SlideShare una empresa de Scribd logo
Danilo Francisco Valerio Pacheco
Licenciado: Biología en Ciencias
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Post Grado en Biodiversidad -
Universidad Centroamericana.
Especialización en Desarrollo de Turismo Rural
Universidad de Ciencias Comerciales UCC.
Curso de Turismo Sostenible y Desarrollo Local
Centro Internacional de Formación, Organización
Internacional del Trabajo
Biólogo nicaragüense, con 16 años de vida profesional. Consultor independiente, con servicios enfocados la búsqueda
de soluciones creativas para la conservación del medio ambiente y los recursos naturales a través del turismo
sostenible principalmente en áreas rurales.
Perfil pro Conservacionista y Promotor de Desarrollo Turístico Sostenible
Inició su labor en Alcaldía de Managua liderando 8,000 estudiantes de brigadas ecológicas de secundaria y
universitarias. Vivió en la Isla de Ometepe tres años, impulsando proyectos de conservación y turismo sostenible,
trabajó en MARENA el Plan Ambiental de Nicaragua. Asesoró a empresarios nicaragüense dentro del primer proyecto
de Centroamérica de Rutas Turísticas. Conformó el equipo que planificó y desarrolló las 8 Rutas Turísticas de Nicaragua
inventariando empresas turísticas en todo el territorio. Coordinó los proyectos: Ruta del Café para el departamento de
Matagalpa, programa de BPM para turismo sostenible de Rainforest Alliance, para Flora y Fauna Internacional
Ecoturismo en Chacocente, Fincas Agro turísticas de Nicaragua. Trabajó 2 años en el Centro de Producción más limpia
en procesos industriales. Es un conferencista especializado en turismo Sostenible y medio ambiente. En el último año
ha colaborado y diseñado al menos 20 productos turísticos en el norte, occidente y zona central de Nicaragua
Perfil de la gestión sostenible a nivel local, nacional e internacional:
Ha trabajado, coordinado y/o colaborado en distintos programas y proyectos con organismos nacionales e
internacionales como: UNCTAD, Rainforest Alliance, Servicio Forestal, Fauna y Flora Internacional, Lux Development,
Swisscontact de El Salvador y Nicaragua, Centro Empresarial Pellas, Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos, USAID,
FHI360, OEA, GTZ, DED, GIZ, SNV entre otros, además mantiene relaciones profesionales y gestiones con entes
nacionales como MARENA, INTUR, MIFIC, Ministerio de la Economía Familiar y distintas Alcaldías del país.
Perfil multidisciplinario.
Ha conformado y dirigido equipos multidisciplinarios para consultorías como: estudios de impacto ambiental, planes de
gestión, planes de negocio rurales, planes estratégicos, planes de marketing, turismo rural, turismo sostenible, calidad
turística, agroecoturismo, identificación de oferta rural entre otros. Como coordinador es ideal para proyectos
nacionales e internacionales en los que se agrupan: entes gubernamentales, privados, comunidades locales y
cooperación. Como consultor es propicio para equipos multi diversos gracias a su capacidad de negociación,
intervención y mediación a todos los niveles. Tiene la habilidad para obtener el mejor provecho a profesionales con
distintos perfiles, comportamientos y capacidades. A la fecha ha desempeñado 45 consultorías, 8 contratos fijos, 72
talleres impartidos de turismo sostenible, medio ambiente, Producto Turístico y Costeo, 63 planes de negocio, trabajos
con al menos 50 cooperativas y 27 verificaciones para Rainforest Alliance; ha recibido 39 cursos de capacitación y
entrenamiento nacional e internacional.
Fecha de nacimiento: Abril 27 de 1974, Diriamba, Nicaragua
Estado civil: Casado
Residencia: Diriamba, Carazo
Diriamba Carazo RUC: 0422704740001P
danilo.valerio.pacheco@gmail.com Teléfono Movistar: (505) 77063365
EXPERIENCIAS
Marzo – En proceso, Facilitador de 15 Talleres, Asistencia Técnica Creación de Producto
Turístico y Encadenamiento Empresarial para la Ruta Colonial y de los Volcanes 2015 – 2017.
INTUR / Mascontour
Marzo – Abril 2015, Coordinador de consultoría: Elaboración de Estrategia de Promoción y
Marketing del parque ecológico municipal Hervideros San Jacinto, Telica, ACRA. Proyecto Ruta
Colonial y de los Volcanes, Subv/10/Nic-824
Noviembre – Febrero 2015, Coordinador de Consultoría: Conformación de dos cooperativas
turísticas en Apacunca y Palo Grande, Subvención/02/Nic-824 “Fortalecimiento de Capacidades
Locales para el Desarrollo Turístico de Somotillo, Alcaldía de Somotillo.
Noviembre – Enero 2015, Coordinador de Consultoría: “Acompañamiento para la conformación
y consolidación de una Red de Turismo que integre a MYPIMES, autoridades municipales y otros
actores pertinentes vinculados al desarrollo turístico en las Reservas Naturales Estero Padre
Ramos y Volcán Cosigüina” “Apoyo al desarrollo turístico rural sostenible las Reservas Naturales
Estero del Padre Ramos y Volcán Cosigüina “Subvención 07/NIC/824. Amigos de la Tierra,
Fundación Líder, Proyecto Ruta Colonial y de los Volcanes.
Septiembre/Noviembre 2014, consultor asociado: Diseño de un Circuito Turístico con Enfoque
de Cadena Incluyente en las Reservas Naturales Estero Padre Ramos Y Volcán Cosigüina. Amigos
de la Tierra, Proyecto: “Apoyo Al Desarrollo Turístico Rural Sostenible En Las Reservas Naturales
Estero Del Padre Ramos Y Volcán Cosigüina.” Subvención 07/NIC/824
Septiembre/Noviembre 2014, Consultor Asociado: Elaboración de 16 planes de Negocio, para el
Plan de Dinamización Turística, San Marcos, Fase II, Fundación Centro Empresarial Pellas
Agosto/noviembre 2014, Coordinador: “capacitar y elaborar 12 planes de negocio para el
circuito ecoturístico Quelantaro-playas vírgenes, para mejorar la gestión de las MIPYMEs rurales
de Villa El Carmen, cadena turísticas de la Ruta Colonial y de los Volcanes” Suvc/12/NIC/824
Junio/Septiembre 2014, coordinador de Consultoría: Identificación y Formulación del Producto
turístico de Telica, León, Fundación Centro Empresarial Pellas/ACRA. Proyecto Ruta Colonial y de
los Volcanes, Subv/10/Nic-824.
Mayo / Septiembre 2014, Coordinador de Consultoría: Identificación y formulación de 5
productos turísticos competitivos en 3 municipios de Nicaragua, la Libertad, Santo Tomas y el
Rama. Fundación Centro Empresarial Pellas
Septiembre 2013 – Mayo 2014, Coordinador de la Asistencia Técnica. Ruta Del Café”
(Departamentos De Esteli, Jinotega, Madriz, Matagalpa Y Nueva Segovia): Asistencia Técnica En
Desarrollo De Productos Y Encadenamiento Empresarial Temático / Territorial´. Fundación Centro
Empresarial Pellas / INTUR / LuxDev. Diseño de Guía de Desarrollo de Producto Turístico y Diseño
de 9 productos turísticos y sus planes de promoción.
Octubre /12 - Septiembre /13, Cargo: Especialista País. Fortalecimiento del Consejo MIPYME
Centroamericano y de las redes Centroamericanas Madera Muebles y Turismo Rural Comunitario
en Centroamérica y República Dominicana. Swisscontact Services/ CEMPROMYPE.
Mayo – Junio 2013 colaboración para la Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de la
Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR) a través del impulso a
la gestión empresarial de las Mipymes Turísticas. Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo
en CA (COSUDE) y Sistema de Integración Turística Centroamericano (SITCA).
2013 Apoyo Técnico A Las MIPYMEs Turísticas Para Implementación De La Estrategia Integral De
“Fondo Común”: Servicios De Desarrollo Empresarial – Mejora De Las Condiciones De Acceso Al
Crédito – Gestión De Préstamos Hacia El Sistema (Micro-) Financiero
Mayo – Julio/13, Cargo: Consultor Nacional. Identificación de MIPYMES que han sido
financiadas con recursos del proyecto CAMBio y que han logrado encadenamientos productivos
amigables con la biodiversidad en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica
Swisscontact El Salvador / BCIE.
Mayo – Agosto/13. Elaboración de 15 Planes de Negocio, Consultor Asociado Fortalecimiento
de las Capacidades Técnico-Administrativas de Microempresas Turísticas de los Departamentos de
Jinotega y Estelí FHI360/USAID
Abril – Agostos/13 Consultor líder Elaboración de un Plan de Capacitación en Buenas prácticas
de turismo sostenible y un Plan de Manejo Turístico de la empresa Charco Verde ubicada en la Isla
de Ometepe, Nicaragua. Banco Centroamericano de Integración Económica.
Marzo – Mayo/13, Cargo: Especialista en Turismo Rural y Medio Ambiente. “Asesoría uno a uno in
situ, 77 MIPYMEs turísticas en Estelí y Jinotega arquitectura y diseño” FHI360/USAID.
Enero – Julio/13: Cargo: Especialista en Turismo, “Elaboración de Examen de Políticas Públicas
de Nicaragua”. UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development).
Desde 2009 - 2013: Verificador y capacitador para Rainforest Alliance. Basado de los Criterios
Globales de Turismo Sostenibles. 27 consultorías para Rainforest Alliance.
Noviembre 2012 – Febrero 2013: Consultor líder, Capacitaciones en Estructura de costo y
Definición de Precios, 100 Mipymes / Iniciativas Turísticas en Estelí y Jinotega. FHI360/USAID.
Diciembre 2012 – Enero 2013: cargo consultor. Medición de indicadores de impactos del
proyecto DEC Ometepe, Isla de Ometepe. PYMERURAL / Cooperación Suiza en América Central.
Octubre 2012 – Enero 2013. Consultor Asociado. Diseño y elaboración del KIT (Caja de
herramientas) de sensibilización y capacitación en temas de Medio Ambiente y Cambio Climático
– MACC. Proyecto NIC/024-“Ruta del Café Fase II” INTUR / Lux Development.
Octubre – Diciembre 2012: consultor asociado: Elaboración de Diagnóstico, Plan Estratégico y
Planes de Negocio para 2 cooperativas productoras de frijol ubicadas en Boaco y Jinotega. UNAG.
Agosto – Noviembre 2012. Asistente Técnico. Seguimiento técnico presencial al proceso
relacionado con el establecimiento de la Organización de Gestión del Destino en la Isla de
Ometepe / PYMERURAL / Swisscontac / Cooperación Suiza en América Central
Agosto 2012. Cargo: Consultor. Actualización de tres estudios de cadena de valor del turismo en:
(1) León y Chinandega, (2) Río San Juan y (3) Isla de Ometepe y Rivas. PYMERURAL
Marzo – Mayo 2012, Creación y miembro de la Cooperativa de Servicios Profesionales, Ciencia y
Tecnología R.L. COOPROTEC
Julio 2011 - Junio 2012. Cargo: Coordinador de Proyecto Fincas Agro turísticas de Nicaragua
INTUR / PYMERURAL. Enfoque Desarrollo Rural sostenible como herramienta para reducir la
pobreza, desarrollo de capacidades, fortalecimiento institucional y productos turísticos rurales,
con iniciativas rurales y Cooperativas vinculadas a FENIAGRO, FENACOOP y RENITURAL
Abril – Junio 2011. Cargo: Coordinador de consultoría. “Implementación de criterios de
sostenibilidad turística en las MIPYMEs turísticas”, “Proyecto triangulo Sur”. Centro
Empresarial Pellas, en hoteles, restaurantes, COOPERATIVAS y tour operadoras.
Febrero - Abril 2011. Estudio de análisis económico de la producción de aceites esenciales
de cooperativa COOPESIUNA, Proyecto UNAG, GIZ, HITOS. Siuna RAAN, Nicaragua.
Coordinador de la consultoría. Metodología Producción más Limpia.
Enero – Marzo 2011. “Diseño de Circuitos y Productos Turísticos Integrales de Turismo
Rural “Proyecto triangulo Sur”. Coordinador de consultoría. 6 Cooperativas de Servicios
Turísticos Rurales: La Granadilla, Ostional, Tejiendo por la Naturaleza, Pueblo hotel, Puesta del Sol
y Los Ramos en la Isla de Ometepe.
Noviembre 2010 – Mayo 2011. Elaboración de 12 planes de negocio para turismo rural,
Instituto Nicaragüense de Turismo, proyecto Fincas Agro turísticas de Nicaragua, de las cuales 10
son cooperativas. Miembro de un equipo de 4 consultores, responsable del desarrollo de
productos.
Noviembre 2009 - Noviembre 2010 Coordinador del Proyecto Eco turístico para las
comunidades del refugio de vida silvestre Rio Escalante Chachocente. Desarrollo del
turismo rural comunitario a través de la creación, formación y fortalecimiento de la Cooperativa de
Servicios turísticos de Chacocente, (COSERTUCHACO). USAID / Servicio Forestal de los Estados
Unidos / Flora y Fauna internacional y MARENA.
2010 Identificación y caracterización de la oferta turística en la región sur occidental de
Nicaragua. Fundación Centro Empresarial Pellas. (Ometepe, Rivas y San juan del Sur)
Coordinador, equipo de 10 consultores especialistas en mercadeo internacional, sistemas de
información geográfica, economistas, biólogos, arquitectos, agrónomos, procedente de 4 países.
2010 Identificación de programas vinculados con agronegocios en el sur occidente de
Nicaragua. Elaboración de TDR. Fundación Centro Empresarial Pellas
2010 Mapeo e Identificación de Iniciativas de Turismo Rural – Comunitario y Agro
negocios vinculados a la cadena de valor del turismo en los Departamentos de Granada
y Rivas. Fundación Centro Empresarial Pellas.
2009 -2010 Consultor: Proyecto Desarrollo del Turismo en el sur-Occidente de Nicaragua”. Es un
trabajo liderado por la empresa privada ESIGI. Trabajo basado en la asesoría en turismo
sostenible y planes de gestión con énfasis desarrollo sostenible, mercadeo y finanzas.
2003 – 2010 Coordinación de estudios de investigación de ADN en peces de lagos y lagunas
cratéricas y lagos de Nicaragua. Universidad de Kontanz Alemania y Basel Suiza.
Abril 2008 - Octubre 2009. Rainforest Alliance / USAID. Sustainable Tourism National
Coordinator. Asistencia técnica, capacitación y cadenas de comercializacion internacional de
productos sostenibles, coordinación de equipos mustidisciplinarios, monitoreo y evaluación de los
indicadores. Contrapartida BID/FOMIN, mercadeo internacional.
Febrero – Abril 2008 Profesor para V Año. Carrera de Turismo Sostenible. Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua – Matagalpa. Uno de los primeros grupos de turismo sostenible,
Mayo 2007 – Abril 2008. Coordinador Departamental Matagalpa. Proyecto Nic/022: Ruta del
Café, Apoyo al Desarrollo Económico Local a través del turismo, Gran Ducado de Luxemburgo.
Septiembre 2005 – Mayo 2007 ONUDI US/CAM/04/086. Consultor asociado - Centro de
Producción más Limpia. Asistencia técnica a los sectores: Turismo, Lácteos, Tabacos, Cuero –
Calzado, Madera- mueble, Panadería, Alimentos y Bebidas, Frutas y Vegetales.
Abril –Julio 2006, Villa Sandino – Chontales. Consultor: Elaboración de Plan de Gestión
ambiental para la obtención de permisos para el funcionamiento de la fábricas procesadora de
tubérculos. Centro de Exportación de Nicaragua.
Abril – Mayo 2006 Consultor: Sistema de información Geográfico sobre suelos para el Estudio
de Impacto Ambiental (Arc View, Arc Map, entre otros). Carretera Acoyapa – San Carlos.
Marzo 2005, Diriamba Carazo. Consultor, Canteras la Palma S.A. elaboración Plan de Gestión
Ambiental. Asistencia técnica para la obtención del permiso ambiental otorgado por el MARENA.
Abril 2004 Consultor: Sistemas de información geográfica: “Caso Chagas Del Municipio De
Esquipulas, Matagalpa” Médicos Sin Frontera, equipo de 30 personas, muestras en 3,000 niños
de Matagalpa, equipo conformado por especialistas Bolivianos, Españoles y Nicaragüense.
2003– 2004 Instituto Nicaragüense de Turismo “Rutas Turísticas de Nicaragua”. Equipo
conformado por 6 personas, desarrollo de 8 rutas turísticas. Planificación, diseño, organización,
coordinación de talleres nacionales y departamentales, levantamiento de información.
2002-2003, INTAE – INATEC. Profesor de formación profesional: Turismo y Ciencias
Apoyo en elaboración de materiales para investigación, supervisor, profesor de Introducción al
Turismo, geografía y legislación turística. Organizador y expositor del I y II congresos de Turismo.
2001, PROARCA/CAPAS. FUNDETUR, Proyecto Centroamericano de desarrollo ambiental Ruta del
Maíz. Asesor Nicaragua: hoteles restaurante y tour operadoras. Asesor y capacitador en:
Ecotecnias, medio ambiente y Producción más limpia. Implementado en 10/ 17 departamentos.
1999-2001, Fundación Ometepe, Isla de Ometepe, Rivas. Coordinador de proyecto:
Coordinación con científicos especializados en biodiversidad, medio ambiente y turismo,
investigaciones, desarrollo sostenible turístico, senderismo, Mapeos SIG.
2000, Hacienda Magdalena Isla de Ometepe. CEDAPRODE / FUNDACION OMETEPE.
Valorización Preliminar Cualitativa del Potencial de Servicios Ambientales y turísticos:
Evaluación Ecológica, inventario de atractivos, SIG, estudio socio-económico, para convertir la
finca en una Reserva Silvestre Privada. Iniciativa impulsada por proarcas/capas.
2000, MARENA/PANic. Facilitador: Plan Ambiental de Nicaragua. 5 años. Levantamiento de
información, Organización y coordinación de talleres Municipales y Nacional.
2000, Granada. Finca La calera. Consultor: Diagnóstico ambiental, SIG, mapeo de
Biodiversidad y Evaluación Ecológica Rápida, desarrollo de propuesta turística.
1999 Alcaldía de Managua. Dirección General del medio ambiente. Planificador Ambiental
Elaboración POAs, capacitación, brigadistas ecológicos. (8, 000 estudiantes).
1997 “Orquídeas de Nicaragua” Investigador.
1987-1989 Diriamba, Carazo. Coordinador de comisión de alumnos de secundaria.
CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES Y CONGRESOS
 2015: Curso Turismo y Cambio Climático, Universidad para la Cooperación Internacional.
 2014: Estrategias de Gestión Turística Municipal Integral. Organización de Estados
Americanos OEA.
 2014: Curso para auditor sobre la Norma de Agricultura Sostenible y Norma para Sistemas
de Producción Ganadera, Red de Agricultura Sostenible y Rainforest Alliance.
 2014: Curso de Turismo Sostenible y Desarrollo Local, Centro Internacional de Formación,
Organización Internacional del Trabajo.
 2012: Especialización en Desarrollo y Turismo Rural, UCC, Nicaragua
 2012: Seminario Taller: M4P Mercado para Pobres.
 2012: 40 horas de formación para conformar una cooperativa.
 2012: Congreso Internacional de Turismo UCA, Nicaragua.
 2010: Taller Teórico Práctico de avistamiento de cetáceos
 2010: Agro ecoturismo para implementar un proyecto de turismo innovador. OEA – IICA
 2010: Taller Anual de Cadena de Valor de Agroturismo.
 2009: Auditor interno e implementador para turismo sostenible. Smart Voyager.
 2008: Cambio climático e iniciativas de proyectos de carbono y servicios ambientales.
 2008: Eficiencia Energética en la pequeña y mediana empresa del sector comercial.
 2008: Tratamiento de aguas residuales Centro de Producción más Limpia.
 2007: Curso de capacitación en planes de negocio INTUR.
 2007: Buenas Prácticas de Manufactura, CPmL
 2007: Formación de capacitadores y asesores en BPM Turismo Sostenible
 2006: Criterios de Selección de Tecnologías limpias
 2006: Sistemas de calidad ISO 9001 Y 19011
 2005: Contabilidad de Gestión Ambiental.
 2005: Profesional Communicative 1 (equivalencia 8vo. Nivel)
 2005: Técnicas de Consultoría, Instructor Dr. Hugo Sánchez
 2005: Formación de consultores en Producción más Limpia
 2004: Fortalecimiento a la Gestión Empresarial:
 2004: Promoción, comercialización y animación turística INTUR, OEA
 2004: Fortalecimiento a la Gestión Empresarial. INTUR, OEA
 2003: Curso de Titulación: mención en Biodiversidad
 2003: I Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas
 2002: Post grado en Biodiversidad. UCA 1-10 Octubre.
 2002: Encuentro de docentes para la formación profesional
 2001: Manejo Ambiental de Pequeñas Empresas Turísticas.
 2000: Programa de tierras privadas para la conservación
 2000: Curso básico de turismo alternativo. Secretaria de turismo de México.
 1999: Prevención de los desastres naturales. ALMA- DEFENSA CIVIL
 1999: Congreso: Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación
 1999: Curso básico para Protectores Ambientales Municipales, ALMA.
 1999: Impacto Ambiental en Proyectos de Explotación de Recursos Hídricos
 1999: “Recolección y Manejo de Semillas Forestales”
 1998: Congreso: Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación
 1997: Encuentro de Técnicos de la Industria del Camarón.
 1993: Curso de Liderazgo y Relaciones Humanas.
REFERENCIAS
Rodolfo Baca: Centro Empresarial Pellas, rodbaca@gmail.com Teléfono: 8380-5337
Marlon Gutiérrez: UNAG, marlongutierrezmarcenaro@yahoo.com Teléfono: 86792055
MSc. Yorlenny Fontana Coto. Costa Rica, yfontana@acepesa.org
Denia del Valle, Guatemala. dvalle@gmail.com
Silvia Rioja, Rainforest Alliance Costa Rica. srioja@san.ag
José A. Torres, Servicios Para Certificación, ICADE. Honduras. torresjosehn@yahoo.com,
HONORES: Hijo Dilecto de Diriamba, Departamento de Carazo, Nicaragua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas y tendencias del turismo url 19 mar15
Perspectivas y tendencias del turismo url 19 mar15Perspectivas y tendencias del turismo url 19 mar15
Perspectivas y tendencias del turismo url 19 mar15
Denia Eunice Del Valle Barrera
 
Mbp4 tt.oo. y guías (27.06.17)
Mbp4   tt.oo. y guías (27.06.17)Mbp4   tt.oo. y guías (27.06.17)
Mbp4 tt.oo. y guías (27.06.17)
Denia Eunice Del Valle Barrera
 
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURALMANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimientoTurismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Enrique A. Cabanilla
 
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo SostenibleAcuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
mlorenziniv
 
Mbp2 hospedaje (27.06.17)
Mbp2   hospedaje (27.06.17)Mbp2   hospedaje (27.06.17)
Mbp2 hospedaje (27.06.17)
Denia Eunice Del Valle Barrera
 
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitarioManual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Enrique A. Cabanilla
 
Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.
UDLAQuito
 
Directrices de gestión turística para bodegas argentina 2010
Directrices de gestión turística para bodegas argentina 2010Directrices de gestión turística para bodegas argentina 2010
Directrices de gestión turística para bodegas argentina 2010Miguel Aliste
 
Tdr s coordinador_proyecto_innova
Tdr s coordinador_proyecto_innovaTdr s coordinador_proyecto_innova
Tdr s coordinador_proyecto_innovaintisaya
 
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento TurísticoManual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Leonardo Latorre Melín
 
Manual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismoManual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismoAustin Mata García
 
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras  II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
Turismo Villa Elisa
 
Proyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioProyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioonglachoza
 
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour OperadoresManual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Leonardo Latorre Melín
 
La Ruta del Café - Región Occidental, Costa Rica
La Ruta del Café - Región Occidental, Costa RicaLa Ruta del Café - Región Occidental, Costa Rica
La Ruta del Café - Región Occidental, Costa Rica
Randall Santamaria
 
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2 Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
Andrey McDylan Levinson
 
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos TurísticosGestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos TurísticosMarciaIberico
 
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte TurísticoManual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Leonardo Latorre Melín
 

La actualidad más candente (20)

Perspectivas y tendencias del turismo url 19 mar15
Perspectivas y tendencias del turismo url 19 mar15Perspectivas y tendencias del turismo url 19 mar15
Perspectivas y tendencias del turismo url 19 mar15
 
Mbp4 tt.oo. y guías (27.06.17)
Mbp4   tt.oo. y guías (27.06.17)Mbp4   tt.oo. y guías (27.06.17)
Mbp4 tt.oo. y guías (27.06.17)
 
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURALMANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
 
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimientoTurismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
 
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo SostenibleAcuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
 
Mbp2 hospedaje (27.06.17)
Mbp2   hospedaje (27.06.17)Mbp2   hospedaje (27.06.17)
Mbp2 hospedaje (27.06.17)
 
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitarioManual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitario
 
Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.
 
Directrices de gestión turística para bodegas argentina 2010
Directrices de gestión turística para bodegas argentina 2010Directrices de gestión turística para bodegas argentina 2010
Directrices de gestión turística para bodegas argentina 2010
 
Tdr s coordinador_proyecto_innova
Tdr s coordinador_proyecto_innovaTdr s coordinador_proyecto_innova
Tdr s coordinador_proyecto_innova
 
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento TurísticoManual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
 
Manual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismoManual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismo
 
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras  II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
 
Proyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioProyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitario
 
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour OperadoresManual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
 
La Ruta del Café - Región Occidental, Costa Rica
La Ruta del Café - Región Occidental, Costa RicaLa Ruta del Café - Región Occidental, Costa Rica
La Ruta del Café - Región Occidental, Costa Rica
 
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2 Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
Evidencia de aprendizaje-Unidad 2
 
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos TurísticosGestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
 
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte TurísticoManual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
 

Similar a Danilo valerio cv junio 2015

Turismo sostenible na sept 2016
Turismo sostenible na sept 2016Turismo sostenible na sept 2016
Turismo sostenible na sept 2016
Nunzia Auletta
 
Programa
ProgramaPrograma
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
AETS Estrategia de Comunicacion y Redes
AETS Estrategia de Comunicacion y RedesAETS Estrategia de Comunicacion y Redes
AETS Estrategia de Comunicacion y Redes
AETS Ecuador
 
AETS Presentacion del Programa
AETS Presentacion del ProgramaAETS Presentacion del Programa
AETS Presentacion del Programa
AETS Ecuador
 
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
ECOTURISMO FINAL.pptx
ECOTURISMO FINAL.pptxECOTURISMO FINAL.pptx
ECOTURISMO FINAL.pptx
MoisesMoriHuaman3
 
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
FOMINDEL
 
Turismo y Conservación: la mejor alternativa para Panamá
Turismo y Conservación:  la mejor alternativa para PanamáTurismo y Conservación:  la mejor alternativa para Panamá
Turismo y Conservación: la mejor alternativa para Panamá
Fundación Panameña de Turismo Sostenible
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
Fundación PRISMA
 
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste? ¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
Fundación Taigüey
 
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y ConcienciaciónHacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Experiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca hondurasExperiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca honduras
Fundación PRISMA
 
Conclusiones finales turismo y cop20
Conclusiones finales turismo y cop20Conclusiones finales turismo y cop20
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de BarrosManual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Wazo Coop
 
TootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoyaTootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoya
Fundación PRISMA
 
Turismo y desarrollo local - Andrés Barrantes
Turismo y desarrollo local - Andrés BarrantesTurismo y desarrollo local - Andrés Barrantes
Turismo y desarrollo local - Andrés Barrantes
MOJA_AC
 

Similar a Danilo valerio cv junio 2015 (20)

Att00026
Att00026Att00026
Att00026
 
Turismo sostenible na sept 2016
Turismo sostenible na sept 2016Turismo sostenible na sept 2016
Turismo sostenible na sept 2016
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
 
AETS Estrategia de Comunicacion y Redes
AETS Estrategia de Comunicacion y RedesAETS Estrategia de Comunicacion y Redes
AETS Estrategia de Comunicacion y Redes
 
AETS Presentacion del Programa
AETS Presentacion del ProgramaAETS Presentacion del Programa
AETS Presentacion del Programa
 
Cv sergio roberto calderon rivera nov 2013 fin.docx
Cv sergio roberto calderon rivera   nov 2013 fin.docxCv sergio roberto calderon rivera   nov 2013 fin.docx
Cv sergio roberto calderon rivera nov 2013 fin.docx
 
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
 
ECOTURISMO FINAL.pptx
ECOTURISMO FINAL.pptxECOTURISMO FINAL.pptx
ECOTURISMO FINAL.pptx
 
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
2do Taller DEL. Governanza en los procesos de desarrollo turístico de Jalisco...
 
Turismo y Conservación: la mejor alternativa para Panamá
Turismo y Conservación:  la mejor alternativa para PanamáTurismo y Conservación:  la mejor alternativa para Panamá
Turismo y Conservación: la mejor alternativa para Panamá
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
 
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste? ¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
 
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y ConcienciaciónHacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
 
Experiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca hondurasExperiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca honduras
 
Conclusiones finales turismo y cop20
Conclusiones finales turismo y cop20Conclusiones finales turismo y cop20
Conclusiones finales turismo y cop20
 
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de BarrosManual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
 
TootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoyaTootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoya
 
Turismo y desarrollo local - Andrés Barrantes
Turismo y desarrollo local - Andrés BarrantesTurismo y desarrollo local - Andrés Barrantes
Turismo y desarrollo local - Andrés Barrantes
 

Danilo valerio cv junio 2015

  • 1. Danilo Francisco Valerio Pacheco Licenciado: Biología en Ciencias Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Post Grado en Biodiversidad - Universidad Centroamericana. Especialización en Desarrollo de Turismo Rural Universidad de Ciencias Comerciales UCC. Curso de Turismo Sostenible y Desarrollo Local Centro Internacional de Formación, Organización Internacional del Trabajo Biólogo nicaragüense, con 16 años de vida profesional. Consultor independiente, con servicios enfocados la búsqueda de soluciones creativas para la conservación del medio ambiente y los recursos naturales a través del turismo sostenible principalmente en áreas rurales. Perfil pro Conservacionista y Promotor de Desarrollo Turístico Sostenible Inició su labor en Alcaldía de Managua liderando 8,000 estudiantes de brigadas ecológicas de secundaria y universitarias. Vivió en la Isla de Ometepe tres años, impulsando proyectos de conservación y turismo sostenible, trabajó en MARENA el Plan Ambiental de Nicaragua. Asesoró a empresarios nicaragüense dentro del primer proyecto de Centroamérica de Rutas Turísticas. Conformó el equipo que planificó y desarrolló las 8 Rutas Turísticas de Nicaragua inventariando empresas turísticas en todo el territorio. Coordinó los proyectos: Ruta del Café para el departamento de Matagalpa, programa de BPM para turismo sostenible de Rainforest Alliance, para Flora y Fauna Internacional Ecoturismo en Chacocente, Fincas Agro turísticas de Nicaragua. Trabajó 2 años en el Centro de Producción más limpia en procesos industriales. Es un conferencista especializado en turismo Sostenible y medio ambiente. En el último año ha colaborado y diseñado al menos 20 productos turísticos en el norte, occidente y zona central de Nicaragua Perfil de la gestión sostenible a nivel local, nacional e internacional: Ha trabajado, coordinado y/o colaborado en distintos programas y proyectos con organismos nacionales e internacionales como: UNCTAD, Rainforest Alliance, Servicio Forestal, Fauna y Flora Internacional, Lux Development, Swisscontact de El Salvador y Nicaragua, Centro Empresarial Pellas, Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos, USAID, FHI360, OEA, GTZ, DED, GIZ, SNV entre otros, además mantiene relaciones profesionales y gestiones con entes nacionales como MARENA, INTUR, MIFIC, Ministerio de la Economía Familiar y distintas Alcaldías del país. Perfil multidisciplinario. Ha conformado y dirigido equipos multidisciplinarios para consultorías como: estudios de impacto ambiental, planes de gestión, planes de negocio rurales, planes estratégicos, planes de marketing, turismo rural, turismo sostenible, calidad turística, agroecoturismo, identificación de oferta rural entre otros. Como coordinador es ideal para proyectos nacionales e internacionales en los que se agrupan: entes gubernamentales, privados, comunidades locales y cooperación. Como consultor es propicio para equipos multi diversos gracias a su capacidad de negociación, intervención y mediación a todos los niveles. Tiene la habilidad para obtener el mejor provecho a profesionales con distintos perfiles, comportamientos y capacidades. A la fecha ha desempeñado 45 consultorías, 8 contratos fijos, 72 talleres impartidos de turismo sostenible, medio ambiente, Producto Turístico y Costeo, 63 planes de negocio, trabajos con al menos 50 cooperativas y 27 verificaciones para Rainforest Alliance; ha recibido 39 cursos de capacitación y entrenamiento nacional e internacional. Fecha de nacimiento: Abril 27 de 1974, Diriamba, Nicaragua Estado civil: Casado Residencia: Diriamba, Carazo Diriamba Carazo RUC: 0422704740001P danilo.valerio.pacheco@gmail.com Teléfono Movistar: (505) 77063365
  • 2. EXPERIENCIAS Marzo – En proceso, Facilitador de 15 Talleres, Asistencia Técnica Creación de Producto Turístico y Encadenamiento Empresarial para la Ruta Colonial y de los Volcanes 2015 – 2017. INTUR / Mascontour Marzo – Abril 2015, Coordinador de consultoría: Elaboración de Estrategia de Promoción y Marketing del parque ecológico municipal Hervideros San Jacinto, Telica, ACRA. Proyecto Ruta Colonial y de los Volcanes, Subv/10/Nic-824 Noviembre – Febrero 2015, Coordinador de Consultoría: Conformación de dos cooperativas turísticas en Apacunca y Palo Grande, Subvención/02/Nic-824 “Fortalecimiento de Capacidades Locales para el Desarrollo Turístico de Somotillo, Alcaldía de Somotillo. Noviembre – Enero 2015, Coordinador de Consultoría: “Acompañamiento para la conformación y consolidación de una Red de Turismo que integre a MYPIMES, autoridades municipales y otros actores pertinentes vinculados al desarrollo turístico en las Reservas Naturales Estero Padre Ramos y Volcán Cosigüina” “Apoyo al desarrollo turístico rural sostenible las Reservas Naturales Estero del Padre Ramos y Volcán Cosigüina “Subvención 07/NIC/824. Amigos de la Tierra, Fundación Líder, Proyecto Ruta Colonial y de los Volcanes. Septiembre/Noviembre 2014, consultor asociado: Diseño de un Circuito Turístico con Enfoque de Cadena Incluyente en las Reservas Naturales Estero Padre Ramos Y Volcán Cosigüina. Amigos de la Tierra, Proyecto: “Apoyo Al Desarrollo Turístico Rural Sostenible En Las Reservas Naturales Estero Del Padre Ramos Y Volcán Cosigüina.” Subvención 07/NIC/824 Septiembre/Noviembre 2014, Consultor Asociado: Elaboración de 16 planes de Negocio, para el Plan de Dinamización Turística, San Marcos, Fase II, Fundación Centro Empresarial Pellas Agosto/noviembre 2014, Coordinador: “capacitar y elaborar 12 planes de negocio para el circuito ecoturístico Quelantaro-playas vírgenes, para mejorar la gestión de las MIPYMEs rurales de Villa El Carmen, cadena turísticas de la Ruta Colonial y de los Volcanes” Suvc/12/NIC/824 Junio/Septiembre 2014, coordinador de Consultoría: Identificación y Formulación del Producto turístico de Telica, León, Fundación Centro Empresarial Pellas/ACRA. Proyecto Ruta Colonial y de los Volcanes, Subv/10/Nic-824. Mayo / Septiembre 2014, Coordinador de Consultoría: Identificación y formulación de 5 productos turísticos competitivos en 3 municipios de Nicaragua, la Libertad, Santo Tomas y el Rama. Fundación Centro Empresarial Pellas Septiembre 2013 – Mayo 2014, Coordinador de la Asistencia Técnica. Ruta Del Café” (Departamentos De Esteli, Jinotega, Madriz, Matagalpa Y Nueva Segovia): Asistencia Técnica En Desarrollo De Productos Y Encadenamiento Empresarial Temático / Territorial´. Fundación Centro Empresarial Pellas / INTUR / LuxDev. Diseño de Guía de Desarrollo de Producto Turístico y Diseño de 9 productos turísticos y sus planes de promoción. Octubre /12 - Septiembre /13, Cargo: Especialista País. Fortalecimiento del Consejo MIPYME Centroamericano y de las redes Centroamericanas Madera Muebles y Turismo Rural Comunitario en Centroamérica y República Dominicana. Swisscontact Services/ CEMPROMYPE. Mayo – Junio 2013 colaboración para la Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR) a través del impulso a la gestión empresarial de las Mipymes Turísticas. Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo
  • 3. en CA (COSUDE) y Sistema de Integración Turística Centroamericano (SITCA). 2013 Apoyo Técnico A Las MIPYMEs Turísticas Para Implementación De La Estrategia Integral De “Fondo Común”: Servicios De Desarrollo Empresarial – Mejora De Las Condiciones De Acceso Al Crédito – Gestión De Préstamos Hacia El Sistema (Micro-) Financiero Mayo – Julio/13, Cargo: Consultor Nacional. Identificación de MIPYMES que han sido financiadas con recursos del proyecto CAMBio y que han logrado encadenamientos productivos amigables con la biodiversidad en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica Swisscontact El Salvador / BCIE. Mayo – Agosto/13. Elaboración de 15 Planes de Negocio, Consultor Asociado Fortalecimiento de las Capacidades Técnico-Administrativas de Microempresas Turísticas de los Departamentos de Jinotega y Estelí FHI360/USAID Abril – Agostos/13 Consultor líder Elaboración de un Plan de Capacitación en Buenas prácticas de turismo sostenible y un Plan de Manejo Turístico de la empresa Charco Verde ubicada en la Isla de Ometepe, Nicaragua. Banco Centroamericano de Integración Económica. Marzo – Mayo/13, Cargo: Especialista en Turismo Rural y Medio Ambiente. “Asesoría uno a uno in situ, 77 MIPYMEs turísticas en Estelí y Jinotega arquitectura y diseño” FHI360/USAID. Enero – Julio/13: Cargo: Especialista en Turismo, “Elaboración de Examen de Políticas Públicas de Nicaragua”. UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development). Desde 2009 - 2013: Verificador y capacitador para Rainforest Alliance. Basado de los Criterios Globales de Turismo Sostenibles. 27 consultorías para Rainforest Alliance. Noviembre 2012 – Febrero 2013: Consultor líder, Capacitaciones en Estructura de costo y Definición de Precios, 100 Mipymes / Iniciativas Turísticas en Estelí y Jinotega. FHI360/USAID. Diciembre 2012 – Enero 2013: cargo consultor. Medición de indicadores de impactos del proyecto DEC Ometepe, Isla de Ometepe. PYMERURAL / Cooperación Suiza en América Central. Octubre 2012 – Enero 2013. Consultor Asociado. Diseño y elaboración del KIT (Caja de herramientas) de sensibilización y capacitación en temas de Medio Ambiente y Cambio Climático – MACC. Proyecto NIC/024-“Ruta del Café Fase II” INTUR / Lux Development. Octubre – Diciembre 2012: consultor asociado: Elaboración de Diagnóstico, Plan Estratégico y Planes de Negocio para 2 cooperativas productoras de frijol ubicadas en Boaco y Jinotega. UNAG. Agosto – Noviembre 2012. Asistente Técnico. Seguimiento técnico presencial al proceso relacionado con el establecimiento de la Organización de Gestión del Destino en la Isla de Ometepe / PYMERURAL / Swisscontac / Cooperación Suiza en América Central Agosto 2012. Cargo: Consultor. Actualización de tres estudios de cadena de valor del turismo en: (1) León y Chinandega, (2) Río San Juan y (3) Isla de Ometepe y Rivas. PYMERURAL Marzo – Mayo 2012, Creación y miembro de la Cooperativa de Servicios Profesionales, Ciencia y Tecnología R.L. COOPROTEC Julio 2011 - Junio 2012. Cargo: Coordinador de Proyecto Fincas Agro turísticas de Nicaragua INTUR / PYMERURAL. Enfoque Desarrollo Rural sostenible como herramienta para reducir la pobreza, desarrollo de capacidades, fortalecimiento institucional y productos turísticos rurales, con iniciativas rurales y Cooperativas vinculadas a FENIAGRO, FENACOOP y RENITURAL
  • 4. Abril – Junio 2011. Cargo: Coordinador de consultoría. “Implementación de criterios de sostenibilidad turística en las MIPYMEs turísticas”, “Proyecto triangulo Sur”. Centro Empresarial Pellas, en hoteles, restaurantes, COOPERATIVAS y tour operadoras. Febrero - Abril 2011. Estudio de análisis económico de la producción de aceites esenciales de cooperativa COOPESIUNA, Proyecto UNAG, GIZ, HITOS. Siuna RAAN, Nicaragua. Coordinador de la consultoría. Metodología Producción más Limpia. Enero – Marzo 2011. “Diseño de Circuitos y Productos Turísticos Integrales de Turismo Rural “Proyecto triangulo Sur”. Coordinador de consultoría. 6 Cooperativas de Servicios Turísticos Rurales: La Granadilla, Ostional, Tejiendo por la Naturaleza, Pueblo hotel, Puesta del Sol y Los Ramos en la Isla de Ometepe. Noviembre 2010 – Mayo 2011. Elaboración de 12 planes de negocio para turismo rural, Instituto Nicaragüense de Turismo, proyecto Fincas Agro turísticas de Nicaragua, de las cuales 10 son cooperativas. Miembro de un equipo de 4 consultores, responsable del desarrollo de productos. Noviembre 2009 - Noviembre 2010 Coordinador del Proyecto Eco turístico para las comunidades del refugio de vida silvestre Rio Escalante Chachocente. Desarrollo del turismo rural comunitario a través de la creación, formación y fortalecimiento de la Cooperativa de Servicios turísticos de Chacocente, (COSERTUCHACO). USAID / Servicio Forestal de los Estados Unidos / Flora y Fauna internacional y MARENA. 2010 Identificación y caracterización de la oferta turística en la región sur occidental de Nicaragua. Fundación Centro Empresarial Pellas. (Ometepe, Rivas y San juan del Sur) Coordinador, equipo de 10 consultores especialistas en mercadeo internacional, sistemas de información geográfica, economistas, biólogos, arquitectos, agrónomos, procedente de 4 países. 2010 Identificación de programas vinculados con agronegocios en el sur occidente de Nicaragua. Elaboración de TDR. Fundación Centro Empresarial Pellas 2010 Mapeo e Identificación de Iniciativas de Turismo Rural – Comunitario y Agro negocios vinculados a la cadena de valor del turismo en los Departamentos de Granada y Rivas. Fundación Centro Empresarial Pellas. 2009 -2010 Consultor: Proyecto Desarrollo del Turismo en el sur-Occidente de Nicaragua”. Es un trabajo liderado por la empresa privada ESIGI. Trabajo basado en la asesoría en turismo sostenible y planes de gestión con énfasis desarrollo sostenible, mercadeo y finanzas. 2003 – 2010 Coordinación de estudios de investigación de ADN en peces de lagos y lagunas cratéricas y lagos de Nicaragua. Universidad de Kontanz Alemania y Basel Suiza. Abril 2008 - Octubre 2009. Rainforest Alliance / USAID. Sustainable Tourism National Coordinator. Asistencia técnica, capacitación y cadenas de comercializacion internacional de productos sostenibles, coordinación de equipos mustidisciplinarios, monitoreo y evaluación de los indicadores. Contrapartida BID/FOMIN, mercadeo internacional. Febrero – Abril 2008 Profesor para V Año. Carrera de Turismo Sostenible. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Matagalpa. Uno de los primeros grupos de turismo sostenible, Mayo 2007 – Abril 2008. Coordinador Departamental Matagalpa. Proyecto Nic/022: Ruta del Café, Apoyo al Desarrollo Económico Local a través del turismo, Gran Ducado de Luxemburgo. Septiembre 2005 – Mayo 2007 ONUDI US/CAM/04/086. Consultor asociado - Centro de Producción más Limpia. Asistencia técnica a los sectores: Turismo, Lácteos, Tabacos, Cuero –
  • 5. Calzado, Madera- mueble, Panadería, Alimentos y Bebidas, Frutas y Vegetales. Abril –Julio 2006, Villa Sandino – Chontales. Consultor: Elaboración de Plan de Gestión ambiental para la obtención de permisos para el funcionamiento de la fábricas procesadora de tubérculos. Centro de Exportación de Nicaragua. Abril – Mayo 2006 Consultor: Sistema de información Geográfico sobre suelos para el Estudio de Impacto Ambiental (Arc View, Arc Map, entre otros). Carretera Acoyapa – San Carlos. Marzo 2005, Diriamba Carazo. Consultor, Canteras la Palma S.A. elaboración Plan de Gestión Ambiental. Asistencia técnica para la obtención del permiso ambiental otorgado por el MARENA. Abril 2004 Consultor: Sistemas de información geográfica: “Caso Chagas Del Municipio De Esquipulas, Matagalpa” Médicos Sin Frontera, equipo de 30 personas, muestras en 3,000 niños de Matagalpa, equipo conformado por especialistas Bolivianos, Españoles y Nicaragüense. 2003– 2004 Instituto Nicaragüense de Turismo “Rutas Turísticas de Nicaragua”. Equipo conformado por 6 personas, desarrollo de 8 rutas turísticas. Planificación, diseño, organización, coordinación de talleres nacionales y departamentales, levantamiento de información. 2002-2003, INTAE – INATEC. Profesor de formación profesional: Turismo y Ciencias Apoyo en elaboración de materiales para investigación, supervisor, profesor de Introducción al Turismo, geografía y legislación turística. Organizador y expositor del I y II congresos de Turismo. 2001, PROARCA/CAPAS. FUNDETUR, Proyecto Centroamericano de desarrollo ambiental Ruta del Maíz. Asesor Nicaragua: hoteles restaurante y tour operadoras. Asesor y capacitador en: Ecotecnias, medio ambiente y Producción más limpia. Implementado en 10/ 17 departamentos. 1999-2001, Fundación Ometepe, Isla de Ometepe, Rivas. Coordinador de proyecto: Coordinación con científicos especializados en biodiversidad, medio ambiente y turismo, investigaciones, desarrollo sostenible turístico, senderismo, Mapeos SIG. 2000, Hacienda Magdalena Isla de Ometepe. CEDAPRODE / FUNDACION OMETEPE. Valorización Preliminar Cualitativa del Potencial de Servicios Ambientales y turísticos: Evaluación Ecológica, inventario de atractivos, SIG, estudio socio-económico, para convertir la finca en una Reserva Silvestre Privada. Iniciativa impulsada por proarcas/capas. 2000, MARENA/PANic. Facilitador: Plan Ambiental de Nicaragua. 5 años. Levantamiento de información, Organización y coordinación de talleres Municipales y Nacional. 2000, Granada. Finca La calera. Consultor: Diagnóstico ambiental, SIG, mapeo de Biodiversidad y Evaluación Ecológica Rápida, desarrollo de propuesta turística. 1999 Alcaldía de Managua. Dirección General del medio ambiente. Planificador Ambiental Elaboración POAs, capacitación, brigadistas ecológicos. (8, 000 estudiantes). 1997 “Orquídeas de Nicaragua” Investigador. 1987-1989 Diriamba, Carazo. Coordinador de comisión de alumnos de secundaria. CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES Y CONGRESOS  2015: Curso Turismo y Cambio Climático, Universidad para la Cooperación Internacional.  2014: Estrategias de Gestión Turística Municipal Integral. Organización de Estados Americanos OEA.  2014: Curso para auditor sobre la Norma de Agricultura Sostenible y Norma para Sistemas
  • 6. de Producción Ganadera, Red de Agricultura Sostenible y Rainforest Alliance.  2014: Curso de Turismo Sostenible y Desarrollo Local, Centro Internacional de Formación, Organización Internacional del Trabajo.  2012: Especialización en Desarrollo y Turismo Rural, UCC, Nicaragua  2012: Seminario Taller: M4P Mercado para Pobres.  2012: 40 horas de formación para conformar una cooperativa.  2012: Congreso Internacional de Turismo UCA, Nicaragua.  2010: Taller Teórico Práctico de avistamiento de cetáceos  2010: Agro ecoturismo para implementar un proyecto de turismo innovador. OEA – IICA  2010: Taller Anual de Cadena de Valor de Agroturismo.  2009: Auditor interno e implementador para turismo sostenible. Smart Voyager.  2008: Cambio climático e iniciativas de proyectos de carbono y servicios ambientales.  2008: Eficiencia Energética en la pequeña y mediana empresa del sector comercial.  2008: Tratamiento de aguas residuales Centro de Producción más Limpia.  2007: Curso de capacitación en planes de negocio INTUR.  2007: Buenas Prácticas de Manufactura, CPmL  2007: Formación de capacitadores y asesores en BPM Turismo Sostenible  2006: Criterios de Selección de Tecnologías limpias  2006: Sistemas de calidad ISO 9001 Y 19011  2005: Contabilidad de Gestión Ambiental.  2005: Profesional Communicative 1 (equivalencia 8vo. Nivel)  2005: Técnicas de Consultoría, Instructor Dr. Hugo Sánchez  2005: Formación de consultores en Producción más Limpia  2004: Fortalecimiento a la Gestión Empresarial:  2004: Promoción, comercialización y animación turística INTUR, OEA  2004: Fortalecimiento a la Gestión Empresarial. INTUR, OEA  2003: Curso de Titulación: mención en Biodiversidad  2003: I Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas  2002: Post grado en Biodiversidad. UCA 1-10 Octubre.  2002: Encuentro de docentes para la formación profesional  2001: Manejo Ambiental de Pequeñas Empresas Turísticas.  2000: Programa de tierras privadas para la conservación  2000: Curso básico de turismo alternativo. Secretaria de turismo de México.  1999: Prevención de los desastres naturales. ALMA- DEFENSA CIVIL  1999: Congreso: Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación  1999: Curso básico para Protectores Ambientales Municipales, ALMA.  1999: Impacto Ambiental en Proyectos de Explotación de Recursos Hídricos  1999: “Recolección y Manejo de Semillas Forestales”  1998: Congreso: Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación  1997: Encuentro de Técnicos de la Industria del Camarón.  1993: Curso de Liderazgo y Relaciones Humanas. REFERENCIAS Rodolfo Baca: Centro Empresarial Pellas, rodbaca@gmail.com Teléfono: 8380-5337 Marlon Gutiérrez: UNAG, marlongutierrezmarcenaro@yahoo.com Teléfono: 86792055 MSc. Yorlenny Fontana Coto. Costa Rica, yfontana@acepesa.org Denia del Valle, Guatemala. dvalle@gmail.com Silvia Rioja, Rainforest Alliance Costa Rica. srioja@san.ag José A. Torres, Servicios Para Certificación, ICADE. Honduras. torresjosehn@yahoo.com, HONORES: Hijo Dilecto de Diriamba, Departamento de Carazo, Nicaragua.