SlideShare una empresa de Scribd logo
Día del Campesino
Fecha: 24 de Junio
Categoría: Aniversarios tanto de Creación de los Pueblos en el Perú como de los profesionales
Día del Campesino :
Cada 24 de junio se conmemora en el Perú el Día del Campesino, en una jornada donde se le rinde
homenaje al hombre y a la mujer de campo, que con su trabajo arduo, forja el carácter de nuestro país.
El campesino, agricultor o ganadero, hace producir con su trabajo y esfuerzo la tierra y los animales,
recursos que nos fueron brindados y que son mundialmente conocidos, porque representan una mayor
fuente de riqueza.
Se reconoce la labor del campesino como propulsor y generador de la riqueza agrícola en el país y sus
esfuerzos por mantener alimentada a su población.
Esta celebración data de la época de los incas, cuando se consagró el 24 de junio como un día especial para
rendir homenaje y agradacer a la madre tierra por sus frutos que recibía el hombre.
Todo lo hecho por los incas en materia de agricultura se perdió por completo en la època de la Colonia, pues
los campesinos fueron llevados a las minas como bestias de carga para convertirse en esclavos, dejando sus
ayllus y sus mètodos de trabajo por la ambición de los españoles por el oro y la plata.
La Ley Nº 17776 ''Ley de la Reforma Agraria'', promulgada en el gobierno de Juan Velasco Alvarado, le dio al
agro la importancia que merecía y los términos como el ''Día del Indio'' fueron cambiados por ''Día del
Campesino''.
El Perú es un país que cada 24 de junio rinde homenaje al campesino, quien es el que siembra las semillas,
abona la tierra y consecha sus frutos.
DIA DEL PAPA
El día 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, celebramos el Día del Papa y la colecta llamada
desde los primeros siglos Óbolo de San Pedro.
En esta Jornada del Papa estamos invitados, de manera especial, a meditar en el ministerio del Sucesor de
Pedro, el Papa Benedicto XVI, a orar por él y a contribuir con nuestras limosnas y donativos a su misión
evangelizadora y de caridad.
El Romano Pontífice, como Sucesor de Pedro, es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad así
de los obispos como de la multitud de los fieles. Es Pastor de toda la Iglesia y tiene potestad plena, suprema
y universal. Es el Vicario de Cristo.
Ya en la primera hora de la Iglesia, cuando Pedro estaba en la cárcel, toda la comunidad oraba
insistentemente a Dios por él (cfr. Hc 12, 59). Hoy toda la Iglesia tiene el deber de orar por el Papa Benedicto
XVI. Cuando oramos por el Sucesor de Pedro, que “preside la caridad de todas las Iglesias”, como afirmó San
Ignacio de Antioquia, pedimos que la Iglesia se mantenga fiel a su magisterio, para que, como los primeros
cristianos, vivamos como hermanos arraigados firmemente en el amor y en la caridad.
Junto con la oración y el agradecimiento, esta Jornada es una llamada a colaborar con nuestras limosnas y
donativos a la colecta especial. A través de ella ayudamos al Papa para que pueda realizar su misión a favor
de la Iglesia Universal y de los más pobres de la tierra.
Desde esta carta pastoral doy las gracias a todos los fieles y pido un año más la generosa y amplia
colaboración económica de todos los diocesanos, para que el Santo Padre pueda cumplir su ministerio. Que
el Señor os lo premie y que vuestro comportamiento exprese el cariño, la obediencia y el amor que sentís
por el Papa.
Autor: Mons. Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander
Día del Maestro
Fecha: 06 de Julio
Día del Maestro :
Esta es una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar, pues se rinde un merecido
homenaje al maestro, al verdadero forjador de las juventudes que en el futuro dirigirán los destinos de un
país. Se escogió la fecha de el 6 de julio como el Día del Maestro debido a que el Libertador José de San
Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822.
Este reconocimiento otorgado a aquellas personas que realizan tan digna labor, quienes llevan el
conocimiento de generación en generación instruyendo a la población e inculcando valores.
Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los sabios o Amautas
incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por la labor que cumplían.
Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo el ejemplo
permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la juventud. Y aunque en muchas
ocasiones la función que cumplen es prácticamente anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que
tiene la importante misión de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos.
En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según en donde cumple su labor, a lo largo y ancho de
nuestra extensa y variada geografía.
No obstante, aún cuando deba afrontar las más duras condiciones de tiempo, clima o región, el maestro se
entrega completamente a su labor educadora, pues es consciente de que de él depende consolidar el
cimiento sobre el que habrán de sostener los futuros ciudadanos de nuestra patria, aquellos hombres de
bien que engrandecerán el Perú a través del estudio y del trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la virgen de fátima
Historia de la virgen de fátimaHistoria de la virgen de fátima
Historia de la virgen de fátima
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
Carmen-Thais Zuñiga
 
Chimu 1
Chimu 1Chimu 1
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
UNMSM
 
La región suni
La región suniLa región suni
La región suni
Nicolás Ullauri León
 
Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)
Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)
Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)
LALITOsolorzano
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
986059668
 
Mi colegio
Mi   colegioMi   colegio
Mi colegio
creandoificios
 
Linea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del PerúLinea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del Perú
Mónica Huapaya
 
12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico
Maria Lopez Zambrano
 
Periodico mural diciembre editorial
Periodico mural diciembre editorialPeriodico mural diciembre editorial
Periodico mural diciembre editorial
Fernando Thiago Reymundo Samaniego
 
Las cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perú
flor-valeriana
 
conociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peruconociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peru
Kelly Ln
 
Día de la bandera Perú triptico
Día de la bandera Perú tripticoDía de la bandera Perú triptico
Día de la bandera Perú triptico
Jhoel Guerra
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
Stefani Isasi Ledesma
 
Flora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruanaFlora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruana
Susana Roca
 
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
Las 8 regiones naturales del peru   dibujosLas 8 regiones naturales del peru   dibujos
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
joselani2011
 
Las Regiones del Perú
Las Regiones del PerúLas Regiones del Perú
Las Regiones del Perú
mayraliam150815
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
Flor
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la virgen de fátima
Historia de la virgen de fátimaHistoria de la virgen de fátima
Historia de la virgen de fátima
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
Economía incaica
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
Chimu 1
Chimu 1Chimu 1
Chimu 1
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
 
La región suni
La región suniLa región suni
La región suni
 
Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)
Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)
Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Mi colegio
Mi   colegioMi   colegio
Mi colegio
 
Linea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del PerúLinea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del Perú
 
12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico12 incas del imperio incaico
12 incas del imperio incaico
 
Periodico mural diciembre editorial
Periodico mural diciembre editorialPeriodico mural diciembre editorial
Periodico mural diciembre editorial
 
Las cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perú
 
conociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peruconociendo las cuatro regiones del peru
conociendo las cuatro regiones del peru
 
Día de la bandera Perú triptico
Día de la bandera Perú tripticoDía de la bandera Perú triptico
Día de la bandera Perú triptico
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
Flora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruanaFlora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruana
 
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
Las 8 regiones naturales del peru   dibujosLas 8 regiones naturales del peru   dibujos
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
 
Las Regiones del Perú
Las Regiones del PerúLas Regiones del Perú
Las Regiones del Perú
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 

Destacado

Dia del campesino
Dia del campesinoDia del campesino
Dia del campesino
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
Aula de innovacion pedagogica
Aula de innovacion pedagogicaAula de innovacion pedagogica
Aula de innovacion pedagogica
Javier Córdova
 
Feliz día del campesino
Feliz día del campesinoFeliz día del campesino
Feliz día del campesino
Daniela Alisson Chávez Zurita
 
Triptico quinua (1)
Triptico quinua (1)Triptico quinua (1)
Triptico quinua (1)
delker
 
Produccion textos descriptivos
Produccion textos descriptivosProduccion textos descriptivos
Produccion textos descriptivos
Jorge Espinoza Fernández
 
La descripción
La descripciónLa descripción
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
Sucelle Tapia
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
MariaCanton
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
sac30
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya
 

Destacado (10)

Dia del campesino
Dia del campesinoDia del campesino
Dia del campesino
 
Aula de innovacion pedagogica
Aula de innovacion pedagogicaAula de innovacion pedagogica
Aula de innovacion pedagogica
 
Feliz día del campesino
Feliz día del campesinoFeliz día del campesino
Feliz día del campesino
 
Triptico quinua (1)
Triptico quinua (1)Triptico quinua (1)
Triptico quinua (1)
 
Produccion textos descriptivos
Produccion textos descriptivosProduccion textos descriptivos
Produccion textos descriptivos
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 

Similar a Día del campesino

Dia del campesino
Dia del campesinoDia del campesino
Dia del campesino
NatalyQA
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
Ricardo Aguilar
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
Ricardo Aguilar
 
24 de junio día del campesino
24 de junio   día del campesino24 de junio   día del campesino
24 de junio día del campesino
ITALO RONALD NIMA CURAY
 
Día del campesino
Día del campesinoDía del campesino
Día del campesino
AlexBarrientosA
 
Leemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptx
Leemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptxLeemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptx
Leemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptx
GabbyAntahuara
 
Octubre mes del rosario y las misiones
Octubre mes del rosario y las misionesOctubre mes del rosario y las misiones
Octubre mes del rosario y las misiones
ibanezdiego
 
Jacal nº 7
Jacal nº 7Jacal nº 7
Jacal nº 7
SERSO San Viator
 
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 7
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 7Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 7
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 7
SERSO San Viator
 
Boletín Digital Nª 493
Boletín Digital Nª 493Boletín Digital Nª 493
Boletín Digital Nª 493
Arzobispado Arequipa
 
Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
dominicosweb
 
Promotio Iustitiae #114 - Educación en los márgenes
Promotio Iustitiae #114 - Educación en los márgenesPromotio Iustitiae #114 - Educación en los márgenes
Promotio Iustitiae #114 - Educación en los márgenes
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Boletín-Setiembre. -2015-color.pdf.
Boletín-Setiembre.       -2015-color.pdf.Boletín-Setiembre.       -2015-color.pdf.
Boletín-Setiembre. -2015-color.pdf.
HeidiMarielaVarelaQu
 
Patricia calcurian efemerides
Patricia calcurian efemeridesPatricia calcurian efemerides
Patricia calcurian efemerides
Patricia carolina calcurian sanchez
 
Contacto Abril
Contacto AbrilContacto Abril
Contacto Abril
Rsm San Martín
 
Agenda cultural (1)
Agenda cultural (1)Agenda cultural (1)
Agenda cultural (1)
a1b2d3q4
 
Periodico club asistentes biblioteca
Periodico club asistentes bibliotecaPeriodico club asistentes biblioteca
Periodico club asistentes biblioteca
biblioteca_fzs
 
Boletin pasionista06 scor noviembre 2014
Boletin pasionista06 scor noviembre 2014Boletin pasionista06 scor noviembre 2014
Boletin pasionista06 scor noviembre 2014
José Gracia Cervera
 
Pdf pioter
Pdf pioter Pdf pioter
Pdf pioter
JesSy PuSda
 
La posada del silencio nº 1
La posada del silencio nº 1La posada del silencio nº 1
La posada del silencio nº 1
Juan Antonio Mateos Pérez
 

Similar a Día del campesino (20)

Dia del campesino
Dia del campesinoDia del campesino
Dia del campesino
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
 
24 de junio día del campesino
24 de junio   día del campesino24 de junio   día del campesino
24 de junio día del campesino
 
Día del campesino
Día del campesinoDía del campesino
Día del campesino
 
Leemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptx
Leemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptxLeemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptx
Leemos un texto sobre el Campesino FINAL.pptm.pptx
 
Octubre mes del rosario y las misiones
Octubre mes del rosario y las misionesOctubre mes del rosario y las misiones
Octubre mes del rosario y las misiones
 
Jacal nº 7
Jacal nº 7Jacal nº 7
Jacal nº 7
 
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 7
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 7Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 7
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 7
 
Boletín Digital Nª 493
Boletín Digital Nª 493Boletín Digital Nª 493
Boletín Digital Nª 493
 
Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
 
Promotio Iustitiae #114 - Educación en los márgenes
Promotio Iustitiae #114 - Educación en los márgenesPromotio Iustitiae #114 - Educación en los márgenes
Promotio Iustitiae #114 - Educación en los márgenes
 
Boletín-Setiembre. -2015-color.pdf.
Boletín-Setiembre.       -2015-color.pdf.Boletín-Setiembre.       -2015-color.pdf.
Boletín-Setiembre. -2015-color.pdf.
 
Patricia calcurian efemerides
Patricia calcurian efemeridesPatricia calcurian efemerides
Patricia calcurian efemerides
 
Contacto Abril
Contacto AbrilContacto Abril
Contacto Abril
 
Agenda cultural (1)
Agenda cultural (1)Agenda cultural (1)
Agenda cultural (1)
 
Periodico club asistentes biblioteca
Periodico club asistentes bibliotecaPeriodico club asistentes biblioteca
Periodico club asistentes biblioteca
 
Boletin pasionista06 scor noviembre 2014
Boletin pasionista06 scor noviembre 2014Boletin pasionista06 scor noviembre 2014
Boletin pasionista06 scor noviembre 2014
 
Pdf pioter
Pdf pioter Pdf pioter
Pdf pioter
 
La posada del silencio nº 1
La posada del silencio nº 1La posada del silencio nº 1
La posada del silencio nº 1
 

Día del campesino

  • 1. Día del Campesino Fecha: 24 de Junio Categoría: Aniversarios tanto de Creación de los Pueblos en el Perú como de los profesionales Día del Campesino : Cada 24 de junio se conmemora en el Perú el Día del Campesino, en una jornada donde se le rinde homenaje al hombre y a la mujer de campo, que con su trabajo arduo, forja el carácter de nuestro país. El campesino, agricultor o ganadero, hace producir con su trabajo y esfuerzo la tierra y los animales, recursos que nos fueron brindados y que son mundialmente conocidos, porque representan una mayor fuente de riqueza. Se reconoce la labor del campesino como propulsor y generador de la riqueza agrícola en el país y sus esfuerzos por mantener alimentada a su población. Esta celebración data de la época de los incas, cuando se consagró el 24 de junio como un día especial para rendir homenaje y agradacer a la madre tierra por sus frutos que recibía el hombre. Todo lo hecho por los incas en materia de agricultura se perdió por completo en la època de la Colonia, pues los campesinos fueron llevados a las minas como bestias de carga para convertirse en esclavos, dejando sus ayllus y sus mètodos de trabajo por la ambición de los españoles por el oro y la plata. La Ley Nº 17776 ''Ley de la Reforma Agraria'', promulgada en el gobierno de Juan Velasco Alvarado, le dio al agro la importancia que merecía y los términos como el ''Día del Indio'' fueron cambiados por ''Día del Campesino''. El Perú es un país que cada 24 de junio rinde homenaje al campesino, quien es el que siembra las semillas, abona la tierra y consecha sus frutos.
  • 2. DIA DEL PAPA El día 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, celebramos el Día del Papa y la colecta llamada desde los primeros siglos Óbolo de San Pedro. En esta Jornada del Papa estamos invitados, de manera especial, a meditar en el ministerio del Sucesor de Pedro, el Papa Benedicto XVI, a orar por él y a contribuir con nuestras limosnas y donativos a su misión evangelizadora y de caridad. El Romano Pontífice, como Sucesor de Pedro, es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad así de los obispos como de la multitud de los fieles. Es Pastor de toda la Iglesia y tiene potestad plena, suprema y universal. Es el Vicario de Cristo. Ya en la primera hora de la Iglesia, cuando Pedro estaba en la cárcel, toda la comunidad oraba insistentemente a Dios por él (cfr. Hc 12, 59). Hoy toda la Iglesia tiene el deber de orar por el Papa Benedicto XVI. Cuando oramos por el Sucesor de Pedro, que “preside la caridad de todas las Iglesias”, como afirmó San Ignacio de Antioquia, pedimos que la Iglesia se mantenga fiel a su magisterio, para que, como los primeros cristianos, vivamos como hermanos arraigados firmemente en el amor y en la caridad. Junto con la oración y el agradecimiento, esta Jornada es una llamada a colaborar con nuestras limosnas y donativos a la colecta especial. A través de ella ayudamos al Papa para que pueda realizar su misión a favor de la Iglesia Universal y de los más pobres de la tierra. Desde esta carta pastoral doy las gracias a todos los fieles y pido un año más la generosa y amplia colaboración económica de todos los diocesanos, para que el Santo Padre pueda cumplir su ministerio. Que el Señor os lo premie y que vuestro comportamiento exprese el cariño, la obediencia y el amor que sentís por el Papa. Autor: Mons. Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander
  • 3. Día del Maestro Fecha: 06 de Julio Día del Maestro : Esta es una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar, pues se rinde un merecido homenaje al maestro, al verdadero forjador de las juventudes que en el futuro dirigirán los destinos de un país. Se escogió la fecha de el 6 de julio como el Día del Maestro debido a que el Libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822. Este reconocimiento otorgado a aquellas personas que realizan tan digna labor, quienes llevan el conocimiento de generación en generación instruyendo a la población e inculcando valores. Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los sabios o Amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por la labor que cumplían. Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo el ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la juventud. Y aunque en muchas ocasiones la función que cumplen es prácticamente anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que tiene la importante misión de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos. En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según en donde cumple su labor, a lo largo y ancho de nuestra extensa y variada geografía. No obstante, aún cuando deba afrontar las más duras condiciones de tiempo, clima o región, el maestro se entrega completamente a su labor educadora, pues es consciente de que de él depende consolidar el cimiento sobre el que habrán de sostener los futuros ciudadanos de nuestra patria, aquellos hombres de bien que engrandecerán el Perú a través del estudio y del trabajo.