SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO AMBIENTE
(ECOLOGIA)
¿Qué es el medio ambiente?
 El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y
artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción
humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de
la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen
en un lugar y momento determinado.
¿Qué es la ecología?
 La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y
análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que
los rodea, entendido como la combinación de los factores
abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la
geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el
hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad
de organismos vivos como resultado de la citada relación.
¿Cuáles son los componentes del
medio ambiente?
 Aquellos que conforman el medio
ambiente son todos los seres vivos y no
vivos que conviven en nuestro
ecosistema. Y es que, pese a lo que pueda
parecer, el medio ambiente no solo lo
forman las plantas, los animales y los
océanos… pues en cada ecosistema
entran en juego diversos elementos,
tanto externos como internos, que
deben esforzarse por convivir juntos y
en equilibrio. Existen diversas
clasificaciones a la hora de concebir
quiénes forman parte del medio
ambiente, nosotros vamos a hacerte un
recuento de algunas de ellas para tratar
este tema de la manera más exhaustiva.
En que afecta la basura en el medio
ambiente
Actos tan rutinarios como:
 Tirar la basura sin separarla.
 Comprar utensilios de usar y tirar.
 Adquirir los alimentos envasados en materiales anti
ecológicos o no reciclables.
¿Cómo afecta el vidrio en el medio
ambiente?
 El inconveniente que presenta
el vidrio es que tarda miles y
miles de años en degradarse
naturalmente. Los
componentes del vidrio se
desintegran en alrededor de
5000 años
Para que nos sirve el medio ambiente
 EL MEDIO AMBIENTE NOS SIRVE COMO METODO
DE SUBSESTENCIA POR QUE NOS BRINDA UN
MEDIO APTO PARA EL CULTIVO, PARA LA VIDA DE
MUCHOS ANIMALES LOS CUALES AL IGUAL QUE
LAS PLANTAS NOS SIRVEN COMO ALIMENTO Y
PARA LA CONSTRUCCION O EDIFICACION DE
HOGARES PARA LAS NECESIDADES BASICAS QUE
EXIGE UN SER HUMANO ACTUAL.
¿Cómo afecta una pila al medio
ambiente?
 Son especialmente tóxicas para el
medio ambiente, especialmente
aquellas que contienen cadmio (pilas
recargables) o mercurio (la mayoría de
las pilas botón, alcalinas y de óxido de
plata).
 El peligro se presenta al terminar su
vida útil. Los metales mezclados con el
medio ambiente contaminan el agua, y
el aire.
Como separar la basura
Papel y Cartón
 Lo que debemos depositar
en este contenedor son:
Periódicos, libros, sobres,
revistas y otros papeles.
Bolsas y envases de papel,
cajas de cartón (que deben
plegarse antes de ser
depositadas) y cartón de
huevo. Lo que NO debemos
depositar son envases
mixtos de papel y plástico
(tipo brick), papeles muy
sucios o manteles de papel
y poliestireno.
Envases y Plásticos
• En ellos debemos depositar:
Envases tipo brick, botes, latas
y envases metálicos, botellas,
garrafas, tapones y otros
envases de plástico, aerosoles
y espray, papel aluminio y
autoadherente, bandejas de
carne o fruta de poliestireno,
redes de fruta y guantes de
goma. Lo que NO debemos
depositar son botes de pintura
y productos químicos.
Cristal y Vidrio
Aquí debemos
depositar: Botellas de
vidrio, tarros y frascos
de conservas, jarras y
copas de vidrio. En
ellos NO debemos
depositar tapones de
botellas y botes,
lámparas y
fluorescentes, espejos
o vidrio de ventana,
botes de
medicamentos o que
hayan contenidos
productos tóxicos y
peligrosos.
Orgánica
En estos contenedores se
depositan: Restos de comida,
huesos y pieles de fruta, filtros de
café, sobres de infusiones,
cáscaras de mariscos y moluscos,
tapones de corcho, cáscaras de
huevo, papel de cocina y
servilletas de papel, cáscaras de
frutos secos, palillos, cerillos y
excremento de animales. Es
importante NO depositar aceite de
cocina, residuos de barrer,
colillas, pañales y productos de
higiene femenina.
Resto o Desechos
En ellos depositamos: Residuos
de barrer, colillas, pañales y
productos de higiene
femenina, navajas de afeitar,
cepillos de dientes, chicles,
bolsas de aspiradora y
esponjas de cocina. NO
debemos depositar juguetes,
ropa y pilas.
¿Cómo saber cual es la basura
orgánica?
 La basura orgánica está compuesta por aquellos desechos que presentan un
origen biológico, es decir, ese desecho ha sido parte de un ser vivo o incluso
en algún momento fue un ser que estaba vivo y también por aquellos residuos
que resultan de la preparación de comidas en el hogar, porque normalmente
no empleamos el total de un alimento a la hora de cocinarlo.
Ejemplos de la basura orgánica

1. Los residuos de la poda de césped
2. Madera
3. Papel
4. Cartón
5. Restos vegetales producidos en la
cosecha de los mismos
6. Desechos vegetales producidos en
el procesamiento de alimentos
7. Desechos cárnicos producidos en
el procesamiento de carnes
8. Alimentos echados a perder
9. Pan enlamado
10. Huevo podrido
11. Leche podrida
12. Excrementos animales y humanos
13. Cascarones de huevo.
14. Plumas de animales
15. Cabellos humanos
16. Pelos de animales
17. Hojarascas.
18. Ramas secas
19. Carne podrida
Cual es la basura inorgánica
 A basura inorgánica, que es la que nos ocupará, será todo aquel desecho que
no presenta un origen biológico, es decir, no proviene de un organismo vivo
directamente sino que proviene del medio industrial o es el resultado de
algún proceso no natural. Los productos de tipo industrial como por ejemplo
las botellas, los plásticos, entre otros, son un ejemplo de este tipo de basura.
Ejemplos de basura inoganica
 1. Aceite de coche sucio o usado
2. Aceites derivados del petróleo desechados.
3. Aerosoles.
4. Aguas residuales de ciudades (aunque pueden contener disueltas sustancias
orgánicas se cuentan entre los desechos inorgánicos)
5. Aguas residuales de la industria
6. Anteojos
7. refrigeradores inservibles
8. Aparatos ortopédicos
9. Autos chocados (para deshuesadero)
10. Aviones destrozados (para deshuesadero)
¿Cuál es la basura reutilizable?
 Un desecho es aquel residuo,
desperdicio, que se arroja
normalmente a la basura porque nos
sobra o ya no nos sirve. Mientras tanto,
el término de reutilizable indica que
algo puede ser nuevamente usado,
empleado.
Entonces, los desechos reutilizables son aquellos residuos
que a pesar que han sido desechados por alguien porque
no le servían más o por cualquier otra razón, pueden ser
nuevamente utilizados, dándoles una nueva razón de ser
o utilidad.
¿Qué pasaría durante 20 años si no
cuidamos el medio ambiente?
 Los problemas ambientales del mundo crecen a medida que crece la
humanidad. La calidad del aire es cada vez más pobre, hay menos agua dulce
para alcanzar a todos, la biodiversidad se está perdiendo, los bosques están
siendo talados, parece que el clima está cambiando muy rápidamente, como
resultado de las emisiones de origen humano de gases de efecto invernadero y
además cada vez hay menos peces en los mares.
¿Qué podemos hacer para empezar a
reutilizar nuestras cosas ?
 La tendencia de darle un nuevo uso a los productos antes de tirarlos a la
basura, ayuda a disminuir la brecha entre consumo de recursos y producción
de desechos. Vivimos en una época en la que se habla del cambio climático.
Dicho cambio se debe en gran medida a las emisiones de dióxido de carbono
(CO2) a la atmósfera. El dióxido de carbono lo creamos al generar energía
eléctrica (la que consumen casas, oficinas, industrias) y energía mecánica
(coches, motos, aviones). Las soluciones propuestas se basan en dos
conceptos:
 Eficiencia energética: Éste concepto está referido a la optimización
energética de viviendas, oficinas, etc. Es decir que con la mínima energía
posible se consigan cubrir las necesidades energéticas de dichos edificios. Por
poner un ejemplo una lámpara de LED’s de 15W da la misma luminosidad que
una bombilla incandescente de 60W.
 Energías alternativas: Una forma de no enviar dióxido de carbono a la
atmósfera es encontrar una alternativa al uso de combustibles fósiles para la
obtención de energía. Por poner un ejemplo la energía eólica aprovecha la
energía del viento para mover un aerogenerador.
Ventajas de reutilizar
 Genera un menor volumen de desechos contaminantes, que en algunos casos
tardan incluso siglos en degradarse y de los que se generan millones de
toneladas.
 Se produce un menor coste de producción ya que en muchas ocasiones la
obtención de la materia prima es más cara que reciclarla.
 Se preservan mejor los bosques madereros que se destruyen para la obtención
del papel, y es más económica su obtención.
 Se crea una nueva conciencia más ecológica así como una nueva industria con
la filosofía del aprovechamiento.
Desventajas de tirar basura
 Contaminación de la atmosfera
 Se desperdician materiales que podrían reciclarse. Puede contaminar las
napas de agua. si no le damos un uso eficiente o adecuado, la descomposición
de mismo genera malos olores muy desagradables, además pueden
ser perjudiciales para la salud. esto es debido a su fermentación
¿Qué es reciclar?
 Reciclar consiste en el aprovechamiento de los residuos de ciertos materiales
a través de una serie de procesos. Estos pueden ser desechos y luego vueltos
a rehacer como nuevos.
¿Qué es reutilizar?
 Reutilizar consiste en darle de nuevo utilidad a los objetos, con el mismo fin o
con otros. Ello va en función del objeto a reutilizar, pero también en función
de la imaginación y creatividad de quien lo use.
 Reutilizar los objetos es muy susceptible de derivar en manualidades. Aunque
no hay que ser necesariamente un “manitas” para reutilizar los objetos, sí
que ayuda la imaginación.
¿como se puede combatir y evitar la
contaminación ambiental?
 La contaminación se puede combatir y evitar en varias formas:
 Conociendo las leyes de la naturaleza y los efectos de nuestras acciones y
tratando de vivir en armonía con la naturaleza.
¿podrá cambiar la contaminación
ambiental el clima del mundo ?
 Sí, la contaminación podrá cambiar la temperatura de la atmósfera al reducir
el ozono y aumentar el bióxido de carbono CO2 en el aire.
¿Por qué antes el termino "contaminación”
y “ecología” no eran tan conocidas?
 Desde principios de siglo existen personas preocupadas por el agotamiento de
los recursos y por la superpoblación mundial, por el exceso de contaminación
en el desierto, pues nadie las escuchaba. El hombre se preocupaba
principalmente por su bienestar material, de extraer del planeta todos los
recursos que podía sin importarle mucho las consecuencias. Fue solamente
cuando los efectos adversos de la contaminación se hicieron palpables y
dramáticos que el hombre empezó a preocuparse por las consecuencias de sus
acciones.
¿Qué dispone la ley 171?
 La Ley 171 del 31 de agosto de 1996 se conoce como la Ley de Manejo de
Neumáticos. Esta ley provee para la disposición correcta de los neumáticos
una vez termina su vida útil en su automóvil. El neumático desechado, cuando
se dispone incorrectamente crea problemas ambientales y de salud.
¿Qué esta asiendo el gobierno según
este tema?
 En 1970 el gobierno de Puerto Rico legisló (Ley de Política Pública Ambiental)
estableciendo una política pública de protección ambiental y creó la Junta de
Calidad Ambiental, la cual tiene autoridad de hacer reglamentos para
controlar la contaminación del agua, aire, de los terrenos y de la
contaminación por ruido.
¿Cuáles son los países mas
contaminados? , ¿Cuáles menos?
 Los países industrializados tienen un mayor grado de contaminación por
efectos de residuos industriales, pero los países subdesarrollados, sobre todo
si están súper poblados, tienen un alto grado de contaminación por otros
efectos: falta de alcantarillado sanitario y falta de un desecho adecuado de
basura, falta de plantas de tratamiento de aguas negras, falta de plantas de
filtración de agua potable, falta de insecticidas, etc. La contaminación de los
países subdesarrollados afecta principalmente a la salud del hombre. La
contaminación de los países industrializados afecta la salud del hombre y
tiene un mayor impacto sobre los recursos naturales.
¿Qué pretende hacer División de
emergencias ambientales?
 El Congreso de los Estados Unidos enmienda la Ley CERCLA para añadir el
Título III de SARA conocido como la Ley de Planificación de Respuestas a
Emergencias Ambientales y el Derecho de la Comunidad a Saber de 1986. Esta
Ley, entre otras cosas, obliga a las industrias reguladas a informar las
sustancias que manejan y emiten al ambiente. Además exige se lleven a cabo
programas para la planificación de respuestas a emergencias y de información
a la comunidad sobre las sustancias peligrosas que utilizan las mismas.
¿Qué produce la contaminación
ambiental?
 La contaminación se produce cuando se generan desperdicios biológicos o
industriales en exceso de la capacidad del medio ambiente para absorberlos e
integrar.
¿Qué puede hacer cada persona como
individuo para evitarla?
 Véase los incisos a y b de la pregunta anterior. El folleto Ayudemos a Salvar la
Tierra, tiene muchas sugerencias específicas a este respecto
¿Qué se entiende por contaminación
ambiental?
 Contaminación es cualquier deterioro del medio ambiente causado por un
exceso de residuos biológicos o industriales.
¿Quién debe radicar un permiso para
transportar desperdicios peligrosos?
 Cualquier persona que transporte desperdicios sólidos peligrosos en el Estado
Libre Asociado de Puerto Rico deberá solicitar a la JCA un permiso de acuerdo
con las normas establecidas en el Reglamento para el Control de los
Desperdicios Sólidos Peligrosos (RCDSP).
¿Cómo afecta la salud en la
contaminación ambiental?
 La contaminación afecta la salud de varias formas que se resumen en el
folleto Efectos de la contaminación ambiental sobre la salud, publicado por la
Agencia Federal de Protección Ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de residuos solidos popayan
Manejo de residuos solidos popayanManejo de residuos solidos popayan
Manejo de residuos solidos popayan
MAXTERJIMRA
 
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)stellaborbore
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Corporación Horizontes
 
Gestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos SólidosGestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos Sólidos
Melissa Yanez
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
yesiocampo
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclajenazaretmedina
 
ControlS2.docx
ControlS2.docxControlS2.docx
ControlS2.docx
Karen Osorio
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
psnsercon
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambientalmunipachito
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
Karen Osorio
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática AmbientalCaby Baltazar
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
la huella ecologica
la huella ecologicala huella ecologica
la huella ecologica
loscaballerosdelzodiaco
 
Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de residuos solidos popayan
Manejo de residuos solidos popayanManejo de residuos solidos popayan
Manejo de residuos solidos popayan
 
Tema 16. Gestión de los residuos
Tema 16. Gestión de los residuosTema 16. Gestión de los residuos
Tema 16. Gestión de los residuos
 
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
 
Gestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos SólidosGestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos Sólidos
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclaje
 
ControlS2.docx
ControlS2.docxControlS2.docx
ControlS2.docx
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambiental
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
 
Sistema ambiental
Sistema ambientalSistema ambiental
Sistema ambiental
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambiental
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
la huella ecologica
la huella ecologicala huella ecologica
la huella ecologica
 
Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
 

Similar a Medio ambiente

Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosORANCH6
 
Manejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechosManejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechos
Claudia Beatri Che
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 
QUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.ppt
QUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.pptQUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.ppt
QUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.ppt
GioJorellana
 
Contaminacion por residuos
Contaminacion por residuosContaminacion por residuos
Contaminacion por residuosisabono
 
Presentacion ambiental escuelas
Presentacion ambiental escuelasPresentacion ambiental escuelas
Presentacion ambiental escuelasOscar Lainez
 
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
LalyPalaciosMarios2
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniZadanecologia
 
Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]aldahir95
 
Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente
Santiago Rincon Rivera
 
El reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónEl reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminación
crc2002
 
El reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónEl reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónjhernansanz
 
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxDIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
OscarJaves1
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
Sagitario Real
 
Vfernández11
Vfernández11Vfernández11
Vfernández11
vane676
 
El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
Erika Yrrutia
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
IES Alhamilla de Almeria
 

Similar a Medio ambiente (20)

Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Manejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechosManejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechos
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
QUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.ppt
QUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.pptQUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.ppt
QUE_SON_LAS_5_RS_DEL_RECICLAJE.ppt
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Contaminacion por residuos
Contaminacion por residuosContaminacion por residuos
Contaminacion por residuos
 
Presentacion ambiental escuelas
Presentacion ambiental escuelasPresentacion ambiental escuelas
Presentacion ambiental escuelas
 
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
 
Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]
 
Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente
 
El reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónEl reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminación
 
El reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónEl reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminación
 
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxDIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
 
Vfernández11
Vfernández11Vfernández11
Vfernández11
 
El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
 

Último

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Medio ambiente

  • 2. ¿Qué es el medio ambiente?  El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
  • 3.
  • 4. ¿Qué es la ecología?  La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
  • 5. ¿Cuáles son los componentes del medio ambiente?  Aquellos que conforman el medio ambiente son todos los seres vivos y no vivos que conviven en nuestro ecosistema. Y es que, pese a lo que pueda parecer, el medio ambiente no solo lo forman las plantas, los animales y los océanos… pues en cada ecosistema entran en juego diversos elementos, tanto externos como internos, que deben esforzarse por convivir juntos y en equilibrio. Existen diversas clasificaciones a la hora de concebir quiénes forman parte del medio ambiente, nosotros vamos a hacerte un recuento de algunas de ellas para tratar este tema de la manera más exhaustiva.
  • 6. En que afecta la basura en el medio ambiente Actos tan rutinarios como:  Tirar la basura sin separarla.  Comprar utensilios de usar y tirar.  Adquirir los alimentos envasados en materiales anti ecológicos o no reciclables.
  • 7. ¿Cómo afecta el vidrio en el medio ambiente?  El inconveniente que presenta el vidrio es que tarda miles y miles de años en degradarse naturalmente. Los componentes del vidrio se desintegran en alrededor de 5000 años
  • 8. Para que nos sirve el medio ambiente  EL MEDIO AMBIENTE NOS SIRVE COMO METODO DE SUBSESTENCIA POR QUE NOS BRINDA UN MEDIO APTO PARA EL CULTIVO, PARA LA VIDA DE MUCHOS ANIMALES LOS CUALES AL IGUAL QUE LAS PLANTAS NOS SIRVEN COMO ALIMENTO Y PARA LA CONSTRUCCION O EDIFICACION DE HOGARES PARA LAS NECESIDADES BASICAS QUE EXIGE UN SER HUMANO ACTUAL.
  • 9. ¿Cómo afecta una pila al medio ambiente?  Son especialmente tóxicas para el medio ambiente, especialmente aquellas que contienen cadmio (pilas recargables) o mercurio (la mayoría de las pilas botón, alcalinas y de óxido de plata).  El peligro se presenta al terminar su vida útil. Los metales mezclados con el medio ambiente contaminan el agua, y el aire.
  • 10. Como separar la basura Papel y Cartón  Lo que debemos depositar en este contenedor son: Periódicos, libros, sobres, revistas y otros papeles. Bolsas y envases de papel, cajas de cartón (que deben plegarse antes de ser depositadas) y cartón de huevo. Lo que NO debemos depositar son envases mixtos de papel y plástico (tipo brick), papeles muy sucios o manteles de papel y poliestireno. Envases y Plásticos • En ellos debemos depositar: Envases tipo brick, botes, latas y envases metálicos, botellas, garrafas, tapones y otros envases de plástico, aerosoles y espray, papel aluminio y autoadherente, bandejas de carne o fruta de poliestireno, redes de fruta y guantes de goma. Lo que NO debemos depositar son botes de pintura y productos químicos. Cristal y Vidrio Aquí debemos depositar: Botellas de vidrio, tarros y frascos de conservas, jarras y copas de vidrio. En ellos NO debemos depositar tapones de botellas y botes, lámparas y fluorescentes, espejos o vidrio de ventana, botes de medicamentos o que hayan contenidos productos tóxicos y peligrosos.
  • 11. Orgánica En estos contenedores se depositan: Restos de comida, huesos y pieles de fruta, filtros de café, sobres de infusiones, cáscaras de mariscos y moluscos, tapones de corcho, cáscaras de huevo, papel de cocina y servilletas de papel, cáscaras de frutos secos, palillos, cerillos y excremento de animales. Es importante NO depositar aceite de cocina, residuos de barrer, colillas, pañales y productos de higiene femenina. Resto o Desechos En ellos depositamos: Residuos de barrer, colillas, pañales y productos de higiene femenina, navajas de afeitar, cepillos de dientes, chicles, bolsas de aspiradora y esponjas de cocina. NO debemos depositar juguetes, ropa y pilas.
  • 12. ¿Cómo saber cual es la basura orgánica?  La basura orgánica está compuesta por aquellos desechos que presentan un origen biológico, es decir, ese desecho ha sido parte de un ser vivo o incluso en algún momento fue un ser que estaba vivo y también por aquellos residuos que resultan de la preparación de comidas en el hogar, porque normalmente no empleamos el total de un alimento a la hora de cocinarlo.
  • 13.
  • 14. Ejemplos de la basura orgánica  1. Los residuos de la poda de césped 2. Madera 3. Papel 4. Cartón 5. Restos vegetales producidos en la cosecha de los mismos 6. Desechos vegetales producidos en el procesamiento de alimentos 7. Desechos cárnicos producidos en el procesamiento de carnes 8. Alimentos echados a perder 9. Pan enlamado 10. Huevo podrido 11. Leche podrida 12. Excrementos animales y humanos 13. Cascarones de huevo. 14. Plumas de animales 15. Cabellos humanos 16. Pelos de animales 17. Hojarascas. 18. Ramas secas 19. Carne podrida
  • 15. Cual es la basura inorgánica  A basura inorgánica, que es la que nos ocupará, será todo aquel desecho que no presenta un origen biológico, es decir, no proviene de un organismo vivo directamente sino que proviene del medio industrial o es el resultado de algún proceso no natural. Los productos de tipo industrial como por ejemplo las botellas, los plásticos, entre otros, son un ejemplo de este tipo de basura.
  • 16. Ejemplos de basura inoganica  1. Aceite de coche sucio o usado 2. Aceites derivados del petróleo desechados. 3. Aerosoles. 4. Aguas residuales de ciudades (aunque pueden contener disueltas sustancias orgánicas se cuentan entre los desechos inorgánicos) 5. Aguas residuales de la industria 6. Anteojos 7. refrigeradores inservibles 8. Aparatos ortopédicos 9. Autos chocados (para deshuesadero) 10. Aviones destrozados (para deshuesadero)
  • 17. ¿Cuál es la basura reutilizable?  Un desecho es aquel residuo, desperdicio, que se arroja normalmente a la basura porque nos sobra o ya no nos sirve. Mientras tanto, el término de reutilizable indica que algo puede ser nuevamente usado, empleado. Entonces, los desechos reutilizables son aquellos residuos que a pesar que han sido desechados por alguien porque no le servían más o por cualquier otra razón, pueden ser nuevamente utilizados, dándoles una nueva razón de ser o utilidad.
  • 18.
  • 19. ¿Qué pasaría durante 20 años si no cuidamos el medio ambiente?  Los problemas ambientales del mundo crecen a medida que crece la humanidad. La calidad del aire es cada vez más pobre, hay menos agua dulce para alcanzar a todos, la biodiversidad se está perdiendo, los bosques están siendo talados, parece que el clima está cambiando muy rápidamente, como resultado de las emisiones de origen humano de gases de efecto invernadero y además cada vez hay menos peces en los mares.
  • 20.
  • 21. ¿Qué podemos hacer para empezar a reutilizar nuestras cosas ?  La tendencia de darle un nuevo uso a los productos antes de tirarlos a la basura, ayuda a disminuir la brecha entre consumo de recursos y producción de desechos. Vivimos en una época en la que se habla del cambio climático. Dicho cambio se debe en gran medida a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. El dióxido de carbono lo creamos al generar energía eléctrica (la que consumen casas, oficinas, industrias) y energía mecánica (coches, motos, aviones). Las soluciones propuestas se basan en dos conceptos:
  • 22.  Eficiencia energética: Éste concepto está referido a la optimización energética de viviendas, oficinas, etc. Es decir que con la mínima energía posible se consigan cubrir las necesidades energéticas de dichos edificios. Por poner un ejemplo una lámpara de LED’s de 15W da la misma luminosidad que una bombilla incandescente de 60W.  Energías alternativas: Una forma de no enviar dióxido de carbono a la atmósfera es encontrar una alternativa al uso de combustibles fósiles para la obtención de energía. Por poner un ejemplo la energía eólica aprovecha la energía del viento para mover un aerogenerador.
  • 23. Ventajas de reutilizar  Genera un menor volumen de desechos contaminantes, que en algunos casos tardan incluso siglos en degradarse y de los que se generan millones de toneladas.  Se produce un menor coste de producción ya que en muchas ocasiones la obtención de la materia prima es más cara que reciclarla.  Se preservan mejor los bosques madereros que se destruyen para la obtención del papel, y es más económica su obtención.  Se crea una nueva conciencia más ecológica así como una nueva industria con la filosofía del aprovechamiento.
  • 24.
  • 25. Desventajas de tirar basura  Contaminación de la atmosfera  Se desperdician materiales que podrían reciclarse. Puede contaminar las napas de agua. si no le damos un uso eficiente o adecuado, la descomposición de mismo genera malos olores muy desagradables, además pueden ser perjudiciales para la salud. esto es debido a su fermentación
  • 26. ¿Qué es reciclar?  Reciclar consiste en el aprovechamiento de los residuos de ciertos materiales a través de una serie de procesos. Estos pueden ser desechos y luego vueltos a rehacer como nuevos.
  • 27.
  • 28. ¿Qué es reutilizar?  Reutilizar consiste en darle de nuevo utilidad a los objetos, con el mismo fin o con otros. Ello va en función del objeto a reutilizar, pero también en función de la imaginación y creatividad de quien lo use.  Reutilizar los objetos es muy susceptible de derivar en manualidades. Aunque no hay que ser necesariamente un “manitas” para reutilizar los objetos, sí que ayuda la imaginación.
  • 29. ¿como se puede combatir y evitar la contaminación ambiental?  La contaminación se puede combatir y evitar en varias formas:  Conociendo las leyes de la naturaleza y los efectos de nuestras acciones y tratando de vivir en armonía con la naturaleza.
  • 30. ¿podrá cambiar la contaminación ambiental el clima del mundo ?  Sí, la contaminación podrá cambiar la temperatura de la atmósfera al reducir el ozono y aumentar el bióxido de carbono CO2 en el aire.
  • 31. ¿Por qué antes el termino "contaminación” y “ecología” no eran tan conocidas?  Desde principios de siglo existen personas preocupadas por el agotamiento de los recursos y por la superpoblación mundial, por el exceso de contaminación en el desierto, pues nadie las escuchaba. El hombre se preocupaba principalmente por su bienestar material, de extraer del planeta todos los recursos que podía sin importarle mucho las consecuencias. Fue solamente cuando los efectos adversos de la contaminación se hicieron palpables y dramáticos que el hombre empezó a preocuparse por las consecuencias de sus acciones.
  • 32. ¿Qué dispone la ley 171?  La Ley 171 del 31 de agosto de 1996 se conoce como la Ley de Manejo de Neumáticos. Esta ley provee para la disposición correcta de los neumáticos una vez termina su vida útil en su automóvil. El neumático desechado, cuando se dispone incorrectamente crea problemas ambientales y de salud.
  • 33. ¿Qué esta asiendo el gobierno según este tema?  En 1970 el gobierno de Puerto Rico legisló (Ley de Política Pública Ambiental) estableciendo una política pública de protección ambiental y creó la Junta de Calidad Ambiental, la cual tiene autoridad de hacer reglamentos para controlar la contaminación del agua, aire, de los terrenos y de la contaminación por ruido.
  • 34. ¿Cuáles son los países mas contaminados? , ¿Cuáles menos?  Los países industrializados tienen un mayor grado de contaminación por efectos de residuos industriales, pero los países subdesarrollados, sobre todo si están súper poblados, tienen un alto grado de contaminación por otros efectos: falta de alcantarillado sanitario y falta de un desecho adecuado de basura, falta de plantas de tratamiento de aguas negras, falta de plantas de filtración de agua potable, falta de insecticidas, etc. La contaminación de los países subdesarrollados afecta principalmente a la salud del hombre. La contaminación de los países industrializados afecta la salud del hombre y tiene un mayor impacto sobre los recursos naturales.
  • 35. ¿Qué pretende hacer División de emergencias ambientales?  El Congreso de los Estados Unidos enmienda la Ley CERCLA para añadir el Título III de SARA conocido como la Ley de Planificación de Respuestas a Emergencias Ambientales y el Derecho de la Comunidad a Saber de 1986. Esta Ley, entre otras cosas, obliga a las industrias reguladas a informar las sustancias que manejan y emiten al ambiente. Además exige se lleven a cabo programas para la planificación de respuestas a emergencias y de información a la comunidad sobre las sustancias peligrosas que utilizan las mismas.
  • 36. ¿Qué produce la contaminación ambiental?  La contaminación se produce cuando se generan desperdicios biológicos o industriales en exceso de la capacidad del medio ambiente para absorberlos e integrar.
  • 37. ¿Qué puede hacer cada persona como individuo para evitarla?  Véase los incisos a y b de la pregunta anterior. El folleto Ayudemos a Salvar la Tierra, tiene muchas sugerencias específicas a este respecto
  • 38. ¿Qué se entiende por contaminación ambiental?  Contaminación es cualquier deterioro del medio ambiente causado por un exceso de residuos biológicos o industriales.
  • 39. ¿Quién debe radicar un permiso para transportar desperdicios peligrosos?  Cualquier persona que transporte desperdicios sólidos peligrosos en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico deberá solicitar a la JCA un permiso de acuerdo con las normas establecidas en el Reglamento para el Control de los Desperdicios Sólidos Peligrosos (RCDSP).
  • 40. ¿Cómo afecta la salud en la contaminación ambiental?  La contaminación afecta la salud de varias formas que se resumen en el folleto Efectos de la contaminación ambiental sobre la salud, publicado por la Agencia Federal de Protección Ambiental.