SlideShare una empresa de Scribd logo
instituciones vinculadasinstituciones vinculadas
EEstrategia Nacional de Turismo Sosteniblestrategia Nacional de Turismo Sostenible
Zona Occidental
Costa Atlántica
Zona Central
La Moskitia
Islas de la Bahía
Lago de Yojoa
Región Pacifico
bases 
1. Estrategia para la reducción de la pobreza
(zona con los municipios mas pobres del pais)( p p p )
2. Estrategia nacional de turismo sostenible
3. Estrategia nacional de ecoturismo
4. Plan de desarrollo turístico de la Ruta Lenca
5. Mancomunidad Colosuca
6 Convenio de cooperación mixta Honduras6. Convenio de cooperación mixta Honduras
España hasta el 2010 (concentración
geográfica)g g )
proyecto circuito
turístico COLOSUCA
Desarrollado e implementado un
modelo de turismo sostenible en
La Colosuca en el marco de laa Co osuca e e a co de a
Ruta Lenca, vinculado a su
t i i t l lt lpatrimonio natural y cultural.
áreas de trabajo
1. Fortalecimiento de las Capacidades
Locales: Se plantea un trabajo con los
actores locales del sector privado y publico
para consolidar la gestión del destino
ColosucaColosuca.
2. Desarrollo de Productos Turísticos:
Trabajar en los atractivos naturales yj y
culturales para ponerlos en valor, de modo
que sean del agrado del visitante.
áreas de trabajo
3. Mercadeo y Promoción: Dar a conocer a
nuestros visitantes los productos turísticosp
(atractivos naturales y culturales
desarrollados) para que nos visiten y así
generar ingresos económicos en la zona.
4. Mejoramiento de las necesidades básicas:
Apoyar a los municipios más necesitados de LaApoyar a los municipios más necesitados de La
Colosuca con infraestructura social básica
(agua potable y saneamiento).( g p y )
i i l lprincipales logros
1. Plan de desarrollo turístico
2. Necesidades básicas satisfechas
3. Desarrollo de productos turísticos naturales y
culturalesculturales
4. Fortalecimiento de las capacidades locales
(municipales, empresarios del turismo,(municipales, empresarios del turismo,
comunidades)
5. Diseño de marca corporativa y herramientas
de promoción
6. Modelo basado en la competitividad del destino
7 Aumento del rubro en un 219%7. Aumento del rubro en un 21.9%
8. Criterios de calidad
lecciones aprendidasp
1. No apoyo paternalista.
2 No todos en una comunidad son actores hay2. No todos en una comunidad son actores hay
espectadores
3. No esperara mucho, ni muy pronto (falsas
expectativas)
4. Las iniciativas pequeñas y medianas necesitan
d d f j tmercadearse de forma conjunta
5. Competencia fuera del país, competitividad
internainterna
6. Mercado dinámico, evaluación del turismo
7. Capacitación es inversión
8. Responsabilidad social de las empresas
turísticas
9 Id tifi l t d li9. Identificar los actores no se pueden aplicar
modelos iguales.
lecciones aprendidasp
1. Insertarse en los circuitos regionales y
nacionalesnacionales.
2. Conocer el sector turístico, su manejo para
buscar inserción.
3. Para el desarrollo comunitario no siempre el
camino son las agrupaciones.
4 Di ifi ió dif i ió4. Diversificación y diferenciación.
5. Buscar opciones de mercado nacional y
segmentos mas generalistassegmentos mas generalistas.
6. TURISMO ES UN NEGOCIO
7. Asistencia continua (7 años)
8. Clientes exigen calidad y buen precio
9. Analizar la potencialidad de nichos versus
li tgeneralista
retos
1. Consolidar los proyectos de turismo
responsable de pequeña y mediana escalaresponsable de pequeña y mediana escala
2. Fortalecer el papel del Sector Público como
regulador y contralor, tanto del desarrollo
como de la operación de los servicios
3. Exigir a las cadenas hoteleras y los grandes
t d ll á tproyectos a un desarrollo más respetuoso y
menos explotador
4 Ser más consistentes entre lo que se dice ser4. Ser más consistentes entre lo que se dice ser
y lo que se hace.
5. Consolidación de productos turísticos.
JOSUÉ ÁVILA
Di t d l P d T i M di A bi t
JOSUÉ ÁVILA
Di t d l P d T i M di A bi tDirector del Programa de Turismo y Medio Ambiente
IHT/ COLAP/ AECI
Tel: 656‐0811
E‐mail: javila@aecihonduras.hn
Director del Programa de Turismo y Medio Ambiente
IHT/ COLAP/ AECI
Tel: 656‐0811
E‐mail: javila@aecihonduras.hn

Más contenido relacionado

Similar a Experiencia colosuca honduras

Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
superamigo2014
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
Randall Santamaria
 
Nuevos Colonos, presentación del proyecto
Nuevos Colonos, presentación del proyectoNuevos Colonos, presentación del proyecto
Nuevos Colonos, presentación del proyectoJoaquim Palet Ramos
 
Apuesta turismo esv
Apuesta turismo esvApuesta turismo esv
Apuesta turismo esv
Fundación PRISMA
 
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Programa de Turismo Sustentable
Programa de Turismo Sustentable Programa de Turismo Sustentable
Programa de Turismo Sustentable jevb88
 
Danilo valerio cv junio 2015
Danilo valerio cv junio 2015Danilo valerio cv junio 2015
Danilo valerio cv junio 2015Danilo Valerio
 
Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Analisis y Estrategias de Ecoturismo SostenibleAnalisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Randall Santamaria
 
DISEÑO DE PLAN ESTRATEGICO PARA EL CHIMBORAZO (2016).pdf
DISEÑO DE PLAN ESTRATEGICO PARA EL CHIMBORAZO (2016).pdfDISEÑO DE PLAN ESTRATEGICO PARA EL CHIMBORAZO (2016).pdf
DISEÑO DE PLAN ESTRATEGICO PARA EL CHIMBORAZO (2016).pdf
LuisanaFonseca1
 
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er DíaPresentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...Sergio Roberto Calderón Rivera
 
Ppt fndr mipes turísticas los lagos
Ppt fndr mipes turísticas los lagosPpt fndr mipes turísticas los lagos
Ppt fndr mipes turísticas los lagosEduardo Gómez
 
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de BarrosManual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Wazo Coop
 
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y ConcienciaciónHacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Foro PROTUR-Marco Vinicio Garcia Leon
Foro PROTUR-Marco Vinicio Garcia LeonForo PROTUR-Marco Vinicio Garcia Leon
Foro PROTUR-Marco Vinicio Garcia LeonAldo Mauricio
 
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez moralesPlanificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Maria Luisa López
 

Similar a Experiencia colosuca honduras (20)

Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
 
Nuevos Colonos, presentación del proyecto
Nuevos Colonos, presentación del proyectoNuevos Colonos, presentación del proyecto
Nuevos Colonos, presentación del proyecto
 
Apuesta turismo esv
Apuesta turismo esvApuesta turismo esv
Apuesta turismo esv
 
Trabajo final grupo_458
Trabajo final grupo_458Trabajo final grupo_458
Trabajo final grupo_458
 
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo NacionalLaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
LaJunta, Revista Ecoturismo Nacional
 
Programa de Turismo Sustentable
Programa de Turismo Sustentable Programa de Turismo Sustentable
Programa de Turismo Sustentable
 
Danilo valerio cv junio 2015
Danilo valerio cv junio 2015Danilo valerio cv junio 2015
Danilo valerio cv junio 2015
 
Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Analisis y Estrategias de Ecoturismo SostenibleAnalisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
 
DISEÑO DE PLAN ESTRATEGICO PARA EL CHIMBORAZO (2016).pdf
DISEÑO DE PLAN ESTRATEGICO PARA EL CHIMBORAZO (2016).pdfDISEÑO DE PLAN ESTRATEGICO PARA EL CHIMBORAZO (2016).pdf
DISEÑO DE PLAN ESTRATEGICO PARA EL CHIMBORAZO (2016).pdf
 
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er DíaPresentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
 
Plan Turismo Sostenible Uruguay
Plan Turismo Sostenible UruguayPlan Turismo Sostenible Uruguay
Plan Turismo Sostenible Uruguay
 
Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707
 
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
 
Ppt fndr mipes turísticas los lagos
Ppt fndr mipes turísticas los lagosPpt fndr mipes turísticas los lagos
Ppt fndr mipes turísticas los lagos
 
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de BarrosManual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
 
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y ConcienciaciónHacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
 
Foro PROTUR-Marco Vinicio Garcia Leon
Foro PROTUR-Marco Vinicio Garcia LeonForo PROTUR-Marco Vinicio Garcia Leon
Foro PROTUR-Marco Vinicio Garcia Leon
 
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez moralesPlanificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
 

Más de Fundación PRISMA

Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Fundación PRISMA
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Fundación PRISMA
 
Exp mag trc
Exp mag trcExp mag trc
Exp mag trc
Fundación PRISMA
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
Fundación PRISMA
 
Jazon
JazonJazon
Finca magdalena
Finca magdalenaFinca magdalena
Finca magdalena
Fundación PRISMA
 
Omt step
Omt stepOmt step
Experiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemalaExperiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemala
Fundación PRISMA
 
The natural conservancy
The natural conservancyThe natural conservancy
The natural conservancy
Fundación PRISMA
 
Experiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_ricaExperiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_rica
Fundación PRISMA
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
Fundación PRISMA
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_ricaExperiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_rica
Fundación PRISMA
 
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_petenManejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Fundación PRISMA
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Fundación PRISMA
 
Municipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_surMunicipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_sur
Fundación PRISMA
 
Turismo de ometepe
Turismo de ometepeTurismo de ometepe
Turismo de ometepe
Fundación PRISMA
 
Suchitoto turismo local
Suchitoto turismo localSuchitoto turismo local
Suchitoto turismo local
Fundación PRISMA
 

Más de Fundación PRISMA (20)

Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
 
Exp mag trc
Exp mag trcExp mag trc
Exp mag trc
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
 
Jazon
JazonJazon
Jazon
 
Finca magdalena
Finca magdalenaFinca magdalena
Finca magdalena
 
Omt step
Omt stepOmt step
Omt step
 
Experiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemalaExperiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemala
 
The natural conservancy
The natural conservancyThe natural conservancy
The natural conservancy
 
Experiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_ricaExperiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_rica
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
 
Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
 
Experiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_ricaExperiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_rica
 
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_petenManejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
 
Municipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_surMunicipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_sur
 
Turismo de ometepe
Turismo de ometepeTurismo de ometepe
Turismo de ometepe
 
Suchitoto turismo local
Suchitoto turismo localSuchitoto turismo local
Suchitoto turismo local
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Experiencia colosuca honduras

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. EEstrategia Nacional de Turismo Sosteniblestrategia Nacional de Turismo Sostenible Zona Occidental Costa Atlántica Zona Central La Moskitia Islas de la Bahía Lago de Yojoa Región Pacifico
  • 8. bases  1. Estrategia para la reducción de la pobreza (zona con los municipios mas pobres del pais)( p p p ) 2. Estrategia nacional de turismo sostenible 3. Estrategia nacional de ecoturismo 4. Plan de desarrollo turístico de la Ruta Lenca 5. Mancomunidad Colosuca 6 Convenio de cooperación mixta Honduras6. Convenio de cooperación mixta Honduras España hasta el 2010 (concentración geográfica)g g )
  • 9. proyecto circuito turístico COLOSUCA Desarrollado e implementado un modelo de turismo sostenible en La Colosuca en el marco de laa Co osuca e e a co de a Ruta Lenca, vinculado a su t i i t l lt lpatrimonio natural y cultural.
  • 10. áreas de trabajo 1. Fortalecimiento de las Capacidades Locales: Se plantea un trabajo con los actores locales del sector privado y publico para consolidar la gestión del destino ColosucaColosuca. 2. Desarrollo de Productos Turísticos: Trabajar en los atractivos naturales yj y culturales para ponerlos en valor, de modo que sean del agrado del visitante.
  • 11. áreas de trabajo 3. Mercadeo y Promoción: Dar a conocer a nuestros visitantes los productos turísticosp (atractivos naturales y culturales desarrollados) para que nos visiten y así generar ingresos económicos en la zona. 4. Mejoramiento de las necesidades básicas: Apoyar a los municipios más necesitados de LaApoyar a los municipios más necesitados de La Colosuca con infraestructura social básica (agua potable y saneamiento).( g p y )
  • 12. i i l lprincipales logros 1. Plan de desarrollo turístico 2. Necesidades básicas satisfechas 3. Desarrollo de productos turísticos naturales y culturalesculturales 4. Fortalecimiento de las capacidades locales (municipales, empresarios del turismo,(municipales, empresarios del turismo, comunidades) 5. Diseño de marca corporativa y herramientas de promoción 6. Modelo basado en la competitividad del destino 7 Aumento del rubro en un 219%7. Aumento del rubro en un 21.9% 8. Criterios de calidad
  • 13. lecciones aprendidasp 1. No apoyo paternalista. 2 No todos en una comunidad son actores hay2. No todos en una comunidad son actores hay espectadores 3. No esperara mucho, ni muy pronto (falsas expectativas) 4. Las iniciativas pequeñas y medianas necesitan d d f j tmercadearse de forma conjunta 5. Competencia fuera del país, competitividad internainterna 6. Mercado dinámico, evaluación del turismo 7. Capacitación es inversión 8. Responsabilidad social de las empresas turísticas 9 Id tifi l t d li9. Identificar los actores no se pueden aplicar modelos iguales.
  • 14. lecciones aprendidasp 1. Insertarse en los circuitos regionales y nacionalesnacionales. 2. Conocer el sector turístico, su manejo para buscar inserción. 3. Para el desarrollo comunitario no siempre el camino son las agrupaciones. 4 Di ifi ió dif i ió4. Diversificación y diferenciación. 5. Buscar opciones de mercado nacional y segmentos mas generalistassegmentos mas generalistas. 6. TURISMO ES UN NEGOCIO 7. Asistencia continua (7 años) 8. Clientes exigen calidad y buen precio 9. Analizar la potencialidad de nichos versus li tgeneralista
  • 15. retos 1. Consolidar los proyectos de turismo responsable de pequeña y mediana escalaresponsable de pequeña y mediana escala 2. Fortalecer el papel del Sector Público como regulador y contralor, tanto del desarrollo como de la operación de los servicios 3. Exigir a las cadenas hoteleras y los grandes t d ll á tproyectos a un desarrollo más respetuoso y menos explotador 4 Ser más consistentes entre lo que se dice ser4. Ser más consistentes entre lo que se dice ser y lo que se hace. 5. Consolidación de productos turísticos.
  • 16. JOSUÉ ÁVILA Di t d l P d T i M di A bi t JOSUÉ ÁVILA Di t d l P d T i M di A bi tDirector del Programa de Turismo y Medio Ambiente IHT/ COLAP/ AECI Tel: 656‐0811 E‐mail: javila@aecihonduras.hn Director del Programa de Turismo y Medio Ambiente IHT/ COLAP/ AECI Tel: 656‐0811 E‐mail: javila@aecihonduras.hn