SlideShare una empresa de Scribd logo
DANZAS Y BAILES DE GUATEMALA POR DEPARTAMENTO Y POR REGIÓN
.............................................
Región I o Metropolitana
Guatemala:
El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas
practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y
Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro
Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se baila el de la Conquista. La de
Moros y Cristianos que se danza en Mixco.
Los bailes también son famosos, como el de los Gigantes en Mixco, San Juan
Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez, San Raymundo y Guatemala. También
es digno de mencionar el convite llamado de los Fieros practicado en Villa Nueva.
Región II o Norte
Alta Verapaz:
Entre sus danzas y bailes figuran El Venado en Cobán, Santa Cruz Verapaz y
Cahabón; la De Moros y Cristianos en San Juan Chamelco, y El Convite en Tactic.
Baja Verapaz:
Entre sus danzas folclóricas de: El Venado, El Palo Volador, Rabinal Achí, Los
Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, los Mexicanos, La Conquista, De Cortez,
El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los Negritos, Los
Animalitos, Los Judíos y Las Flores.
Región III o Nororiental
Chiquimula:
La danza más popular es la de los Moros y Cristianos, la cual se ejecuta en sus
fiestas patronales bajo distintas variantes. Antiguamente se practicaba el bailes de
los Gigantes.
El Progreso:
Izabal:
El lugar de las danzas, por excelencia, es Livingston, y la más populares son El
Yancunú, el Sambai, la Punta, la Zumba, el Jungujugu, el Gunjae, el Abai-i, el
Majani y el Chip.
Zacapa:
Entre su cultura danzarina figuran las mojigangas, que son bailes con recitados
que se refieren a las estaciones del invierno y del verano.
Region IV o Suroriental
Jalapa:
La danza más importante es el Tope de Mayo, que se conoce como la Danza de
las Flores.
Jutiapa:
Aún se acostumbra la danza del “Tope de Mayo”.
Santa Rosa:
Las danzas y los bailes se han extinguido aunque aparecen en las regiones Xinca
de Chiquimulilla.
El baile de la poza encantada, que hace alusion a una laguna ubicada en el
municipio de Taxisco, del departamento de Santa Rosa. Era considerada
encantada, ya que a los visitantes les bridaba una gran variedad de animales y
frutas de la época.
El baile del sombreron, que simboliza el cambio de poder entre autoridades
xincas.
El baile de tuza, que aun se realiza, representa un juego ancestral en el que un
grupo de jóvenes pasaban de mano en mano una tuza co n fuego hasta que se
consumiera y quien recibía por ultimo la tuza tenia que realizar una penitencia.
Existen varias danzas ancestrales que todavía son ejecutadas en diversas
festividades y se realizan en algunos lugares considerados sagrados para el
pueblo Xinca.
Región V o Central
Chimaltenango:
Entre las Danzas y bailes mas representativos del Departamento figuran: El
Venado en Patzún y Parramos, El torito en Chimaltenango y Comalapa, Moros y
Cristianos en Chimaltenango, y El Rey Moro en Tecpán.
Escuintla:
Entre las danzas más practicadas están: Los tres venados, y Los doce pares de
Francia, en Palín; Las siete virtudes, La Conquista, El Rey Fernando, y Santa
Catarina, en Siquinalá; y La invasión extranjera, en el Puerto de San José.
Sacatepéquez:
Entre las danzas más importantes de este Departamento figuran: la Danza del
Venado, que se practica en Santa Maria de Jesús, la Danza de toritos en los
Municipios de Sumpango, Santo Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez, San
Lucas Sacatepéquez y San Miguel Dueñas.
Otras Danzas importantes son la Danza de Moros y Cristianos, La conquista, Los
indios Bárbaros del Norte, Los animalitos, Los 24 diablos, Los siete vicios y Las
siete virtudes.
Región VI o Suroccidental
Retalhuleu:
Entre las danzas folklóricas que se presentan en varios municipios se puede
mencionar la danza de “La Conquista” y “Los Mexicanos”. Además del idioma
español, en este municipio se habla Quiché.
San Marcos:
Danzas folclóricas, tales como El venado, El torito, los moros, baile de la
conquista, el convite y La paach.
Sololá:
Respecto a Danzas y bailes, el Departamento de Sololá posee tres centros
danzarios importantes: Sololà, Concepciòn y San Andres Semetabaj. Las danzas
que se practican son Venados, de Toritos, la de los Negros, la de los Mexicanos,
la de la Conquista, Moros y Cristianos, Convite y la Serpiente.
Suchitepéquez:
Se practican danzas tradicionales como las de Moros y cristianos, en su variante
conocida como Los Doce Pares de Francia, especialmente en Cuyotenango, San
Bernardino y Santo Tomás La Unión. La De Mexicanos se practica en los primeros
dos municipios mencionados y también en San Miguel Panán. Otra danza muy
conocida es la de la Conquista, que se practica en Cuyotenango y San
Bernardino.
Totonicapán:
Entre las danzas folklóricas que se presentan en sus municipios se puede
mencionar la danza de “La Conquista”, “El Convite”, “El Torito”, “El
Venado”, “Los Mexicanos”, “Los Monos”, “Las Damas”, “Los Vaqueros” y “Los
Moros del Tun”
Quetzaltenango:
Entre las danzas tradicionales más arraigadas en la cultura quezalteca, figuran La
conquista en Almolonga; De Mexicanos en Almolonga y Zunil. En cuanto a bailes,
figuran El convite en Cantel y Huitán; y Gigantes en San Juan Ostuncalco.
Región VII o Noroccidental
Huehuetenango:
El Baile de Ixcampores. La granada, Baile del Venado, Baile del torito.
Quiche:
En Santa Cruz la danza principal es la de La Culebra y en Joyabaj la de El Palo
Volador, llamado por sus pobladores como Palo de los Voladores.
En sus demás municipios también realizan las danzas de El Venado, Tantuques,
El Torito, Mexicanos, La Conquista y Convites.
Región VIII o Petén
Petén:
Los bailes más populares son: El de la Chatota, El Caballito (que consiste en
armatostes que simulan ser una mujer gigante y un caballo, ambos amenizan por
marimba), Los enanos, Los Cabezones y el De la Cabeza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual Distrito Capital
Mapa conceptual Distrito CapitalMapa conceptual Distrito Capital
Mapa conceptual Distrito Capital
KatherineAnzola
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
RafaelMarval03
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
kevinlira10
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 
Jhanny infografia
Jhanny infografiaJhanny infografia
Jhanny infografia
ROSYMARJES
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
Felix MAMANI CARLO
 
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Rut Nohemy
 
Triptico de antonio jose de sucre copia
Triptico de antonio jose de sucre   copiaTriptico de antonio jose de sucre   copia
Triptico de antonio jose de sucre copia
Maria Canache
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
JoyceTurkington
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
yarelisbarrios
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
MarielaKenismeniaBel
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
jesus martinez
 
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELAPUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
Erika Izquierdo
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
wilfredomillan
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
marisa1305
 
Estado trujillo diapos
Estado trujillo diaposEstado trujillo diapos
Estado trujillo diapos
karlabenitez_22
 
Trabajo del estado tachira
Trabajo del estado tachiraTrabajo del estado tachira
Trabajo del estado tachira
santotomasaquino
 
"Typical clothings from bolivia" (Vestimentas tìpicas de Bolivia)
"Typical clothings from bolivia" (Vestimentas tìpicas de Bolivia)"Typical clothings from bolivia" (Vestimentas tìpicas de Bolivia)
"Typical clothings from bolivia" (Vestimentas tìpicas de Bolivia)
renato roman flores
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual Distrito Capital
Mapa conceptual Distrito CapitalMapa conceptual Distrito Capital
Mapa conceptual Distrito Capital
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Jhanny infografia
Jhanny infografiaJhanny infografia
Jhanny infografia
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
 
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
 
Triptico de antonio jose de sucre copia
Triptico de antonio jose de sucre   copiaTriptico de antonio jose de sucre   copia
Triptico de antonio jose de sucre copia
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
 
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELAPUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Estado trujillo diapos
Estado trujillo diaposEstado trujillo diapos
Estado trujillo diapos
 
Trabajo del estado tachira
Trabajo del estado tachiraTrabajo del estado tachira
Trabajo del estado tachira
 
"Typical clothings from bolivia" (Vestimentas tìpicas de Bolivia)
"Typical clothings from bolivia" (Vestimentas tìpicas de Bolivia)"Typical clothings from bolivia" (Vestimentas tìpicas de Bolivia)
"Typical clothings from bolivia" (Vestimentas tìpicas de Bolivia)
 

Similar a Danzas y bailes de Guatemala por departamento y por región

63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
Javier Flores
 
Danza de diferentes departamentos
Danza  de diferentes departamentosDanza  de diferentes departamentos
Danza de diferentes departamentos
Jenner Hernandez
 
2 12l
2 12l2 12l
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
DORIANGEL21
 
Josemontoyaa
JosemontoyaaJosemontoyaa
Josemontoyaa
JosemontoyaaJosemontoyaa
Venezuela paisajes
Venezuela paisajesVenezuela paisajes
Venezuela paisajes
hillo85
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
AndreaViana43
 
Danza en guatemla
Danza en guatemlaDanza en guatemla
Danza en guatemla
jazmin aguilar
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
ZuamyR
 
Santa rosa meliza
Santa rosa melizaSanta rosa meliza
Santa rosa meliza
sextomeso
 
Santa rosa meliza
Santa rosa melizaSanta rosa meliza
Santa rosa meliza
sextomeso
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
glimar
 
Herencias culturales
Herencias culturalesHerencias culturales
Herencias culturales
Boris Colmena Vazquez
 
La region andina
La region andinaLa region andina
La region andina
David Franco Gonzalez
 
Bailes chilenos
Bailes chilenosBailes chilenos
Bailes chilenos
GuilleMondAhu
 
Carabobo
 Carabobo Carabobo
Carabobo
santotomas2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lucmary
 

Similar a Danzas y bailes de Guatemala por departamento y por región (20)

63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
 
Danza de diferentes departamentos
Danza  de diferentes departamentosDanza  de diferentes departamentos
Danza de diferentes departamentos
 
2 12l
2 12l2 12l
2 12l
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
Josemontoyaa
JosemontoyaaJosemontoyaa
Josemontoyaa
 
Josemontoyaa
JosemontoyaaJosemontoyaa
Josemontoyaa
 
Venezuela paisajes
Venezuela paisajesVenezuela paisajes
Venezuela paisajes
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
 
Danza en guatemla
Danza en guatemlaDanza en guatemla
Danza en guatemla
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Exposicion Pnnc
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
 
Santa rosa meliza
Santa rosa melizaSanta rosa meliza
Santa rosa meliza
 
Santa rosa meliza
Santa rosa melizaSanta rosa meliza
Santa rosa meliza
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
 
Herencias culturales
Herencias culturalesHerencias culturales
Herencias culturales
 
La region andina
La region andinaLa region andina
La region andina
 
Bailes chilenos
Bailes chilenosBailes chilenos
Bailes chilenos
 
Carabobo
 Carabobo Carabobo
Carabobo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Danzas y bailes de Guatemala por departamento y por región

  • 1. DANZAS Y BAILES DE GUATEMALA POR DEPARTAMENTO Y POR REGIÓN .............................................
  • 2. Región I o Metropolitana Guatemala: El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se baila el de la Conquista. La de Moros y Cristianos que se danza en Mixco. Los bailes también son famosos, como el de los Gigantes en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez, San Raymundo y Guatemala. También es digno de mencionar el convite llamado de los Fieros practicado en Villa Nueva. Región II o Norte Alta Verapaz: Entre sus danzas y bailes figuran El Venado en Cobán, Santa Cruz Verapaz y Cahabón; la De Moros y Cristianos en San Juan Chamelco, y El Convite en Tactic.
  • 3. Baja Verapaz: Entre sus danzas folclóricas de: El Venado, El Palo Volador, Rabinal Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, los Mexicanos, La Conquista, De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los Negritos, Los Animalitos, Los Judíos y Las Flores. Región III o Nororiental Chiquimula: La danza más popular es la de los Moros y Cristianos, la cual se ejecuta en sus fiestas patronales bajo distintas variantes. Antiguamente se practicaba el bailes de los Gigantes.
  • 4. El Progreso: Izabal: El lugar de las danzas, por excelencia, es Livingston, y la más populares son El Yancunú, el Sambai, la Punta, la Zumba, el Jungujugu, el Gunjae, el Abai-i, el Majani y el Chip. Zacapa: Entre su cultura danzarina figuran las mojigangas, que son bailes con recitados que se refieren a las estaciones del invierno y del verano.
  • 5. Region IV o Suroriental Jalapa: La danza más importante es el Tope de Mayo, que se conoce como la Danza de las Flores. Jutiapa: Aún se acostumbra la danza del “Tope de Mayo”.
  • 6. Santa Rosa: Las danzas y los bailes se han extinguido aunque aparecen en las regiones Xinca de Chiquimulilla. El baile de la poza encantada, que hace alusion a una laguna ubicada en el municipio de Taxisco, del departamento de Santa Rosa. Era considerada encantada, ya que a los visitantes les bridaba una gran variedad de animales y frutas de la época. El baile del sombreron, que simboliza el cambio de poder entre autoridades xincas. El baile de tuza, que aun se realiza, representa un juego ancestral en el que un grupo de jóvenes pasaban de mano en mano una tuza co n fuego hasta que se consumiera y quien recibía por ultimo la tuza tenia que realizar una penitencia. Existen varias danzas ancestrales que todavía son ejecutadas en diversas festividades y se realizan en algunos lugares considerados sagrados para el pueblo Xinca.
  • 7. Región V o Central Chimaltenango: Entre las Danzas y bailes mas representativos del Departamento figuran: El Venado en Patzún y Parramos, El torito en Chimaltenango y Comalapa, Moros y Cristianos en Chimaltenango, y El Rey Moro en Tecpán. Escuintla: Entre las danzas más practicadas están: Los tres venados, y Los doce pares de Francia, en Palín; Las siete virtudes, La Conquista, El Rey Fernando, y Santa Catarina, en Siquinalá; y La invasión extranjera, en el Puerto de San José.
  • 8. Sacatepéquez: Entre las danzas más importantes de este Departamento figuran: la Danza del Venado, que se practica en Santa Maria de Jesús, la Danza de toritos en los Municipios de Sumpango, Santo Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez, San Lucas Sacatepéquez y San Miguel Dueñas. Otras Danzas importantes son la Danza de Moros y Cristianos, La conquista, Los indios Bárbaros del Norte, Los animalitos, Los 24 diablos, Los siete vicios y Las siete virtudes. Región VI o Suroccidental Retalhuleu: Entre las danzas folklóricas que se presentan en varios municipios se puede mencionar la danza de “La Conquista” y “Los Mexicanos”. Además del idioma español, en este municipio se habla Quiché.
  • 9. San Marcos: Danzas folclóricas, tales como El venado, El torito, los moros, baile de la conquista, el convite y La paach. Sololá: Respecto a Danzas y bailes, el Departamento de Sololá posee tres centros danzarios importantes: Sololà, Concepciòn y San Andres Semetabaj. Las danzas que se practican son Venados, de Toritos, la de los Negros, la de los Mexicanos, la de la Conquista, Moros y Cristianos, Convite y la Serpiente.
  • 10. Suchitepéquez: Se practican danzas tradicionales como las de Moros y cristianos, en su variante conocida como Los Doce Pares de Francia, especialmente en Cuyotenango, San Bernardino y Santo Tomás La Unión. La De Mexicanos se practica en los primeros dos municipios mencionados y también en San Miguel Panán. Otra danza muy conocida es la de la Conquista, que se practica en Cuyotenango y San Bernardino. Totonicapán: Entre las danzas folklóricas que se presentan en sus municipios se puede mencionar la danza de “La Conquista”, “El Convite”, “El Torito”, “El Venado”, “Los Mexicanos”, “Los Monos”, “Las Damas”, “Los Vaqueros” y “Los Moros del Tun”
  • 11. Quetzaltenango: Entre las danzas tradicionales más arraigadas en la cultura quezalteca, figuran La conquista en Almolonga; De Mexicanos en Almolonga y Zunil. En cuanto a bailes, figuran El convite en Cantel y Huitán; y Gigantes en San Juan Ostuncalco. Región VII o Noroccidental Huehuetenango: El Baile de Ixcampores. La granada, Baile del Venado, Baile del torito.
  • 12. Quiche: En Santa Cruz la danza principal es la de La Culebra y en Joyabaj la de El Palo Volador, llamado por sus pobladores como Palo de los Voladores. En sus demás municipios también realizan las danzas de El Venado, Tantuques, El Torito, Mexicanos, La Conquista y Convites. Región VIII o Petén Petén: Los bailes más populares son: El de la Chatota, El Caballito (que consiste en armatostes que simulan ser una mujer gigante y un caballo, ambos amenizan por marimba), Los enanos, Los Cabezones y el De la Cabeza.