SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo aprendemos ciencia? El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
Conocimiento cotidiano  frente a   Conocimiento científico  El conocimiento científico, con frecuencia, es contrario a la mayor parte de suposiciones y creencias que los seres humanos tenemos sobre el mundo.  El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
Aprender ciencia  implica   cambiar la forma de concebir el mundo, reorganizar nuestras intuiciones y creencias primordiales,  requiere  nuevos formatos representacionales, diferentes a los que utilizamos en nuestra vida diaria, y esto N o es sólo  adquirir conocimiento nuevo sólo es posible  a través de una instrucción cuidadosamente diseñada El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
Aprender ciencia  una de las causas principales de la escasa comprensión de la ciencia por los personas es que las capacidades necesarias para hacer ciencia no formarían parte del  equipamiento cognitivo de serie   de los seres humanos,  sino que es un costoso extra cultural y educativo El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
Somos científicos intuitivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
¿Qué ocurre entonces? ,[object Object],[object Object],El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
Conocimiento Cotidiano ,[object Object],[object Object],N uestra ciencia intuitiva se  construye  a partir de la forma en que percibimos el mundo  que nos rodea   por medio  de nuestros sentidos, a través de la información que nos proporciona nuestro cuerpo. TEORÍAS IMPLÍCITAS alternativas a las TEORÍAS CIENTÍFICAS El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
Cambiar el conocimiento cotidiano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
La enseñanza de la ciencia El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
aprender ciencia implica de alguna forma ir más allá de nuestro equipamiento cognitivo de serie, implica reestructurar nuestra mente lo que requiere condiciones de instrucción muy precisas,  esa reestructuración es posible ¿Es posible mejorar la enseñanza de la ciencia? El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
¿Qué podemos hacer para mejorar el aprendizaje de la ciencia? El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
no implica sustituir unas ideas por otras  consistiría en hacer compatibles ambos tipos de conocimiento,  multiplicar las perspectivas o formas de ver el mundo,  y finalmente integrar esas diversas perspectivas o niveles de análisis de la realidad en una única teoría que redescriba las relaciones entre esos componentes en un nuevo nivel Cambio conceptual como redescripción de representaciones El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
existen distintas formas de aproximarse a un fenómeno Se pueden utilizar diferentes modelos alternativos en la interpretación y comprensión de los fenómenos de la naturaleza  (pluralidad representacional)   Pero, también, unos son capaces de explicar más cosas que otros   (integración jerárquica) Se trataría de diferenciar unos de otros e integrarlos jerárquicamente haciéndolos compatibles y diferenciando qué es capaz de explicar cada uno de ellos . Nuestra meta debería ser que los alumnos comprendan que: El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
No se trata sólo de que el profesor le diga al alumno lo que explica cada teoría ¿Cómo podemos trabajar en esta línea? Si queremos que haya redescripción representacional, que el alumno comprenda las diferencias entre las distintas formas de interpretar el comportamiento de la materia El objetivo sería más fácil de alcanzar a partir de estrategias didácticas basadas  en: Utilización por parte del alumno de modelos alternativos que pueda manipular y contrastar, haciendo explícitas sus diferencias y fomentando la distinción entre los diferentes niveles de explicación El aprendizaje de las Ciencias  (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)

Más contenido relacionado

Destacado

Planes anual de fol 2015 2016
Planes anual de fol 2015 2016Planes anual de fol 2015 2016
Planes anual de fol 2015 2016
FernandoAslan
 
Presentación de formaciòn y Orientacion Laboral
Presentación de formaciòn y Orientacion LaboralPresentación de formaciòn y Orientacion Laboral
Presentación de formaciòn y Orientacion Laboral
mariavalerezo
 
Clase u. 1 formación y orientación laboral
Clase u. 1   formación y orientación laboralClase u. 1   formación y orientación laboral
Clase u. 1 formación y orientación laboral
Yolanda Escrich Fornies
 
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluaciónLas orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluaciónDaniela Zamudio
 
01 planificacion curricular primaria
01 planificacion curricular primaria01 planificacion curricular primaria
01 planificacion curricular primariaS N High School
 
Guia Derecho Laboral 3 Mes
Guia Derecho Laboral 3 MesGuia Derecho Laboral 3 Mes
Guia Derecho Laboral 3 Mes
amvc_1622
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralSandy Rodriguez
 

Destacado (7)

Planes anual de fol 2015 2016
Planes anual de fol 2015 2016Planes anual de fol 2015 2016
Planes anual de fol 2015 2016
 
Presentación de formaciòn y Orientacion Laboral
Presentación de formaciòn y Orientacion LaboralPresentación de formaciòn y Orientacion Laboral
Presentación de formaciòn y Orientacion Laboral
 
Clase u. 1 formación y orientación laboral
Clase u. 1   formación y orientación laboralClase u. 1   formación y orientación laboral
Clase u. 1 formación y orientación laboral
 
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluaciónLas orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
 
01 planificacion curricular primaria
01 planificacion curricular primaria01 planificacion curricular primaria
01 planificacion curricular primaria
 
Guia Derecho Laboral 3 Mes
Guia Derecho Laboral 3 MesGuia Derecho Laboral 3 Mes
Guia Derecho Laboral 3 Mes
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 

Similar a D 1 3

Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasnilemaarii
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
Angela Maria Garces Hernandez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Mariana Coutiño
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Mariana Coutiño
 
Epistemología de prácticas... cecilia
Epistemología de prácticas...  ceciliaEpistemología de prácticas...  cecilia
Epistemología de prácticas... cecilia
Ceci Aavila
 
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Universidad Autónoma de Chile
 
Guía de lectura libro de andragogía
Guía de lectura libro de andragogíaGuía de lectura libro de andragogía
Guía de lectura libro de andragogíaEdwin Román
 
CLUB DE ASTRONOMIA APOLO
CLUB DE ASTRONOMIA APOLOCLUB DE ASTRONOMIA APOLO
CLUB DE ASTRONOMIA APOLO
johnasc
 
Informe para el idep
Informe para el idepInforme para el idep
Informe para el idepEdwin Perez
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Universidad
 
Lec. 6. aprendicesy maestrosresena
Lec. 6.  aprendicesy maestrosresenaLec. 6.  aprendicesy maestrosresena
Lec. 6. aprendicesy maestrosresenakassye210809
 
Aprendicesymaestrosresena
AprendicesymaestrosresenaAprendicesymaestrosresena
Aprendicesymaestrosresena
Lupiz Esquivel Garcia
 
Documentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimmDocumentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimm
Ruben Prieto
 
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.pptPresentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
isbellagonzalez
 
Qué son las teorías de aprendizaje
Qué son las teorías de aprendizajeQué son las teorías de aprendizaje
Qué son las teorías de aprendizajeEriferal
 
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
hipocampus0727
 

Similar a D 1 3 (20)

Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Trabajo de alex
Trabajo de alexTrabajo de alex
Trabajo de alex
 
Epistemología de prácticas... cecilia
Epistemología de prácticas...  ceciliaEpistemología de prácticas...  cecilia
Epistemología de prácticas... cecilia
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Mod pedagogicos
 
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
 
Guía de lectura libro de andragogía
Guía de lectura libro de andragogíaGuía de lectura libro de andragogía
Guía de lectura libro de andragogía
 
CLUB DE ASTRONOMIA APOLO
CLUB DE ASTRONOMIA APOLOCLUB DE ASTRONOMIA APOLO
CLUB DE ASTRONOMIA APOLO
 
Informe para el idep
Informe para el idepInforme para el idep
Informe para el idep
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Lec. 6. aprendicesy maestrosresena
Lec. 6.  aprendicesy maestrosresenaLec. 6.  aprendicesy maestrosresena
Lec. 6. aprendicesy maestrosresena
 
Aprendicesymaestrosresena
AprendicesymaestrosresenaAprendicesymaestrosresena
Aprendicesymaestrosresena
 
Documentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimmDocumentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimm
 
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.pptPresentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
 
Qué son las teorías de aprendizaje
Qué son las teorías de aprendizajeQué son las teorías de aprendizaje
Qué son las teorías de aprendizaje
 
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

D 1 3

  • 1. ¿Cómo aprendemos ciencia? El aprendizaje de las Ciencias (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
  • 2. Conocimiento cotidiano frente a Conocimiento científico El conocimiento científico, con frecuencia, es contrario a la mayor parte de suposiciones y creencias que los seres humanos tenemos sobre el mundo. El aprendizaje de las Ciencias (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
  • 3. Aprender ciencia implica cambiar la forma de concebir el mundo, reorganizar nuestras intuiciones y creencias primordiales, requiere nuevos formatos representacionales, diferentes a los que utilizamos en nuestra vida diaria, y esto N o es sólo adquirir conocimiento nuevo sólo es posible a través de una instrucción cuidadosamente diseñada El aprendizaje de las Ciencias (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
  • 4. Aprender ciencia una de las causas principales de la escasa comprensión de la ciencia por los personas es que las capacidades necesarias para hacer ciencia no formarían parte del equipamiento cognitivo de serie de los seres humanos, sino que es un costoso extra cultural y educativo El aprendizaje de las Ciencias (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La enseñanza de la ciencia El aprendizaje de las Ciencias (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
  • 10. aprender ciencia implica de alguna forma ir más allá de nuestro equipamiento cognitivo de serie, implica reestructurar nuestra mente lo que requiere condiciones de instrucción muy precisas, esa reestructuración es posible ¿Es posible mejorar la enseñanza de la ciencia? El aprendizaje de las Ciencias (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
  • 11. ¿Qué podemos hacer para mejorar el aprendizaje de la ciencia? El aprendizaje de las Ciencias (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
  • 12. no implica sustituir unas ideas por otras consistiría en hacer compatibles ambos tipos de conocimiento, multiplicar las perspectivas o formas de ver el mundo, y finalmente integrar esas diversas perspectivas o niveles de análisis de la realidad en una única teoría que redescriba las relaciones entre esos componentes en un nuevo nivel Cambio conceptual como redescripción de representaciones El aprendizaje de las Ciencias (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
  • 13. existen distintas formas de aproximarse a un fenómeno Se pueden utilizar diferentes modelos alternativos en la interpretación y comprensión de los fenómenos de la naturaleza (pluralidad representacional) Pero, también, unos son capaces de explicar más cosas que otros (integración jerárquica) Se trataría de diferenciar unos de otros e integrarlos jerárquicamente haciéndolos compatibles y diferenciando qué es capaz de explicar cada uno de ellos . Nuestra meta debería ser que los alumnos comprendan que: El aprendizaje de las Ciencias (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)
  • 14. No se trata sólo de que el profesor le diga al alumno lo que explica cada teoría ¿Cómo podemos trabajar en esta línea? Si queremos que haya redescripción representacional, que el alumno comprenda las diferencias entre las distintas formas de interpretar el comportamiento de la materia El objetivo sería más fácil de alcanzar a partir de estrategias didácticas basadas en: Utilización por parte del alumno de modelos alternativos que pueda manipular y contrastar, haciendo explícitas sus diferencias y fomentando la distinción entre los diferentes niveles de explicación El aprendizaje de las Ciencias (Gómez Crespo, Gutiérrez Julián, Martín-Díaz, 2009)