SlideShare una empresa de Scribd logo
Zavala loor 8vo G
Juegos pirotécnicos
Se llama pirotecnia a los dispositivos que están preparados para que ocurran reacciones
pirotécnicas en su interior. Las reacciones pirotécnicas ocurren por combustión no
explosiva de materiales, que pueden generar llamas, chispas y humos. Los dispositivos
pirotécnicos pueden contener también elementos para que ocurran algunas reacciones
explosivas controladas.
Peligros de la pirotecnia
La pólvora que es una sustancia explosiva es el ingrediente principal en casi todos los tipos de fuegos
artificiales y este ingrediente hace que la gente sufra de lesiones en la forma de lesiones relacionadas
a quemaduras.
No obstante, los fuegos artificiales explosivos son sólo uno de los muchos tipos que pueden dañar a la
gente. Las luces de bengala que los padres consideran como seguras para los niños tienen reportes de
que las luces de bengala lesionaron a niños de menos de cinco años de edad. Un estudio amplio
acerca de lesiones por fuegos artificiales revelo que las luces de bengala han sido responsables de 7%
de todas las lesiones que se sufrieron, y cerca de dos terceras partes de todas estas lesiones por luces
de bengala dañaron a niños de cinco años de edad y menores.
La Comisión para la Seguridad de los Productos al Consumo de los Estados Unidos o CPSC descubrió
que en 2006, hubieran aproximadamente 1000 niños que se registraron lesionados por luces de
bengala tan sólo durante cuatro semanas antes y después del Cuatro de Julio. Mucha gente no está
consciente de que el calor producido por las luces de bengala puede alcanzar tanto como
1800° Fahrenheit, lo que se clasifica como una temperatura extremadamente caliente que puede
causar quemaduras severas y también puede quemar la ropa.
Los adolescentes fueron de quienes se reportó haber sido lesionados por pirotecnia más que en
cualquier otro grupo de edad.
CPSC ha estimado que 7000 personas fueron dañadas debido a lesiones relacionadas a pirotecnia en
2008. Más de la mitad de estas lesiones fueron quemaduras y lesiones que involucraron los ojos,
manos, y piernas. Los adolescentes, de entre 15 a 19 años de edad tuvieron la tasa de lesiones per
cápita mayor entre todos los grupos de edad.
Consejos de seguridad respecto a juegos pirotécnicos
 Los niños nunca deben manipular pirotecnia
 No guardarla en los bolsillos
 No dejarlos al sol
 Cuando un producto no explota no debe tocarse
aunque la mecha parezca apagada
 Proteja los oídos de los niños con tapones
 Cuide las mascotas, su calidad auditiva es mas sensible
que la nuestra
 Debe mantenerse en el piso ;nunca en las manos ni
dentro de botellas o latas
 Debe usarse lejos de edificios
En casos de accidentes por pirotecnia
Tener en cuenta:
 Si el fuego alcanza la ropa envolver al accidente con una manta o hacerlo rodar por el suelo
 No colocar cremas , pomadas caseras o medicinales
 Concurrir al centro medico mas cercano
 En caso de accidente ocular ,no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos
 Cubrir el ojo afectado con una gasa y concurrir a un centro oftalmológico lo mas rápido
posible .
Los fuegos artificiales siempre han estado conectados con la celebración del Cuatro de Julio de Norteamérica. Sin
embargo, los fuegos artificiales pueden causar lesiones severas a miles de personas cada año. Son muy peligrosos para
la vida y las extremidades y por tanto el gobierno federal los coloca en una categoría como sustancias peligrosas que se
somete a ciertas leyes especiales conocidas como Acta Federal de Sustancias Peligrosas.
Tipos de Lesiones
De acuerdo a la Comisión de Seguridad de los Productos para el Consumo de los Estados Unidos, ha habido un
estimado de 7000 personas que fueron tratadas en salas de emergencia de hospitales por lesiones asociadas a fuegos
artificiales en 2008. La mayoría de estas lesiones involucraron a los ojos, oídos, manos, y piernas.
Los fuegos artificiales tienen la capacidad de matar a gente que los enciende y también incluso a los espectadores que
solamente los ven.
Algunas lesiones comunes que las personas pueden sufrir por los fuegos artificiales son las siguientes:
• Pérdida de extremidades, incluyendo manos, antebrazos, y pies; y dedos de las manos y pies
• Huesos rotos y ligamentos desgarrados
• Quemaduras de primer, segundo, y tercer grados
• Visión afectada o ceguera permanente
• Cicatrización permanente
Lesiones por juegos pirotécnicos
•Se acercan las festividades decembrinas y en muchas familias es común celebrar con pirotecnia, sin
embargo, aunque este suele ser una tradición muy arraigada, es preciso comprender que se trata de una
actividad perjudicial para el medio ambiente y para la salud.
Los fuegos artificiales están hechos de diferentes compuestos sumamente contaminantes como el perclorato
de sodio, cobre, estroncio litio, antimonio magnesio, aluminio y otros metales pesados, que al momento de
detonar libera monóxido de carbono y otro tipo de partículas suspendidas.
Junto con las demás emisiones generadas por la afluencia vehicular en esos días festivos, los contaminantes
provenientes de la pirotecnia crean un ambiente con altos índices de polución que son fácilmente perceptibles
por la escasa visibilidad y el olor a pólvora.
La quema de fuegos artificiales es una actividad por sí misma peligrosa, máxime cuando quienes los manejan
son niños. Tan sólo en la Ciudad de México, de acuerdo con la Comisión de Protección Civil en la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, los accidentes de quemaduras se incrementan en un 30% durante las fiestas
decembrinas. Los daños pueden ir desde quemaduras leves hasta la amputación de dedos.
Los contaminantes emitidos durante su quema tienen graves consecuencias para la salud, ya que entran
directamente al sistema respiratorio en grandes cantidades, pudiendo ser causa de enfermedades
respiratorias y envenenamiento.
Asimismo, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), durante el
mes de diciembre es común que aumenten los niveles de contaminación debido a este tipo de actividades,
principalmente los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el primero de enero.
Tan sólo mencionar que en diciembre de 2015 se activó la fase de Pre contingencia Ambiental en la Ciudad
de México, luego que se registraran más de 150 puntos IMECA.
La temporada de bajas temperaturas es un factor más que favorece el aumento de la contaminación, ya que la
estabilidad atmosférica y el escaso movimiento del aire impiden su adecuada dispersión. De esta forma, los
contaminantes se acumulan durante todo el día aumentando su concentración y los riesgos para la salud.
La quema de pirotecnia también es dañina para otras especies y ecosistemas. Detonar un cohete cerca de
cuerpos de agua, como ríos y lagos, puede aumentar seriamente los niveles de contaminación, dañando
microorganismos y a la fauna acuática. Asimismo, el ruido que emiten al explotar perturba a los animales,
provocando que se vuelvan nerviosos e incluso violentos.
Por estas razones, la SEMARNAT insta a todos a evitar la quema de llantas y basura de cualquier tipo,
encender fogatas y la utilización de fuegos artificiales, así como utilizar medios de transporte alternativos para
recorridos cortos.
No se trata de eliminar todos los espectáculos de fuegos artificiales o prohibir su utilización, en muchas
sociedades la pirotecnia se encuentra fuertemente vinculada con sus tradiciones y costumbres, sin embargo,
sí podemos utilizarlos de forma más consciente y moderada, evitando daños al medio ambiente, a nuestra
salud y la de nuestros seres queridos. Festejemos sin dañar nuestro entorno.
Daños causados por
juegos pirotécnicos en
la salud y en el medio
ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
stebanroman
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Britany VG
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
sofieneroo1
 
Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)
Darwin Mendoza
 
Vigilante de seguridad especialista en proteccion de centros de centros comer...
Vigilante de seguridad especialista en proteccion de centros de centros comer...Vigilante de seguridad especialista en proteccion de centros de centros comer...
Vigilante de seguridad especialista en proteccion de centros de centros comer...
CENPROEX
 
Presentacion de curso de pirotecnia
Presentacion de curso de pirotecniaPresentacion de curso de pirotecnia
Presentacion de curso de pirotecnia
RICARDO CASTILLO CHAVEZ
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Ej Gomo
 
Higiene Y Seguridad industrial
Higiene Y Seguridad industrialHigiene Y Seguridad industrial
Higiene Y Seguridad industrial
Universidad UECCI
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
Maria Jose cedeño
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
gmenesescontreras
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
chiquinquirafaria
 

La actualidad más candente (11)

CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)
 
Vigilante de seguridad especialista en proteccion de centros de centros comer...
Vigilante de seguridad especialista en proteccion de centros de centros comer...Vigilante de seguridad especialista en proteccion de centros de centros comer...
Vigilante de seguridad especialista en proteccion de centros de centros comer...
 
Presentacion de curso de pirotecnia
Presentacion de curso de pirotecniaPresentacion de curso de pirotecnia
Presentacion de curso de pirotecnia
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene Y Seguridad industrial
Higiene Y Seguridad industrialHigiene Y Seguridad industrial
Higiene Y Seguridad industrial
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 

Similar a DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS

Juegos artificiales
Juegos artificialesJuegos artificiales
Juegos artificiales
StefaniaMalave
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
ameliavictor20
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Pirotecnia n.c
Pirotecnia n.cPirotecnia n.c
Pirotecnia n.c
anahi098
 
Tarea
TareaTarea
Piroctenia
PirocteniaPiroctenia
Piroctenia
lucorde
 
juegos pirotecnicos
juegos pirotecnicosjuegos pirotecnicos
juegos pirotecnicos
maritaalejandra
 
Pirotecnia
PirotecniaPirotecnia
Pirotecnia
magaly_lc25
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
nashlycabello2006
 
Pirotecniarm
PirotecniarmPirotecniarm
Pirotecniarm
camy35628V
 
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
ivannaparedes4
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
laro2006
 
Ok
OkOk
uso de los fuegos piroctenicos
uso de los fuegos piroctenicos uso de los fuegos piroctenicos
uso de los fuegos piroctenicos
mirianCajilema
 
Piroctenic
PiroctenicPiroctenic
Piroctenic
daniela3212
 
Pirotecnia
PirotecniaPirotecnia
Pirotecnia
bian23
 
Pirotecnia
PirotecniaPirotecnia
Pirotecnia
PirotecniaPirotecnia
Maria velez sanchez 8d
Maria velez sanchez  8dMaria velez sanchez  8d
Maria velez sanchez 8d
laro2006
 
Los Juegos Pirotécnicos
Los Juegos Pirotécnicos Los Juegos Pirotécnicos
Los Juegos Pirotécnicos
ayelenroblespodesta
 

Similar a DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS (20)

Juegos artificiales
Juegos artificialesJuegos artificiales
Juegos artificiales
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Pirotecnia n.c
Pirotecnia n.cPirotecnia n.c
Pirotecnia n.c
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Piroctenia
PirocteniaPiroctenia
Piroctenia
 
juegos pirotecnicos
juegos pirotecnicosjuegos pirotecnicos
juegos pirotecnicos
 
Pirotecnia
PirotecniaPirotecnia
Pirotecnia
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Pirotecniarm
PirotecniarmPirotecniarm
Pirotecniarm
 
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ok
OkOk
Ok
 
uso de los fuegos piroctenicos
uso de los fuegos piroctenicos uso de los fuegos piroctenicos
uso de los fuegos piroctenicos
 
Piroctenic
PiroctenicPiroctenic
Piroctenic
 
Pirotecnia
PirotecniaPirotecnia
Pirotecnia
 
Pirotecnia
PirotecniaPirotecnia
Pirotecnia
 
Pirotecnia
PirotecniaPirotecnia
Pirotecnia
 
Maria velez sanchez 8d
Maria velez sanchez  8dMaria velez sanchez  8d
Maria velez sanchez 8d
 
Los Juegos Pirotécnicos
Los Juegos Pirotécnicos Los Juegos Pirotécnicos
Los Juegos Pirotécnicos
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS

  • 2. Juegos pirotécnicos Se llama pirotecnia a los dispositivos que están preparados para que ocurran reacciones pirotécnicas en su interior. Las reacciones pirotécnicas ocurren por combustión no explosiva de materiales, que pueden generar llamas, chispas y humos. Los dispositivos pirotécnicos pueden contener también elementos para que ocurran algunas reacciones explosivas controladas. Peligros de la pirotecnia La pólvora que es una sustancia explosiva es el ingrediente principal en casi todos los tipos de fuegos artificiales y este ingrediente hace que la gente sufra de lesiones en la forma de lesiones relacionadas a quemaduras. No obstante, los fuegos artificiales explosivos son sólo uno de los muchos tipos que pueden dañar a la gente. Las luces de bengala que los padres consideran como seguras para los niños tienen reportes de que las luces de bengala lesionaron a niños de menos de cinco años de edad. Un estudio amplio acerca de lesiones por fuegos artificiales revelo que las luces de bengala han sido responsables de 7% de todas las lesiones que se sufrieron, y cerca de dos terceras partes de todas estas lesiones por luces de bengala dañaron a niños de cinco años de edad y menores. La Comisión para la Seguridad de los Productos al Consumo de los Estados Unidos o CPSC descubrió que en 2006, hubieran aproximadamente 1000 niños que se registraron lesionados por luces de bengala tan sólo durante cuatro semanas antes y después del Cuatro de Julio. Mucha gente no está consciente de que el calor producido por las luces de bengala puede alcanzar tanto como 1800° Fahrenheit, lo que se clasifica como una temperatura extremadamente caliente que puede causar quemaduras severas y también puede quemar la ropa. Los adolescentes fueron de quienes se reportó haber sido lesionados por pirotecnia más que en cualquier otro grupo de edad. CPSC ha estimado que 7000 personas fueron dañadas debido a lesiones relacionadas a pirotecnia en 2008. Más de la mitad de estas lesiones fueron quemaduras y lesiones que involucraron los ojos, manos, y piernas. Los adolescentes, de entre 15 a 19 años de edad tuvieron la tasa de lesiones per cápita mayor entre todos los grupos de edad.
  • 3. Consejos de seguridad respecto a juegos pirotécnicos  Los niños nunca deben manipular pirotecnia  No guardarla en los bolsillos  No dejarlos al sol  Cuando un producto no explota no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada  Proteja los oídos de los niños con tapones  Cuide las mascotas, su calidad auditiva es mas sensible que la nuestra  Debe mantenerse en el piso ;nunca en las manos ni dentro de botellas o latas  Debe usarse lejos de edificios
  • 4. En casos de accidentes por pirotecnia Tener en cuenta:  Si el fuego alcanza la ropa envolver al accidente con una manta o hacerlo rodar por el suelo  No colocar cremas , pomadas caseras o medicinales  Concurrir al centro medico mas cercano  En caso de accidente ocular ,no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos  Cubrir el ojo afectado con una gasa y concurrir a un centro oftalmológico lo mas rápido posible .
  • 5. Los fuegos artificiales siempre han estado conectados con la celebración del Cuatro de Julio de Norteamérica. Sin embargo, los fuegos artificiales pueden causar lesiones severas a miles de personas cada año. Son muy peligrosos para la vida y las extremidades y por tanto el gobierno federal los coloca en una categoría como sustancias peligrosas que se somete a ciertas leyes especiales conocidas como Acta Federal de Sustancias Peligrosas. Tipos de Lesiones De acuerdo a la Comisión de Seguridad de los Productos para el Consumo de los Estados Unidos, ha habido un estimado de 7000 personas que fueron tratadas en salas de emergencia de hospitales por lesiones asociadas a fuegos artificiales en 2008. La mayoría de estas lesiones involucraron a los ojos, oídos, manos, y piernas. Los fuegos artificiales tienen la capacidad de matar a gente que los enciende y también incluso a los espectadores que solamente los ven. Algunas lesiones comunes que las personas pueden sufrir por los fuegos artificiales son las siguientes: • Pérdida de extremidades, incluyendo manos, antebrazos, y pies; y dedos de las manos y pies • Huesos rotos y ligamentos desgarrados • Quemaduras de primer, segundo, y tercer grados • Visión afectada o ceguera permanente • Cicatrización permanente Lesiones por juegos pirotécnicos
  • 6. •Se acercan las festividades decembrinas y en muchas familias es común celebrar con pirotecnia, sin embargo, aunque este suele ser una tradición muy arraigada, es preciso comprender que se trata de una actividad perjudicial para el medio ambiente y para la salud. Los fuegos artificiales están hechos de diferentes compuestos sumamente contaminantes como el perclorato de sodio, cobre, estroncio litio, antimonio magnesio, aluminio y otros metales pesados, que al momento de detonar libera monóxido de carbono y otro tipo de partículas suspendidas. Junto con las demás emisiones generadas por la afluencia vehicular en esos días festivos, los contaminantes provenientes de la pirotecnia crean un ambiente con altos índices de polución que son fácilmente perceptibles por la escasa visibilidad y el olor a pólvora. La quema de fuegos artificiales es una actividad por sí misma peligrosa, máxime cuando quienes los manejan son niños. Tan sólo en la Ciudad de México, de acuerdo con la Comisión de Protección Civil en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, los accidentes de quemaduras se incrementan en un 30% durante las fiestas decembrinas. Los daños pueden ir desde quemaduras leves hasta la amputación de dedos. Los contaminantes emitidos durante su quema tienen graves consecuencias para la salud, ya que entran directamente al sistema respiratorio en grandes cantidades, pudiendo ser causa de enfermedades respiratorias y envenenamiento. Asimismo, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), durante el mes de diciembre es común que aumenten los niveles de contaminación debido a este tipo de actividades, principalmente los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el primero de enero. Tan sólo mencionar que en diciembre de 2015 se activó la fase de Pre contingencia Ambiental en la Ciudad de México, luego que se registraran más de 150 puntos IMECA. La temporada de bajas temperaturas es un factor más que favorece el aumento de la contaminación, ya que la estabilidad atmosférica y el escaso movimiento del aire impiden su adecuada dispersión. De esta forma, los contaminantes se acumulan durante todo el día aumentando su concentración y los riesgos para la salud. La quema de pirotecnia también es dañina para otras especies y ecosistemas. Detonar un cohete cerca de cuerpos de agua, como ríos y lagos, puede aumentar seriamente los niveles de contaminación, dañando microorganismos y a la fauna acuática. Asimismo, el ruido que emiten al explotar perturba a los animales, provocando que se vuelvan nerviosos e incluso violentos. Por estas razones, la SEMARNAT insta a todos a evitar la quema de llantas y basura de cualquier tipo, encender fogatas y la utilización de fuegos artificiales, así como utilizar medios de transporte alternativos para recorridos cortos. No se trata de eliminar todos los espectáculos de fuegos artificiales o prohibir su utilización, en muchas sociedades la pirotecnia se encuentra fuertemente vinculada con sus tradiciones y costumbres, sin embargo, sí podemos utilizarlos de forma más consciente y moderada, evitando daños al medio ambiente, a nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Festejemos sin dañar nuestro entorno. Daños causados por juegos pirotécnicos en la salud y en el medio ambiente