNRTTU 2002
Misión Villanueva 2007: transbarrios, microcomunidades,
ciudades satélites, gemelas, micro y macrociudades
Ciudad Caribia
Ciudad Variná
Fabricio Ojeda
Ciudad Laberinto
Ana María Campos
F1 F3
F8
F2
P1
F4
F5
F6
F7
T1
T2
T4
T3
T6
T5
T13
T14
T10
T15
E1
T11
T9
T12
T7
T8
F3
F3
E2
E3
E4
Lote A LUZ
Complejo
Habitacional
Patria
Querida
10
PDI: Ciudad comunal, ciudad socialista, UPA / UPSA
GMVV, AVIVIR, Barrio Tricolor, “ocupación de urgencia”
AVIVIR Guatire 2011
Experimentos venezolanos-Urbano
Barrio Tricolor
AVIVIR
11
• Surgida del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, en la
Primera Conferencia de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Habitat I,
Vancouver 1976) se creó la Comisión de las Naciones Unidas de Asentamientos Humanos:
el adecuado refugio y sus servicios son derechos humanos básicos, por lo cual los gobiernos
deben apoyar a las autoridades locales en el control público del uso y tenencia de la tierra.
• “Agenda Hábitat: la Declaración de Estambul sobre Asentamientos Humanos” (Habitat II,
1996): los gobiernos deben garantizar la vivienda adecuada para todos y generar
asentamientos humanos sustentables en un mundo de creciente concentración urbana.
• ODM 2000: lograr ciudades sin asentamientos informales, erradicando la pobreza y
buscando la sostenibilidad ambiental.
• “El Futuro que queremos, declaración de la Conferencia de la ONU sobre el Desarrollo
Sostenible (Rio+20)”: “70 por ciento de la población mundial estará viviendo en ciudades”.
Se decidió el fortalecimiento de ONU-Hábitat (Programa de las Naciones Unidas para
Asentamientos Humanos) a través de una agenda específica basada en los ODS.
Retos Multilaterales: HÁBITAT I y II
12
11.1. Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y
asequibles y mejorar los barrios marginales
11.2. Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para
todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando
especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas
con discapacidad y las personas de edad
11.3. Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para lograr una planificación y gestión
participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países
11.4. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
11.5. Para 2030, reducir de forma significativa el número de muertes y de personas afectadas por desastres y reducir
en un [x]% las pérdidas económicas en relación con el producto interno bruto causadas por desastres,
incluidos los desastres relacionados con el agua, con especial hincapié en la protección de los pobres y las
personas en situaciones vulnerables
11.6. Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, lo que incluye prestar especial
atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
11.7. Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en
particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad
ODS-11: Hacer que las ciudades y
los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles
13
RETOS
1. Proporcionar servicios básicos para todos los ciudadanos: acceso a la vivienda, agua potable y
saneamiento, alimentos nutritivos, atención de la salud y planificación familiar, educación, cultura y
acceso a las tecnologías de comunicación.
2. Garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la igualdad de oportunidades y libre de
discriminación: Toda persona tiene derecho a los beneficios que sus ciudades ofrecen. La NAU pide a
las autoridades de la ciudad tener en cuenta las necesidades de las mujeres, las personas con
discapacidad, los grupos marginados, los ancianos, las poblaciones indígenas, entre otros grupos.
3. Promover medidas en apoyo de ciudades más limpias: Es necesaria la lucha contra la contaminación
del aire en las ciudades para la salud de las personas y para el planeta. En la NAU, los líderes se han
comprometido a incrementar el uso de energías renovables, proporcionar un transporte público mejor
y ecológico, y gestionar de manera sostenible sus recursos naturales.
4. Fortalecer la resiliencia en las ciudades para reducir el riesgo y el impacto de los desastres: Muchas
ciudades han sentido el impacto de los desastres naturales y los líderes se han comprometido a poner
en práctica medidas de mitigación y adaptación para minimizar estos impactos. Algunas de estas son:
mejor planificación urbana, infraestructura de calidad y la mejora de las respuestas a nivel local.
NAU HÁBITAT III (Ecuador, 2016)
14
RETOS (continuación)
5. Tomar medidas para hacer frente al cambio climático mediante la reducción de sus emisiones de
gases de efecto invernadero: Los líderes se han comprometido a involucrar al gobierno local y a todos
los agentes de la sociedad en la acción climática considerando el Acuerdo de París sobre el Cambio
Climático, para limitar el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 2 grados centígrados.
6. Respetar plenamente los derechos de los refugiados, los migrantes y los desplazados internos,
independientemente de su situación migratoria: Los líderes han reconocido que la migración plantea
desafíos, pero también ofrece una importante contribución a la vida urbana. Debido a esto, se han
comprometido a establecer medidas que ayuden a los migrantes, los refugiados y los desplazados
internos hacer contribuciones positivas a las sociedades.
7. Mejorar la conectividad y apoyar iniciativas innovadoras y ecológicas: Incluye la asociación con
empresas y la sociedad civil para encontrar soluciones sostenibles a problemas urbanos
8. Promover espacios públicos seguros, accesibles y ecológicos: La interacción humana debe ser
facilitada por la planificación urbana, por lo que en la Agenda se pide un aumento de los espacios
públicos como aceras, carriles para bicicletas, jardines, plazas y parques.
NAU HÁBITAT III (Ecuador, 2016)
15
Cambio de paradigma: de superación de la POBREZA a la de comunidades PRÓSPERAS
• La prosperidad no es casual, se gestiona
• La prosperidad urbana es multidimensional
• La forma urbana es determinante
• La NAU asegura la buena gobernanza
• Una ciudad próspera considera sus entornos
• Rural y urbano deben abordarse integralmente
• Desarrollar el sistema de ciudades es indispensable
Iniciativa de
Prosperidad
Urbana
NAU Habitat III – Prosperidad Urbana
La urbanización, como proceso, debe adherirse a
los principios de los derechos humanos, para que
la ciudad, como resultado, deba responder a
normas específicas de derechos humanos que
deben ser medidas.
16
Cuantifica el nivel de acceso a una vivienda adecuada, agua y
saneamiento o cualquier otro derecho cívico, cultural, económico,
político o social de los habitantes de un centro poblado.
Índice de Prosperidad Urbana (CPI)
17
Estimación del CPI en Colombia
• TIPOS: básico (común internacionalmente),
extendido (nacional) y contextual (subnacional)
18
Estimación del CPI en México
19
Una Agenda Territorial para el Futuro de Venezuela
• Planificación territorial integral: Economía - Sociedad - Ambiente / Urbano - Rural / Local - Regional
• Gobernanza territorial localizada y descentralizada, con transparencia y participación multiactoral
• Metodologías y políticas para el desarrollo de una forma urbana – territorial que facilite:
La Iniciativa de la
Prosperidad Urbana
Dr. Ricardo Cuberos Mejía
Diplomado en Movilidad y Transporte Urbano
Módulo de Sostenibilidad Urbana
Maracaibo, Febrero 14 de 2017
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Facultad de
Arquitectura y
Diseño
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 presentación
01 presentación01 presentación
01 presentación
Monica Camargo
 
Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21
Rete21. Huesca
 
Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.
comunicadoreshabitat
 
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervenciónPropuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
Daniel Chain
 
Gaceta 11 2014
Gaceta 11 2014Gaceta 11 2014
Gaceta 11 2014
H. Ayuntamiendo Tizimin
 
Entorno escorial plandesarrollosostenible
Entorno escorial plandesarrollosostenibleEntorno escorial plandesarrollosostenible
Entorno escorial plandesarrollosostenible
Michael Harris
 
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 1)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 1)Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 1)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 1)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
Marck Victorio Verastegui
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
Concejo de Medellín
 
Vision de territorio
Vision de territorioVision de territorio
Vision de territorio
LalyBrizet
 
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Lina9212
 
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
CMichelMaya
 
Ejes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de GobiernoEjes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de Gobierno
juntospodemospy
 
Presentación EDU
Presentación EDU Presentación EDU
Presentación EDU
Concejo de Medellín
 
Presentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de Planeación
Presentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de PlaneaciónPresentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de Planeación
Presentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de Planeación
Concejo de Medellín
 
Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.
Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.
Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Hispania Nostra
 
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOSLA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
Biociudades
 
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 4
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 4Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 4
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 4
Ricardo Cuberos Mejía
 

La actualidad más candente (20)

01 presentación
01 presentación01 presentación
01 presentación
 
Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)
 
Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21
 
Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.Elementos clave de los PUI. EDU.
Elementos clave de los PUI. EDU.
 
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervenciónPropuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
 
Gaceta 11 2014
Gaceta 11 2014Gaceta 11 2014
Gaceta 11 2014
 
Entorno escorial plandesarrollosostenible
Entorno escorial plandesarrollosostenibleEntorno escorial plandesarrollosostenible
Entorno escorial plandesarrollosostenible
 
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 1)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 1)Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 1)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 1)
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
Vision de territorio
Vision de territorioVision de territorio
Vision de territorio
 
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
 
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
 
Ejes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de GobiernoEjes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de Gobierno
 
Presentación EDU
Presentación EDU Presentación EDU
Presentación EDU
 
Presentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de Planeación
Presentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de PlaneaciónPresentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de Planeación
Presentacióndel del concepto sobre el POT - Consejo Territorial de Planeación
 
Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.
Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.
Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.
 
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
 
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOSLA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
 
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 4
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 4Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 4
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 4
 

Similar a La Iniciativa de la Prosperidad Urbana

La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
Ricardo Cuberos Mejía
 
HABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITO
HABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITOHABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITO
HABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITO
FELIPE QUIÑONES PAUCAR
 
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
Graciela Mariani
 
Cartilla abc-pot
Cartilla abc-potCartilla abc-pot
Cartilla abc-pot
Ektwr1982
 
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Graciela Mariani
 
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El PobladoDiagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
vihuarar
 
Modelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herrera
Modelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herreraModelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herrera
Modelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herrera
Carolina Díaz
 
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdfPlan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
Marcelo Sauer
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
AlexisLeon99
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
Danesa Fmn
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
Kelvin Cunalema Fernandez
 
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
EstebanHoyos4
 
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Graciela Mariani
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
j g
 
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdfGUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
Angelica Maria
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
20minutos
 
Dimensiones cordero idarraga_muñoz
Dimensiones cordero idarraga_muñozDimensiones cordero idarraga_muñoz
Dimensiones cordero idarraga_muñoz
rafaelmuva
 
Fenómenos urbanos.pptx
Fenómenos urbanos.pptxFenómenos urbanos.pptx
Fenómenos urbanos.pptx
MayraValles6
 
Primero lambayeque
Primero lambayequePrimero lambayeque
Primero lambayeque
HenryWilliamsMorales
 
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
Mariana García Torres
 

Similar a La Iniciativa de la Prosperidad Urbana (20)

La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
 
HABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITO
HABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITOHABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITO
HABITAT III LA NUEVA AGENDA URBANA QUITO
 
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
 
Cartilla abc-pot
Cartilla abc-potCartilla abc-pot
Cartilla abc-pot
 
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
 
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El PobladoDiagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
 
Modelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herrera
Modelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herreraModelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herrera
Modelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herrera
 
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdfPlan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
 
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
RELACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 Y EL PLAN DE DESARROLLO DI...
 
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
 
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdfGUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
 
Dimensiones cordero idarraga_muñoz
Dimensiones cordero idarraga_muñozDimensiones cordero idarraga_muñoz
Dimensiones cordero idarraga_muñoz
 
Fenómenos urbanos.pptx
Fenómenos urbanos.pptxFenómenos urbanos.pptx
Fenómenos urbanos.pptx
 
Primero lambayeque
Primero lambayequePrimero lambayeque
Primero lambayeque
 
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
 

Más de Ricardo Cuberos Mejía

Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboComplejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdfCLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdfCLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdfCLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdfCLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdfCLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdfCLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Ricardo Cuberos Mejía
 
320943288 urban-world
320943288 urban-world320943288 urban-world
320943288 urban-world
Ricardo Cuberos Mejía
 
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioCambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Ricardo Cuberos Mejía
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Ricardo Cuberos Mejía
 
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de MaracaiboEstudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Ricardo Cuberos Mejía
 
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río TuyProyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Ricardo Cuberos Mejía
 
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanPlan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Ricardo Cuberos Mejía
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Ricardo Cuberos Mejía
 
Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...
Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...
Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...
Ricardo Cuberos Mejía
 
Implementando SIG en la Empresa
Implementando SIG en la EmpresaImplementando SIG en la Empresa
Implementando SIG en la Empresa
Ricardo Cuberos Mejía
 

Más de Ricardo Cuberos Mejía (20)

Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboComplejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
 
CLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdfCLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdf
 
CLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdfCLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdf
 
CLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdfCLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdf
 
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdfCLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
 
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdfCLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdfCLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
 
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
 
320943288 urban-world
320943288 urban-world320943288 urban-world
320943288 urban-world
 
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioCambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
 
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de MaracaiboEstudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
 
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río TuyProyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
 
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanPlan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
 
Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...
Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...
Estudio para el desarrollo de un Sistema Informatizado de Documentación y Crí...
 
Implementando SIG en la Empresa
Implementando SIG en la EmpresaImplementando SIG en la Empresa
Implementando SIG en la Empresa
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

La Iniciativa de la Prosperidad Urbana

  • 1. La Iniciativa de la Prosperidad Urbana Dr. Ricardo Cuberos Mejía Diplomado en Movilidad y Transporte Urbano Módulo de Sostenibilidad Urbana Maracaibo, Febrero 14 de 2017 UNIVERSIDAD DEL ZULIA Facultad de Arquitectura y Diseño 1
  • 2. 2 “Neoliberalismo” territorial descentralizado • Competitividad Regional (PNOT, 1998) una sociedad más competitiva dentro de la globalización, buscando eficiencia económica y equidad social en sus centros urbanos, incorporando a las comunidades indígenas al desarrollo nacional, y abocándose a la seguridad alimentaria y protección del riesgo ante emergencias o desastres naturales, técnicos o sociales 1. Marino-costero 2. Centro-norte-costero 3. Faja intermedia [Los Andes, Los Llanos y El Oriente] 4. Guayana [Sur Del Orinoco] 5. Aéreo, [reservado al sistema aéreo-comercial, resguardo de la soberanía y conservación del ambiente atmosférico] (1983 y 1987)
  • 3. 3 Hacia una nueva Ordenación Territorial • Libro Verde sobre la Cohesión Territorial (UE, 2008) – Equilibrio sin desigualdades, articulado por transporte, equidad a los servicios, lealtad solidaria, pertenencia e identidad territorial, inteligencia en el uso de la diversidad • El desarrollo endógeno: aumento del empleo y disminución de la pobreza – autocentrado participativo: solidaridad intrarregional y autonomía locales – cultural evolutivo: emprendimiento, rendimiento creciente y movilidad social • Biorregión (PNUMA, 2001): territorio de agua y suelo definido por límites geográficos de comunidades humanas y sistemas ecológicos cuyos residentes consideren su hogar. Pivotales (mínimas), asociativas, transfronterizas y virtuales (discontínuas) / Ecoregiones • Competitividad territorial: Nueva Geografía Económica con regiones ganadoras • Planificación ecológica y multiescalar: Sistemas ambientales (McHarg), Geoísmo multilateral / OMOT, Macroscopio multiescalar (Rosnay), Agendas ONU
  • 4. 4 Discurso político territorial bolivariano • Geopolítica inducida por países económicamente hegemónicos • Economía de puertos de carácter extractiva / Concentración norte costera • Beneficios en Núcleos Urbanos implica castigo para el resto del territorio • Visión: DESCENTRALIZACIÓN DESCONCENTRADA (PDESN – PNDR, 2001; PDESN Simón Bolívar, 2007; Plan de la Patria, 2013) – fachadas de integración con el resto del mundo (Amazónica/Sur, Caribeña y Andina), – ejes de desconcentración o estratégicos de desarrollo territorial (Occidental, Oriental, Orinoco-Apure, Norte Llanero), y – dinámica regional, según su vocación y potencialidad autocentrado participativo (Regiones de Desarrollo Integral) – cuencas hidrográficas y regiones de defensa integral
  • 5. 5 ¿Nueva organización político-territorial? Ejes estratégicos 2007 Regiones productivas - MPPPD 2008CFG 2010 PNDR 2001 RA 1980
  • 6. 6 Experimentos venezolanos-Regional PDI Cuencas +2008 LRIDSP 2014: Regiones de Desarrollo Integral y Zonas de Desarrollo Estratégico Nacional Metodología PDI ZEDES 2001 ZEDES Boconó Masparro Reg. Hidrog. 2007
  • 7. 7 LRIDSP 2014: Distritos Motores, Zonas Económicas Especiales y Zonas Conocimiento Productivo Zonas Costeras 2011 Experimentos venezolanos-Subregional Yucpas 2008 Distritos 2010 Barlovento 2008 Diluvio Palmar 2006
  • 8. 8 Experimentos venezolanos-Local SARAOS 2001 LRIDSP 2014: equipamiento y servicios urbanos, nodos y áreas especiales, para protección y/o desarrollo estratégico Charaguamal NDE Zulia 2005 Tuy: NDE 2009 / POU 2010 PAS 2009Cardonal Fundo Zamorano
  • 9. UPF2 Maracaibo 2001 9 Experimentos venezolanos-Urbano Hábitat II: UPF-UDU Conavi 1999 / CTU y OTNRTTU 2002 Misión Villanueva 2007: transbarrios, microcomunidades, ciudades satélites, gemelas, micro y macrociudades Ciudad Caribia Ciudad Variná Fabricio Ojeda Ciudad Laberinto Ana María Campos
  • 10. F1 F3 F8 F2 P1 F4 F5 F6 F7 T1 T2 T4 T3 T6 T5 T13 T14 T10 T15 E1 T11 T9 T12 T7 T8 F3 F3 E2 E3 E4 Lote A LUZ Complejo Habitacional Patria Querida 10 PDI: Ciudad comunal, ciudad socialista, UPA / UPSA GMVV, AVIVIR, Barrio Tricolor, “ocupación de urgencia” AVIVIR Guatire 2011 Experimentos venezolanos-Urbano Barrio Tricolor AVIVIR
  • 11. 11 • Surgida del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, en la Primera Conferencia de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Habitat I, Vancouver 1976) se creó la Comisión de las Naciones Unidas de Asentamientos Humanos: el adecuado refugio y sus servicios son derechos humanos básicos, por lo cual los gobiernos deben apoyar a las autoridades locales en el control público del uso y tenencia de la tierra. • “Agenda Hábitat: la Declaración de Estambul sobre Asentamientos Humanos” (Habitat II, 1996): los gobiernos deben garantizar la vivienda adecuada para todos y generar asentamientos humanos sustentables en un mundo de creciente concentración urbana. • ODM 2000: lograr ciudades sin asentamientos informales, erradicando la pobreza y buscando la sostenibilidad ambiental. • “El Futuro que queremos, declaración de la Conferencia de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible (Rio+20)”: “70 por ciento de la población mundial estará viviendo en ciudades”. Se decidió el fortalecimiento de ONU-Hábitat (Programa de las Naciones Unidas para Asentamientos Humanos) a través de una agenda específica basada en los ODS. Retos Multilaterales: HÁBITAT I y II
  • 12. 12 11.1. Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales 11.2. Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad 11.3. Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para lograr una planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países 11.4. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo 11.5. Para 2030, reducir de forma significativa el número de muertes y de personas afectadas por desastres y reducir en un [x]% las pérdidas económicas en relación con el producto interno bruto causadas por desastres, incluidos los desastres relacionados con el agua, con especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones vulnerables 11.6. Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, lo que incluye prestar especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo 11.7. Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad ODS-11: Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • 13. 13 RETOS 1. Proporcionar servicios básicos para todos los ciudadanos: acceso a la vivienda, agua potable y saneamiento, alimentos nutritivos, atención de la salud y planificación familiar, educación, cultura y acceso a las tecnologías de comunicación. 2. Garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la igualdad de oportunidades y libre de discriminación: Toda persona tiene derecho a los beneficios que sus ciudades ofrecen. La NAU pide a las autoridades de la ciudad tener en cuenta las necesidades de las mujeres, las personas con discapacidad, los grupos marginados, los ancianos, las poblaciones indígenas, entre otros grupos. 3. Promover medidas en apoyo de ciudades más limpias: Es necesaria la lucha contra la contaminación del aire en las ciudades para la salud de las personas y para el planeta. En la NAU, los líderes se han comprometido a incrementar el uso de energías renovables, proporcionar un transporte público mejor y ecológico, y gestionar de manera sostenible sus recursos naturales. 4. Fortalecer la resiliencia en las ciudades para reducir el riesgo y el impacto de los desastres: Muchas ciudades han sentido el impacto de los desastres naturales y los líderes se han comprometido a poner en práctica medidas de mitigación y adaptación para minimizar estos impactos. Algunas de estas son: mejor planificación urbana, infraestructura de calidad y la mejora de las respuestas a nivel local. NAU HÁBITAT III (Ecuador, 2016)
  • 14. 14 RETOS (continuación) 5. Tomar medidas para hacer frente al cambio climático mediante la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero: Los líderes se han comprometido a involucrar al gobierno local y a todos los agentes de la sociedad en la acción climática considerando el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, para limitar el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 2 grados centígrados. 6. Respetar plenamente los derechos de los refugiados, los migrantes y los desplazados internos, independientemente de su situación migratoria: Los líderes han reconocido que la migración plantea desafíos, pero también ofrece una importante contribución a la vida urbana. Debido a esto, se han comprometido a establecer medidas que ayuden a los migrantes, los refugiados y los desplazados internos hacer contribuciones positivas a las sociedades. 7. Mejorar la conectividad y apoyar iniciativas innovadoras y ecológicas: Incluye la asociación con empresas y la sociedad civil para encontrar soluciones sostenibles a problemas urbanos 8. Promover espacios públicos seguros, accesibles y ecológicos: La interacción humana debe ser facilitada por la planificación urbana, por lo que en la Agenda se pide un aumento de los espacios públicos como aceras, carriles para bicicletas, jardines, plazas y parques. NAU HÁBITAT III (Ecuador, 2016)
  • 15. 15 Cambio de paradigma: de superación de la POBREZA a la de comunidades PRÓSPERAS • La prosperidad no es casual, se gestiona • La prosperidad urbana es multidimensional • La forma urbana es determinante • La NAU asegura la buena gobernanza • Una ciudad próspera considera sus entornos • Rural y urbano deben abordarse integralmente • Desarrollar el sistema de ciudades es indispensable Iniciativa de Prosperidad Urbana NAU Habitat III – Prosperidad Urbana La urbanización, como proceso, debe adherirse a los principios de los derechos humanos, para que la ciudad, como resultado, deba responder a normas específicas de derechos humanos que deben ser medidas.
  • 16. 16 Cuantifica el nivel de acceso a una vivienda adecuada, agua y saneamiento o cualquier otro derecho cívico, cultural, económico, político o social de los habitantes de un centro poblado. Índice de Prosperidad Urbana (CPI)
  • 17. 17 Estimación del CPI en Colombia • TIPOS: básico (común internacionalmente), extendido (nacional) y contextual (subnacional)
  • 19. 19 Una Agenda Territorial para el Futuro de Venezuela • Planificación territorial integral: Economía - Sociedad - Ambiente / Urbano - Rural / Local - Regional • Gobernanza territorial localizada y descentralizada, con transparencia y participación multiactoral • Metodologías y políticas para el desarrollo de una forma urbana – territorial que facilite:
  • 20. La Iniciativa de la Prosperidad Urbana Dr. Ricardo Cuberos Mejía Diplomado en Movilidad y Transporte Urbano Módulo de Sostenibilidad Urbana Maracaibo, Febrero 14 de 2017 UNIVERSIDAD DEL ZULIA Facultad de Arquitectura y Diseño 20