SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 
Universidad Nacional de Córdoba 
DERECHO PRIVADO I 
Programa Oficial* * - Cátedra D 
Plan 207/99 
Dr. Miguel A. Castellano 
Profesor Titular Cátedra D 
1. Fundamentos de la asignatura Derecho Privado I 
La unificación académica del derecho civil y comercial en el nuevo plan 
de la carrera de abogacía, obedece a la tendencia predominante en 
la doctrina nacional sobre la Unificación del Derecho Privado, por lo que 
el alumno desde el primer año debe aprender a relacionar con claridad 
la normativa del derecho civil y comercial. 
En la materia Derecho Privado, básica en la carrera de abogacía, los 
ejes temáticos de estudio son: los sujetos de las relaciones civiles y 
comerciales, el objeto de los derechos, y los hechos y actos jurídicos. 
El programa registra los distintos cambios en la doctrina y legislación 
nacional y extranjera que consagran la unidad del derecho privado y las 
consecuencias en el régimen jurídico de los sujetos del derecho sea éste 
como parte de una relación jurídica civil o comercial. 
2. Objetivos generales 
‰ Identificar los elementos esenciales de la relación jurídica: sujetos, 
objeto y causa, relacionar las disposiciones que los regulan en el 
derecho civil y comercial. 
‰ Utilizar los Códigos Civil y Comercial relacionando sus disposiciones, a 
fin de ir creando desde el aula el concepto de la unificación del 
Derecho Privado. 
** Editado por CIENCIA, DERECHO Y SOCIEDAD, editorial de la Facultad de Derecho y Ciencias 
Sociales de la UNC. Prohibida su reproducción total o parcial. 
2 Derecho Privado I 
‰ Los contenidos que se refieren los sujetos de las relaciones jurídicas 
privadas deberán estudiarse conforme a la doctrina general sobre los 
mismos coordinando legislación civil y comercial. 
3. Habilidades a ejecutar 
Síntesis bibliográfica, elaboración de cuadros sinópticos sobre las 
diferentes clasificaciones, situaciones fácticas, efectos jurídicos, que 
deberán abordarse en el desarrollo de los contenidos teóricos. 
Análisis de casos jurisprudenciales, sobre atributos de las personas, 
protección legal de los incapaces, estatuto personal del comerciante, 
actos jurídicos, vicios de la voluntad, vicios del acto jurídico entre otros. 
Técnico: Labor grupal en la elaboración de informes escritos y plenarios 
en el aula. 
Visita a la Inspección de Personas Jurídicas: Registro Público de 
Comercio. 
4. Metodología 
Clases teórico-prácticas de dos horas, dos días en la semana, con un 
total aproximado de sesenta horas en el semestre, con asistencia 
obligatoria conforme a la reglamentación vigente, a cargo de los 
Docentes de la Cátedra. 
5. Evaluación 
Exámenes parciales escritos, dos de carácter obligatorio y un 
recuperatorio si correspondiera. Examen final oral. 
6. Contenidos 
I. Nociones Generales 
Bolilla 1 
1) DERECHO PRIVADO. Lineamientos actuales del Derecho Privado. 
La equidad. La doctrina del acto propio. La apariencia jurídica. 
Antecedentes legislativos de la unificación.
Programas oficiales – Plan 207/99 – Año 2002 3 
2) DERECHO CIVIL. Evolución del concepto. Definición y contenido. 
La codificación civil. Los códigos civiles modernos y 
contemporáneos. El Código Civil Argentino: reseña histórica. 
Fuentes. Método. Contenido. Las leyes modificatorias y 
complementarias. La reforma del Código Civil, distintos 
proyectos. El derecho subjetivo: concepto; elementos; 
clasificación. Derecho objetivo. 
3) DERECHO COMERCIAL. El comercio: concepto económico y 
jurídico. Derecho comercial: definición y caracteres. 
Antecedentes argentinos desde 1853 en adelante. 
4) Contenido del Derecho Comercial: concepciones subjetiva, 
objetiva y neosubjetiva. El acto de comercio: definiciones y 
clasificaciones. Análisis del art. 8 del Código de Comercio. Los 
actos de comercio por conexión. Los actos unilateralmente 
comerciales. 
II. Los sujetos de las relaciones de Derecho Privado. Sujetos de las 
relaciones Civiles. 
Bolilla 2 
5) Personas en general. Concepto y definición. El concepto de 
persona y su valor trascendente. Clasificación de las personas. 
Personas de existencia visible: concepto. Los derechos de la 
personalidad. El derecho a la intimidad: leyes 20.889 y 21.173. 
6) Atributos a la persona: a) El nombre, concepto, elementos, 
naturaleza jurídica. Protección jurídica. b) La capacidad. 
Capacidades de derecho y de hecho. c) El estado de las 
personas. La noción de estado en el Código Civil. d) El domicilio. 
Definición. Concepto jurídico. Importancia y efectos. 
Clasificación del domicilio. 
Bolilla 3 
7) Principio de existencia de las personas físicas. a) Primer período: 
personas por nacer. El principio del Código Civil. Justificación. La 
capacidad de derecho de las personas por nacer. La 
representación. La concepción asistida: plazos del embarazo y 
consecuencias jurídicas. Cesación de la representación de las 
personas por nacer. b) Segundo período: nacimiento con vida. 
Prueba. Viabilidad. 
4 Derecho Privado I 
8) Prueba de existencia y atributos de las personas. Sistema del 
Código Civil. Registro Nacional de las Personas. Valor probatorio 
de la partida. Prueba supletoria. 
9) Fin de las personas físicas. Análisis de los diversos casos. La 
prueba supletoria. Hipótesis de los conmorientes. La ausencia. La 
ausencia no calificada. Simple ausencia con bienes en estado 
de abandono. Ausencia con presunción de fallecimiento. 
Distintas hipótesis. Los caracteres fundamentales de la institución. 
Efectos. El Código Civil y la ley 14.394. 
Bolilla 4 
10) Incapacidad. Incapacidad de derecho. Concepto. 
Incapacidad de hecho. Concepto. Diferencia entre ambas. Las 
incapacidades de hecho o de obra. Los absolutamente 
incapaces. Los relativamente incapaces. La interdicción civil del 
penado. Otras incapacidades especiales. Carácter. Los 
defectos físicos y ciertas enfermedades como impedimentos 
para el otorgamiento de algunos actos jurídicos. 
11) Protección legal de los incapaces. La representación necesaria. 
La representación promiscua del Ministerio de Incapaces. La 
autorización judicial. Patria Potestad, tutela y curatela: nociones. 
12) Menores. Clasificación. Situación jurídica del menor adulto. 
Facultad para celebrar contrato de trabajo y para ejercer 
profesión con título habilitante. Cesación de la incapacidad. 
13) Emancipación. Concepto y caracteres de la institución según los 
distintos regímenes jurídicos. Formas de emancipación. 
Emancipación por matrimonio. Caracteres. Efectos. 
Emancipación por habilitación de edad. Caracteres. Situación 
jurídica del menor emancipado. Restricciones al ejercicio de su 
capacidad civil (arts. 134/35 del Código Civil). 
Bolilla 5 
14) Dementes e inhabilitados. Nomenclatura legal. Requisitos para la 
declaración judicial de incapacidad. El juicio de insanía: los 
denunciantes, las partes y el procedimiento en general, artículos 
830 a 847 del Código de Procedimiento Civil y Comercial de 
Córdoba. Valor del dictamen médico-psiquiátrico. La 
declaración judicial de incapacidad y los efectos, respecto de 
los actos posteriores, los anteriores a la sentencia y los actos 
ilícitos. Situación jurídica del demente no sujeto a curatela. El 
agregado del art. 482, el problema de los intervalos lúcidos.
Programas oficiales – Plan 207/99 – Año 2002 5 
Valor y alcance de la cosa juzgada. Cesación de la 
incapacidad. 
15) Sordomudos. Requisitos para la declaración judicial de 
incapacidad. La sentencia y sus efectos. Cesación de la 
incapacidad. 
16) Inhabilitados. Análisis del art. 152 bis. Conclusiones. 
Bolilla 6 
17) Personas jurídicas. Concepto. Naturaleza: los distintos sistemas. 
Los presupuestos de la personalidad jurídica. Clasificación. La 
representación de las personas jurídicas. El régimen legal de la 
representación. 
18) La capacidad de las personas jurídicas; principio que la rige y 
limitaciones. La responsabilidad de las personas jurídicas. El 
nuevo art. 43. 
19) Principio de la existencia de las personas jurídicas. El recurso de 
legitimidad o arbitrariedad. Fin de la existencia de las personas 
jurídicas. Las asociaciones sin personería jurídica. 
III. Sujetos de las relaciones comerciales 
Bolilla 7 
20) Sujetos de las relaciones comerciales; personas físicas e ideales. 
El comerciante: sistemas legislativos. Condiciones en nuestro 
derecho. Adquisición y pérdida de dicha calidad. Prueba. 
Clasificaciones. Prohibiciones e incompatibilidades. 
21) Supuestos especiales: A) Menor: a) que ha contraído 
matrimonio; b) que ha obtenido emancipación dativa; c) con 
título habilitante; d) con autorización expresa; e) con 
autorización tácita. B) La mujer comerciante. C) Estatuto 
personal del comerciante: jurisdicción, clasificación, domicilio 
patrimonio, y limitación de la responsabilidad, el estado en la 
actividad mercantil.} 
Bolilla 8 
22) Obligaciones comunes a los comerciantes; diferencia entre 
carga y obligación. El Registro Público de Comercio, régimen de 
la ley provincial 8652. 
23) La matrícula: lugar, beneficios (vigentes y derogados), época, 
efectos y trámite. 
24) Inscripción en otros documentos, análisis. Otros registros. 
6 Derecho Privado I 
25) La contabilidad mercantil. Sujetos obligados. Comienzo y fin de 
esta obligación. Sistemas legislativos. Libros obligatorios en ciertos 
casos. Formalidades intrínsecas y extrínsecas. Consecuencia de 
la falta o irregularidad de los libros. El secreto de los negocios 
mercantiles, limitaciones. Exhibición de libros: clases y 
condiciones. 
26) Rendición de cuentas: concepto y requisitos. Oportunidad. 
Lugar. Impugnación y aprobación.} 
Bolilla 9 
27) Teoría general de la representación: concepto, fundamento con 
figuras jurídicas afines. Especies. Casos de representación legal 
en materia comercial. 
28) Agentes auxiliares dependientes. A) Factor: concepto, 
naturaleza jurídica, formalidades de su designación, extensión 
de facultades, forma en que actúa el factor, prohibiciones, 
extinción del contrato. B) Dependiente. 
29) Agentes auxiliares autónomos. A) Corredor, concepto, origen y 
evolución, sistemas, requisitos, sanción por falta de matrícula, 
facultades, obligaciones y derechos. B) Martillero: concepto, 
naturaleza jurídica, requisitos, facultades, obligaciones y 
derechos, prohibiciones. C) Despachante de aduana: requisitos, 
funciones. D) Otros: agente de bolsa, requisitos y funciones. 
IV. El objeto de los derechos en el derecho privado 
Bolilla 10 
30) El objeto de los derechos. Cosas y bienes. Las nuevas categorías 
de cosas. 
31) Clasificación de las cosas consideradas en sí mismas y 
consecuencias jurídicas de cada clasificación. Inmuebles y 
muebles. Clases de inmuebles, consecuencias de esta 
clasificación. Fungibles y no fungibles. Consumibles y no 
consumibles. Divisibles o indivisibles. Principales y accesorias. 
Frutos y productos. Cosas que están en el comercio y fuera del 
comercio. 
32) El patrimonio. Definición y composición. El patrimonio como 
atributo de la personalidad. La concepción finalista del 
patrimonio. El concepto jurídico de patrimonio referido al 
derecho sucesorio: el principio de la sucesión de la persona. El 
concepto de patrimonio referido al derecho de las obligaciones:
Programas oficiales – Plan 207/99 – Año 2002 7 
el patrimonio del deudor prenda común de los acreedores. 
Universalidad de hecho. 
33) La hacienda comercial. Concepto, naturaleza jurídica (art. 14, 
ley 24441). Establecimiento, sede, sucursal, agencia y filial. 
34) Elementos enumerados en la ley: instalaciones, mercaderías, el 
nombre comercial, la clientela, el derecho al local. El nombre 
comercial, su protección legal. Patentes de invención: 
protección y régimen legal (Dec. 260/96), naturaleza, titulares y 
requisitos. Las marcas de fábrica: ley 22362. Concepto. 
Protección legal. 
35) Elementos o situaciones no enumeradas en la ley. 
36) La transferencia de establecimientos comerciales. Operaciones 
comprendidas y excluidas. Trámite para la transferencia directa 
de un fondo de comercio. Trámite para la transferencia en 
subasta pública. Inobservancia de la ley. Sanciones. 
V. Hechos y actos jurídicos 
Bolilla 11 
37) Los hechos jurídicos. Concepto de causa eficiente de los 
derechos. Antecedentes del Código Civil. Los hechos jurídicos. 
Concepto de causa eficiente de los derechos. Antecedentes 
del Código Civil. Los hechos jurídicos. Definición. 
Caracterización. Clasificación. 
38) La voluntad. Su importancia en el derecho civil. El 
discernimiento. Caracterización. El discernimiento y la edad y la 
salud mental, otras circunstancias privativas del discernimiento. 
La intención. La libertad. a manifestación de la voluntad. Modos 
de su manifestación. El silencio. 
39) Consecuencia de los hechos voluntarios. Clasificación. 
Imputabilidad. El nuevo art. 906 (ley 17711). 
Bolilla 12 
40) Concepto de los actos jurídicos. La causa de los actos jurídicos. 
Condiciones de validez (sujeto, objeto y forma). Clasificaciones 
de los actos jurídicos. 
41) La representación de los actos jurídicos, diferencia con el 
nuncio. La llamada representación indirecta. El poder de 
representación, fuentes. Representación con y sin poder. Efectos 
de los actos jurídicos. 
8 Derecho Privado I 
Bolilla 13 
42) La voluntad de los actos jurídicos. Teorías de la voluntad y de la 
declaración. Concepción predominante. Distinciones. La teoría 
de la responsabilidad. Elementos esenciales del acto jurídico. 
43) Vicios de la voluntad. Los vicios referidos a los actos voluntarios 
en general y a los actos jurídicos. El error (de Hecho y de 
Derecho). Las excepciones: su verdadero carácter. La 
excusabilidad del error de hecho de los actos voluntarios lícitos e 
ilícitos. El error esencial: distintos supuestos. El error accidental. El 
dolo. Definición. Requisitos. Dolo principal e incidental. Dolo de 
un tercero. Efectos. La fuerza y el temor. Concepto. Requisitos de 
la intimidación. Efectos. 
Bolilla 14 
44) Vicios propios de los actos jurídicos. Simulación. Definición. 
Clases de simulación relativa. Simulación lícita e ilícita. El 
ejercicio de la acción entre las partes. La prueba; el 
contradocumento. Ejercicio de la acción de simulación por 
terceros. Efectos de la declaración de simulación y prescripción. 
45) El fraude. Definición. Remedio jurídico contra el fraude: la acción 
revocatoria; fundamento jurídico de la acción revocatoria 
respecto del deudor y del tercero que haya de tolerarla. 
Quienes pueden ejercer la acción. Actos revocables. Requisitos 
de la acción según la onerosidad o gratuidad del acto 
atacado. Ejercicio de la acción en contra del subadquiriente. 
Efectos de la revocación. Las acciones revocatoria y de 
simulación. 
46) La lesión. Antecedentes. Fórmulas. Análisis del agregado al art. 
954, ley 17711. 
Bolilla 15 
47) La forma de los actos jurídicos. Concepto, clasificación, la forma 
y la prueba. Fundamento de la forma. La forma y el Código Civil. 
Instrumentos públicos, concepto, clases, condiciones de validez. 
Fuerza probatoria del instrumento público. Escrituras públicas. 
Contenido. Nulidad. Situaciones del Derecho Comercial: libro de 
registros del corredor, contrato firmado por agente de bolsa y el 
certificado prendario. 
48) Instrumento privados. Concepto y requisitos. La firma en blanco. 
Impugnación del contenido del instrumento por el signatario.
Programas oficiales – Plan 207/99 – Año 2002 9 
Prueba. Efectos. El doble ejemplar. Caso de excepción. Nulidad 
por falta de este requisito. Modos como puede cubrirse la 
nulidad. El reconocimiento. La fecha cierta. 
49) Nulidad de los actos jurídicos. Concepto. Diferencias con otras 
figuras. Carácter expreso de la nulidad. Clasificación de las 
nulidades. La clasificación única. El sistema de la doble 
clasificación. Clasificación de los actos en nulos y anulables. 
Clasificación de la nulidad en absoluta y relativa, caracteres 
diferenciativos. actos viciados de nulidad absoluta o de nulidad 
relativa. 
50) La acción de nulidad. Efecto retroactivo de la sentencia de 
nulidad. Efectos respecto de las partes y de terceros. Conversión 
de actos nulos y anulables. Concepto, diferencia con otras 
figuras jurídicas. Requisitos. Confirmación de actos nulos y 
anulables. Confirmación expresa. Confirmación tácita. Efectos, 
régimen de nulidades de las sociedades comerciales. 
Bibliografía general sugerida 
ABELENDA, Augusto C.: Derecho Civil. Parte General, Buenos Aires, 
Astrea, 1980. 
AGUIAR, Henoch: Hechos y Actos jurídicos en la doctrina y en la ley, 
Buenos Aires, Tipográfica Argentina, 1950. 
ALCONADA ARAMBURU, Carlos: Código de Comercio Anotado, Buenos 
Aires, Arayú, 1954. 
ALTERINI, Atilio Aníbal: Derecho Privado Parte General, Buenos Aires, 
Coop. de Derecho y Ciencias Sociales, 1974. 
BORDA, Guillermo: Tratado de Derecho Civil. Parte General, Buenos Aires, 
Abeledo Perrot, 7ª edición, 1980. 
BUTELER CACERES, José: Manual de Derecho Civil. Parte General, 
Córdoba, Advocatus, 1992. 
CASTELLANO, Miguel Alejandro: Estudios Teórico prácticos de Derecho 
Comercial. Parte General, Córdoba, Librería Jurídica 
Intellectus, 2000, T. 1. 
CIFUENTES, S.: Elementos de Derecho Civil. Parte General. Buenos Aires, 
Astrea, 1992. 
FERNANDEZ, Raymundo: Código de Comercio Comentado, Buenos Aires, 
Compañía Impresora Argentina S.A., 1945. 
10 Derecho Privado I 
FONTANARROSA, Rodolfo: Derecho Comercial Argentino, Buenos Aires, 
Zavalía, 1967. 
GHERSI, Carlos Alberto: Derecho Civil. Parte General, Buenos Aires, 
Astrea, 1993. 
GOMEZ LEO, Osvaldo. GOMEZ BOUQUERIN Gastón: Legislación comercial 
anotada. Código de Comercio. Análisis jurisprudencial, 
Buenos Aires, Depalma, 1993. 
HALPERIN, Isaac: Curso de Derecho Comercial, Buenos Aires, Depalma, 
1971. 
LLAMBIAS, Jorge: Tratado de Derecho Civil. Parte General, Buenos Aires, 
Abeledo Perrot, 1979. 
ORGAZ, Alfredo: Hechos y actos o negocios jurídicos, Buenos Aires, 1963. 
ROMERO, José Ignacio: Curso de Derecho Comercial, Buenos Aires, 
Depalma, 1983. 
RIVAROLA, Mario: Tratado de Derecho Comercial Argentino, Buenos 
Aires, Compañía Argentina de Editores, 1938. 
RIVERA, Julio César: Instituciones de Derecho Civil. Parte General, Buenos 
Aires, Abeledo Perrot, 1992. 
SALVAT, Raimundo: Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General. 
Buenos Aires, edición actualizada por J. López Olaciregui, 
Buenos Aires, Tipografía Editora Argentina (TEA), 1964. 
SATANOWSKY, Marcos: Tratado de Derecho Comercial, y Estudios de 
Derecho Comercial. Parte General, Buenos Aires, Tipografía 
Editora Argentina, 1950. 
SIBURU, Juan: Código de Comercio Comentado, Buenos Aires, Librería 
Jurídica de Valerio Abeledo, 1923. 
SPOTA, Alberto: Tratado de Derecho Civil. Parte General. Buenos Aires, 
Depalma, 1969.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al estudio del derecho civil
Introducción al estudio del derecho civilIntroducción al estudio del derecho civil
Introducción al estudio del derecho civil
Sharaid Cervantes
 
837 existencia y-capacidad_de_las_personas_fisicas(3-07)
837 existencia y-capacidad_de_las_personas_fisicas(3-07)837 existencia y-capacidad_de_las_personas_fisicas(3-07)
837 existencia y-capacidad_de_las_personas_fisicas(3-07)
Paul Montero Matamoros
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Derecho publico y privado
Derecho publico y privadoDerecho publico y privado
Derecho publico y privado
mileydy lopez
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
insucoppt
 
Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)
Enrique Garcia
 
Diapositivas intro. al derecho
Diapositivas intro. al derechoDiapositivas intro. al derecho
Diapositivas intro. al derecho
JuanDavidMarinMurillo
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
Milagritos Lozada
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
Paul Montero Matamoros
 
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sepPresentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
aalcalar
 
Cuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus Ramas
Cuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus RamasCuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus Ramas
Cuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus Ramas
Roxana Alejandra Delgado Borrero
 
Bloque IV, Derecho I
Bloque IV, Derecho IBloque IV, Derecho I
Bloque IV, Derecho I
Etteniram
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
iGestion20
 
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privadoUnidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
UGM NORTE
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 
Resumen derecho civil 1 CCEEA
Resumen derecho civil 1 CCEEAResumen derecho civil 1 CCEEA
Resumen derecho civil 1 CCEEA
Daniel Freira
 
Introduccion al estudio del derecho 1
Introduccion al estudio del derecho 1Introduccion al estudio del derecho 1
Introduccion al estudio del derecho 1
Jaime Cordero Venegas
 
Derecho privado
Derecho privadoDerecho privado
Derecho privado
eddy0312
 
Principios generales del derecho gpo 1
Principios generales del derecho gpo 1Principios generales del derecho gpo 1
Principios generales del derecho gpo 1
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Derecho privado i (modulo 1 y 2 )
Derecho privado i (modulo 1 y 2 )Derecho privado i (modulo 1 y 2 )
Derecho privado i (modulo 1 y 2 )
Diana1963
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al estudio del derecho civil
Introducción al estudio del derecho civilIntroducción al estudio del derecho civil
Introducción al estudio del derecho civil
 
837 existencia y-capacidad_de_las_personas_fisicas(3-07)
837 existencia y-capacidad_de_las_personas_fisicas(3-07)837 existencia y-capacidad_de_las_personas_fisicas(3-07)
837 existencia y-capacidad_de_las_personas_fisicas(3-07)
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
 
Derecho publico y privado
Derecho publico y privadoDerecho publico y privado
Derecho publico y privado
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)
 
Diapositivas intro. al derecho
Diapositivas intro. al derechoDiapositivas intro. al derecho
Diapositivas intro. al derecho
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
 
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sepPresentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
Presentacion 3 y 4 18 y 19 de sep
 
Cuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus Ramas
Cuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus RamasCuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus Ramas
Cuadro Sinóptico del Derecho sobre La Clasificación y sus Ramas
 
Bloque IV, Derecho I
Bloque IV, Derecho IBloque IV, Derecho I
Bloque IV, Derecho I
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privadoUnidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 
Resumen derecho civil 1 CCEEA
Resumen derecho civil 1 CCEEAResumen derecho civil 1 CCEEA
Resumen derecho civil 1 CCEEA
 
Introduccion al estudio del derecho 1
Introduccion al estudio del derecho 1Introduccion al estudio del derecho 1
Introduccion al estudio del derecho 1
 
Derecho privado
Derecho privadoDerecho privado
Derecho privado
 
Principios generales del derecho gpo 1
Principios generales del derecho gpo 1Principios generales del derecho gpo 1
Principios generales del derecho gpo 1
 
Derecho privado i (modulo 1 y 2 )
Derecho privado i (modulo 1 y 2 )Derecho privado i (modulo 1 y 2 )
Derecho privado i (modulo 1 y 2 )
 

Destacado

Analyse du site cave spirituelle.com
Analyse du site cave spirituelle.comAnalyse du site cave spirituelle.com
Analyse du site cave spirituelle.comeangillis
 
Open Source Geospatial Foundation (OSGeo)
Open Source Geospatial Foundation (OSGeo)Open Source Geospatial Foundation (OSGeo)
Open Source Geospatial Foundation (OSGeo)
ACSG Section Montréal
 
Louis Xiv
Louis XivLouis Xiv
Louis Xivhaoling
 
Atelier RCIP - Bloggage - BCMA 2009
Atelier RCIP - Bloggage - BCMA 2009Atelier RCIP - Bloggage - BCMA 2009
Atelier RCIP - Bloggage - BCMA 2009
Heather Dunn
 
Le Web2
Le Web2Le Web2
Le Web2
Ledjit
 
Papa45
Papa45Papa45
Papa45
alexbarkany
 
10R - Inffolor : Lorfolio, le e-portfolio de la Région Lorraine
10R - Inffolor : Lorfolio, le e-portfolio de la Région Lorraine10R - Inffolor : Lorfolio, le e-portfolio de la Région Lorraine
10R - Inffolor : Lorfolio, le e-portfolio de la Région Lorraine
FFFOD
 
Accueil en Langue des signes au Museum de Toulouse
Accueil en Langue des signes au Museum de Toulouse Accueil en Langue des signes au Museum de Toulouse
Accueil en Langue des signes au Museum de Toulouse
Maud Dahlem
 
Grand m avoir, syntaxe
Grand m avoir, syntaxeGrand m avoir, syntaxe
Grand m avoir, syntaxeÉric Rivest
 
Rehidratacion Post-ejercicio
Rehidratacion Post-ejercicioRehidratacion Post-ejercicio
Rehidratacion Post-ejercicio
JuAn Cn
 
Friedlandpapers Copenhague
Friedlandpapers CopenhagueFriedlandpapers Copenhague
Friedlandpapers Copenhaguenicolasbelot
 
Levine jazz theory_book
Levine jazz theory_bookLevine jazz theory_book
Levine jazz theory_book
cienciaparavivirmejor
 
Révision et analyse des documents
Révision et analyse des documentsRévision et analyse des documents
Révision et analyse des documents
Ledjit
 
La coopération en information géographique au gouvernement du Québec
La coopération en information géographique au gouvernement du QuébecLa coopération en information géographique au gouvernement du Québec
La coopération en information géographique au gouvernement du Québec
ACSG Section Montréal
 
Grupo nº 1
Grupo nº 1Grupo nº 1
Grupo nº 1
JosueCostaLeonel
 
Fotomuntatge
Fotomuntatge Fotomuntatge
Fotomuntatge
jurigilabert
 
Revista-10-Ideas-Imprescindibles-Pl
Revista-10-Ideas-Imprescindibles-PlRevista-10-Ideas-Imprescindibles-Pl
Revista-10-Ideas-Imprescindibles-Pl
Ignacio GIL
 
10R - Apprendre en jouant : les mystères de la Basilique - Edwige Lelièvre
10R - Apprendre en jouant : les mystères de la Basilique - Edwige Lelièvre10R - Apprendre en jouant : les mystères de la Basilique - Edwige Lelièvre
10R - Apprendre en jouant : les mystères de la Basilique - Edwige Lelièvre
FFFOD
 

Destacado (20)

Analyse du site cave spirituelle.com
Analyse du site cave spirituelle.comAnalyse du site cave spirituelle.com
Analyse du site cave spirituelle.com
 
Open Source Geospatial Foundation (OSGeo)
Open Source Geospatial Foundation (OSGeo)Open Source Geospatial Foundation (OSGeo)
Open Source Geospatial Foundation (OSGeo)
 
Louis Xiv
Louis XivLouis Xiv
Louis Xiv
 
Atelier RCIP - Bloggage - BCMA 2009
Atelier RCIP - Bloggage - BCMA 2009Atelier RCIP - Bloggage - BCMA 2009
Atelier RCIP - Bloggage - BCMA 2009
 
Chats Maquill S
Chats Maquill SChats Maquill S
Chats Maquill S
 
Le Web2
Le Web2Le Web2
Le Web2
 
dv3
dv3dv3
dv3
 
Papa45
Papa45Papa45
Papa45
 
10R - Inffolor : Lorfolio, le e-portfolio de la Région Lorraine
10R - Inffolor : Lorfolio, le e-portfolio de la Région Lorraine10R - Inffolor : Lorfolio, le e-portfolio de la Région Lorraine
10R - Inffolor : Lorfolio, le e-portfolio de la Région Lorraine
 
Accueil en Langue des signes au Museum de Toulouse
Accueil en Langue des signes au Museum de Toulouse Accueil en Langue des signes au Museum de Toulouse
Accueil en Langue des signes au Museum de Toulouse
 
Grand m avoir, syntaxe
Grand m avoir, syntaxeGrand m avoir, syntaxe
Grand m avoir, syntaxe
 
Rehidratacion Post-ejercicio
Rehidratacion Post-ejercicioRehidratacion Post-ejercicio
Rehidratacion Post-ejercicio
 
Friedlandpapers Copenhague
Friedlandpapers CopenhagueFriedlandpapers Copenhague
Friedlandpapers Copenhague
 
Levine jazz theory_book
Levine jazz theory_bookLevine jazz theory_book
Levine jazz theory_book
 
Révision et analyse des documents
Révision et analyse des documentsRévision et analyse des documents
Révision et analyse des documents
 
La coopération en information géographique au gouvernement du Québec
La coopération en information géographique au gouvernement du QuébecLa coopération en information géographique au gouvernement du Québec
La coopération en information géographique au gouvernement du Québec
 
Grupo nº 1
Grupo nº 1Grupo nº 1
Grupo nº 1
 
Fotomuntatge
Fotomuntatge Fotomuntatge
Fotomuntatge
 
Revista-10-Ideas-Imprescindibles-Pl
Revista-10-Ideas-Imprescindibles-PlRevista-10-Ideas-Imprescindibles-Pl
Revista-10-Ideas-Imprescindibles-Pl
 
10R - Apprendre en jouant : les mystères de la Basilique - Edwige Lelièvre
10R - Apprendre en jouant : les mystères de la Basilique - Edwige Lelièvre10R - Apprendre en jouant : les mystères de la Basilique - Edwige Lelièvre
10R - Apprendre en jouant : les mystères de la Basilique - Edwige Lelièvre
 

Similar a Derecho Privado 1

Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdfBarcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
FranciscoManuelValen1
 
4033_Aguirre_Karen_TP9
4033_Aguirre_Karen_TP94033_Aguirre_Karen_TP9
4033_Aguirre_Karen_TP9
Karen Aguirre
 
4033_aguirre_karen_TP9
4033_aguirre_karen_TP94033_aguirre_karen_TP9
4033_aguirre_karen_TP9
Karen Aguirre
 
DERECHO PRIVADO.pptx
DERECHO PRIVADO.pptxDERECHO PRIVADO.pptx
DERECHO PRIVADO.pptx
MicaaaA1
 
ENJ-4-400 Presentación Curso Virtual, Civil IV: Materias Especializadas.
ENJ-4-400 Presentación Curso Virtual, Civil IV: Materias Especializadas.ENJ-4-400 Presentación Curso Virtual, Civil IV: Materias Especializadas.
ENJ-4-400 Presentación Curso Virtual, Civil IV: Materias Especializadas.
ENJ
 
Programa de estudio dcho de la empresa
Programa de estudio dcho de la empresaPrograma de estudio dcho de la empresa
Programa de estudio dcho de la empresa
Horacio Madkur
 
Oposiciones Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
Oposiciones Auxilio Judicial de la Administración de JusticiaOposiciones Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
Oposiciones Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
iLabora
 
Nuevo programa de derecho de la empresa v5
Nuevo programa de derecho de la empresa v5Nuevo programa de derecho de la empresa v5
Nuevo programa de derecho de la empresa v5
Horacio Madkur
 
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
iLabora
 
Programa privado1
Programa privado1Programa privado1
Programa privado1
cpiris
 
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
vglibota
 
Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...
Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...
Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...
iLabora
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
JUAN PEREZ
 
Guía de Derecho Privado 2012-II
Guía de Derecho Privado  2012-IIGuía de Derecho Privado  2012-II
Guía de Derecho Privado 2012-II
diegohhv
 
P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)
P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)
P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)
sergio toralez
 
Sylabus d. civil
Sylabus d. civilSylabus d. civil
Sylabus d. civil
Iuris Veritatis
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
vglibota
 
Laboral
LaboralLaboral
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ
 
Apuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionalesApuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionales
floribella
 

Similar a Derecho Privado 1 (20)

Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdfBarcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
 
4033_Aguirre_Karen_TP9
4033_Aguirre_Karen_TP94033_Aguirre_Karen_TP9
4033_Aguirre_Karen_TP9
 
4033_aguirre_karen_TP9
4033_aguirre_karen_TP94033_aguirre_karen_TP9
4033_aguirre_karen_TP9
 
DERECHO PRIVADO.pptx
DERECHO PRIVADO.pptxDERECHO PRIVADO.pptx
DERECHO PRIVADO.pptx
 
ENJ-4-400 Presentación Curso Virtual, Civil IV: Materias Especializadas.
ENJ-4-400 Presentación Curso Virtual, Civil IV: Materias Especializadas.ENJ-4-400 Presentación Curso Virtual, Civil IV: Materias Especializadas.
ENJ-4-400 Presentación Curso Virtual, Civil IV: Materias Especializadas.
 
Programa de estudio dcho de la empresa
Programa de estudio dcho de la empresaPrograma de estudio dcho de la empresa
Programa de estudio dcho de la empresa
 
Oposiciones Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
Oposiciones Auxilio Judicial de la Administración de JusticiaOposiciones Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
Oposiciones Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
 
Nuevo programa de derecho de la empresa v5
Nuevo programa de derecho de la empresa v5Nuevo programa de derecho de la empresa v5
Nuevo programa de derecho de la empresa v5
 
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
 
Programa privado1
Programa privado1Programa privado1
Programa privado1
 
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
 
Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...
Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...
Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Guía de Derecho Privado 2012-II
Guía de Derecho Privado  2012-IIGuía de Derecho Privado  2012-II
Guía de Derecho Privado 2012-II
 
P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)
P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)
P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)
 
Sylabus d. civil
Sylabus d. civilSylabus d. civil
Sylabus d. civil
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
 
Apuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionalesApuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionales
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Derecho Privado 1

  • 1. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Córdoba DERECHO PRIVADO I Programa Oficial* * - Cátedra D Plan 207/99 Dr. Miguel A. Castellano Profesor Titular Cátedra D 1. Fundamentos de la asignatura Derecho Privado I La unificación académica del derecho civil y comercial en el nuevo plan de la carrera de abogacía, obedece a la tendencia predominante en la doctrina nacional sobre la Unificación del Derecho Privado, por lo que el alumno desde el primer año debe aprender a relacionar con claridad la normativa del derecho civil y comercial. En la materia Derecho Privado, básica en la carrera de abogacía, los ejes temáticos de estudio son: los sujetos de las relaciones civiles y comerciales, el objeto de los derechos, y los hechos y actos jurídicos. El programa registra los distintos cambios en la doctrina y legislación nacional y extranjera que consagran la unidad del derecho privado y las consecuencias en el régimen jurídico de los sujetos del derecho sea éste como parte de una relación jurídica civil o comercial. 2. Objetivos generales ‰ Identificar los elementos esenciales de la relación jurídica: sujetos, objeto y causa, relacionar las disposiciones que los regulan en el derecho civil y comercial. ‰ Utilizar los Códigos Civil y Comercial relacionando sus disposiciones, a fin de ir creando desde el aula el concepto de la unificación del Derecho Privado. ** Editado por CIENCIA, DERECHO Y SOCIEDAD, editorial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC. Prohibida su reproducción total o parcial. 2 Derecho Privado I ‰ Los contenidos que se refieren los sujetos de las relaciones jurídicas privadas deberán estudiarse conforme a la doctrina general sobre los mismos coordinando legislación civil y comercial. 3. Habilidades a ejecutar Síntesis bibliográfica, elaboración de cuadros sinópticos sobre las diferentes clasificaciones, situaciones fácticas, efectos jurídicos, que deberán abordarse en el desarrollo de los contenidos teóricos. Análisis de casos jurisprudenciales, sobre atributos de las personas, protección legal de los incapaces, estatuto personal del comerciante, actos jurídicos, vicios de la voluntad, vicios del acto jurídico entre otros. Técnico: Labor grupal en la elaboración de informes escritos y plenarios en el aula. Visita a la Inspección de Personas Jurídicas: Registro Público de Comercio. 4. Metodología Clases teórico-prácticas de dos horas, dos días en la semana, con un total aproximado de sesenta horas en el semestre, con asistencia obligatoria conforme a la reglamentación vigente, a cargo de los Docentes de la Cátedra. 5. Evaluación Exámenes parciales escritos, dos de carácter obligatorio y un recuperatorio si correspondiera. Examen final oral. 6. Contenidos I. Nociones Generales Bolilla 1 1) DERECHO PRIVADO. Lineamientos actuales del Derecho Privado. La equidad. La doctrina del acto propio. La apariencia jurídica. Antecedentes legislativos de la unificación.
  • 2. Programas oficiales – Plan 207/99 – Año 2002 3 2) DERECHO CIVIL. Evolución del concepto. Definición y contenido. La codificación civil. Los códigos civiles modernos y contemporáneos. El Código Civil Argentino: reseña histórica. Fuentes. Método. Contenido. Las leyes modificatorias y complementarias. La reforma del Código Civil, distintos proyectos. El derecho subjetivo: concepto; elementos; clasificación. Derecho objetivo. 3) DERECHO COMERCIAL. El comercio: concepto económico y jurídico. Derecho comercial: definición y caracteres. Antecedentes argentinos desde 1853 en adelante. 4) Contenido del Derecho Comercial: concepciones subjetiva, objetiva y neosubjetiva. El acto de comercio: definiciones y clasificaciones. Análisis del art. 8 del Código de Comercio. Los actos de comercio por conexión. Los actos unilateralmente comerciales. II. Los sujetos de las relaciones de Derecho Privado. Sujetos de las relaciones Civiles. Bolilla 2 5) Personas en general. Concepto y definición. El concepto de persona y su valor trascendente. Clasificación de las personas. Personas de existencia visible: concepto. Los derechos de la personalidad. El derecho a la intimidad: leyes 20.889 y 21.173. 6) Atributos a la persona: a) El nombre, concepto, elementos, naturaleza jurídica. Protección jurídica. b) La capacidad. Capacidades de derecho y de hecho. c) El estado de las personas. La noción de estado en el Código Civil. d) El domicilio. Definición. Concepto jurídico. Importancia y efectos. Clasificación del domicilio. Bolilla 3 7) Principio de existencia de las personas físicas. a) Primer período: personas por nacer. El principio del Código Civil. Justificación. La capacidad de derecho de las personas por nacer. La representación. La concepción asistida: plazos del embarazo y consecuencias jurídicas. Cesación de la representación de las personas por nacer. b) Segundo período: nacimiento con vida. Prueba. Viabilidad. 4 Derecho Privado I 8) Prueba de existencia y atributos de las personas. Sistema del Código Civil. Registro Nacional de las Personas. Valor probatorio de la partida. Prueba supletoria. 9) Fin de las personas físicas. Análisis de los diversos casos. La prueba supletoria. Hipótesis de los conmorientes. La ausencia. La ausencia no calificada. Simple ausencia con bienes en estado de abandono. Ausencia con presunción de fallecimiento. Distintas hipótesis. Los caracteres fundamentales de la institución. Efectos. El Código Civil y la ley 14.394. Bolilla 4 10) Incapacidad. Incapacidad de derecho. Concepto. Incapacidad de hecho. Concepto. Diferencia entre ambas. Las incapacidades de hecho o de obra. Los absolutamente incapaces. Los relativamente incapaces. La interdicción civil del penado. Otras incapacidades especiales. Carácter. Los defectos físicos y ciertas enfermedades como impedimentos para el otorgamiento de algunos actos jurídicos. 11) Protección legal de los incapaces. La representación necesaria. La representación promiscua del Ministerio de Incapaces. La autorización judicial. Patria Potestad, tutela y curatela: nociones. 12) Menores. Clasificación. Situación jurídica del menor adulto. Facultad para celebrar contrato de trabajo y para ejercer profesión con título habilitante. Cesación de la incapacidad. 13) Emancipación. Concepto y caracteres de la institución según los distintos regímenes jurídicos. Formas de emancipación. Emancipación por matrimonio. Caracteres. Efectos. Emancipación por habilitación de edad. Caracteres. Situación jurídica del menor emancipado. Restricciones al ejercicio de su capacidad civil (arts. 134/35 del Código Civil). Bolilla 5 14) Dementes e inhabilitados. Nomenclatura legal. Requisitos para la declaración judicial de incapacidad. El juicio de insanía: los denunciantes, las partes y el procedimiento en general, artículos 830 a 847 del Código de Procedimiento Civil y Comercial de Córdoba. Valor del dictamen médico-psiquiátrico. La declaración judicial de incapacidad y los efectos, respecto de los actos posteriores, los anteriores a la sentencia y los actos ilícitos. Situación jurídica del demente no sujeto a curatela. El agregado del art. 482, el problema de los intervalos lúcidos.
  • 3. Programas oficiales – Plan 207/99 – Año 2002 5 Valor y alcance de la cosa juzgada. Cesación de la incapacidad. 15) Sordomudos. Requisitos para la declaración judicial de incapacidad. La sentencia y sus efectos. Cesación de la incapacidad. 16) Inhabilitados. Análisis del art. 152 bis. Conclusiones. Bolilla 6 17) Personas jurídicas. Concepto. Naturaleza: los distintos sistemas. Los presupuestos de la personalidad jurídica. Clasificación. La representación de las personas jurídicas. El régimen legal de la representación. 18) La capacidad de las personas jurídicas; principio que la rige y limitaciones. La responsabilidad de las personas jurídicas. El nuevo art. 43. 19) Principio de la existencia de las personas jurídicas. El recurso de legitimidad o arbitrariedad. Fin de la existencia de las personas jurídicas. Las asociaciones sin personería jurídica. III. Sujetos de las relaciones comerciales Bolilla 7 20) Sujetos de las relaciones comerciales; personas físicas e ideales. El comerciante: sistemas legislativos. Condiciones en nuestro derecho. Adquisición y pérdida de dicha calidad. Prueba. Clasificaciones. Prohibiciones e incompatibilidades. 21) Supuestos especiales: A) Menor: a) que ha contraído matrimonio; b) que ha obtenido emancipación dativa; c) con título habilitante; d) con autorización expresa; e) con autorización tácita. B) La mujer comerciante. C) Estatuto personal del comerciante: jurisdicción, clasificación, domicilio patrimonio, y limitación de la responsabilidad, el estado en la actividad mercantil.} Bolilla 8 22) Obligaciones comunes a los comerciantes; diferencia entre carga y obligación. El Registro Público de Comercio, régimen de la ley provincial 8652. 23) La matrícula: lugar, beneficios (vigentes y derogados), época, efectos y trámite. 24) Inscripción en otros documentos, análisis. Otros registros. 6 Derecho Privado I 25) La contabilidad mercantil. Sujetos obligados. Comienzo y fin de esta obligación. Sistemas legislativos. Libros obligatorios en ciertos casos. Formalidades intrínsecas y extrínsecas. Consecuencia de la falta o irregularidad de los libros. El secreto de los negocios mercantiles, limitaciones. Exhibición de libros: clases y condiciones. 26) Rendición de cuentas: concepto y requisitos. Oportunidad. Lugar. Impugnación y aprobación.} Bolilla 9 27) Teoría general de la representación: concepto, fundamento con figuras jurídicas afines. Especies. Casos de representación legal en materia comercial. 28) Agentes auxiliares dependientes. A) Factor: concepto, naturaleza jurídica, formalidades de su designación, extensión de facultades, forma en que actúa el factor, prohibiciones, extinción del contrato. B) Dependiente. 29) Agentes auxiliares autónomos. A) Corredor, concepto, origen y evolución, sistemas, requisitos, sanción por falta de matrícula, facultades, obligaciones y derechos. B) Martillero: concepto, naturaleza jurídica, requisitos, facultades, obligaciones y derechos, prohibiciones. C) Despachante de aduana: requisitos, funciones. D) Otros: agente de bolsa, requisitos y funciones. IV. El objeto de los derechos en el derecho privado Bolilla 10 30) El objeto de los derechos. Cosas y bienes. Las nuevas categorías de cosas. 31) Clasificación de las cosas consideradas en sí mismas y consecuencias jurídicas de cada clasificación. Inmuebles y muebles. Clases de inmuebles, consecuencias de esta clasificación. Fungibles y no fungibles. Consumibles y no consumibles. Divisibles o indivisibles. Principales y accesorias. Frutos y productos. Cosas que están en el comercio y fuera del comercio. 32) El patrimonio. Definición y composición. El patrimonio como atributo de la personalidad. La concepción finalista del patrimonio. El concepto jurídico de patrimonio referido al derecho sucesorio: el principio de la sucesión de la persona. El concepto de patrimonio referido al derecho de las obligaciones:
  • 4. Programas oficiales – Plan 207/99 – Año 2002 7 el patrimonio del deudor prenda común de los acreedores. Universalidad de hecho. 33) La hacienda comercial. Concepto, naturaleza jurídica (art. 14, ley 24441). Establecimiento, sede, sucursal, agencia y filial. 34) Elementos enumerados en la ley: instalaciones, mercaderías, el nombre comercial, la clientela, el derecho al local. El nombre comercial, su protección legal. Patentes de invención: protección y régimen legal (Dec. 260/96), naturaleza, titulares y requisitos. Las marcas de fábrica: ley 22362. Concepto. Protección legal. 35) Elementos o situaciones no enumeradas en la ley. 36) La transferencia de establecimientos comerciales. Operaciones comprendidas y excluidas. Trámite para la transferencia directa de un fondo de comercio. Trámite para la transferencia en subasta pública. Inobservancia de la ley. Sanciones. V. Hechos y actos jurídicos Bolilla 11 37) Los hechos jurídicos. Concepto de causa eficiente de los derechos. Antecedentes del Código Civil. Los hechos jurídicos. Concepto de causa eficiente de los derechos. Antecedentes del Código Civil. Los hechos jurídicos. Definición. Caracterización. Clasificación. 38) La voluntad. Su importancia en el derecho civil. El discernimiento. Caracterización. El discernimiento y la edad y la salud mental, otras circunstancias privativas del discernimiento. La intención. La libertad. a manifestación de la voluntad. Modos de su manifestación. El silencio. 39) Consecuencia de los hechos voluntarios. Clasificación. Imputabilidad. El nuevo art. 906 (ley 17711). Bolilla 12 40) Concepto de los actos jurídicos. La causa de los actos jurídicos. Condiciones de validez (sujeto, objeto y forma). Clasificaciones de los actos jurídicos. 41) La representación de los actos jurídicos, diferencia con el nuncio. La llamada representación indirecta. El poder de representación, fuentes. Representación con y sin poder. Efectos de los actos jurídicos. 8 Derecho Privado I Bolilla 13 42) La voluntad de los actos jurídicos. Teorías de la voluntad y de la declaración. Concepción predominante. Distinciones. La teoría de la responsabilidad. Elementos esenciales del acto jurídico. 43) Vicios de la voluntad. Los vicios referidos a los actos voluntarios en general y a los actos jurídicos. El error (de Hecho y de Derecho). Las excepciones: su verdadero carácter. La excusabilidad del error de hecho de los actos voluntarios lícitos e ilícitos. El error esencial: distintos supuestos. El error accidental. El dolo. Definición. Requisitos. Dolo principal e incidental. Dolo de un tercero. Efectos. La fuerza y el temor. Concepto. Requisitos de la intimidación. Efectos. Bolilla 14 44) Vicios propios de los actos jurídicos. Simulación. Definición. Clases de simulación relativa. Simulación lícita e ilícita. El ejercicio de la acción entre las partes. La prueba; el contradocumento. Ejercicio de la acción de simulación por terceros. Efectos de la declaración de simulación y prescripción. 45) El fraude. Definición. Remedio jurídico contra el fraude: la acción revocatoria; fundamento jurídico de la acción revocatoria respecto del deudor y del tercero que haya de tolerarla. Quienes pueden ejercer la acción. Actos revocables. Requisitos de la acción según la onerosidad o gratuidad del acto atacado. Ejercicio de la acción en contra del subadquiriente. Efectos de la revocación. Las acciones revocatoria y de simulación. 46) La lesión. Antecedentes. Fórmulas. Análisis del agregado al art. 954, ley 17711. Bolilla 15 47) La forma de los actos jurídicos. Concepto, clasificación, la forma y la prueba. Fundamento de la forma. La forma y el Código Civil. Instrumentos públicos, concepto, clases, condiciones de validez. Fuerza probatoria del instrumento público. Escrituras públicas. Contenido. Nulidad. Situaciones del Derecho Comercial: libro de registros del corredor, contrato firmado por agente de bolsa y el certificado prendario. 48) Instrumento privados. Concepto y requisitos. La firma en blanco. Impugnación del contenido del instrumento por el signatario.
  • 5. Programas oficiales – Plan 207/99 – Año 2002 9 Prueba. Efectos. El doble ejemplar. Caso de excepción. Nulidad por falta de este requisito. Modos como puede cubrirse la nulidad. El reconocimiento. La fecha cierta. 49) Nulidad de los actos jurídicos. Concepto. Diferencias con otras figuras. Carácter expreso de la nulidad. Clasificación de las nulidades. La clasificación única. El sistema de la doble clasificación. Clasificación de los actos en nulos y anulables. Clasificación de la nulidad en absoluta y relativa, caracteres diferenciativos. actos viciados de nulidad absoluta o de nulidad relativa. 50) La acción de nulidad. Efecto retroactivo de la sentencia de nulidad. Efectos respecto de las partes y de terceros. Conversión de actos nulos y anulables. Concepto, diferencia con otras figuras jurídicas. Requisitos. Confirmación de actos nulos y anulables. Confirmación expresa. Confirmación tácita. Efectos, régimen de nulidades de las sociedades comerciales. Bibliografía general sugerida ABELENDA, Augusto C.: Derecho Civil. Parte General, Buenos Aires, Astrea, 1980. AGUIAR, Henoch: Hechos y Actos jurídicos en la doctrina y en la ley, Buenos Aires, Tipográfica Argentina, 1950. ALCONADA ARAMBURU, Carlos: Código de Comercio Anotado, Buenos Aires, Arayú, 1954. ALTERINI, Atilio Aníbal: Derecho Privado Parte General, Buenos Aires, Coop. de Derecho y Ciencias Sociales, 1974. BORDA, Guillermo: Tratado de Derecho Civil. Parte General, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 7ª edición, 1980. BUTELER CACERES, José: Manual de Derecho Civil. Parte General, Córdoba, Advocatus, 1992. CASTELLANO, Miguel Alejandro: Estudios Teórico prácticos de Derecho Comercial. Parte General, Córdoba, Librería Jurídica Intellectus, 2000, T. 1. CIFUENTES, S.: Elementos de Derecho Civil. Parte General. Buenos Aires, Astrea, 1992. FERNANDEZ, Raymundo: Código de Comercio Comentado, Buenos Aires, Compañía Impresora Argentina S.A., 1945. 10 Derecho Privado I FONTANARROSA, Rodolfo: Derecho Comercial Argentino, Buenos Aires, Zavalía, 1967. GHERSI, Carlos Alberto: Derecho Civil. Parte General, Buenos Aires, Astrea, 1993. GOMEZ LEO, Osvaldo. GOMEZ BOUQUERIN Gastón: Legislación comercial anotada. Código de Comercio. Análisis jurisprudencial, Buenos Aires, Depalma, 1993. HALPERIN, Isaac: Curso de Derecho Comercial, Buenos Aires, Depalma, 1971. LLAMBIAS, Jorge: Tratado de Derecho Civil. Parte General, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1979. ORGAZ, Alfredo: Hechos y actos o negocios jurídicos, Buenos Aires, 1963. ROMERO, José Ignacio: Curso de Derecho Comercial, Buenos Aires, Depalma, 1983. RIVAROLA, Mario: Tratado de Derecho Comercial Argentino, Buenos Aires, Compañía Argentina de Editores, 1938. RIVERA, Julio César: Instituciones de Derecho Civil. Parte General, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1992. SALVAT, Raimundo: Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General. Buenos Aires, edición actualizada por J. López Olaciregui, Buenos Aires, Tipografía Editora Argentina (TEA), 1964. SATANOWSKY, Marcos: Tratado de Derecho Comercial, y Estudios de Derecho Comercial. Parte General, Buenos Aires, Tipografía Editora Argentina, 1950. SIBURU, Juan: Código de Comercio Comentado, Buenos Aires, Librería Jurídica de Valerio Abeledo, 1923. SPOTA, Alberto: Tratado de Derecho Civil. Parte General. Buenos Aires, Depalma, 1969.