SlideShare una empresa de Scribd logo
Carabobo
Contenido Ubicación Territorial Mapa Símbolos del Estado  Capital  Población Clima Economía  Sitios Turísticos  Comida Típica Bebida Típica  Traje Típico Fiestas tradicional del Estado
Ubicación Territorial El estado Carabobo esta situado en la región Centro-Norte de Venezuela, sus Limites son:-Al Norte: Mar    Caribe-Al Sur: Cojedes y Guárico -Al Este: Aragua-al Oeste: Yaracuy
Superficie La Superficie del Estado Carabobo es de 4.650km2
Mapa
Símbolo del Estado  -Bandera de Carabobo:               -Ave Nacional:  -Árbol Emblemático:                     -Flor Nacional:      Camoruco Sterculia apelata
Capital La Capital del Estado Carabobo es: Valencia Carabobo fue una de las siete provincias que formó parte de la creación de Venezuela como República. Por lo tanto no tuvo ninguna región anterior con Capital  Secreta como capital en                                             el año 1917
Región político administrativa En la Regiones político-administrativas de Venezuela el Estado Carabobo se encuentra en la Región Central de Venezuela
División política territorial
Población La Población del estado Carabobo es de 2.704.436 habitantes
Clima Valencia, por ser una ciudad cercana a las costas marítimas de Venezuela es una ciudad de temperaturas bastante cálidas. Su temperatura media anual es de 26 ºC. A la sombra 23,3 ºC con máximo de 32,6 ºC y mínima de 18,5 ºC. La ciudad está situada a 479 msnm. Los vientos alisios tienden a refrescar la temperatura.
Economía ,[object Object]
TurismoGanadería
Sitios Turísticos Plaza Bolívar de Valencia: Por las órdenes del Congreso de Cúcuta se levantó este monumento, que es el centro de la plaza. Un hermoso monolito de mármol blanco que está rematado en el tope por una estatua en bronce de Simón Bolívar, que señala en dirección a la llanura de Carabobo lugar donde se llevó a cabo la heroica Batalla el 24 de Junio de 1921.
Sitios Turísticos Campo de Carabobo En este lugar, lleno de historia, se libró una de las batallas más importantes para la culminación de la Independencia de Venezuela. La Batalla de Carabobo fue el 24 de Junio de 1821, y estuvo dirigida por Simón Bolívar, acompañado de José Antonio Páez, Ambrosio Plaza y Antonio José de Sucre como sus jefes, a cargo de las diferentes legiones que lucharon en este heroico día. Uno de los monumentos que allí se encuentran es el Arco del triunfo, que fue inaugurado el 24 de junio de 1921, para conmemorar los 100 años de la Batalla de Carabobo. Detrás de este arco se encuentra el monumento a la batalla, que representa en varias figuras alegóricas, a la heroica escena de la batalla. También está presente allí, la Tumba al Soldado Desconocido, hombres que con su valentía hicieron posible esta importante página de nuestra historia. Visitas: De 8:00 a.m. a 2:00 p.m. los fines de semana y días feriados. Dirección: Vía Tocuyito ­ Municipio Libertador, a 15 minutos del distribuidor de la autopista.
Sitios Turísticos Catedral de ValenciaDedicada a la veneración de la Virgen del Socorro, fue edificada en 1580. Ha sufrido varias remodelaciones y reconstrucciones. En 1818, su fachada fue cambiada y se le agregó la torre sur, debajo de la cual se construyó una cripta que albergó los cuerpos del General Manuel Cedeño y del Coronel Ambrosio Plaza. Esta sede de la fe carabobeña, guarda celosamente varias obras de arte entre las cuales se destaca la imagen colonial de la Virgen del Socorro y dos obras de arte del Artista Antonio Herrera Toro. Frente a la Plaza Bolívar, en pleno centro de la ciudad de Valencia.
Sitios Turísticos El Parque Arqueológico Piedra Pintada: forma parte del parque Nacional San Esteban, más específicamente en el Sector Tronconero de Vigirima, en el Municipio de Guacara. Este se crea en el año de 1996 como un museo al aire libre. El Parque está abierto de martes a domingo de 9:00 am a 4:00 pm corrido. En la institución hay guías, encargados de indicar cuáles son los petroglifos más importantes del Valle y su historia.
Sitios Turísticos El Teatro Municipal de Valenciaes un teatro situado en la Calle Colombia (cruce de la calle Carabobo, al lado de la Facultad de Derecho de Universidad de Carabobo) de la ciudad venezolana de Valencia. Su construcción se inició en 1879 por órdenes del Presidente de Venezuela, Antonio Guzmán Blanco y el Gobernador del estado Carabobo, Don Hermógenes López. Fue inaugurado en octubre de 1894.
Comida Típica Primeramente troceamos los tomates, las cebollas y los pimientos.Por otra parte, ponemos las berenjenas en una cazuela y las ponemos a hervir durante unos 10 minutos. A continuación las sacamos de la cazuela, las pelamos, las picamos bien y las echamos en una fuente.Finalmente, añadimos a la fuente los tomates, las cebollas y los pimientos, le echamos un chorrito de aceite y vinagre, y un poquito de pimienta y sal. Lo mezclamos bien todo y lo servimos. Ikrá de berenjenas: Ingredientes: 2 kg de berenjenas  1 kg de tomates  1 kg de cebollas  6 pimientos  Vinagre  Aceite  Sal
Traje Típico El traje típico esta compuesto por: El rabo Los cencerros El mandador La maraca Su traje típico se debe a que ellos se deben proteger de todo mal usando rosarios, amuletos etc.
Fiestas tradicionales del estado Baile de la Hamaca y Fiestas de diablos La fiesta de la hamaca se da año tras año en el mes de carnaval.  La Hamaca rememora los antiguos procedimientos campesinos a su vez heredados de costumbres afro venezolanas o indígenas, de traslado de enfermos y entierro de sus muertos; y su desarrollo contiene velorio, recorrida, drama y entierro.
Fiestas tradicionales del estado Todo comienza el día lunes de carnaval cuando llegan los visitantes, amigos y sanmillaneros que participan en esta celebración y se hacen los preparativos para el Velorio que ocurre a la medianoche del mismo día. A ritmo de tambor, charrasca y cachos sigue un paseo por las calles de la comunidad, mientras alguna voz exclama: Ya se murió! y todos responden: Hay que enterrarla! En la esquina de la Cruz, la Hamaca es colgada sobre soportes y rodeada por organizadores y amigos de la manifestación, quienes además colocan velas alrededor del objeto simbólico, en tanto los integrantes del grupo San Millán juran respetar y mantener la tradición.
Fiestas tradicionales del estado Al día siguiente -Martes de Carnaval- llegado el mediodía, sale La Hamaca del barrio, a recorrer todas las calles de Puerto Cabello. Las mujeres bailan alegremente mientras llevan y rodean La Hamaca, al tiempo que van entonando el canto ya descrito. En su recorrido se simulan dramas, tal como el que ocurre cuando uno de los hombres hace caer La Hamaca al golpearla con un garrote, hecho que provoca una aparente crisis en las mujeres quienes simulan llorar sobre el muerto. Esta reacción despierta celos en los hombres quienes se enfrentan entre sí, en una lucha a palos. En algún momento las mujeres se dirigen a los hombres para invitarlos a bailar, cambiando la música por golpe de tambor, reiniciándose de esta manera la marcha. La Hamaca hace un alto en la Planchita y un segundo descanso en el barrio Rancho Chico donde la comunidad hermana brinda bebidas y el popular sancocho a los sanmillaneros, Llegada la tarde, cerca de las seis, La Hamaca entra a San Millán para realizar un último recorrido por las calles del barrio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívarTriptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívar
Andy Moreno
 
Triptico Edo. carabobo
Triptico Edo. caraboboTriptico Edo. carabobo
Triptico Edo. carabobo
Andy Moreno
 
Estado Carabobo
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobo
pattycab
 

La actualidad más candente (20)

Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
 
Triptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívarTriptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívar
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
Triptico Edo. carabobo
Triptico Edo. caraboboTriptico Edo. carabobo
Triptico Edo. carabobo
 
Estado Bolivar
Estado BolivarEstado Bolivar
Estado Bolivar
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
 
Venezuela Campo de Carabobo
Venezuela   Campo de CaraboboVenezuela   Campo de Carabobo
Venezuela Campo de Carabobo
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Estado bolívar
Estado bolívarEstado bolívar
Estado bolívar
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Estado Carabobo
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobo
 
Estado Carabobo
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobo
 
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_bEstado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
 
Guarico
GuaricoGuarico
Guarico
 
Estado Yaracuy
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
 

Similar a Carabobo

Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
kevinlira10
 
Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valedupar
keilalara
 
9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara
santotomas2
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
maylengamez
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
keilalara
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
keilalara
 
Presentación1 blog casi listo 2
Presentación1 blog casi listo 2Presentación1 blog casi listo 2
Presentación1 blog casi listo 2
24413737
 

Similar a Carabobo (20)

Powerpointvalledupar
PowerpointvalleduparPowerpointvalledupar
Powerpointvalledupar
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valedupar
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara
 
Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
 
Las fiestas enerinas de cojutepeque
Las fiestas enerinas de cojutepequeLas fiestas enerinas de cojutepeque
Las fiestas enerinas de cojutepeque
 
Guía Turística .pptx
Guía Turística .pptxGuía Turística .pptx
Guía Turística .pptx
 
Barrancabermeja
BarrancabermejaBarrancabermeja
Barrancabermeja
 
Costumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombiaCostumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombia
 
Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
 
Portafolio turistico
Portafolio turisticoPortafolio turistico
Portafolio turistico
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
 
Estado Lara
Estado LaraEstado Lara
Estado Lara
 
Presentación1 blog casi listo 2
Presentación1 blog casi listo 2Presentación1 blog casi listo 2
Presentación1 blog casi listo 2
 

Más de santotomas2 (20)

9 b manuel platon sucre
9 b manuel platon sucre9 b manuel platon sucre
9 b manuel platon sucre
 
9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívar9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívar
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
daniel medina estado falcon
daniel medina estado falcondaniel medina estado falcon
daniel medina estado falcon
 
Miranda,Miguel Martinez
Miranda,Miguel Martinez Miranda,Miguel Martinez
Miranda,Miguel Martinez
 
Barinas (vanessa sánchez)
Barinas (vanessa sánchez)Barinas (vanessa sánchez)
Barinas (vanessa sánchez)
 
9b manuel vilera estado nueva esparta
9b manuel vilera estado nueva esparta9b manuel vilera estado nueva esparta
9b manuel vilera estado nueva esparta
 
emilio mendez 23 9c Amazonas
emilio mendez 23 9c Amazonasemilio mendez 23 9c Amazonas
emilio mendez 23 9c Amazonas
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
estado anzoategui
estado anzoateguiestado anzoategui
estado anzoategui
 
9c gabriel noya, guarico
9c gabriel noya, guarico9c gabriel noya, guarico
9c gabriel noya, guarico
 
9b carlos, oliveros, mérida
9b carlos, oliveros, mérida9b carlos, oliveros, mérida
9b carlos, oliveros, mérida
 
9b manuel vilera estado nueva esparta
9b manuel vilera estado nueva esparta9b manuel vilera estado nueva esparta
9b manuel vilera estado nueva esparta
 
9b luis tineo tachira
9b luis tineo tachira9b luis tineo tachira
9b luis tineo tachira
 
9 b jose niebla amazonas
9 b jose niebla amazonas9 b jose niebla amazonas
9 b jose niebla amazonas
 
9b carlos, oliveros, mérida
9b carlos, oliveros, mérida9b carlos, oliveros, mérida
9b carlos, oliveros, mérida
 
9b carlos, oliveros, mérida
9b carlos, oliveros, mérida9b carlos, oliveros, mérida
9b carlos, oliveros, mérida
 
9b erika ortega guarico
9b erika ortega guarico9b erika ortega guarico
9b erika ortega guarico
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Carabobo

  • 2. Contenido Ubicación Territorial Mapa Símbolos del Estado Capital Población Clima Economía Sitios Turísticos Comida Típica Bebida Típica Traje Típico Fiestas tradicional del Estado
  • 3. Ubicación Territorial El estado Carabobo esta situado en la región Centro-Norte de Venezuela, sus Limites son:-Al Norte: Mar Caribe-Al Sur: Cojedes y Guárico -Al Este: Aragua-al Oeste: Yaracuy
  • 4. Superficie La Superficie del Estado Carabobo es de 4.650km2
  • 6. Símbolo del Estado -Bandera de Carabobo: -Ave Nacional: -Árbol Emblemático: -Flor Nacional: Camoruco Sterculia apelata
  • 7. Capital La Capital del Estado Carabobo es: Valencia Carabobo fue una de las siete provincias que formó parte de la creación de Venezuela como República. Por lo tanto no tuvo ninguna región anterior con Capital Secreta como capital en el año 1917
  • 8. Región político administrativa En la Regiones político-administrativas de Venezuela el Estado Carabobo se encuentra en la Región Central de Venezuela
  • 10. Población La Población del estado Carabobo es de 2.704.436 habitantes
  • 11. Clima Valencia, por ser una ciudad cercana a las costas marítimas de Venezuela es una ciudad de temperaturas bastante cálidas. Su temperatura media anual es de 26 ºC. A la sombra 23,3 ºC con máximo de 32,6 ºC y mínima de 18,5 ºC. La ciudad está situada a 479 msnm. Los vientos alisios tienden a refrescar la temperatura.
  • 12.
  • 14. Sitios Turísticos Plaza Bolívar de Valencia: Por las órdenes del Congreso de Cúcuta se levantó este monumento, que es el centro de la plaza. Un hermoso monolito de mármol blanco que está rematado en el tope por una estatua en bronce de Simón Bolívar, que señala en dirección a la llanura de Carabobo lugar donde se llevó a cabo la heroica Batalla el 24 de Junio de 1921.
  • 15. Sitios Turísticos Campo de Carabobo En este lugar, lleno de historia, se libró una de las batallas más importantes para la culminación de la Independencia de Venezuela. La Batalla de Carabobo fue el 24 de Junio de 1821, y estuvo dirigida por Simón Bolívar, acompañado de José Antonio Páez, Ambrosio Plaza y Antonio José de Sucre como sus jefes, a cargo de las diferentes legiones que lucharon en este heroico día. Uno de los monumentos que allí se encuentran es el Arco del triunfo, que fue inaugurado el 24 de junio de 1921, para conmemorar los 100 años de la Batalla de Carabobo. Detrás de este arco se encuentra el monumento a la batalla, que representa en varias figuras alegóricas, a la heroica escena de la batalla. También está presente allí, la Tumba al Soldado Desconocido, hombres que con su valentía hicieron posible esta importante página de nuestra historia. Visitas: De 8:00 a.m. a 2:00 p.m. los fines de semana y días feriados. Dirección: Vía Tocuyito ­ Municipio Libertador, a 15 minutos del distribuidor de la autopista.
  • 16. Sitios Turísticos Catedral de ValenciaDedicada a la veneración de la Virgen del Socorro, fue edificada en 1580. Ha sufrido varias remodelaciones y reconstrucciones. En 1818, su fachada fue cambiada y se le agregó la torre sur, debajo de la cual se construyó una cripta que albergó los cuerpos del General Manuel Cedeño y del Coronel Ambrosio Plaza. Esta sede de la fe carabobeña, guarda celosamente varias obras de arte entre las cuales se destaca la imagen colonial de la Virgen del Socorro y dos obras de arte del Artista Antonio Herrera Toro. Frente a la Plaza Bolívar, en pleno centro de la ciudad de Valencia.
  • 17. Sitios Turísticos El Parque Arqueológico Piedra Pintada: forma parte del parque Nacional San Esteban, más específicamente en el Sector Tronconero de Vigirima, en el Municipio de Guacara. Este se crea en el año de 1996 como un museo al aire libre. El Parque está abierto de martes a domingo de 9:00 am a 4:00 pm corrido. En la institución hay guías, encargados de indicar cuáles son los petroglifos más importantes del Valle y su historia.
  • 18. Sitios Turísticos El Teatro Municipal de Valenciaes un teatro situado en la Calle Colombia (cruce de la calle Carabobo, al lado de la Facultad de Derecho de Universidad de Carabobo) de la ciudad venezolana de Valencia. Su construcción se inició en 1879 por órdenes del Presidente de Venezuela, Antonio Guzmán Blanco y el Gobernador del estado Carabobo, Don Hermógenes López. Fue inaugurado en octubre de 1894.
  • 19. Comida Típica Primeramente troceamos los tomates, las cebollas y los pimientos.Por otra parte, ponemos las berenjenas en una cazuela y las ponemos a hervir durante unos 10 minutos. A continuación las sacamos de la cazuela, las pelamos, las picamos bien y las echamos en una fuente.Finalmente, añadimos a la fuente los tomates, las cebollas y los pimientos, le echamos un chorrito de aceite y vinagre, y un poquito de pimienta y sal. Lo mezclamos bien todo y lo servimos. Ikrá de berenjenas: Ingredientes: 2 kg de berenjenas 1 kg de tomates 1 kg de cebollas 6 pimientos Vinagre Aceite Sal
  • 20. Traje Típico El traje típico esta compuesto por: El rabo Los cencerros El mandador La maraca Su traje típico se debe a que ellos se deben proteger de todo mal usando rosarios, amuletos etc.
  • 21. Fiestas tradicionales del estado Baile de la Hamaca y Fiestas de diablos La fiesta de la hamaca se da año tras año en el mes de carnaval. La Hamaca rememora los antiguos procedimientos campesinos a su vez heredados de costumbres afro venezolanas o indígenas, de traslado de enfermos y entierro de sus muertos; y su desarrollo contiene velorio, recorrida, drama y entierro.
  • 22. Fiestas tradicionales del estado Todo comienza el día lunes de carnaval cuando llegan los visitantes, amigos y sanmillaneros que participan en esta celebración y se hacen los preparativos para el Velorio que ocurre a la medianoche del mismo día. A ritmo de tambor, charrasca y cachos sigue un paseo por las calles de la comunidad, mientras alguna voz exclama: Ya se murió! y todos responden: Hay que enterrarla! En la esquina de la Cruz, la Hamaca es colgada sobre soportes y rodeada por organizadores y amigos de la manifestación, quienes además colocan velas alrededor del objeto simbólico, en tanto los integrantes del grupo San Millán juran respetar y mantener la tradición.
  • 23. Fiestas tradicionales del estado Al día siguiente -Martes de Carnaval- llegado el mediodía, sale La Hamaca del barrio, a recorrer todas las calles de Puerto Cabello. Las mujeres bailan alegremente mientras llevan y rodean La Hamaca, al tiempo que van entonando el canto ya descrito. En su recorrido se simulan dramas, tal como el que ocurre cuando uno de los hombres hace caer La Hamaca al golpearla con un garrote, hecho que provoca una aparente crisis en las mujeres quienes simulan llorar sobre el muerto. Esta reacción despierta celos en los hombres quienes se enfrentan entre sí, en una lucha a palos. En algún momento las mujeres se dirigen a los hombres para invitarlos a bailar, cambiando la música por golpe de tambor, reiniciándose de esta manera la marcha. La Hamaca hace un alto en la Planchita y un segundo descanso en el barrio Rancho Chico donde la comunidad hermana brinda bebidas y el popular sancocho a los sanmillaneros, Llegada la tarde, cerca de las seis, La Hamaca entra a San Millán para realizar un último recorrido por las calles del barrio.
  • 24. Referencias http://www.venezueladigital.net/puertocabello/tradiciones.html http://www.cantv.net/viajes/ficha_303.htm http://www.estadocarabobo.com.ve/ http://venciclopedia.com/index.php?title=Carabobo