SlideShare una empresa de Scribd logo
Las neurociencias estudian la estructura y la
función química, farmacología, y patología del
sistema nervioso y de cómo los diferentes
elementos del sistema nervioso interaccionan y
dan origen a la conducta.
 El estudio del sistema integrado de conocimientos
acerca del sistema nervioso.
 El resultado de la integración de la Neuroanatomía,
Neurofisiología, Neuroquímica, Neuropsicología,
Biología, Física, Química.
 Tratar la Neurociencia Cognitiva como un enfoque
dentro del cognitivismo moderno.
 El estudio del cerebro y la inteligencia como soportes
para un verdadero equilibrio de desarrollo cognitivo.
 En el aprendizaje, nuestro
cerebro tiene una función
crucial: no solamente como
memoria de todo aquello
que hemos aprendido, sino
sobre todo por la
asimilación de la
información que
recibimos. Al respecto es
importante abordar sobre
lo que es la inteligencia.
 Según Howard Gardner:
“La inteligencia es la
capacidad para resolver
problemas, generar
nuevos problemas y
crear productos para
ofrecer servicios dentro
del propio ámbito
cultural
 ”. Gardner no niega el
componente genético, pero
sostiene que esas
potencialidades se van a
desarrollar dependiendo
del medio ambiente, las
experiencias vividas, la
educación recibida, etc.
También afirma que “Los
seres humanos están
capacitados para el amplio
desarrollo de su inteligencia,
apoyados en sus capacidades y
su motivación”.
 El ser humano tiene un conjunto de inteligencias
múltiples, distintas independientes. La inteligencia no
es vista como algo unitario.
• Las diferentes inteligencias están involucradas con
distintas áreas del cerebro y con diversos sistemas
simbólicos.
• Nos permite entender cómo ocurre el aprendizaje, cómo
se piensa y por qué los procesos mentales ocurren de
modo diferente en las personas.
• Por lo tanto, nos puede llevar a cambiar nuestra actitud
hacia el aprendizaje
 También podemos
afirmar que la estructura
de la inteligencia es
modificable (Vigotsky)
por medio de la
intervención oportuna de
los adultos y la mediación
adecuada en el
aprendizaje en los
estudiantes (zona de
desarrollo próximal).
 Esta mediación implica el desarrollo
sistemático de determinadas capacidades
y destrezas que facilitan la modificación
de la estructura de la inteligencia por
medio de la acción docente en el aula, lo
que influirá determinantemente en el
rendimiento académico de los mismos.
 La neurociencia constituye un nuevo paradigma
que permite analizar y explicar el comportamiento
humano inteligente, desde tres perspectivas
teóricas diferentes pero que, al mismo tiempo, son
complementarias. La característica más destacada
en cada uno de los modelos presentados es la
holonomía. Esta condición se expresa en el
mecanismo de funcionamiento del cerebro en el
cual relaciona las partes con el todo; áreas que
cumplen funciones específicas, que caracterizan el
comportamiento humano, pero éste, a su vez,
requiere de todo el cerebro para operar de manera
ÓPTIMA.
 Los hallazgos de la neurociencia tienen
implicaciones para la teoría y la práctica educativa.
En el primer caso, al ofrecer explicaciones
novedosas que permiten profundizar en el
conocimiento acerca de las condiciones bajo las
cuales el aprendizaje puede ser más efectivo; y, en
el segundo caso, nos permitirá fundamentar el
diseño de estrategias no convencionales, dirigidas
a atender las dimensiones diferentes y el desarrollo
de la inteligencia y la memoria. En suma, el acto
pedagógico tiene que innovarse aceleradamente
cambiando el modelo actual de aprendizaje,
profundizando la concepción educativa en su
función humanizante impresa en una función
docente de permanente mensaje vital de cambio de
la nueva vida en desarrollo que le es entregada.
1.- LAS CEGUERAS DEL
CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA
ILUSIÓN
2.- LOS PRINCIPIOS DE UN
CONOCIMIENTO PERTINENTE
 La educación debe mostrar
que no hay conocimiento que
no esté, en algún grado,
amenazado por el error y
por la ilusión.
 Entre más poderosa sea la
inteligencia general más grande
es su facultad para tratar
problemas especiales. La
comprensión de elementos
particulares necesita la
activación de la inteligencia
general que opera y organiza la
movilización de los
conocimientos de conjunto en
cada caso particular.
3.- ENSEÑAR LA CONDICIÓN
HUMANA
4. - ENSEÑAR LA IDENTIDAD
TERRENAL
 El ser humano es a la vez físico,
biológico, psíquico, cultural, social
e histórico.
 Esta unidad compleja de la
naturaleza humana está
completamente desintegrada en la
educación a través de las
disciplinas e imposibilita
aprender lo que significa ser
“humano”; hay que restaurarla de
tal manera que cada uno tome
conocimiento y conciencia, al
mismo tiempo, de su identidad
compleja y de su identidad común
a todos los demás humanos.
 El conocimiento de los desarrollos de la
era planetaria se van a incrementando en
el siglo XXI, y el reconocimiento de la
identidad terrenal será cada vez más
indispensable para cada uno de nosotros
y para todos, por lo que debe convertirse
en uno de los mayores objetivos de la
educación.
 Lo que agrava la dificultad de conocer
nuestro Mundo es el modo de
pensamiento, que se ha agravado, en
lugar de desarrollar, la aptitud de
contextualizar y globalizar, mientras que
la exigencia de la era planetaria es pensar
en la globalidad, en la relación todo-
partes, su multidimensionalidad, su
complejidad, seguimos pensando en el
tratamiento curricular por disciplinas.
5. _ ENFRENTAR LAS
INCERTIDUMBRES
6. ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN
 Las ciencias nos han hecho adquirir
muchas certezas, pero de la misma
manera nos han revelado, en el
presente siglo, innumerables
campos de la incertidumbre. La
educación debería comprender la
enseñanza de las incertidumbres,
que han aparecido en las ciencias
físicas (microfísica, termodinámica,
cosmología), en las ciencias de la
evolución biológica y en las ciencias
históricas.
 La compresión es al mismo tiempo
medio y fin de la comunicación
humana.
 La comunicación, vehículo del
proceso aprendizaje, enseñanza
debe expresar conocimientos
auténticos, originales y ciertos,
logrados gracias a la búsqueda
conjunta que realizan alumnos y
maestros. No debe ser repetitiva ni
meramente informativa.
7. LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
 La educación no sólo debe
contribuir a una toma de
conciencia de nuestra
TIERRA –PATRIA, sino
también permitir que esta
conciencia se traduzca en la
voluntad de realizar la
ciudadanía terrenal
 http://es.wikipedia.org/wiki/Neurociencia
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/p
ublicaciones/inv_educativa/2007_n20/a03v11
n20.pdf
 http://canalbiblos.blogspot.com/2011/05/ho
ward-gardner-premio-principe-de.html
 http://videoemprende.blogspot.com/2011/05
/howard-gardner-premio-principe-felipe.html
 http://tempoespiral.blogspot.com/2010/05/a
utobiografia-de-edgar-morin.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos InterestructurantesAportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Mapa mental la ciencia cognitiva, una investigación interdiciplinar etapas de...
Mapa mental la ciencia cognitiva, una investigación interdiciplinar etapas de...Mapa mental la ciencia cognitiva, una investigación interdiciplinar etapas de...
Mapa mental la ciencia cognitiva, una investigación interdiciplinar etapas de...Doris Laury Beatriz Dzib Moo
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Mario Hernandez
 
Neuro
NeuroNeuro
Cognitivismo / Psicologia
Cognitivismo / PsicologiaCognitivismo / Psicologia
Cognitivismo / PsicologiaEva
 
Teorías de aprendizaje basadas
Teorías de aprendizaje basadasTeorías de aprendizaje basadas
Teorías de aprendizaje basadasguestcb169c
 
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novakConociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novakCynthia Perez
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
COGNITIVISMO
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeGiancarlo Loayza Alama
 
Estrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticasEstrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticas
boscanandrade
 
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Lucía Lourdes De La Cruz Urrutia
 
Teoria del Aprendizaje
Teoria del AprendizajeTeoria del Aprendizaje
Teoria del Aprendizaje
dianarodriguez2919
 
ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...
ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...
ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...
Universidad del Valle
 
Educacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502d
Educacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502dEducacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502d
Educacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502d
Zenaida Cruz Sanchez
 
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurocienciaAprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencialindsayfonseca
 
Aprendizaje aprote para foro
Aprendizaje aprote para foroAprendizaje aprote para foro
Aprendizaje aprote para foropochocasares
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iIris Loya
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos InterestructurantesAportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
 
Mapa mental la ciencia cognitiva, una investigación interdiciplinar etapas de...
Mapa mental la ciencia cognitiva, una investigación interdiciplinar etapas de...Mapa mental la ciencia cognitiva, una investigación interdiciplinar etapas de...
Mapa mental la ciencia cognitiva, una investigación interdiciplinar etapas de...
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Cognitivismo / Psicologia
Cognitivismo / PsicologiaCognitivismo / Psicologia
Cognitivismo / Psicologia
 
Teorías de aprendizaje basadas
Teorías de aprendizaje basadasTeorías de aprendizaje basadas
Teorías de aprendizaje basadas
 
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novakConociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
 
Estrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticasEstrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticas
 
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
 
Teoria del Aprendizaje
Teoria del AprendizajeTeoria del Aprendizaje
Teoria del Aprendizaje
 
ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...
ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...
ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...
 
Educacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502d
Educacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502dEducacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502d
Educacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502d
 
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurocienciaAprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
 
Neuroeducacion creatividad
Neuroeducacion creatividadNeuroeducacion creatividad
Neuroeducacion creatividad
 
Aprendizaje aprote para foro
Aprendizaje aprote para foroAprendizaje aprote para foro
Aprendizaje aprote para foro
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
 

Similar a Como aprenden las personas

De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
hipocampus0727
 
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptxNEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
IsraelGarcia940815
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
GHP
 
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdfUNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
ssuser487dae
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...Luis Marrero
 
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personas
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personasNeurociencia ¿cómo aprendemos las personas
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personas
pbarquerom858
 
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Universidad Autónoma de Chile
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoEdgar Pineda
 
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasCarlos Yampufé
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Hannia Castañeda
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
Roxanamu21
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
PaolaCuevas28
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Informe1 equipo1pdf
Informe1 equipo1pdfInforme1 equipo1pdf
Informe1 equipo1pdf
seccion4gerencia
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
maricruz prado
 

Similar a Como aprenden las personas (20)

De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]
 
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptxNEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
 
Neuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plazaNeuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plaza
 
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdfUNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
UNIDAD Nª 4 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
 
Nn
NnNn
Nn
 
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personas
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personasNeurociencia ¿cómo aprendemos las personas
Neurociencia ¿cómo aprendemos las personas
 
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
 
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Informe1 equipo1pdf
Informe1 equipo1pdfInforme1 equipo1pdf
Informe1 equipo1pdf
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Como aprenden las personas

  • 1.
  • 2. Las neurociencias estudian la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen a la conducta.
  • 3.  El estudio del sistema integrado de conocimientos acerca del sistema nervioso.  El resultado de la integración de la Neuroanatomía, Neurofisiología, Neuroquímica, Neuropsicología, Biología, Física, Química.  Tratar la Neurociencia Cognitiva como un enfoque dentro del cognitivismo moderno.  El estudio del cerebro y la inteligencia como soportes para un verdadero equilibrio de desarrollo cognitivo.
  • 4.  En el aprendizaje, nuestro cerebro tiene una función crucial: no solamente como memoria de todo aquello que hemos aprendido, sino sobre todo por la asimilación de la información que recibimos. Al respecto es importante abordar sobre lo que es la inteligencia.
  • 5.  Según Howard Gardner: “La inteligencia es la capacidad para resolver problemas, generar nuevos problemas y crear productos para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural
  • 6.  ”. Gardner no niega el componente genético, pero sostiene que esas potencialidades se van a desarrollar dependiendo del medio ambiente, las experiencias vividas, la educación recibida, etc. También afirma que “Los seres humanos están capacitados para el amplio desarrollo de su inteligencia, apoyados en sus capacidades y su motivación”.
  • 7.  El ser humano tiene un conjunto de inteligencias múltiples, distintas independientes. La inteligencia no es vista como algo unitario. • Las diferentes inteligencias están involucradas con distintas áreas del cerebro y con diversos sistemas simbólicos. • Nos permite entender cómo ocurre el aprendizaje, cómo se piensa y por qué los procesos mentales ocurren de modo diferente en las personas. • Por lo tanto, nos puede llevar a cambiar nuestra actitud hacia el aprendizaje
  • 8.
  • 9.  También podemos afirmar que la estructura de la inteligencia es modificable (Vigotsky) por medio de la intervención oportuna de los adultos y la mediación adecuada en el aprendizaje en los estudiantes (zona de desarrollo próximal).
  • 10.  Esta mediación implica el desarrollo sistemático de determinadas capacidades y destrezas que facilitan la modificación de la estructura de la inteligencia por medio de la acción docente en el aula, lo que influirá determinantemente en el rendimiento académico de los mismos.
  • 11.  La neurociencia constituye un nuevo paradigma que permite analizar y explicar el comportamiento humano inteligente, desde tres perspectivas teóricas diferentes pero que, al mismo tiempo, son complementarias. La característica más destacada en cada uno de los modelos presentados es la holonomía. Esta condición se expresa en el mecanismo de funcionamiento del cerebro en el cual relaciona las partes con el todo; áreas que cumplen funciones específicas, que caracterizan el comportamiento humano, pero éste, a su vez, requiere de todo el cerebro para operar de manera ÓPTIMA.
  • 12.  Los hallazgos de la neurociencia tienen implicaciones para la teoría y la práctica educativa. En el primer caso, al ofrecer explicaciones novedosas que permiten profundizar en el conocimiento acerca de las condiciones bajo las cuales el aprendizaje puede ser más efectivo; y, en el segundo caso, nos permitirá fundamentar el diseño de estrategias no convencionales, dirigidas a atender las dimensiones diferentes y el desarrollo de la inteligencia y la memoria. En suma, el acto pedagógico tiene que innovarse aceleradamente cambiando el modelo actual de aprendizaje, profundizando la concepción educativa en su función humanizante impresa en una función docente de permanente mensaje vital de cambio de la nueva vida en desarrollo que le es entregada.
  • 13.
  • 14. 1.- LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA ILUSIÓN 2.- LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE  La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté, en algún grado, amenazado por el error y por la ilusión.  Entre más poderosa sea la inteligencia general más grande es su facultad para tratar problemas especiales. La comprensión de elementos particulares necesita la activación de la inteligencia general que opera y organiza la movilización de los conocimientos de conjunto en cada caso particular.
  • 15. 3.- ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA 4. - ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL  El ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico.  Esta unidad compleja de la naturaleza humana está completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas e imposibilita aprender lo que significa ser “humano”; hay que restaurarla de tal manera que cada uno tome conocimiento y conciencia, al mismo tiempo, de su identidad compleja y de su identidad común a todos los demás humanos.  El conocimiento de los desarrollos de la era planetaria se van a incrementando en el siglo XXI, y el reconocimiento de la identidad terrenal será cada vez más indispensable para cada uno de nosotros y para todos, por lo que debe convertirse en uno de los mayores objetivos de la educación.  Lo que agrava la dificultad de conocer nuestro Mundo es el modo de pensamiento, que se ha agravado, en lugar de desarrollar, la aptitud de contextualizar y globalizar, mientras que la exigencia de la era planetaria es pensar en la globalidad, en la relación todo- partes, su multidimensionalidad, su complejidad, seguimos pensando en el tratamiento curricular por disciplinas.
  • 16. 5. _ ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES 6. ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN  Las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han revelado, en el presente siglo, innumerables campos de la incertidumbre. La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres, que han aparecido en las ciencias físicas (microfísica, termodinámica, cosmología), en las ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas.  La compresión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana.  La comunicación, vehículo del proceso aprendizaje, enseñanza debe expresar conocimientos auténticos, originales y ciertos, logrados gracias a la búsqueda conjunta que realizan alumnos y maestros. No debe ser repetitiva ni meramente informativa.
  • 17. 7. LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO  La educación no sólo debe contribuir a una toma de conciencia de nuestra TIERRA –PATRIA, sino también permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal
  • 18.  http://es.wikipedia.org/wiki/Neurociencia  http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/p ublicaciones/inv_educativa/2007_n20/a03v11 n20.pdf  http://canalbiblos.blogspot.com/2011/05/ho ward-gardner-premio-principe-de.html  http://videoemprende.blogspot.com/2011/05 /howard-gardner-premio-principe-felipe.html  http://tempoespiral.blogspot.com/2010/05/a utobiografia-de-edgar-morin.html